
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 46, Nº 02, Año 2025 • Mar-Abr
ARIZAGA S.M. et al. «Caracterización de las principales empresas ecuatorianas según el ranking de la
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador»
De igual manera, se realizó el análisis para identificar la distribución de las empresas en los diferentes sectores
económicos a los que pertenecen para poder comprender mejor sus distintas variables [Figura 2]. Siendo así se
pudo identificar que la gran mayoría con un 40% opera en el sector de explotación de minas y canteras, es decir,
la mayoría de las empresas tiene una fuerte presencia en la extracción minera. Por otro lado, el sector comercial
con un 5% tiene menor presencia, al igual que el sector de silvicultura y pesa lo que nos hace entender que el
sector industrial y de servicios tienen una mayor participación, sin embargo, el sector con más presencia es el de
explotación de minas y canteras.
Por otro lado, al realizar el análisis de variables, se pudo identificar que la mayoría de las empresas se encuentran
dentro del tipo de compañía anónima siendo el 80%, lo que nos indica su liderazgo en términos de presencia y
participación, siendo las sucursales extranjeras el segundo tipo de compañía con presencia significativa con el
15% dentro del ranking de las 20 principales empresas, lo que sugiere que la globalización y la
internacionalización juegan un papel importante. De igual manera la S.A.S. tienen una presencia nueva en el
mercado y mínima en comparación de los otros dos tipos con un 5%, lo que nos puede indicar que es una
representación no tan común en el sector empresarial.
Asimismo, se identificó que el total de las empresas dentro del ranking analizado son de carácter privado lo que
nos da a entender este tipo de empresas desempeñan un papel importante dentro de la economía del país y el
mercado empresarial.
Por otra parte, el 90% de las empresas analizadas se encuentran ubicadas en las regiones costa (45%) y sierra
(45%) del Ecuador, mientras que en la región oriental se presenta una menor cantidad de empresas (10%).
4. Conclusiones
El presente estudio analiza la base de datos de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros del Ecuador
y mediante el método de clasificación de mayor utilidad permitió caracterizar las principales empresas
ecuatorianas y colocarlas en un ranking, para su posterior análisis de impacto de cada variable frente a la utilidad
neta.
El análisis indicó que los activos, el patrimonio y los ingresos por ventas tiene una correlación moderada con
valores de Pearson de 0,58 y 0,40 respectivamente, así como valores de Spearman de 0,56 y 0,51, es decir,
cuando estas variables se ven afectadas su relación con la utilidad no es fuerte, sin embargo, sí guarda una
relación entre sí, aunque no sea perfecta. No obstante, al analizar el impacto de los años de operación de cada
empresa y la utilidad neta, se evidenció una correlación nula con valores de Pearson de 0,23 y Spearman de 0,24,
es decir, que cuando los años de operación se alteran la utilidad neta no se verá afectada de manera positiva ni
negativa, ya que no existe una relación entre las variables.
Además, es importante señalar que el 80% de las empresas del ranking no cotizan en bolsa de valores, lo que
conlleva a que sus fuentes de financiamiento serían propias o por deuda, siendo estas variables otra
característica que se las podría estudiar en futuras investigaciones.
Del listado del ranking de las veinte empresas, el 80% pertenecen al sector societario y de estas el 62,5% son
empresas que participan en el sector industrial. Por lo contrario, el sector comercial cuenta con la menor
participación de empresas de todo el ranking.
Además, cabe mencionar que la distribución de las empresas dentro del país se ve igualado entre la sierra (9
empresas) y la costa (9 empresas), siendo las dos regiones en las que se encuentran ubicadas la gran mayoría de
empresas, generando mayor empleo y estando, como último lugar y con menos concentración de empresas, la
región Oriente (2 empresas), considerando que estas se dedican a la minería.