Espacios. Vol. 19 (3) 1.998
Agricultura, mundialización y reforma curricular en la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. 3/3
Agriculture, worlwide view point and curricular reform at the Faculty of Agronomy, Central University of Venezuela.
Polanco Loaiza Delia, Igor Arias Monrroy
La Facultad de Agronomía en el contexto nacional e internacional
El cuadro 3, ilustra las características del modelo educativo anterior y la tendencia esperada de FAGRO. La mayoría de estos aspectos fueron abordados en el ítem, Educación en el contexto nacional e internacional. Acá se analizará el perfil del egresado de FAGRO que debe desempeñarse en una agricultura de país petrolero-minero, con una critica realidad rural y sujeta económicamente a acuerdos internacionales.
Cuadro 3
Tendencias de las Facultades de agronomía
|
Tendencia
|
|
Aspecto |
Anterior |
Actual |
Fuente |
Pensum (modelo educativo) |
Informativo, instrucccional, expositivo, mecanicista, reduccionista |
Formativo, conceptual (contenido), flexible polivalencia, pluralista, aprender a ser, aprender a aprender |
Calivá (1996); Ettedgui (1997); Guédez (1996); Vessuri (1997); Linares (1997); Mac-Ginty (1996) |
Egresado |
Cómo hacer (fuerza de trabajo mecánica), "especialista". Cubrir servicios públicos (a buscar empleo) |
Qué hacer, integral, humanista, empresario, líder, transformador, crea su propio empleo y el de otros, aprendizaje permanente. |
Guédez (1996); Linares (1997); Mac-Ginty (1996); Vasella (1979) |
Praxis pedagógica |
Expertos en el área profesional, empíricos como educadores |
Facilitadores, basados en la psicología cognitiva |
Calivá (1996); Guédez (1996); Linares (1997) |
Psicología cognitiva |
Énfasis en el neocortex, sólo el hemisferio izquierdo |
Cerebro triuno: neocortex (hemisferio derecho e izquierdo), el límbico (centro de sentimiento y emociones y el reptil (cerebro de acción) |
Beauport (1996) |
Fuente: Elaboración propia
El egresado FAGRO, debe llenar una serie de requisitos que garanticen su inserción en el sector productivo (expuesto en el ítem anterior). Entre estos podemos señalar los siguientes:
- El egresado FAGRO debe tener una formación que le permita interpretar las realidades agrícolas y rurales en los escenarios nacional e internacional, y de esta manera constituirse en facilitador y estimulador en la familia rural de los cambios que permitan la construcción del desarrollo rural.
- Igualmente el egresado FAGRO, debe tener la capacidad manejar sistemas complejos, debe ser un potencial empresario, un gerente, un creador e innovador de su propio empleo y de empleo para otros. La tendencia mundial es que crecen los servicios y actividades por cuenta propia.
- Debe ser motor de iniciativas, agente de cambio y lider movilizador (Lacki, 1997).
- Debe tener una formación integral y moderna que le permita interpretar y actuar en nuevos y complejos escenarios, y facilitar en el productor la capacidad de comprender, integrarse y sacar provecho del dinámico mundo actual. Debe buscar reducir el riesgo del productor agrícola, capacitándolo para darle valor agregado a su producto.En la actualidad los mercados de productos derivados son más importantes que los tradicionales (Forrester, 1997).
- Debe ser un visionario, que pueda utilizar eficientemente el enfoque de sistema y en general aquellas herramientas que le permitan garantizar la sostenibilidad del sector agrícola a largo plazo. Debe tener la facultad de no dejarse absorber más por el punto de vista de los demás sino tenerse en cuenta, situarse y reconocerse desde el propio (Forrester, 1997).
- Debe tener Capacidad para trabajar en equipos transdisciplinarios (paradigma de las relaciones).
- Debe tener una amplia cultura, mantenerse en aprendizaje permanente. Primero, porque la dinámica de los cambios actuales es muy rápida y en segundo lugar, porque los sistemas de producción agrícola están determinados por el componente socioeconómico. Un amplio conocimiento y cultura le permitirá abordar la decisión acertada en el momento oportuno.
- Debe tener capacidad para comprender, manejar e innovar en herramientas de futuro (informática, comunicaciones, administración, gerencia de productos, mercados, insumos, etc.).
- El nuevo egresado debe estar formado en los nuevos paradigmas y enfoques: holisticos, sistémicos, biológicos, sociales.
A las diferentes FAGRO del país, se les ha pasado el tiempo en discusiones, interminables, amparadas tal vez, por el miedo al cambio. Bayley (1997) y los diferentes documentos del IICA (Calivá, 1996, Viñas, 1996), afirman que la mayor resistencia al cambio en la educación superior, se ha encontrado en los docentes.
Reflexión final
Lo expuesto en estas páginas, reafirma la hipótesis de un cambio radical y perentorio en nuestro modelo educativo! El cambio significa intuir un sentido y colocarnos en condiciones de afrontar el futuro. El sin sentido y la falta de expectativas constituye hoy la principal amenaza para las nuevas generaciones (Pérez, 1996).
El retraso y la lentitud para diligenciar los cambios, hacen que la FAGRO-UCV, la casa que vence las sombras se encuentre en crisis5 . Docentes y autoridades, no se percatan de esta crisis, ni de la transformación vertiginosa que ha ocurrido en el mundo, porque si así fuese ¿ dónde esta el egresado integral gerente y estratega que requiere el sector, con un pensum que data de 1977?. La pregunta obligada es, ¿ continuaremos egresando jóvenes a un mercado laboral menguando y en vías de desaparecer? o asumimos el compromiso histórico de insertar a FAGRO y por ende al egresado en el sector productivo agrícola?; continuamos rezagados en la historia o asumimos el papel de líder, como la Facultad de Agronomía de más amplia trayectoria en el país.
La comunidad universitaria y en especial sus docentes, conscientes de su trascendencia, deben asumir la responsabilidad histórica de integrar FAGRO-UCV al sector productivo y a la sociedad en general. Para ello la generación de conocimientos y la formación del recurso humano deberá responder a las actuales y futuras necesidades de un país en vías de modernización e integración a una economía global.
Finalmente es necesario señalar que los cambios a ser emprendidos requieren de importantes transformaciones en las estructuras y función de la facultad. Es evidente que será necesario adecuar las estructuras y procesos administrativos, los mecanismos académicos y de investigación, las relaciones con el entorno científico y productivo nacional e internacional, las relaciones con entes privado y públicos, y lo mas importante hacer esfuerzos por el logro de una nueva visión y cultura en la comunidad universitaria que sirva de base para una permanente discusión y decidida emprendimiento democrático y universal, por hacer de la educación y el conocimiento, herramienta fundamental del desarrollo rural y nacional.
Agradecimientos
A la Prof(a). Nora Rodríguez, Prof. Jonas Mata, Prof. Oswaldo Zerpa, por la revisión y valiosas sugerencias y al Prof. A. Montaldo por su colaboración en la elaboración del trabajo final.
Referencias
- Abreu E. y E. Ablan. 1996. 25 años de cambios alimentarios en Venezuela, 1970-1994. ULA-Fundación Polar. Area de Economía Alimentaria. 267 p.
- Arias M. I. 1998. Líneas estratégicas para la construcción de una agricultura ecológica, económica y socialmente sostenible. Mimeo 14p.
- Arias M. I. 1997. Paradigmas, enfoques y estrategias en un programa de extensión agrícola en Venezuela. Revista Espacios. 18 (3).
- Arias L. 1997 Cómo las influencias socioeconómicas determinan la presencia de los sistemas de producción agrícola. Apuntes de Cátedra: Sistemas de producción agrícola. FAGRO-UCV.
- Arias L. 1997. El proceso de innovación tecnológica agrícola y sus implicaciones para el desarrollo sostenible. En: XIII Jornadas Agronómicas. Documentos Base de los temas prioritarios. Edic. SVIA-FAGRO-FONAIAP-CIARA. Maracay, Venezuela. p. 9-21
- Beauport E.A. 1996. Las tres caras de la mente. 2ª edc. Editorial Galac. S.A. Caracas. Venezuela. 417 p.
- Bayley Z. 1997. Nuevos Escenarios para la Educación superior del siglo XX. En: III Reunión Nacional Curriculum 97. Foro. 22 al 24 de Octubre de 1997. Valencia, Venezuela.
- Calivá E. J. 1996. Propuesta de perfil docente para el profesional de las ciencias agrícolas. IICA. Centro de Educación y Capacitación (CECAP). Serie publicaciones misceláneas. San José, Costa Rica. 23 p.
- Colom Cañellas A. 1997. La postmodernidad ante el curriculum. En: III Reunión Nacional Curriculum 97. Ponencia Central. 22 al 24 de Octubre de 1997. Valencia, Venezuela.
- Covey S. 1996. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.
- Cruces J. 1995. Factibilidad de una agricultura sustentable en Venezuela. Conferencia presentada en FAGRO. Mimeografiado.
- Ettedgui de Betancourt C. 1997. El profesional del mañana. Revista: Calidad Empresarial. nº 6.
- Forrester V. 1996. El horror económico. 9ª reimpresión. Fondo de cultura económica
- Gática, H., Martinez, G., J. Mata y N. Rodríguez. 1997. Propuesta para la reforma curricular de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela. Maracay. 149 p
- González S. 1997. El sistema agroalimentario venezolano y la paradoja petróleo-agricultura. En: Seminario: La agricultura en Venezuela. ¿Elemento clave del desarrollo ?. SVIA-PALMAVEN-MAC-IICA. Abril-Julio 1997
- Guédez V. 1996. Gerencia, Cultura y Educación. 2ª edc. Fondo Editorial Tropykos/CLACDEC. Caracas, Venezuela
- Gutiérrez A. 1997. Venezuela: crisis, reformas económicas y reestruturación del sector agrícola. Agroalimentaria. (4): 13-30
- Gutiérrez-Espeleta, E.E. 1993. Sustentabilidad. Conferencia en el 50avo Aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Costa Rica. 19 Nov. 1993. Mimeografiado.
- Jiménez Landínez V. 1976. La agricultura necesaria. BCV. Colección Agricultura en Venezuela, Caracas.
- Lacki P. 1996. La enseñanza en agrotecnología. En: I Congreso Latinoamericano de raízes tropicais. IX Congreso Brasileiro de mandioca. Programa e Resumos. Centro de raízes tropicais/UNESP. Sociedad Brasileira de Mandioca. Brasil.
- Linares, C. 1997. Reorientación doctrinaria, política y curricular de los programas de formación de recursos humanos para el desarrollo agrícola en los distintos niveles en la UNET. En: XIII Jornadas Agronómicas. Documentos Base de los temas prioritarios. Edic. SVIA-FAGRO-FONAIAP-CIARA. Maracay, Venezuela. p. 87-90
- Lindarte E. 1997a. «Prospectiva agrícola: proyecciones para la gestión orientada a la agricultura sustentable». En: XIII Jornadas Agronómicas.Julio 28 al 2 de Agosto 1997. Maracay-Venezuela. Mimeografiado.
- Lindarte E. 1997b. «Notas preliminares sobre prospectiva de abastecimiento, requerimientos alimentarios globales, tendencias ambientales asociadas y seguridad alimentaria. IICA, ACT,Venezuela. Mimeografiado.
- MAC/DGS de Planificación y políticas. 1997. El reto de la agricultura venezolana: dificultades y opciones. MAC/DGS. Caracas, Venezuela. 86 p.
- Mac-Ginty J. S. 1996. Síntesis de ideas para modernizar facultades de agronomía de América Latina y el Caribe.IICA. Centro de Educación y Capacitación (CECAP). Serie publicaciones misceláneas. San José, Costa Rica. 49 p.
- Micheo A. 1997. La producción agrícola. Curso de Formación sociopolítica. Nº 13. 2ª edc. Fundación Centro Gumilla. Caracas, Venezuela. 46 p.
- Ministerio de Educación. Dirección General de Educación Superior. 1996. Nómina de planteles de Educación técnica Agropecuaria y Educación para el hogar. Caracas 6 p. (Mimeografiado)
- Montoya H. 1998. CIARA. Comunicación personal.
- Morales H. 1997. Visión sistémica de la agricultura. En: Seminario: La agricultura en Venezuela. ¿Elemento clave del desarrollo ?. SVIA-PALMAVEN-MAC-IICA. Abril-Julio 1997
- Otero M. 1996. Seminario sobre competitividad en la agricultura. IICA. Caracas, Venezuela.
- Pérez Lindo A. 1996. Mutaciones, Escenarios y filosofiías del cambio en el mundo. 1ª edc. Editorial Biblos. 266 p.
- Portaencasa R. 1996. La Universidad virtual. En: Encuentro de Vicerrectores académicos. La Habana, Cuba. Mimeografiado.
- Rodríguez E. 1997. La Universidad virtual. Posibilidades de instrumentación y el diseño instruccional. En: III Reunión Nacional Curriculum 97. Conferencia. 22 al 24 de Octubre de 1997. Valencia, Venezuela.
- Vasella A. 1979. Permaculture two. Tagari Books. Australia
- Vesurri H. 1997. Notas sobre la enseñanza superior agrícola. Desafíos y oportunidades. En: XIII Jornadas Agronómicas Documentos Base de los temas prioritarios. Edic. SVIA-FAGRO-FONAIAP-CIARA. Maracay, Venezuela. p. 154-160
- Viñas-Roman, J. A. 1996. La comunidad agropecuaria de América Latina y el Caribe y la educación superior agrícola frente a los desafíos de la globalización y el desarrollo sostenible. IICA. Centro de Educación y Capacitación (CECAP). Serie publicaciones misceláneas. San José, Costa Rica. 51 p.
[anterior] [Volver a parte superior página]
[Volver al inicio]
Vol. 19 (3) 1.998
[Índice] [Editorial] [Libros]