ISSN-L: 0798-1015   •   eISSN: 2739-0071 (En línea)


logo

Vol. 45 (Nº 03) Año 2024. Art. 7


Recibido/Received: 11/04/2024 • Aprobado/Approuved: 14/05/2024 • Publicado/Published: 31/05/2024
DOI: 10.48082/espacios-a24v45n03p07

Afectación del derecho al patrimonio frente al desequilibrio económico contractual por los sobrecostos de un contrato ante causas imprevisibles

Affectation of the right to heritage in regard to the contractual economic imbalance due to the overcharges of a contract due to unforeseen causes

GÉLVEZ PEÑARANDA, Jorge Andrés 1
BUITRAGO MURILLO, Ai Karin Chan 2
ACEBEDO AFANADOR, Manuel José 3

Resumen: 
El derecho al patrimonio y a la propiedad privada son vulnerados por el desequilibrio económico que surge por circunstancias imprevistas e imprevisibles que alteran la ecuación financiera de un contrato y generan excesiva onerosidad como causas inimputables a alguna de las partes que suscriben un contrato. Este conflicto contractual se enfoca en la teoría de la imprevisión como forma de solucionar el conflicto a través de la revisión judicial en la que se requiere demostrar la causa imprevisible, la excesiva onerosidad del contrato y la inimputabilidad de las partes. Es por ello que se realizó una investigación en base a la revisión de jurisprudencia y aplicación del método exegético y sociológico a las sentencias de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado (de la República de Colombia), con el fin de analizar los elementos básicos para que se configure la teoría de la imprevisión y se pueda aplicar la revisión judicial como mecanismo para solucionar el desequilibrio económico contractual.
Palabras clave: desequilibrio económico contractual, excesiva onerosidad, contrato, circunstancia imprevisible e imprevista

Abstract: 
The right to equity and private property are violated by the economic imbalance that arises from unforeseen and unforeseeable circumstances that alter the financial equation of a contract and generate excessive burden as causes that cannot be attributed to any of the parties that sign a contract. This contractual conflict focuses on the theory of unpredictability as a way to solve the conflict through judicial review in which it is required to demonstrate the unforeseeable cause, the excessive burden of the contract and the inability of the parties. That is why an investigation was carried out based on the review of jurisprudence and application of the exegetical and sociological method to the sentences of the Supreme Court of Justice and the Council of State, in order to analyze the substantial requirements for the formation of the theory of lack of foresight and judicial review can be applied as a mechanism to solve the contractual economic imbalance.
Key words: contractual economic imbalance, excessive onerousness, contract, unforeseeable and unforeseen circumstance

ARTÍCULO COMPLETO/FULL ARTICLE

PDF HTML

Referencias

Bohórquez, A. (2009). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano (Vol. 2). Bogotá: Doctrina y ley.

Domínguez, M. (2017). Curso de derecho civil III : Obligaciones. Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia. Recuperado el 17 de septiembre de 2021, de http://andromeda.unimet.edu.ve/anexos/libroe/texto/Dominguez_Derecho.pdf

Durán Méndez, S. (2014). La extrema dificultad de ejecución sobreviniente: estudio comparativo de la teoría de la imprevisión y la doctrine of impracticability. (D. M. Gómez Hoyos, Ed.) Disertum (Revista de Estudiantes)(7), 9 - 34. Recuperado el 23 de octubre de 2021, de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_de_Facultades_o_Unidades_Academicas/Facultad_de_Derecho/revistas_ediciones_dissertm/Dissertum.N.7.pdf#page=9

Durán, S. (2016). Imprevisión en contratos aleatorios: una revisión analítica a la teoría de la imprevisión bajo el artículo 868 del Código de Comercio. Revista de Derecho Privado(55), 1 - 22. Recuperado el 20 de septiembre de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3600/360046467005.pdf

Giraldo Ángel, J., & Giraldo López, O. (2002). Metodología y técnica de la investigación jurídica (9 ed.). Bogotá D.C.: Ediciones Librería del Profesional.

Hinestrosa, F. (2020). Teoría de la imprevisión. Revista de Derecho Privado(39), 9 - 29. Recuperado el 21 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/rdp/n39/0123-4366-rdp-39-9.pdf

Jiménez Gil, W. (2009). La teoría de la imprevisión ¿Regla o principio? (O. Solano Bárcenas, Ed.) Misión Jurídica, 2(2), 17 - 49. doi:https://doi.org/10.25058/1794600X.10

Ortega Ruiz, L. G. (2018). El acto administrativo en los procesos y procedimientos (Vol. 22). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia. Colección Jus Público. Recuperado el 17 de junio de 2021, de https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/el-acto-administrativo-en-los-procesos-y-procedimiento.pdf

Peña, L. (2017). Contratos empresariales nacionales e internacionales. Bogotá D.C.: ECOE.

Polidura , A. (2017). El restablecimiento de las condiciones contractuales frente al desequilibrio económico sobreviniente en el derecho privado colombiano. Revista de Derecho Privado Colombiano(57), 1 - 36. Recuperado el 30 de agosto de 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/3600/360055996006.pdf

Ramírez Llerena, E. (2001). La investigación socio-jurídica. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley.

Reyes Ramírez, L. F. (25 de junio de 2020). Covid 19 y la teoría de la imprevisión. Recuperado el 30 de agosto de 2021, de Asuntos legales: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/luis-fernando-reyes-ramirez-3010945/covid-19-y-la-teoria-de-la-imprevision-3022483

Sentencia, 14.043 (Consejo de Estado 26 de febrero de 2004. MP. German Rodríguez Villamizar). Recuperado el 30 de julio de 2021, de https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/241/05001-23-31-000-2001-00321-01.pdf

Sentencia, 11001-3103-002-2003-14027-01 (Corte suprema de Justicia 21 de febrero de 2012. MP. William Name Vargas). Recuperado el 22 de julio de 2021, de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/Normas%20sustanciales/Providencias/1100131030022003-14027-01%20%5B27-02-2012%5D.doc

Sentencia, 1100131030382006-00016-01 (Corte Suprema de Justicia 21 de febrero de 2012. MP: Danilo Rojas Betancourth). Recuperado el 13 de junio de 2021, de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/subpage/Normas%20sustanciales/Providencias/1100131030382006-00016-01%20%5B21-02-2012%5D.doc

Sentencia, 28214 (Consejo de Estado 27 de marzo de 2014. Consejero Ponente: Danilo Rojas Betancourth). Recuperado el 27 de agosto de 2021, de https://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/25000232600020010196001.pdf

Sentencia, 28625 (Consejo de Estado 12 de noviembre de 2014. Consejero ponente: Hernán Andrade Rincón). Recuperado el 12 de agosto de 2021, de https://www.redjurista.com/Documents/consejo_de_estado,_seccion_tercera_e._no._28625_de_2014.aspx#/

Sentencia, SC 10113-2014 (Corte Suprema de Justicia 31 de julio de 2014. MP. Margarita Cabello Blanco). Recuperado el 15 de agosto de 2021, de https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/ci/gjul2014/SENTENCIAS/SC10113-2014%20(2003-00366-01).doc

Sentencia, SC 5568-2019 (Corte Suprema de Justicia 20 de diciembre de 2019. MP. Luis Armando Tolosa Villabona). Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2020/01/SC5568-2019-2001-00101-01_c.pdf


1. Estudiante de noveno semestre de Derecho. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Coordinador del Semillero en Responsabilidad Social y Derechos Humanos RESPONDER (adscrito a la Facultad de Derecho y al Departamento de Estudios Sociohumanísticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB). Correo electrónico: jgelvez52@unab.edu.co

2. Estudiante de octavo semestre de Derecho. Integrante del Semillero en Derechos Humanos y Responsabilidad Social RESPONDER. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico: abuitrago47@unab.edu.co

3. Esp. Instituciones Jurídico Políticas y Derecho Público. Doctor en Currículo, Profesorado e Instituciones Educativas. Posdoctorado en Política Educativa, Estudios Sociales y Culturales. Tutor del Semillero en Responsabilidad Social y Derechos Humanos RESPONDER. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Colombia. CvLac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000817430. Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7833-8373. Correo electrónico: macebedo@unab.edu.co


Revista ESPACIOS
ISSN-L: 0798-1015 |  eISSN: 2739-0071 (En línea)
Vol. 45 (Nº 03) Año 2024

[INDICE]

[WEBMASTER]

Desarrollada por .com

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional