Vol. 40 (Nº 36) Año 2019. Pág. 5
SALAMEA, Rosa M. 1; FERNANDEZ, Juan C. 2 y GONZÁLEZ, María A. 3
Recibido: 14/06/2019 • Aprobado: 11/10/2019 • Publicado 21/10/2019
RESUMEN: La presente investigación busca determinar el grado de insatisfacción corporal que tienen los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala de Ecuador, con respecto al índice de masa corporal (IMC). Los resultados obtenidos demuestran que a pesar de que ambos sexos (59,2%), poseen un IMC normal, las mujeres presentan mayor insatisfacción corporal que los hombres, con mayor número de casos en la facultad de ciencias empresariales y se destaca, que un grupo representativo de estudiantes realizan baja actividad física. |
ABSTRACT: The present investigation seeks to determine the degree of body dissatisfaction that students of the Technical University of Machala of Ecuador have, with respect to the body mass index (BMI). The results obtained show that although both sexes (59.2%), have a normal BMI, women have greater body dissatisfaction than men, with more cases in the faculty of business sciences and it stands out, that a Representative group of students perform low physical activity. |
Según la OMS (2018) desde el año 1975 hasta la actualidad, las cifras de personas con padecimiento de obesidad se han triplicado a nivel mundial llegando a presentarse, en el 2016, cerca de 650 millones de casos con edades comprendidas entre 18 o más años. Respecto al sobrepeso, las cifras son aún más alarmantes. Los casos evidenciados rodeaban los 1250 millones de adultos, representando el 13% y 39% respectivamente del total de la población mundial. Esta realidad revela un problema de salud asociado a enfermedades crónico degenerativas vinculadas a múltiples factores de origen económicos, ambientales, genéticos, estilo de vida poco saludable y de escasa actividad física (Gomez, Vasquez, Luarte, Ibañez, y Cossio, 2016; Inciarte, y otros, 2013; Unikel, Díaz, y Rivera 2016).
En Ecuador, 6 de cada 10 personas, han presentado problemas de sobrepeso y obesidad (IMC>25), siendo más prevalente durante los 40 y 50 años de edad. Las mujeres (65,5%) poseen la mayor frecuencia en comparación a los hombres (34,5%) (Lorenza, Cruz, Pappous, y Schmidt, 2016). Tal situación, como lo describe Robles, Llimaico, y Villamar (2014) al citar a ENSANUT-ECU, se vincula a un 30-40% al sedentarismo y a la ingesta de alimentos no sanos. Este comportamiento es reiterado en diversos países de Latinoamérica constituyéndose en una señal de alarma para la región (ver figura 1).
Figura 1
Los países de América del Sur poseen altos índices de padecimiento de sobrepeso y obesidad,
al punto que la suma de ambos valores porcentuales, resulta en el mejor de los casos que
más del 50% de su población total se encuentra dentro de esta categoría; siendo el
más bajo Ecuador y más alto Bolivia. Adaptado de II Consenso Latinoamericano de Obesidad
2017, p. 46, por FLASO (2017).
Uno de los principales problemas detectados en las personas que tienen sobrepeso u obesidad, o en términos de Contreras, y otros (2015) aumento fisiológico de adiposidad, es la insatisfacción corporal; materializada en la autocensura corporal, en contraste con determinados patrones implantados por la sociedad (Cortez, y otros, 2016), en la que se promueve la delgadez como una característica esencial de la belleza, éxito y aceptación (Berengü, Castejón, y Torregrosa, 2016; Marín, Cortés, Díaz, y Cruzat, 2017). Esta realidad se configura como un fenómeno complejo constituido por componentes perceptivos, cognitivo-afectivos (Fernández, González, Contreras, y Cuevas, 2015), y conductuales (Bautista, Galván, Martínez, Álvarez, y García, 2017).
Siendo entonces, la insatisfacción corporal, la forma negativa en que el individuo se percibe, actúa y siente en relación a su forma física, Amaya, Alvarez, Ortega, y Mancilla, (2017); Trejo, Castro, Facio, Mollinedo, y Valdez, (2010) disertan que el IMC (índice de masa corporal) es un indicador que permite medir a priori la insatisfacción del individuo hacia su aspecto físico, como también la presencia de adiposidad en el mismo (Sánchez y Ruiz, 2015). En tal sentido, aquellos que poseen un índice por debajo de 25 mantienen baja o moderada insatisfacción con su cuerpo, y aquellos con valores iguales o superiores a 25 en su IMC, presentan alta insatisfacción hacia su figura.
Esta realidad no es ajena al sector universitario. Las investigaciones revelan que los estudiantes padecen sobrepeso y obesidad como resultado de conductas poco saludables, entre las que destacan: el largo tiempo que pasan sentados, poca actividad física, consumo de alcohol, insuficientes horas de sueño, indisciplina alimentaria, e ingesta de alimentos procesados, bajos en propiedades nutritivas y altos en sal, grasa saturada y azúcar (Concha, y otros, 2018; Serpa, Castillo, Gama, y Giménez, 2017). Esta realidad conduce esta investigación, que pretende determinar el grado de insatisfacción corporal que tienen los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala de Ecuador, con respecto al índice de masa corporal (IMC).
Se efectuó un estudio transversal descriptivo, observacional (Salinas, Vargas, Mendoza, Puig, y Puig, 2018), con enfoque cuantitativo, para especificar los rasgos y características (Hernández, Fernández, y Baptista, 2014; Jaimes, Márquez, y Pernía, 2015) de la prevalencia de la obesidad en los estudiantes universitarios de la Universidad Técnica de Machala de Ecuador. La muestra fue probabilística estratificada (Fontaines, 2012; Martínez, 2011; Otzen y Manterola, 2017), la cual consistió de 661 estudiantes con edades comprendidas entre 17 y 45 años y una media de 21 años. La recolección de datos se realizó con el cuestionario de remisión EDI-3 RF.
Este instrumento permite evaluar dentro de una determinada población los trastornos de conducta alimentaria, derivados del padecimiento de sobrepeso y obesidad establecido a partir de los inconvenientes y preocupaciones que presentan los individuos con respecto a su peso corporal medido desde el IMC, alimentación, síntomas conductuales de su imagen y las veces que realiza ejercicios. Este instrumento tiene una aplicabilidad individual o colectiva y está diseñado para el uso de profesionales educadores, psicólogos, entrenadores y programas deportivos, que a posteriori mediante los resultados les permitirá determinar si uno de los individuos analizados tiene que ser o no remitido a un especialista de trastornos de conducta alimentaria (Garner, 2010).
Según el sexo de la muestra (ver tabla 1), el 66,1% son mujeres (n=437) y el 33,9% varones (n=224), asentándose en mayor cantidad dentro la facultad de ciencias empresariales (n=250), seguido de la facultad de ciencias sociales (n=218) y por último la facultad de ciencias químicas y de la salud (n=193). Referente al estado nutricional de dichos sujetos (medido desde el IMC), el 59,2% presentan peso normal; y el 34,9% evidenciaron problema de sobrepeso y obesidad (IMC superior a 25). Como dato atípico pero relevante, se observó en el 6.1% insuficiencia ponderal, es decir IMC por debajo de 18,5.
Respecto a la actividad física, valorada de acuerdo a las veces que realizan algún tipo ejercicio, el 29,8%, durante los último tres meses, no realizó algún tipo de actividad de este tipo; y el 24,2%, realizaron actividad física una vez al mes o menos. Por otra parte, el 12,3% de los alumnos expresaron haber efectuado algún tipo de actividad de esta índole dos a tres veces al mes, una vez a la semana y dos a seis veces a la semana respectivamente; y tan solo el 7,4% de los estudiantes muestreados tiene el hábito de ejercitarse una vez por semana.
Tabla 1
Descripción de características sociodemográficas, estado
nutricional y actividad física de los estudiantes universitarios
Características |
n |
% |
Sexo |
||
Mujer |
437 |
66,1 |
Varón |
224 |
33,9 |
Facultad pertenece |
||
FCE |
250 |
37,8 |
FCS |
218 |
33,0 |
FCQS |
193 |
29,2 |
Estado nutricional |
||
Insuficiencia ponderal |
40 |
6,1 |
Peso normal |
391 |
59,2 |
Sobrepeso |
161 |
24,4 |
Obesidad tipo I |
58 |
8,8 |
Obesidad tipo II |
9 |
1,4 |
Obesidad tipo III |
2 |
0,3 |
Veces realiza ejercicios |
||
Nunca |
197 |
29,8 |
1 vez al mes o menos |
160 |
24,2 |
2-3 veces al mes |
81 |
12,3 |
1 vez a la semana |
64 |
9,7 |
2-6 veces a la semana |
110 |
16,6 |
1 vez al día o más |
49 |
7,4 |
Nota: FCE= Facultad de Ciencias Empresariales
FCS= Facultad de Ciencias Sociales
FCQS= Facultad de Ciencias Químicas y de las Salud
Por otra parte, el 52,6% de los estudiantes, según resultados del EDI-3 RF poseen una moderada insatisfacción corporal, el 41,9% se ven altamente insatisfechos con su imagen y tan solo el 5,4% mantienen baja dicha condición con respecto a su cuerpo. Estos valores, como se evidencia en la Tabla II, según combinación de variables con el IMC y la facultad de pertenencia, evidencian que pese a que muchos de los estudiantes poseen valores de IMC dentro de los rangos normales no se sienten satisfechos con su imagen corporal, hallándose la mayor cantidad de dichos casos, de acuerdo a proporción de estratificación, dentro de la facultad de ciencias químicas y de la salud, seguido de la facultad de ciencias empresariales y por último ciencias sociales, siendo la razón principal de esto según Bautista, Galván, Martínez, Álvarez, y García (2017) a los componentes de percepción, cognitivo-afectivo y conductual, que interactúan con la psiquis del individuo y los patrones establecidos por la sociedad en la que se encuentran.
Tabla 2
Cruce de variables IMC, insatisfacción corporal, y facultad
FACULTAD |
|
|
Insatisfacción corporal |
Tot |
FACULTAD |
|
|
Insatisfacción corporal |
Tot |
||||
|
|
B |
M |
A |
|
|
B |
M |
A |
||||
FCE |
IMC |
Insuficiencia ponderal |
0 |
14 |
3 |
17 |
FCQS |
IMC |
Insuficiencia ponderal |
1 |
8 |
3 |
12 |
Peso Normal |
9 |
91 |
58 |
158 |
Peso Normal |
7 |
66 |
52 |
125 |
||||
Sobrepeso |
1 |
29 |
23 |
53 |
Sobrepeso |
2 |
15 |
22 |
39 |
||||
Obesidad I |
0 |
5 |
13 |
18 |
Obesidad I |
0 |
8 |
8 |
16 |
||||
Obesidad II |
0 |
0 |
4 |
4 |
Obesidad II |
0 |
0 |
1 |
1 |
||||
Total |
10 |
139 |
101 |
250 |
Total |
10 |
97 |
86 |
193 |
||||
FCS |
IMC |
Insuficiencia ponderal |
1 |
9 |
1 |
11 |
Total
|
IMC |
Insuficiencia ponderal |
2 |
31 |
7 |
40 |
Peso Normal |
12 |
63 |
33 |
108 |
Peso Normal |
28 |
220 |
143 |
391 |
||||
Sobrepeso |
3 |
29 |
37 |
69 |
Sobrepeso |
6 |
73 |
82 |
161 |
||||
Obesidad I |
0 |
9 |
15 |
24 |
Obesidad I |
0 |
22 |
36 |
58 |
||||
Obesidad II |
0 |
1 |
3 |
4 |
Obesidad II |
0 |
1 |
8 |
9 |
||||
Obesidad III |
0 |
1 |
1 |
2 |
Obesidad III |
0 |
1 |
1 |
2 |
||||
Total |
16 |
112 |
90 |
218 |
Total |
36 |
348 |
277 |
661 |
Nota: IMC= índice de masa corporal
FCE= Facultad de Ciencias Empresariales
FCS= Facultad de Ciencias Sociales
FCQS= Facultad de Ciencias Químicas y de las Salud.
B= baja, M= moderada, A= alta.
Observamos que la insatisfacción está más acentuada en las mujeres. El 44,39% de estas se siente altamente insatisfechas con su imagen corporal, el 50,11% mantienen una insatisfacción moderada con su cuerpo, y únicamente el 5,5% de las féminas mantienen baja insatisfacción con su figura. Resultados nada disímiles a los hallados por Escolar, y otros (2017); Sobrino y Rabito (2018) en el que mencionan que la población universitaria femenina demuestra mayor insatisfacción corporal que los varones.
A luz de lo anterior, dicha frecuencia de insatisfacción hacia la imagen, acentuada mayoritariamente en las universitarias, según Guzmán, Saucedo, García, Galván, y del Castillo (2017) pueden ser debido a diferentes patrones estéticos de belleza implantados para las féminas, que se atañen por la presión social, y se confluyen por los medios de comunicación, cosmética e incluso intereses económicos.
En la población masculina, se avistó un considerable porcentaje con alta insatisfacción respecto a la figura corporal que mantienen (37%), un 57,6% con moderada insatisfacción; y finalmente un 5,4% se concibe con una baja insatisfacción hacia su imagen.
Tabla 3
Cruce de variable insatisfacción corporal, facultad y sexo
|
FACULTAD |
|
||||
SEXO |
|
FCE |
FCS |
FCQS |
Total |
|
Mujer
|
Insatisfacción corporal |
Baja |
7 |
11 |
6 |
24 |
Moderada |
86 |
75 |
58 |
219 |
||
Alta |
69 |
67 |
58 |
194 |
||
Total |
162 |
153 |
122 |
437 |
||
Varón
|
Insatisfacción corporal |
Baja |
3 |
5 |
4 |
12 |
Moderada |
53 |
37 |
39 |
129 |
||
Alta |
32 |
23 |
28 |
83 |
||
Total |
88 |
65 |
71 |
224 |
Nota: FCE= Facultad de Ciencias Empresariales
FCS= Facultad de Ciencias Sociales
FCQS= Facultad de Ciencias Químicas y de las Salud
Ante los resultados reportados, se prueba la hipótesis nula de igualdad de medias de los IMC de los estudiantes de acuerdo a su sexo y distribución en las facultades FCE, FCS y FCQS. Los resultados (ver tabla IV y V) revelan que existen diferencias significativas entre las poblaciones estudiadas, presentando énfasis diferencial entre FCS, versus FCE y FCQS; y menos significativas entre FCE y FCQS.
La prueba de Wilcoxon (tabla 4) data una significancia asintótica de 0%, que rechaza así mismo la hipótesis nula de no existencia de diferencias entre el IMC y el sexo; por cual, se acepta de forma significativa que sí existe diferencia entre ambas variables, y esta, de acuerdo a los valores medios llevan a inferir que los mayores niveles de IMC se encuentran en los hombres, pese a que sean las mujeres las que presenten mayor insatisfacción corporal. Dicho fenómeno puede ocasionar el desarrollo de trastorno de conducta alimentaria (anorexia, bulimia típica o restrictiva, bulimia nerviosa, y trastorno de atracón).
Tabla 4
Diferencia de medias Facultad-IMC
Kruskal |
IMC- |
Chi-cuadrado |
Sig. |
7,659 |
0,022 |
||
Post hoc: Bonferroni |
|
|
|
Facultad (I) |
Facultad (J) |
Diferencia de |
Sig. |
FCE |
FCS |
-1,29356* |
0,00472195 |
FCQS |
-0,001963523 |
1 |
|
FCS |
FCE |
1,29356* |
0,00472195 |
FCQS |
1,29160* |
0,00922028 |
|
FCQS |
FCE |
0,001963523 |
1 |
|
FCS |
-1,29160* |
0,00922028 |
*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0.05.
Nota: FCE= Facultad de Ciencias Empresariales
FCS= Facultad de Ciencias Sociales
FCQS= Facultad de Ciencias Químicas y de las Salud
Tabla 5
Diferencia de medias IMC-SEXO
W de Wilcoxon |
135342,5 |
|
Sig. asintótica (bilateral) |
0,000 |
|
Media |
Mujer |
23,66 |
Varón |
25,06 |
Dentro de la Universidad Técnica de Machala, observamos que existe un 59.2% de individuos que a pesar de tener un IMC en un estado normal (<25), tienen elevada inconformidad con su aspecto físico. Este comportamiento fue prevalente en las mujeres. La mayor frecuencia de casos se encuentra en la Facultad de Ciencias Empresariales. Cabe resaltar, que un 66,3% posee una baja actividad física (que oscila de 1 a 3 veces por mes a nunca en sus últimos tres meses), lo que influye en la insatisfacción con su figura.
En cuanto, a las pruebas estadísticas no paramétricas aplicadas para el IMC versus facultades, se demostró mediante la prueba de Kruskal Wallis, que existen diferencias significativas en los valores del índice de masa corporal entre ellas, siendo más acentuada en la Facultad de Ciencias Sociales en comparación con el resto, pese a que, en términos de insatisfacción corporal, es la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud la que se ponderan por encima de sus homónimas.
Amaya, A., Alvarez, G., Ortega, M., & Mancilla, J. (2017). Influencia de pares en preadolescentes y adolescentes: Un predictor de la insatisfacción corporal y las conductas alimentarias anómalas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 8(1), 31-39. Recuperado de de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007152316300301
Bautista, M. L., Galván, A., Martínez, I., Álvarez, A., & García, R. (2017). Ideal Corporal Masculino: Percepciones De Estudiantes Universitarios De Nutrición. European Scientific Journal, 13(26), 1-19. Obtenido de http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/9954/9454
Berengü, R., Castejón, M. Á., & Torregrosa, M. S. (2016). Insatisfacción corporal, conductas de riesgo y trastornos de la conducta alimentaria en universitarios. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 7(1), 1-8. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007152316300052
Concha, Y., Guzmán, E., Valdés, P., Lira, C., Petermann, F., & Celis, C. (2018). Factores de riesgo asociados a bajo nivel de actividad física y exceso de peso corporal en estudiantes universitarios. Revista médica de Chile, 146(8), 840-849. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v146n8/0034-9887-rmc-146-08-0840.pdf
Contreras, L., Morán, J., Frez, S., Lagos, C., Paz, M., M. Ángeles, P., & Suzarte, É. (2015). Conductas de control de peso en mujeres adolescentes dietantes y su relación con insatisfacción corporal y obsesión por la delgadez. Revista Chilena de Pediatría, 86(2), 97-102. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410615000212
Cortez, D., Gallegos, M., Jiménez, T., Martínez, P., Saravia, S., Cruzat, C., . . . Arancibia, M. (2016). Influencia de factores socioculturales en la imagen corporal desde la perspectiva de mujeres adolescentes. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 116-124.
Escolar, M. C., Martínez, M. Á., Gónzalez, M. Y., Medina, M. B., Mercado, E., & Lara, F. (2017). Factores de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria entre universitarios: Estimación de vulnerabilidad por sexo y edad. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 105-112. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007152317300198
Fernández, J., González, I., Contreras, O., & Cuevas, R. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 25-33. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120053415300030
FLASO. (2017). Federación Latinoamericana de Sociedades de Obesidad. Obtenido de II Consenso Latinoamericano de Obesidad 2017: http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wp-content/uploads/LIBRO-II-CONSENSO-LATINOAMERICANO-DE-OBESIDAD-2017.pdf
Flores, E., Miranda, M., & Villasís, M. (2017). El protocolo de investigación VI: cómo elegir la prueba estadística adecuada. Estadística inferencial. Revista alergia México, 364-370. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902017000300364
Garner, D. (2010). EDI-3 RF (Inventario de trastornos de la conducta alimentaria-3. Cuestionario de Remisión). Madrid: TEA Ediciones, S.A.
Gomez, R., Vasquez, P., Luarte, C., Ibañez, V., & Cossio, M. (2016). Valores normativos para evaluar la actitud hacia la obesidad en jóvenes universitarios. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 104 - 110. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/renhyd/v20n2/original4.pdf
Guzmán, R., Saucedo, T., García, M., Galván, M., & del Castillo, A. (2017). Imagen corporal e índice de masa corporal en mujeres indígenas del estado de Hidalgo, México. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 56-62. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007152317300022
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En R. Hernández, C. Fernández, & M. Baptista, Metología de la investigación (pág. 89). México D.F.: McGraw-Hill.
Inciarte, P., González, R., Añez, R., Torres, W., Hernández, J., Rojas, J., & Bermúdez, V. (2013). Factores de riesgo relacionados con la obesidad en estudiantes universitarios de reciente ingreso de la escuela de medicina de la Universidad del Zulia. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 29-37. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/1702/170238828002/
Jaimes, S., Márquez, J., & Pernía, L. (2015). Factores psicosociales que influyen en el comportamiento laboral de acuerdo con los procesos de gestión administrativa y del talento humano que presentan los empleados de a empresa Distraves S.A de Cúcuta. Revista Mundo FESC, 23-26. Obtenido de http://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/73/115
León, B., Mendo, S., Felipe, E., Polo, M., & Fajardo, F. (2017). Potencia de equipo y aprendizaje cooperativo en el ámbito universitario. Revista de Psicodidáctica, 9–15. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1136103417300382
Lorenza, E., Cruz, F., Pappous, A., & Schmidt, J. (2016). Actitudes explícitas e implícitas hacia la obesidad en estudiantes de Cultura Física. Revista de Psicología del Deporte, 91-96. Obtenido de https://www.researchgate.net
Marín, L., Cortés, S., Díaz, F., & Cruzat, C. (2017). Imagen corporal de mujeres con obesidad tipo I tras 2-5 años de una gastrectomía subtotal vertical. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 151-160. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007152317300137
Martínez, C. (2011). Muestreo probabilístico. En C. Martínez, EStadística básica aplicada (pág. 17). Bogotá: Ecoe Ediciones.
OMS. (16 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
OMS. (16 de Febrero de 2018). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 227-232. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Robles, J., Llimaico, M., & Villamar, G. (2014). Prevalencia de la Obesidad y Sobrepeso en Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNEMI. Revista Ciencia UNEMI, 9 - 18. Obtenido de http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/viewFile/69/109
Salinas, L., Vargas, J., Mendoza, K., Puig, Á., & Puig, A. (2018). Prevalencia y factores de riesgo del síndrome metabólico en universitarios. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 57-64. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002018000100006&script=sci_arttext&tlng=pt
Sánchez, J., & Ruiz, A. (2015). Relación entre autoestima e imagen corporal en niños con obesidad. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 38-44. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007152315000075
Serpa, J., Castillo, E., Gama, A., & Giménez, F. (2017). Relación entre actividad física, composición corporal e imagen corporal en estudiantes universitarios. Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 39-48. Obtenido de https://revistas.um.es/sportk/article/download/300381/215611/0
Sobrino, A., & Rabito, M. (2018). Gender differences existing in the general population in relation to body dissatisfaction associated with the ideal of beauty: a systematic review. Estudios de Psicología, 548-587. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/02109395.2018.1517860?needAccess=true
Trejo, P., Castro, D., Facio, A., Mollinedo, F., & Valdez, G. (2010). Insatisfacción con la imagen corporal asociada al Índice de Masa Corporal en adolescentes. Revista Cubana de Enfermería, 144-154. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v26n3/enf07310.pdf
Unikel, C., Díaz, C., & Rivera, J. (2016). Conductas alimentarias de riesgo y correlatos psicosociales en estudiantes universitarios de primer ingreso con sobrepeso y obesidad. Salud Mental , 141-148.
1. Profesor Titular en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador. Grupo de investigación Psicología en Perspectiva. rsalamea@utmachala.edu.ec
2. Profesor asociado en la Universidad Da Coruña-España. Grupo de investigación en psicología del desarrollo y del aprendizaje escolar. juan.carlos.fernandez.mendez@udc.es
3. Profesor Titular en la Universidad Da Coruña-España. Grupo de investigación Persona-Ambiente. maria.angeles.gonzalez@udc.es