Espacios. Vol. 15 (1) 1994

La cuestión de la competitividad en Brasil

Competitiveness in Brasil

Jacques Marcovitch


7. En direccion al siglo xxi: acciones y directrices

Los cambios necesarios para la elevación de la competitividd estructural exigen movilización de la sociedad. En base al análisis hecho, cinco prioridades merecen ser destacadas.

  1. Mejora de la calidad y reducción de la evasión de la enseñanza básica y profesional;
  2. Búsqueda de estabilidad macroeconómica y adopción de políticas de rentas para reducción de las disparidades sociales;
  3. Revisión del sistema de gobierno y de la legislación partidaria;
  4. Agilización de la definición de prioridades, descentralizando el proceso a nivel de los estados y municipios;
  5. Constitución de una nueva co-responsabilidad de los agentes sociales para el mejoramiento de la infraestructura social y física.

La revisión constitucional de 1993 constituye una oportunidad para que los cambios estructurales sean debatidos y adoptados. Una revisión compleja, dada la heterogeneidad marcada de la composición del congreso. Una revisión posible, si fueran priorizados los problemas críticos, con amplia participación de la opinión pública.

A nivel de los sectores, las siguientes directrices son propuestas:

  1. Articulación sectorial en torno a las cadenas productivas -materias primas/producción/distribución/post-venta;
  2. Identificación y disolución de los cuellos de botella limitantes de la competitividad sectorial;
  3. Revisión de las relaciones capital/trabajo/tecnología ante el nuevo paradigma de producción y de prestación de servicios;
  4. Agudización de la sensibilidad geoestratégica de los dirigentes y aumento de la capacidad de negociación internacional a nivel sectorial;
  5. Identificación y destaque de las islas de modernización, que ofrecen lecciones a ser aprendidas por otros sectores.

En el ámbito comercial y económico, la integración subregional propone la expansión de las fronteras comerciales conjuntamente con Argentina, Uruguay y Paraguay. El MERCOSUR ofrece la oportunidad de crear un movimiento perturbador y modernizador en el equilibrio estacionario de los gobiernos locales. Un proyecto osado, más necesario ante la realizadad de los mercados en fase de integración. Simultáneamente, y con base en el Tratado de los Países Amazónicos y en los Acuerdos de Manaos, el ecodesarrollo del Amazonas se torna en un atrayente programa movilizador a ser emprendido.

A nivel de las empresas, se proponen las siguientes directrices:

  1. Valorización de la calidad y de la productividad como elemento central de la empresa;
  2. Inducción al espíritu emprendedor neo-schumpeteriano con la adopción de una postura estratégica y prospectiva;
  3. Promoción de la cultura de innovación y de modernización tecnológica;
  4. Agudizamiento de la sensibilidad en relación a la dinámica de los mercados internacionales;
  5. Diseminación de la conciencia ambiental a través del análisis de impacto y auditoría ambiental, en pro del bienestar de las generaciones venideras.

Una empresa competitiva no se limita a producir más, con el mismo insumo. Ella obtiene una base de información en términos de producción, precio, calidad, que le permite competir para poder participar en el mercado nacional e internacional. Eso implica una sensibilidad geoestratégica, una conciencia sobre calidad y precio y un profundo conocimiento de los competidores importantes en los niveles nacional e internacional.

En este artículo comenzamos con la discusión de la productividad. Caminandoen la dirección de la década de los 90, analizamos las tres caras de la competitividad, reconociendo que en cuanto a la ocmpetitividad estructural tenemos limitaciones profundas. Entendemos que existe una generación de empresarios y emprendedores que alcanzaron resultados sorprendentes en Brasil. Cabe ahora verificar lo que es posible hacer, y hasta donde es posible avanzar, antes de que todos los cambios estructurales que deseamos sean realizados. Este es nuestro desafío.

8. Preparando el mañana

Los jóvenes de seis a diecisiete años de edad, alcanzarán su madurez profesional y su plena responsabilidad social alrededor del año 2015. En esa ocasión, los jóvenes de hoy, constituirán los primeros liderazgos para ayudar a la sociedad humana a trillar el siglo XXI. Preparar el mañana significa conocer las raíces de un mundo que simultáneamente se está estrechando a través de la globalización y se está distanciando a través de su dualización.

Las nuevas tecnologías, especialmente las telecomunicaciones asociadas a la informática, hacen conocidas las realidades y culturas presentes en el planeta. El video, transmite imágenes que tornan familiar lo desconocido. Una impresión de vivencia supercial que familiariza sin estrenar, que ilustra sin formar, que informa sin preparar.

Preparar significa vivenciar las diversas realidades y culturas que se esparcen por el planeta. Ir al encuentro de lenguajes y códigos diferentes que se revelarían útiles para enfrentar los desafíos en el campo económico, social, político y cultural. Inglaterra, origen de la revolución industrial, Estados Unidos, paradigma de la revolución mercadológica, Japón, epicentro de la nueva revolución tecnológica en el Pacífico, constituyen ejemplos de estas culturas a ser vivenciadas. En el campo político, Suiza y Canadá muestran como conciliar la diversidad cultural hacia la concertación, en tanto que Alemania presenta una democracia calcada de la descentralización del poder.

América Latina y especialmente Brasil, ofrecen infinitas oportunidades. De la pampa de los gauchos hasta la floresta amazónica, de las playas del Atlántico hasta la Cordillera Andina, la diversidad geomorfológica y socio-cultural, constituyen un rico espacio para ser redescubiertos. Estos redescubrimientos pueden ser asociados al conocimiento de las “Islas de Modernización” que han servido de paradigma para el sector productivo. Está la industria vinícola de Río Grande do Sul, de carnes blancas en Santa Catarina, de celulosa y papel en el Espíritu Santo, la minería en el Pará, de turismo en el Nordeste, pasando por Sao Paulo con su diversidad étnica, cultural y económica.

Mientras esta diversidad convive en un admirable mundo nuevo que se globaliza, entre países y dentro de los países, crece la fosa entre la modernización y la marginalidad. En la periferia de Caracas, Río de Janeiro, Lyon, Miami y Bombay, un cinturón de miseria crea normas y códigos propios, alertando sobre los riesgos de la dualización. Son inmensos contingentes poblacionales con limitado acceso a la moneda, excluidos del mundo en modernización. El Estado en crisis, ha sido incapaz de integrar esos dos mundos cuya distancia se torna en un ambiente favorable para los males, entre otros, de la violencia y del narcotráfico. Cuáles de los sistemas de gobierno y de ingeniería social podrán responder a las expectativas de una sociedad deseosa de preservar la democracia con tamaña diversidad sociocultural y económica?

Las nuevas tecnologías la globalización, la dualización, la crisis del Estado, la conciencia ambiental obsoletizan, transforman y crean profesiones. Profesiones para los cuales los jóvenes están mejor capacitados para captarlas, si son debidamente preparados. Una preparación que es responsabilidad de la familia, de la escuela y especialmente del propio joven. A él toca la iniciativa de construir un mundo mejor basado en éxitos del pasado, superando en muchos casos los ejemplos dejados por las generaciones anteriores.

Para preparar las generaciones del futuro cabe conciliar la lectura, la televisión y la vivencia personal en las realidades que componen nuestro mundo. Una reconciliación necesaria para formar jóvenes de mente abierta, con influencia de varias lenguas, sensibles a otras culturas y capaces de alargar las fronteras para promover la innovación. Una reconciliación que debe contribuir a desarrollar el espíritu de equipo y de traabjo de grupo, necesarios para enfrentar los desafíos indefinidos, pero perceptibles, que se insinúan en el horizonte de los tiempos.

9. Referencias

ALCOUFFE, ALAIN (1991).(Direction). L’Europe Industrielle Horizon 93.2. Stratégies Sectorielles des Groupes. Paris, La Documentation Françcaise, 180p.

BEST, MICHAEL H.- (1990). The New Competition. Institutions of Industrial Restructuring. Institutions of Industrial Restructuring. Cambridge, Polity Press, 296p.

CARRE, DOMINIQUE; VALANDUC, GERARD. (1991). Choix Technologiques et Concertation Sociale. Paris, Economica, 187p.

CHOATE, PAT. (1990). Agents of Influence. How Japan’s Lobbyists in the Unitet States Manipulate America’s Political and Economic System. New York, Alfred A. Knopf, Inc. 295p.

LAMOUNIER, BOLIVAR (1992). (Organizador). Ouvindo o Brasil. Uma Análise da Opinao Pública Brasileira Hoje. Sao Paulo, Ed. Sumaré/IDESP, 158p.

MARCOVITCH, JACQUES. (1992). Estrategia Tecnológica na Empresa Brasileira. In: Gerenciamiento da Tecnologia (coordenaçao de Eduardo Vasconcellos). Sao Paulo, Ed. Edgard Blucher. Ltda. 330p.

MINTZBERG, HENRY (1994). The Rise and Fall of Strategic Planning. New York, The Free Press.

MYTELKA, LYNN K. (1991). (Editora). Strategic Partherships. States, Firms and International Competition. London, Pinter Publishers Limited, 216p.

PORTER, MICHAEL E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York, The Free Press. 855p.

PYKE, FRANK; SINGERBERGER, WERNER (1992). (Editores). Industrial Districts and Local Economic Regeneration. Geneva, International Institute for Labour Studies, 294p.

SALOMON, JEAN-JACQUES. (1992). Le Destin Technologique, Paris, Editions Balland, 330p.

THUROW, LESTER. (1993). Head to Head - The coming economic batle among Japan, Europe and America. London, Nicholas Brealey Publishing Limited.

VASCONCELLOS, EDUARDO. (1992). (Coordenador). Gerenciamento da Tecnologia: Um Instrumento para a Competitividade Empresarial. Sao Paulo, Ed. Edgard Blucher Ltda., 330p.

CEPAL-COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE.- (1990). Transformación Productiva con Equidad. Santiago de Chile. 185p.

WORLD BANK (1991). World Development Report 1991. The Challenge of Development. Oxford University Press. 290p.

[Volver al inicio]

Vol. 15 (1) 1994
[Indice] [Editorial]