ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 46 (Nº 02) Año 2025. Art. 11
Recibido/Received: 27/01/2025 • Aprobado/Approuved: 04/03/2025 • Publicado/Published: 31/03/2025
DOI: 10.48082/espacios-a25v46n02p11
ARIZAGA, Stalin M. 1
ARAUJO, Gabriela I. 2
CABRERA, Javier B. 3
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo principal analizar las características de las principales empresas ecuatorianas según el ranking de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, evaluando metodológicamente la relación entre la utilidad neta y las variables región, tipo de compañías, sectores y tamaños de las empresas mediante correlaciones de Pearson y Spearman, partiendo de una verificación de normalidad entre el rango de 0,40 a 0,58 con la prueba Shapiro-Wilk. Los resultados muestran una relación moderada entre activo y utilidad neta de 0,58, siendo la más significativa, mientras que el tiempo de operación no presenta correlación con la utilidad neta con valores de -0,02, permitiendo caracterizar a las empresas ecuatorianas sobre factores clave del desempeño empresarial.
Palabras clave: ranking empresarial, caracterización de empresas, utilidad neta
Abstract
The main objective of this article is to analyze the characteristics of the main Ecuadorian companies according to the ranking of the Superintendency of Companies, Securities, and Insurance, methodologically evaluating the relationship between net profit and the variables region, type of companies, sectors, and sizes of the companies. Companies using Pearson and Spearman correlations, based on verifying normality between the range of 0.40 to 0.58 with the Shapiro-Wilk test. The results show a moderate relationship between assets and net profit of 0.58, being the most significant. At the same time, the operating time doesn’t present a correlation with the net profit with values of -0.02, allowing Ecuadorian companies to be characterized on factors key to business performance.
Keywords: business ranking, company characterization, net profit
ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE
Astudillo Jara, K. S., Suarez Jaya, A. V., & Araujo Ochoa, G. I. (2024). Generation of strategies based on business intelligence for competitiveness in electrical material distribution companies. Visionario Digital, 8(3), 6-31. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v8i3.3066
Ávila , L., Galván , J., & Zayas, C. (28 de Diciembre de 2020). Determinantes de la inversión extranjera directa china en Latinoamérica. Revistas de investigación UNMSM. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/18436/16160
Chung, K., Manquian , S., Marecos, L., Aguiar, A., Ruiz Díaz, H., & Vázquez, P. (Diciembre de 2022). Expansión internacional en la planificación estratégica empresarial: Análisis de las empresas más grandes de América del Sur en el año 2019. Revista de Análisis y Difunsión de Perspectivas Educativas y Empresariales. Obtenido de https://revistascientificas.usil.edu.py/radee/article/view/44/30
Díaz, G., Quintana, M., & Fierro, D. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. INNOVA Research Journal. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1465
Flores, M., & Flores , J. (30 de abril de 2021). Impacto de la globalización en las estrategias de negocios en las empresas ecuatorianas. E-IDEA Journal os Business Sciences. Obtenido de https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/88/124
Graterol, H., & Sigala , L. (2014). Empresas de internacionalización acelerada: estudio de casos en Venezuela. ELSEVIER DOYMA.
INEC. (2021). Directorio de Empresas y Establecimientos 2020. Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/Directorio_Empresas_2020/Principales_Resultados_DIEE_2020.pdf
INEC. (2022). Registro de empresas 2022. Obtenido de Instituto nacional de estadística y censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/
INEC. (2024). Planificación estratégica . Obtenido de Instituto Nacional de Estadística y Censos : https://www.ecuadorencifras.gob.ec/mision-vision-valores/
Mero, J. (15 de julio de 2018). Empresa, administración y proceso administrativo. FIPCAEC. Obtenido de https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/59
Ojeda, C., Gutiérrez, J., & Córdova, L. (2021). Desempeño económico-financiero 2010-2019 de empresas longevas en el Ecuador: ¿Avance o retroceso? UEES. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/663-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4371-1-10-20211208.pdf
Peralta , N., & Tonon, L. (10 de Septiembre de 2022). Pequeñas y medianas empresas latinoamericanas: Dificultades de Internacionalización. INNOVA Research Journal. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/2102/2011
Quintana , J., & del Carmen, P. (01 de octubre de 2020). IMPORTANCIA DEL MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA LAS ORGANIZACIONES MODERNAS. Enfoques. Obtenido de https://revistaenfoques.org/index.php/revistaenfoques/article/view/99
Reinoso, C. (2014). LAS TRANSFORMACIONES DEL CONCEPTO DE EMPRESA. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=429640273005
Ron, R., & Sacoto , V. (2017). Las PYMES ecuatorianas: su impacto en el empleo como contribución del PIB PYMES al PIB total. Espacios. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p15.pdf
SRI. (2024). ¿Qué es el SRI? Obtenido de Servicio de Rentas Internas del Ecuador : https://www.sri.gob.ec/que-es-el-sri
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2022). Ranking de Compañias. Obtenido de Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros: https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/ranking/reporte.html
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2024). Institución . Obtenido de Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros : https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/Institucion.php
Vargas, K., Córdova, P., & Tonon, L. (2022). Determinantes en la Contratación de Trabajadores para las Empresas Manufactureras Ecuatorianas . UTE Revistas . Obtenido de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/1047
Zuta, D. (2021). Factores de Crecimiento Empresarial y Rentabilidad en la Empresa Electro Oriente - Sede Chachapoyas, 2020. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/75834/Zuta_TDY-SD.pdf?sequence=1
1. Licenciado en Administración de empresas. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Email: sarizaga@est.ups.edu.ec
2. Doctora en Dirección de Organizaciones. Universidad Politécnica Salesiana. Grupo de Investigación de Gestión de las Mipymes. Proyecto de Gestión eficiente de proyectos para el fortalecimiento de las MiPymes, articulado al desarrollo local, hacia un modelo de ciudad inteligente, sostenible e innovadora basado en modelos matemáticos y técnicas cuantitativas. Ecuador. Email: garaujo@ups.edu.ec
3. Doctor en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Universidad Católica de Cuenca. Grupo de Investigación de Ciudades Inteligentes. Ecuador. Email: jcabreram@ucacue.edu.ec
[INDICE]
Desarrollada por .com
revistaespacios.com
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional