ISSN-L: 0798-1015   •   eISSN: 2739-0071 (En línea)


logo

Vol. 46 (Nº 02) Año 2025. Art. 10


Recibido/Received: 26/01/2025 • Aprobado/Approuved: 15/03/2025 • Publicado/Published: 31/03/2025
DOI: 10.48082/espacios-a25v46n02p10

Factores Clave en la Transferencia de Tecnología en la Industria Automotriz de Nuevo León, México

Key Factors in Technology Transfer in the Automotive Industry of Nuevo Leon, Mexico

ANCER-ALATORRE, Abraham 1
MONTEALEGRE-TORRES, Francy L. 2

Resumen
La investigación analiza la transferencia de tecnología en el sector automotriz de Nuevo León, destacando su impacto en la innovación y desarrollo económico regional. A través de una metodología mixta, se identificaron actores clave y políticas que fomentan la transferencia tecnológica, resaltando la importancia de una infraestructura adecuada y la colaboración entre empresas y universidades. Los resultados muestran que estas condiciones son esenciales para consolidar a Nuevo León como un líder en la industria automotriz y en el ecosistema de innovación tecnológica de México.
Palabras clave:
Transferencia de tecnología, sector automotriz, infraestructura automotriz. 

Abstract
The research analyzes technology transfer in the automotive sector of Nuevo León, highlighting its impact on regional innovation and economic development. Through a mixed methodology, key actors and policies that promote technology transfer were identified, emphasizing the importance of adequate infrastructure and collaboration between businesses and universities. The results show that these conditions are essential for consolidating Nuevo León as a leader in the automotive industry and the technological innovation ecosystem in Mexico.
Key words: Technology transfer, automotive sector, automotive infrastructure.

ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE

PDF HTML

Referencias

Almaraz-Rodríguez, I., López-Martínez, R. E., & Vega-Huerta, L. S. (2023). Estudio de la IED con respecto a los principales indicadores macroeconómicos de México mediante el análisis regresión y correlación lineal. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 17.Álvarez, M. L., & Sepúlveda, R. E. (2006). Reformas económicas, inversión extranjera directa y cambios en la estructura de la industria automotriz china (1980-2004). Contaduría y administración, 218, 97-113.

Álvarez, M. L., & Sepúlveda, R. E. (2006). Reformas económicas, inversión extranjera directa y cambios en la estructura de la industria automotriz china (1980-2004). Contaduría y administración, 218, 97-113.

Arciniega, R. S. (2024). La industria automotriz en México durante las recientes crisis: reorganización productiva y perspectiva geopolítica. Espacio y Desarrollo, (41), 178-204.

Bracamonte, S. A., & Contreras, O. F. (2008). Redes globales y producción y proveedores locales: Los empresarios sonorenses frente a la expansión de la industria automotriz. 9(18), 161-194.

Calderón-Altamirano, E., & Rodríguez, J. C. (2023). Transferencia de Tecnología Universidad-Industria en las Universidades Públicas Estatales de México: Un Análisis Configuracional. Journal of technology management & innovation, 18(4), 18-30.

Castillo-Vergara, M. (2024). Industria 4.0 en la Pyme: Management & Technology Número Especial. Journal of technology management & innovation, 19(1), 3-5.

Díaz Rodríguez, H. E., & Morales Sánchez, M. A. (2023). Transferencia tecnológica e innovación sectorial en México. Análisis económico, 38(98), 69-92.

Diaz, H. O. L., García, V. C., & Hernández, I. P. (2022). Efecto de la inversión extranjera directa y del modelo de crecimiento exportador en la formación de capital y los encadenamientos productivos de México: un análisis multisectorial. Contaduría y administración, 67(3), 14.

Galindo, R. P. M., & Ríos, J. A. S. (2024). Regulación Económica de la Industria Automotriz en México. Revista de Ciencias Económico Administrativas-UAS RECEA, 1(1).

García, V. R. (2024). La industria automotriz en México, el patrón de acumulación secundario reexportador e impactos: Salarios y empleo. Argumentos Estudios críticos de la sociedad, 187-206.

Gastell Piloto, L., Espinoza Parada, L. F., & Cruz Álvarez, J. G. (2021). Diseño de instrumento de medición para analizar los factores que influyen en la productividad del sector automotriz de México. Vinculatégica, 7(1), 882-896.

Guillén, C. A. C. (2022). Estado e industrialización en el Ecuador, 1948-2021. Revista del Instituto Riva-Agüero: RIRA, 7(1), 57-122.

Guzmán, G. M., Ramírez, R. G., Zamores, S. M., & Esparza, M. M. C. (2021). Innovación abierta, crecimiento y rendimiento en la PYME de la industria automotriz de México. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(1), 85-99.

Hidalgo Rosas, G. I., & Alvarez Vargas, R. K. (2022). La gestión de la cadena de suministro bajo un enfoque de resiliencia: estudio para el sector automotriz peruano.

Ix, C. (2017). Actores, factores y mecanismos de la transferencia de tecnología en las empresas afiliadas a la Canieti en Yucatán (Tesis de maestría). Instituto Tecnológico de Mérida. https://rinacional.tecnm.mx/bitstream/TecNM/2607/1/Ix_Caamal_Cristobal.pdf

Jiménez, J. C. D., Pérez, L. R. V., & Leal, J. F. V. (2024). Metrología industrial en la industria automotriz: identificación de problemáticas en Querétaro, México. Brazilian Journal of Development, 10(9), e72972-e72972.

Landa Díaz, H. O. (2024). Desarrollo industrial, profundización financiera e innovación: un estudio para México. Mexican Journal of Economics & Finance/Revista Mexicana de Economia y Finanzas, 19(4).

Lara, A., Hernández, C., & Sánchez, L. M. (2007). Acumulación de capacidades tecnológicas en la industria maquiladora de exportación: Los casos de Delphi, Philips y Thomson. En R. A. Lara (Ed.), Co-evolución de empresas maquiladoras, instituciones y regiones: Una nueva interpretación (pp. 133-180). Miguel Ángel Porrúa.

Leonids Novickis, Antanas Mitasiunas, Viktorija Ponomarenko (2015).Towards Knowledge and Information Technology Transfer Concept and its Validation. Procedia Computer Science. Volume 77, 2015, Pages 48-55, ISSN 1877-0509, https://doi.org/10.1016/j.procs.2015.12.358. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877050915038685)

Lugones, M. J. (2021). Políticas tecnológicas en Latinoamérica: una revisión desde la perspectiva estructuralista de las prácticas de transferencia de tecnología en diferentes modelos de desarrollo (1950-2020).

Montiel, L. Y., Escobar, B. J., Castillo, É. L. R., & González, C. A. A. (2020). El papel de la transferencia internacional de tecnología en los sistemas nacionales de innovación de los países en desarrollo. Revista científica ECOCIENCIA, 7(1), 1-32.

Neri Guzmán, J. C. (2022). Infraestructura tecnológica en universidades públicas como base para la vinculación con la industria automotriz: el caso de la zona metropolitana de San Luis Potosí. Revista de economía, 39(98), 42-68.

Rodríguez, J. C., Chavarría, J. H., & Boncheva, A. I. (2024). Las Exportaciones en la industria automotriz mexicana: un análisis a través del modelo ARMA. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas Administrativas-Departamento de Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, 1(42).

Sandoval Cabrera, S. V., Sánchez Gálvez, M. D., & López Vergara, A. C. (2024). El consumo de agua en la cadena de suministro de la industria automotriz: el caso de Guanajuato, México. Intersticios sociales, (28).

Totolhua, S. S. M. (2022). Análisis de la evolución de las capacidades y spillovers tecnológicos en la industria automotriz.

Universidad de las Islas Baleares. (s.f.). La inversión extranjera y la difusión internacional de la tecnología. Recuperado de https://fci.uib.es/Servicios/libros/investigacion/groizard/La-inversion-extranjera-y-la-difusion.cid216940

Velásquez, S. O. (2021). La Inversión Extranjera Directa como vehículo de transferencia de tecnología: debate conceptual/Foreign Direct Investment as a Technology Transfer Vehicle: Conceptual Discussion. economíaunam, 18(52), 271-288.


1. Docente en la licenciatura de diseño industrial de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. aancera@uanl.edu.mx . https://orcid.org/0009-0009-3892-734X

2. Profesora de la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO, programa Administración de Empresas. Villavicencio, Colombia. torresfrancyliliana@gmail.com . https://orcid.org/0000-0003-4191-416X


Revista ESPACIOS
ISSN-L: 0798-1015 |  eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 46 (Nº 02) Año 2025

[INDICE]

[WEBMASTER]

Desarrollada por .com

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional