ISSN-L: 0798-1015   •   eISSN: 2739-0071 (En línea)


logo

Vol. 45 (Nº 03) Año 2024. Art. 5


Recibido/Received: 10/04/2024 • Aprobado/Approuved: 15/05/2024 • Publicado/Published: 31/05/2024
DOI: 10.48082/espacios-a24v45n03p05

Factores que operativizan el financiamiento crediticio a las microempresas de Guayaquil, Ecuador

Factors that operationalize credit financing for microenterprises in Guayaquil, Ecuador

ROSILLO Willian V. 1
VIVANCO Isauro M. 2
VILLAVICENCIO Blanca X. 3
SISALEMA Lila A. 4

Resumen
La investigación tiene como objetivo analizar los factores que afectan el financiamiento bancario a microempresas en Guayaquil, identificando elementos para viabilizar créditos. Desarrollado con método deductivo y enfoque mixto, el estudio, de tipo descriptivo, observó 135,724 microempresas, con una muestra de 383 a un 95% de confianza. Los resultados destacan que los factores vinculados al contexto macroeconómico y la competitividad financiera afectan el financiamiento, aunque las necesidades prioritarias de las microempresas se centran en el capital de trabajo.
 Palabras clave: microempresas, financiamiento, capital de trabajo, factores coyunturales

Abstract
The objective of the present research is to analyze the factors influencing banking financing for microenterprises in Guayaquil. In this way, the aim is to identify the elements that facilitate loans for micro-entrepreneurs. The study employed a deductive method and a mixed approach. It was descriptive in nature, with a population of 135,724 microenterprises observed. The sample size, determined with a 95% confidence level, consisted of 383 microenterprises. The main results revealed that factors operationalizing financing for microenterprises are related to the macroeconomic context and the level of competitiveness in the financial market. However, the financing needs of microenterprises predominantly focus on working capital.
 Keywords: microenterprises, financing, working capital, conjectural factors

ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE

PDF HTML

Referencias

Banco Central del Ecuador. (2018). Información Estadística Mensual BCE. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Anuario/Anuario32/IndiceAnuario40.htm

BCE. (2022). Perspectivas de la oferta y demanda de crédito. Obtenido de https://contenido.bce.fin.ec/home1/economia/tasas/indice_etod.htm

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Pearson. Obtenido de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf

Casquete, N., Bautista, E., & Moreira, C. (2021). El desarrollo del microcrédito en la zona noroeste de Guayaquil, Ecuador. Revista Publicando, 8(31). Obtenido de https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2212

CEPAL. (Julio de 2022). Acerca de Microempresas y Pymes. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymes

Chiriguaya, S. (2018). Aporte de la producción arrocera del Cantón Daule en el sector. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil.

Consejo Nacional de Planificación. (2013). PNBV 2013-2017. Quito, Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Córdova, J. (2021). Estudio comparativo de los créditos otorgados a la actividad productiva por la banca pública y privada en La Troncal, Ecuador. Veritas Et Scientia, 10(2), 310 - 328. Obtenido de https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/569/504

El Universo. (2018). Transgénicos son ilegales en sembríos, pero sí se consumen en Ecuador. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/2018/09/16/nota/6954224/transgenicos-son-ilegales-sembrios-si-se-consumen-ecuador

Fajardo, N., & Quijije, C. (2022). Los créditos productivos de la banca pública y privada a las microempresas de la provincia del Guayas. Período 2019 - 2021. Guayaquil.

FAO. (2016). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de http://www.fao.org/in-action/agronoticias/detail/es/c/517931/

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Cantón Samborondón. (2015). Plan de Emergencia y Contingencia - Samborondón. Obtenido de https://www.samborondon.gob.ec/pdf/LOTAIP2015/PLANIFICACION/PlanContingenciaGadSamborondonENOS2015-2016.pdf

INEC. (2020). Directorio de empresas y establecimientos. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/DirectorioEmpresas/Directorio_Empresas_2020/Evolucion_historica_DIEE_2020.pdf

INEC. (Agosto de 2022). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Obtenido de http://ideportal.iee.gob.ec/geodescargas/samborondon/mt_samborondon_socioeconomico.pdf

Keynes, J. (2017). Teorías Alternativas de la tasa de interés. Revista de Economía Institucional, 19(36), 335 - 346. doi:https://doi.org/10.18601/01245996.v19n36.14

Keynes, J. M. (1936). The General Theory. Obtenido de https://ia801603.us.archive.org/21/items/in.ernet.dli.2015.50092/2015.50092.The-General-Theory-Of-Employment-Interest-And-Money.pdf

Lozano, C. (2017). La agricultura familiar. En Niveles de Productividad en la Agricultura Familiar (págs. 23 - 24). Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2016). Prioridades de políticas para el desarrollo rural sostenible en Ecuador: perspectivas hacia 2025. En Hacia el desarrollo territorial rural sostenible 2015-2025 I Parte (págs. 340-341). Quito, Ecuador: MAG.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2017). Sistema de Información Pública Agropecuaria. Obtenido de http://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/arroz

Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2018). Estimación de Superficie de Arroz, maíz amarillo duro y soya del 2017, en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena, Loja y El Oro. Quito, Ecuador: MAG.

Municipio Cantonal de Samborondón. (2010). Plan Cantonal de Desarrollo y Plan de Ordenamiento Territorial. Obtenido de https://www.samborondon.gob.ec/pdf/LOTAIP/PlanCantonalDeDesarrollo&PlanDeOrdenamientoTerritorial.pdf

Municipio de Samborondón. (2018). Alcaldía de Samborondón. Cada vez mejor. Obtenido de https://www.samborondon.gob.ec/actividad-economica-y-productiva/

Póveda, G., & Andrade, C. (2018). Producción sostenible de arroz en la provincia del Guayas. Revista Contribuciones a la Ciencia. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/03/produccion-arroz-ecuador.html

Yoguel, G., Barletta, F., & Pereira, M. (2013). De Schumpeter a los PostSchumpeterianos: viejas y nuevas dimensiones analíticas. Revista Problemas del desarrollo, 44(174), 35 - 59. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/118/11826969003.pdf


1. Magister, Universidad de Guayaquil, , willian.rosilloto@ug.edu.ec  

2. Magister, Universidad de Guayaquil, isauro.vivancoh@ug.edu.ec

3. Magister, Universidad de Guayaquil, villavicenciombx@ug.edu.ec

4. Magister, Universidad de Guayaquil, lila.sisalemam@ug.edu.ec


Revista ESPACIOS
ISSN-L: 0798-1015 |  eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 45 (Nº 03) Año 2024

[INDICE]

[WEBMASTER]

Desarrollada por .com

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional