Espacios. Vol. 21 (3) 2.000


Gestión económica y diversificación de mercados: Proveedores de la industria petrolera

Economic administration and diversification of markets: The suppliers of the oil and petrochemical industry.

Nicolás Torres†1, Arnoldo Pirela 2 y Humberto García Larralde 3.


RESUMEN

El documento constituye una aproximación al análisis del desempeño económico de las empresas proveedoras a la industria petrolera, analizando su comportamiento en relación con variables de la gestión interna, disposición y capacidad para el cambio, comprensión del entorno y grado de similitud a la empresa objetivo moderna.

ABSTRACT

The document offers a close approximation to the analysis of the economic performance of the supplier companies of the oil industry, analysing their behaviour in relation to the variables of internal administration, the availability and capacity to change, the comprehension of the environment and the degree of similarity to the modern target company.

Contenido


Introducción

El análisis efectuado a través de los indicadores de Gestión Económica pretenden lograr una visión general de las capacidades de competir de la empresa, sobre todo en aquellos aspectos que más directamente inciden en su desempeño propiamente económico. Un análisis tradicional de rentabilidad financiera requeriría del acceso a los estados financieros de cada empresa pero no arrojaría información respecto a las razones para tal o cual resultado. En su lugar se intentó una aproximación a la comprensión de las capacidades de desempeño económico de cada firma por vía indirecta, observando su comportamiento en relación con variables de gestión interna, disposición y capacidad para el cambio, manejo adecuado de su entorno y grado en que se asemeja a una empresa objetivo moderna.

En este sentido, la gestión interna se evalúa en relación con los costos y niveles de productividad de la empresa, así como en su desempeño en ventas. La disposición y capacidad para el cambio de cada firma se examina identificando las barreras que se oponen a una transformación de la misma y las causas que motivan o inducen a la empresa a cambiar. En relación con el manejo adecuado del entorno, se evalúan las actividades que realiza la empresa para aprender de sus competidores, su desempeño ante la ventana de oportunidades que le abre la apertura petrolera y su actitud con respecto a las posibilidades que ofrecen los mercados de exportación y frente a algunos incentivos existentes para exportar. Finalmente, se intenta explorar hasta qué punto la empresa se conforma con un patrón de conducta en términos de ventas, outsourcing y composición del recurso humano que caracterizarían a empresas competitivas en los mercados globalizados de hoy.

Asumismos que el desempeño económico de las empresas proveedoras de la Industria Petrolera, Petroquímica y Carbonífera Nacional (IPPCN) habrá de depender, en presencia de grandes firmas internacionales atraídas por el marco de apertura petrolera, de su capacidad de competir sin preferencias ni subsidios. Ello representaría un desafío para la firma venezolana cuando se toma en cuenta el nivel de sobrevaluación del bolívar, las dificultades para el financiamiento y el deterioro de los servicios públicos. La disposición de la firma por controlar y reducir sus costos, mejorar su productividad y calidad, y relacionarse mejor con su entorno a través de un inteligente manejo de la información y un agresivo plan de ventas, sería decisivo en este escenario. Para ello, la actitud y disposición para la innovación y para el cambio son requisitos indispensables.

Definición de los indicadores

La gestión económica de la empresa la medimos a través de cuatro grandes indicadores, a saber: 1) Condiciones económicas básicas para la empresa, 2) Gestión del cambio, 3) Capacidad para la gestión del entorno y 4) Empresa objetivo. Veamos cada uno de estos renglones, incluyendo los diversos indicadores de segundo nivel o subrenglones que se derivan de cada uno de ellos.

1. Condiciones económicas básicas para la empresa

Este es el primer indicador clave de la gestión económica de la empresa. Trata de ponderar algunos elementos básicos para su subsistencia, a saber: Posibilidades de realizar un control mínimo de sus costos, precisión sobre la productividad mínima, volumen de los ingresos reales, ingresos potenciales y limitaciones básicas en sus mercados. Se ponderan por igual las variables que lo integran, partiendo del criterio que la subsistencia de la empresa, si bien reclama un equilibrio mínimo entre estas cuatro variables, puede arrojar un balance positivo en el corto plazo aunque algunas de las variables estén desalineadas. Se parte también del criterio de que grandes desequilibrios en alguna de estas variables se hacen rápidamente evidentes para cualquier gerente, aunque no se cuente con sistemas de control bien organizados. Este indicador básico y agregado se puede dividir en dos: Fuerza de Gestión y Fuerza de Ventas.

1.1. Fuerza de gestión

Aquí se registra si la empresa percibe dificultades para la gestión de costos: si considera que tiene un problema de altos costos de materias primas; si considera que tiene un problema de altos costos de mano de obra; y, finalmente, si la empresa tiene problemas que le impiden alcanzar un nivel mínimo satisfactorio de productividad.

1.2. Fuerza de ventas

La fuerza de ventas constituye una valorización del esfuerzo para obtener ingresos. Está conformado por el efecto de dos indicadores: ingresos efectivos, que mide los ingresos facturados por la empresa en los últimos años; e ingresos potenciales, que intenta medir ingresos proyectados según las órdenes de compra para los bienes o servicios que elabora la empresa.

2. Gestion del cambio

Este es el segundo indicador general y agregado, el cual intenta evaluar las capacidades y limitantes para el cambio por parte de la empresa. Se consideran dos grandes agregados de variables: las que definen barreras al crecimiento, entre las que tenemos aquellas que recogen problemas derivados de las limitaciones en los mercados y los problemas internos que determinan la capacidad ociosa. Por otra parte, tenemos los factores que facilitarían el cambio (fuentes de cambio), entre los cuales tenemos: Factores motivacionales internos del cambio, requerimientos técnicos para la exportación y las características del programa de inversiones de la empresa.

2.1 Barreras al crecimiento

Como fue señalado, se tomaron en cuenta dos elementos: limitaciones en los mercados y explicaciones internas a la capacidad ociosa. En el primer caso se pondera si la gerencia considera que mercados demasiado pequeños y escalas de producción igualmente muy pequeñas constituyen o no problemas de gran importancia entre los problemas económicos generales que afectan el desarrollo de la empresa. Se identifica como problema para la exportación el desconocimiento de los mercados externos. Introducimos en el análisis un espacio que apunta a la consideración de aspectos claves para medir las posibilidades de desarrollar capacidades competitivas internacionales. En el segundo caso, relativo a las limitaciones internas que explican la capacidad ociosa, consideramos: si el mercado meta es limitado; si la demanda interna tiene un carácter cíclico pronunciado; si tiene impedimentos internos para atender otros sectores industriales; si se carece de experiencia exportadora, o si la experiencia exportadora ha dependido estrictamente de una tasa de cambio favorable, sin procesos de mejoramiento interno. Finalmente se pondera si la capacidad ociosa es simplemente un margen de seguridad para las operaciones normales de la empresa.

2.2 Fuentes de cambio

En este indicador tomamos en cuenta: los factores motivacionales internos para generar un cambio positivo en la conducta de la empresa; los requerimientos técnicos para involucrarse exitosamente en actividades continuas de exportación; y, finalmente, los detalles del programa de inversiones que apuntan a un cambio positivo. Veamos en detalle estos indicadores.

Factores motivacionales internos para el cambio

Aquí partimos de una comprensión amplia del fenómeno de la innovación que involucra además de los aspectos estrictamente técnicos o tecnológicos, las innovaciones de carácter organizativo y en el desarrollo de los recursos humanos (capital humano), en la relación cliente proveedor tanto aguas arriba como aguas abajo, en relación con la interacción con el mercadeo, con los problemas de tipo ambiental y los relacionados con la gestión de la información interna y del contexto. En este caso, el indicador pondera el orden que le otorga el empresario a cada uno de los factores motivadores de innovaciones y el balance equilibrado entre las dimensiones de la gestión de la empresa.

Requerimientos técnicos para la exportación

Dos aspectos se ponderan en este indicador: las dificultades con las exigencias de una calidad mínima de exportación y la dificultad para alcanzar un nivel mínimo de interlocución con los clientes internacionales. En ambos casos se pondera si el problema es de gran importancia, si es de importancia limitada o menor o si tiene consciencia de que el problema existió pero fue resuelto.

Características del programa de inversiones

El indicador refleja los equilibrios en los planes de inversión de la empresa. Se toma en cuenta las inversiones realizadas en: Activos Fijos, tanto inmuebles como equipos; Formación, entrenamiento y capacitación; Investigación y Desarrollo; ISO-9000; otras acciones de mejoras de la competitividad; y Capital de trabajo.

[Volver a parte superior página] [siguiente]


  1. Lic. en Química, Universidad Central de Venezuela (UCV), MSc. en Planificación del desarrollo, Mención Ciencia y Tecnología, Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) UCV. Investigador INTEVEP-Petroleos de Venezuela, SA, (PDVSA). Investigador Laboratorio de Innovación y Aprendizaje (LIA) CENDES-UCV.
  2. Administrador, Universidad Central de Venezuela (UCV) y Economista, University of East Anglia. MSc. Manchester University. Doctorado en Estudios del Desarrollo Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) UCV. Coordinador General Laboratorio de Innovación y Aprendizaje (LIA) CENDES-UCV. E-mail: pirela@cantv.net
  3. Economista, Universidad Central de Venezuela (UCV). Doctorandi en Estudios del Desarrollo, Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) UCV. Profesor Escuela de Economía UCV. Investigador Laboratorio de Innovación y Aprendizaje (LIA) CENDES-UCV, E-mail: humgarl@cantv.net

[Volver al inicio]

Vol. 21 (3) 2.000
[Editorial] [Índice]