ISSN-L: 0798-1015   •   eISSN: 2739-0071 (En línea)


logo

Vol. 45 (Nº 03) Año 2024. Art. 2


Recibido/Received: 28/03/2024 • Aprobado/Approuved: 30/04/2024 • Publicado/Published: 31/05/2024
DOI: 10.48082/espacios-a24v45n03p02

La enseñanza de la alfabetización académica bilingüe: entre discurso y acción

The teaching of bilingual academic literacy: between discourse and action

CAÑEDO MARTINEZ, Claudia 1

Resumen
Este trabajo explora la disparidad entre la circulación de discursos que sostienen la necesidad de profundizar saberes relacionados con la lectoescritura en lengua extranjera y materna, y la efectivización de políticas lingüísticas institucionales para las carreras de grado de una Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se analiza en qué medida las representaciones sociales sobre alfabetización académica influyen en esta fragmentación. A partir de los datos aportados dentro del marco teórico-metodológico propuesto, se analizan los resultados y se elaboran las conclusiones.
Palabras clave: representaciones sociales, alfabetización académica, políticas lingüísticas

Abstract
This work explores the disparity between the circulation of discourses that support the need to strengthen knowledge concerned with the teaching of reading and writing in foreign and mother languages and the implementation of institutional language policies at a Faculty of Exact Sciences. We analyze to what extent the social representations influence this fragmentation. Based on the data provided by the methodological and theoretical framework, results are analyzed, and conclusions are drawn.
Key words: social representations, academic literacy, foreign language

ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE

PDF HTML

Referencias

Abric, J. C. (2001). Metodología de recolección de las representaciones sociales. Prácticas sociales y representaciones, 53-74.

Bazerman, C. (2014). El descubrimiento de la escritura académica. Manual de escritura para carreras de humanidades, 11-16.

Bidiña, A., & Zerillo, A. (2013). La lectura y la escritura en el ingreso a la universidad. Experiencias con alumnos y docentes de la UNLAM. Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza.

Bocca A. y Vasconcelos, N. (2008). Algunas reflexiones acerca de las prácticas y representaciones sociales en estudiantes universitarios: la escritura académica.  Enunciación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, vol.13(1) ,20-27.

Cañedo, C. (2019). El modelo reflexivo de enseñanza ante los desafíos de la realidad vigente. En Renata Giovine y Rosana Corrado (eds.). (2020). Edición Especial- 25 Años Revista Espacios en Blanco (Actas Segundo Encuentro Internacional de Educación pública: democracia, derechos y justicia social celebrado en Tandil, los días 4,5 y 6 de diciembre de 2019). Tandil. UNICEN. Disponible en. [http://ojs2.fch.unicen.edu.ar:8080/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/issue/archive]

Carliño P. (2005). Escribir, leer y aprender en la Universidad. Una introducción a la alfabetización. Buenos Aires, AR: Fondo de Cultura Económica.

Convenio Colectivo de Trabajo de la Docencia de las Universidades Nacionales Argentinas.  2da. Ed. 2017. Artículo 7. Buenos Aires, Argentina

Dorronzoro, M. I., & Klett, E. (2006). Leer en lengua extranjera en la universidad: marco teórico y transposición didáctica. Centro de Estudios Interculturales: Universidad Nacional de Tucumán.

Grabe, W., & Kaplan, R. B. (2014). Theory and practice of writing: An applied linguistic perspective. Routledge.n.

Farr, R. (1984). Las representaciones sociales. En Moscovici, S. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona- Buenos Aires-México. Paidós.

Fraser, C. (1994). Attitudes, social representations and widespread beliefs. Papers on social representations, 3, 13-25.

Jodelet, D. (1989). Las representaciones sociales: fenómenos, conceptos y teorías en Psicología Social II. Barcelona: Editorial Paidos, 20.

Moscovici, S. (1976). Social influence and social change. London: Academic Press.

Moscovici, S. (1984). El fenómeno de las representaciones sociales. Social Representations.

Navarro, F. (2021). Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9), 4.

Ortí, A. (1995). La confrontación de modelos y niveles epistemológicos en la génesis e historia de la investigación social. In Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 87-99). Síntesis.


1. Profesora Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1388-1578. E mail: cmcanedoxa.unicen.edu.ar


Revista ESPACIOS
ISSN-L: 0798-1015 |  eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 45 (Nº 03) Año 2024

[INDICE]

[WEBMASTER]

Desarrollada por .com

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional