Vol. 40 (Nº 8) Año 2019. Pág. 21
SANTILLÁN-LIMA, Juan C. 1; MOLINA-RECALDE, Ana P. 2; MOLINA-GRANJA, Fernando T. 3; VÁSCONEZ, Milton F. 4; RIVADENEIRA, Edgar P. 5; LOZADA-YANEZ, Raúl M. 6
Recibido: 05/11/2018 • Aprobado: 09/02/2019 • Publicado 06/03/2019
RESUMEN: El actualizar la metodología de diseño de infraestructura de telecomunicaciones para campus universitarios medianos, como caso de estudio la Universidad Estatal de Bolívar, mediante diagnóstico previo se centra en analizar los diferentes campus como un todo y luego subdividirlos, y analizando profundamente el comportamiento de cada uno de los componentes de la red lo cual permite la reutilización de equipos y poner operativa la red con pequeños arreglos en la infraestructura física así como también grandes ahorros de presupuesto. |
ABSTRACT: To update the methodology of telecommunications infrastructure design for medium-sized university campuses, as a case study of the State University of Bolívar, through previous diagnostic focuses on analyzing the different campuses as a whole and then subdividing them, and analyzing deeply the behavior of each one of the components of the network which allows the reuse of equipment and put the network into operation with small adjustments in the physical infrastructure as well as large budget savings. |
En investigaciones anteriores los autores han analizado el Redes sociales y el rendimiento académico, caso de estudio ESPOCH, UNACH, UEB – Universidades Ecuatorianas (SANTILLAN-LIMA, et al, 2017a) y a las redes sociales como herramienta académica en las universidades del centro del país (SANTILLAN-LIMA, et al, 2017b), por lo cual siguiendo esta línea de investigación los autores pretenden analizar los diversos usos y tiempo de empleo de las redes sociales por parte de los estudiantes, para estudiar la influencia de este aspecto en el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y una posible relación de las redes sociales con el rendimiento académico de los estudiantes de del tercer año de bachillerato general unificado de los 18 colegios privados de la ciudad de Riobamba.
El rendimiento académico universitario constituye un factor imprescindible en el análisis de la calidad de la educación superior, debido a que es un indicador que permite una aproximación a la realidad educativa. (DÍAZ et al., 2002), pero hay que tomar en cuenta que el rendimiento académico es un fenómeno multicausal en el que se encuentran variables individuales, sociales y culturales (HUY et al., 2005), así como también variables entre las relaciones sociales y el rendimiento académico tales como la capacidad para prestar atención, la habilidad para trabajar en equipo, la capacidad para organizarse y para pedir ayuda a otros en caso de necesidad (JACOB, 2002).
También la relación entre el rendimiento escolar y el comportamiento social acorde al contexto escolar y universitario ha sido analizada por varios autores (COMINETTI et al., 2011) y las relaciones sociales positivas vinculadas con las habilidades sociales, se asocian al bienestar psicológico (MARTÍNEZ et al., 2007), pero las relaciones sociales están cambiando ahora, no sólo se basan en la interacción frente a frente sino que, gracias a las redes sociales en línea, se proporcionan los medios para comunicarse sin importar las distancias.
En los últimos años se ha elevado la preocupación por el consumo excesivo de las tecnologías. Ochaita et al (2011) señalan que un 37,3% de jóvenes entre los 12-18 años dedica entre una y dos horas diarias a internet y un 21,3% más de tres, así también afirman que existe la adicción a internet y los móviles (CARBONELL et al. 2012; KUSS et al., 2013). Esta adicción ha logrado su inclusión como trastorno en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (KUSS et al., 2013)
Como parte de una “promesa progresista”, las tecnologías digitales irrumpieron en la escena educativa transformando paradigmas, políticas y prácticas pedagógicas (LESTA & TORRES, 2015), por lo cual hay que analizar el uso, la forma en que invierten el tiempo los estudiantes del tercer año de bachillerato general unificado de los 18 colegios privados de la ciudad de Riobamba que pasan en las redes sociales y la relación entre las redes sociales y el desempeño académico.
Royero, define como "el conjunto de personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben, intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de desarrollo y bienestar esperado. Dicho bienestar es mediatizado por los avances en el campo de la ciencia y la tecnología producidos y ofrecidos en su valor social y mercantil a las personas o grupos de ellas, en un territorio y en unas condiciones económicas sociales determinadas. Estos intercambios se dan a nivel local, regional, nacional, internacional y global”. (ROYERO, 2007)
Las redes sociales han existido en todos los tiempos, los seres humanos han convivido en grupos, tribus y comunidades con intereses comunes, relaciones comerciales o afectivas. La diferencia está en el medio, hoy la comunicación se la realiza por Internet.
Las redes sociales prestan los medios para comunicarse sin importar las distancias y un conjunto de herramientas que apoyan a la cyber convivencia de las personas. Así, red social no es únicamente las personas interconectadas, sino también el sistema que aloja y brinda los servicios requeridos. (VALENZUELA A., 2013) Muñoz y Llamas, indican que una red social no es igual que una comunidad virtual, ya que la primera los vínculos entre usuarios son infinitos y no necesariamente tienen un interés común, la segunda se crea justo por esa razón (MUÑOZ & LLAMAS, 2009)
En general, una red social es una estructura formada por nodos –individuos u organizaciones– vinculados por algún tipo de interdependencia, tales como valores, puntos de vista, ideas, intercambio financiero, amistad, parentesco, conflicto, comercio, entre otras. Las estructuras resultantes usualmente son muy complejas (SANTAMARÍA G, 2008)
Las Redes Sociales han evolucionado enormemente y actualmente la mayoría de usuarios las utilizan diariamente. Las redes más utilizadas son Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, WhatsApp, pues permiten una permanente interacción de una manera gratuita, sencilla y rápida.
Morales, indica que el uso de las redes sociales, si se lo hace con moderación, influyen positivamente, pues puede utilizarse además para realizar tareas, trabajos y diversas actividades académicas colaborativas. Este autor afirma que los estudiantes que tienen un alto promedio usan poco las redes sociales. Entonces el problema radica en cómo el estudiante usa las redes sociales y como esto lo afecta a él y a su entorno. (MORALES, 2011).
El Desempeño Académico se aclara como el resultado de la asimilación del estudio, expresado en calificaciones basadas en una escala estándar. (FIGUEROA, 2004).
Cuando se refiere a educación, se debe analizar obviamente a la comunidad educativa en sí y a todos los aspectos que influyen en este proceso de enseñanza tales como la familia y el ambiente social que lo rodea.
La escuela da al alumno técnicas, conocimientos, actitudes y hábitos que ayuden al máximo aprovechamiento de sus capacidades y propone neutralizar efectos malos de un ambiente familiar y social desfavorables. En su estudio del clima escolar y la percepción del estudiante, Giraldo y Mera (2000) concluyen que, si las reglas son abiertas y más flexibles, promueven la socialización, la autodeterminación y la adquisición de responsabilidad, lo que favorece a la convivencia en el colegio. Si éstas son rígidas, trascienden negativamente, formando rebeldía, desconcierto, sentimientos de inferioridad, etc.
Se realiza una investigación descriptiva que permita conocer la información y conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades de los estudiantes del tercer año de bachillerato general unificado de los colegios privados de la ciudad de Riobamba en relación con el uso las redes sociales en la educación.
La población de nuestro estudio está compuesta por estudiantes de 18 colegios particulares de la ciudad de Riobamba, con un promedio de 150 estudiantes por cada colegio. Dando un total de 2700 estudiantes, de los cuales aplicando la ecuación 1 obtenemos una muestra de 337 con un e=0.5 =4 p=0.5
Ec. 1
En donde, n es el tamaño de la muestra, N el tamaño de la población = Zeta crítico elevado al cuadrado (determinado por el nivel de confianza), p = proporción esperada, q = 1-p, e = error muestral.
Después de determinar la muestra se procedió a aplicar una encuesta, cuyo instrumento tiene un alfa de cronbach de 0,83, y se aplica en enero del 2017, para lo cual se utiliza la plataforma en línea de formularios de Google, la encuesta estuvo conformada por 16 preguntas.
De los estudiantes que contestaron la encuesta un 52,5% es de género Masculino, 47,5% de género Femenino evidenciando un numero equilibrado entre hombres y mujeres al acceso a los estudios a nivel de bachillerato, en la figura 1 se puede ver la distribución de las edades.
Figura 1
Edades
Elaborado por: Los autores
De los encuestados el 100% reconoce la importancia del internet abriendo un camino importante para futuras capacitaciones que orienten a los estudiantes a un correcto aprovechamiento de este recurso, en la figura 2 podemos ver los usos más comunes que los estudiantes dan al internet, dando gran importancia a la búsqueda de información y uso de red social.
Figura 2
Usos del Internet
Elaborado por: Los autores
Los encuestados el 90,0% poseen cuentas en varias redes sociales, el 100% posee al menos una cuenta en alguna red social, lo cual facilita el uso de redes sociales con fines educativos, el 17,5% utiliza las redes sociales en clases y el 90% prefiere interactuar con sus amigos a través de redes sociales en vez de conversar cara a cara. En la figura 3 se puede evidenciar la distribución de usuarios en las redes sociales más populares, en dicha figura podemos observar que Facebook es la red preferida por los estudiantes. El 40% se siente enojado o frustrado cuando una de sus redes sociales no está disponible para su acceso.
Figura 3
Distribución de usuarios por redes sociales
Elaborado por: Los autores
El 80,0% de los entrevistados no se ha negado alguna vez a una actividad familiar por seguir al tanto de sus sitios de redes sociales. El 77,5% no se considera una persona adicta a las redes sociales. El 87,5% de los estudiantes entrevistados utilizan alguna red social para la publicación de actividades escolares y/o como medio de comunicación para estar informado sobre dichas actividades.
Figura 4
Horas al día de uso de redes sociales
Elaborado por: Los autores
En la Figura 4 se observan el tiempo de utilización de las redes sociales. El 87,5% afirma que el uso de las redes sociales no ha afectado de alguna manera su rendimiento académico. El 47,5% afirma que ha postergado sus tareas por estar conectado a una red social. En la Figura 5 se observan los promedios de los alumnos.
Figura 5
Promedios
Elaborado por: Los autores
Como un resultado importante se entrevistó a estudiantes de edades de 17 a 18 años, dicha edad nos permite contrastar con los resultados que Ochaita et al (2011) quienes investigaron en un grupo de jóvenes entre 12 a 18 años que indicaron que el 37,3% dedica entre una y dos horas diarias a internet y el 21,3% más de tres, mientras que la población analizada por los autores el 39% dedica 2 o menos horas mientras que el 61% de los estudiantes dedica más de 3 horas al día, por lo cual la población analizada registra casi el triple las redes sociales un tiempo mayor a las 3 horas a diferencia de lo determinado por Ochaita.
El rendimiento académico universitario está determinado por varias habilidades demostradas por los encuestados, ya que aunque el 17.5% de ellos utiliza las redes sociales en clases “pareciendo esto un distractor importante” solo el 2,5% posee un promedio inferior a 8, así también demuestran habilidades para trabajar en equipo y la capacidad de organizarse ya que el 87,5% de los estudiantes entrevistados junto a sus compañeros utilizan alguna red social para la publicación de actividades escolares y/o como medio de comunicación para estar informado sobre dichas actividades.
El 80,0% de los entrevistados no se ha negado alguna vez a una actividad familiar por seguir al tanto de sus sitios de redes sociales, demostrando que a pesar de pasar tiempos considerables en las redes sociales no dejan de lado las relaciones sociales (Jacob, 2002; Huy et al., 2005) en un ámbito de interacción no virtual.
A pesar de que algunos autores (Carbonell et al. 2012; Kuss et al., 2013) afirman que existe la adicción a internet y los móviles, el 77.5% de los encuestados no se consideran una persona adicta a las redes sociales pese a los tiempos que pasa en redes sociales, en concordancia con lo encontrado por Mamani-Lopez et al, que establecen que cerca del 80% de los adolescentes pueden ser clasificados como portadores de vicio leve o moderado. (MAMANI LOPEZ, M. J., DO NASCIMENTO, D. E., ROCHA, S. H., & SANTOYO, A. H., 2017)
Tomando en cuenta que el rendimiento académico se relaciona íntimamente con las habilidades sociales de los estudiantes (HUY et al., 2005; JACOB, 2002) es muy importante resaltar que el 90% de los encuestados prefiere interactuar con sus amigos a través de redes sociales en vez de conversar frente a frente dando una gran importancia a las redes sociales como herramienta para el desarrollo de habilidades sociales en concordancia con lo afirmado por xxx que establece que “las redes sociales pueden ser utilizadas, siguiendo una metodología colaborativa, para mejorar el rendimiento académico alcanzado” (CRUZ-PICHARDO, I. M., PUENTES-PUENTE, A., CABERO, A., 2017)
En la Universidad de la Guajira los autores Martelo el tal concluyen que “El uso de redes sociales en contextos académicos no incide de manera positiva en el rendimiento académico” (MARTELO, R. J., JIMENEZ-PITRE, I., MARTELO, P. M., 2017) conclusión que se contrapone a nuestros resultados.
Dados los resultados obtenidos se afirma que las redes sociales si poseen relación con el desempeño académico, pero, al contrario de lo que se puede pensar, estas no afectan de forma negativa al promedio resultante, sino que ayudan de forma positiva ya que reafirman o mejoran destrezas como la habilidad para trabajar en equipo, la capacidad para organizarse y para pedir ayuda a otros en caso de necesidad.
Las redes sociales son un medio que propicia la comunicación interpersonal entre estudiantes de manera inmediata e influyen positivamente en su desempeño académico ya que 87.5% de los encuestados utiliza las redes sociales para poder estar conectados con sus compañeros de salón y les permite no olvidarse de las tareas asignadas en clase.
Los jóvenes tienen mayor interés por la red social llamada “Facebook”, donde se comparten tareas, trabajos grupales, socializar, etc. la tendencia seguida muy de cerca por WhatsApp.
El hecho de postergar las tareas por usar redes sociales y usarlas también en horarios clase, puede llegar a generar un bajo rendimiento académico.
CARBONELL, X., FÚSTER, H., CHAMARRO, A., y OBERST, U. (2012). Adicción a internet y al móvil: Una revisión de estudios empíricos españoles. Papeles del Psicólogo, 33, 82-89.
COMINETTI, R. Y RUIZ, G. (1997) Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género. Human Development Department. LCSHD N° 20.
CRUZ-PICHARDO, I. M., PUENTES-PUENTE, A., CABERO, A., (2017) The use of social networks for the teaching of mathematics. [La utilización de la redes sociales para la enseñanza de las matemáticas] Espacios, 38(55) Retrieved from www.scopus.com
DÍAZ, M., PEIO, A., ARIAS, J., ESCUDERO, T., RODRÍGUEZ, S., VIDAL, G. J. (2002). Evaluación del Rendimiento Académico en la Enseñanza Superior. Comparación de resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU. En: Revista de Investigación Educativa, 2 (20), 357-383
FIGUEROA, C. (2004). Sistemas de evaluación académica, San Salvador: Editorial Universitaria
GIRALDO, L., MERA, R., (2000) Clima social escolar: percepción del estudiante Colombia Médica [en líinea] 2000, 31: [Fecha de consulta: 12/06/2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28331106> ISSN 0120-8322
HUY, L., CASILLAS, A., ROBBINS, S. Y LANGLUY, R. (2005) Motivational and skills, social, and self- management of college outcomes: Constructing the student readiness inventory. Educational and Psychological Measurement. 65(3), 482- 508.
JACOB, B. (2002) Where the boys aren’t: non-cognitive skills, returns to school and the gender gap in higher education. Economics of Education Review, 21, 589 – 598
KUSS, D. J., VAN ROOIJ, A. J., SHORTER, G. W., GRIFFITHS, M. D., y VAN De MHEEN, D. (2013). Internet addiction in adolescents: Prevalence and risk factors. Computers in Human Behavior, 29, 1987-1996.
LESTA, M. L., & TORRES, C. (2015). El Facebook en las cátedras, las cátedras en Facebook. In III Jornadas de TIC e Innovación en el Aula (La Plata, 2015).
MAMANI LOPEZ, M. J., DO NASCIMENTO, D. E., ROCHA, S. H., & SANTOYO, A. H. (2017). Analysis of addiction test applied to adolescents, users of digital social media. [Análisis del test de vicio aplicado a adolescentes, usuarios de redes sociales digitales] Espacios, 38(24) Retrieved from www.scopus.com
MARTELO, R. J., JIMENEZ-PITRE, I., & MARTELO, P. M., (2017). Impact of social networks to academic performance of students of the University of La Guajira (Colombia). [Incidencia de las redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad de La Guajira (Colombia)] Espacios, 38(45) Retrieved from www.scopus.com
MARTÍNEZ, A., INGLÉS, C., PIQUERAS, J. & OBLITAS, L. (2009). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. Avances en Psicología Latinoamericana, Vol. 28(1), pp. 74-84
MORALES PÉREZ, G. (2011). Las redes sociales. Conclusiones de un estudio sobre el grado de conocimiento y utilización por profesionales de la formación. En Ruiz Palmero, J. y Sánchez Rodríguez, J., Buenas prácticas con TIC para la investigación y la docencia. Málaga: Universidad de Málaga.
MUÑOZ, M. C., & LLAMAS, C. R. (2009). Networking: Uso práctico de las redes sociales. ESIC Editorial.
OCHAITA, E., ESPINOSA, M. A., Y GUTIÉRREZ, H. (2011). Las necesidades adolescentes y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Revista de Estudios de Juventud, 92, 87-110.
ROYERO, J. (2007). Las redes de I+D como estrategia de uso de las TIC en las universidades de América Latina. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [artículo en línea]., 3(2).
SANTAMARÍA G, F. (2008). Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y. TELOS Cuadernos de comunicación e innovación (76).
SANTILLÁN-LIMA, J., MOLINA, A., MOLINA, F., ROCHA, C., GUERRERO, K., VÁSCONEZ-BARRERA, F., & LLANGA-VARGAS, A. (2017a). Redes sociales y el rendimiento académico, caso de estudio ESPOCH, UNACH, UEB-Universidades Ecuatorianas. In IV Jornadas de TIC e Innovación en el Aula (La Plata, 2017).
SANTILLÁN-LIMA, J., MOLINA, A., MOLINA, F., ROCHA, C., GUERRERO, K., VÁSCONEZ-BARRERA, F., & LLANGA-VARGAS, A. (2017b). Las Redes Sociales como Herramienta Académica en las Universidades del Centro del País. Revista Investigar, 5ta ed. Pg 38-43 (Riobamba, 2017).
VALENZUELA A., R. (2013). LAS REDES SOCIALES Y SU APLICACIÓN. Revista Digital Universitaria, 14(4).
1. Departamento de Informática y Comunicaciones. Universidad Estatal de Bolívar, Universidad Nacional de La Plata. Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones, Magister en redes de comunicaciones, Estudiante Doctorado en Ciencias Informáticas. juankasl@outlook.com
2. Colegio de Ciencias de la Salud . Universidad San Francisco de Quito.estudiante de Medicina. apmolina091015@gmail.com , apmolina@estud.usfq.edu.ec
3. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Chimborazo. Doctor en Ingeniería Informática. fmolina@unach.edu.ec
4. Facultad de Ciencias Pecuarias. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Doctor en Ingeniería Informática. fvasconez@espoch.edu
5. Departamento de Informática y Comunicaciones. Universidad Estatal de Bolívar. Licenciado en Informática, Magister en Gerencia Educativa
6. Facultad de Informática y Electronica. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Magister en Interconectividad de Redes, Candidato a PhD en Ingeniería de Sistemas e informática. raul.rlozada@espoch.edu.ec