ISSN-L: 0798-1015   •   eISSN: 2739-0071 (En línea)


logo

Vol. 44 (Nº 09) Año 2023. Nov-Dic • Art. 2


Recibido/Received: 22/09/2023 • Aprobado/Approuved: 30/10/2023 • Publicado/Published: 30/11/2023
DOI: 10.48082/espacios-a23v44n09p02

El impacto de la educación superior en la competitividad económica de México

The impact of higher education on México´s economic competitiveness

SALAZAR, José R. 1
DÍAZ, Manuel 2
MACÍAS, Rubén 3

Resumen
La presente investigación tiene por objeto correlacionar y explicar la interrelación existente entre la educación superior y la competitividad económica en México. La correlación resultante infiere una fuerza de asociación positiva entre la educación y la economía; con un nivel de confianza del 99%. Así mismo, el modelo de regresión lineal implementado sugiere que al incrementar la población con educación superior en México genera un superávit económico; explicado bajo un coeficiente de determinación del 34.06%.
Palabras clave: Educación superior, competitividad económica, regresión lineal

Abstract
This research aims to correlate and explain the relationship between higher education and economic competitiveness in Mexico. The resulting correlation implies a positive association between education and the economy, with a confidence level of 99%. Likewise, the linear regression model implemented suggests how increasing the population with higher education in Mexico generates an economic surplus; explained by a coefficient of determination of 34.06%.
Key words: Education, competitiveness, linear regression

ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE

PDF HTML

Referencias

Banco Mundial (2022).Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicator/GB.XPD.RSDV.GD.ZS

Benavides, S., Parada, A., & Muñoz J. (2004). El enfoque de competitividad sistémica como estrategia para el mejoramiento del entorno empresarial. Economía y sociedad, 119-137. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/1097/1021

Beltrán-Ayala, P., Gómez-Dunkley, J. C., & Pico-Aguilar, A. L. (2020). Los impuestos directos e indirectos y su incidencia en el crecimiento económico en el Ecuador. Identidad bolivariana4(2), 103-128. https://doi.org/10.37611/IB4ol2103-128

Carnoy, M. (2006). Economía de la educación (Vol. 72). Editorial UOC. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2420/economiadelaeducacion.pdf

Carugati, M., & Berges, M. (2008). Ley de Engel y comportamiento de los hogares en Argentina. In VII Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía (pp. 8-13). https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/757

Clark, M. L. (2004). Los valores P y los intervalos de confianza: ¿en qué confiar?. Revista Panamericana de Salud Pública15, 293-296. http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000500001

Coopers & Lybrand. Economic dimension of education and training in the member states of the European Union. Final report, 1996. https://hdl.handle.net/20.500.12799/4520

Dagnino, J. (2014). Inferencia estadística: Pruebas de hipótesis. Rev Chil Anest43, 125-128. https://doi.org/10.25237/revchilanestv43n02.10

Doeringer, P. B., & Piore, M. J. (1975). Unemployment and the dual labor market. The Public Interest38, 67. https://www.proquest.com/openview/2b3a12cd95ddee3c42d0b8b8598414c0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817076

Fajnzylber, F. (1988). Competitividad internacional: evolución y lecciones. Revista de la CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/11714

Fonseca, R. E. (2015). Competitividad: La clave del éxito empresarial. Alpha Editorial. https://www.alpha-editorial.com/Papel/9789587780178/Competitividad

Granados, R. M. (2011). Efectos fijos o aleatorios: test de especificación. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada, Universidad de Granada. España. https://www.ugr.es/~montero/matematicas/especificacion.pdf

Gómez, Emeterio (1994), La competitividad. Revista Talento. Premio estímulo al conocimiento, Nº 1, abril. Caracas. https://www.redalyc.org/pdf/631/63110103.pdf

Gujarati, D. N. & Bernier, B. (2004). Econométrie (pp. 17-5). Brussels: De Boeck. https://www.worldcat.org/es/title/econometrie/oclc/56809559

Huber Bernal, G., & Mungaray Lagarda, A. (2017). Los índices de competitividad en México. Gestión y política pública26(1), 167-218. https://www.redalyc.org/pdf/133/13349779005.pdf

Jones, C. I. (2009). Macroeconomía. Antoni Bosch editor. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=UrVX6--gTR4C&oi=fnd&pg=PA1&dq=Jones,+C.+I.+(2009).+Macroeconom%C3%ADa.+Antoni+Bosch+editor.&ots=w-6G_JJAqH&sig=Fi75fA0eX8VvuVfU80e-izuCdZ0#v=onepage&q&f=false

Morduchowicz, A. (2004). Discusiones en economía de la Educación. Losada. https://www.researchgate.net/publication/44837613_Discusiones_de_economia_de_la_educacion

Mosquera, A. B. (2011). La educación y su efecto en la formación de capital humano y en el desarrollo económico de los países. Apuntes del CENES30(51), 45-59. https://www.redalyc.org/pdf/4795/479548754003.pdf

Organización para la cooperación y desarrollo económico [OCDE] (2022). OCDE Better Life Index. Recuperado de http://www.oecdbetterlifeindex.org/es/topics/work-life-balance-es

Pedrosa, I., Juarros-Basterretxea, J., Robles-Fernández, A., Basteiro, J., & García-Cueto, E. (2015). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿qué estadístico utilizar?. Universitaspsychologica14(1),245-254. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.pbad

Peñaloza, M. (2005). Competitividad: ¿nuevo paradigma económico?. In Forum empresarial (Vol. 10, No. 1, pp. 42-67). Universidad de Puerto Rico. https://doi.org/10.33801/fe.v10i1.3792

Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407. https://doi.org/10.29262/ram.v63i4.230

Saldaña, M. R. (2016). Pruebas de bondad de ajuste a una distribución normal. Revista Enfermería del trabajo, 6(3), 114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5633043

Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292

Tedesco, J.C. (1984). Educación y empleo: un vínculo en crisis. Revista Planiuc. Año 3. No. 5, Venezuela. https://www.redalyc.org/pdf/4277/427739433014.pdf

Torres, B. E. M. (2009). Capital humano e intelectual: su evaluación. Observatorio laboral revista venezolana, 2(3), 65-81. https://www.redalyc.org/pdf/2190/219016838004.pdf

Wooldridge, J. (2010). «8». Introducción a la econometría: Un enfoque moderno. Cengage Learning. p. 264.https://herioscarlanda.files.wordpress.com/2018/10/wooldridge-2009-introduccic3b3n-a-la-econometrc3ada-un-enfoque-moderno.pdf


1. Alumno de tiempo completo de la UAA en el Doctorado en Ciencias Administrativas por parte del SNP del CONACYT. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. Correo: rodrigogts@hotmail.com

2. Profesor investigador de tiempo completo en el Departamento de Economía de la UAA y miembro del SNI en México. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. Correo: m.diaz.uaa@gmail.com

3. Jefe del Departamento de Economía por la UAA y miembro del SNI en México. Centro de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. Correo: ruben.macias@edu.uaa.mx


Revista ESPACIOS
ISSN-L: 0798-1015 |  eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 44 (Nº 09) Año 2023

[INDICE]

[WEBMASTER]

Desarrollada por .com

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional