Vol. 39 (Nº 10) Año 2018. Pág. 25
Francisco GANGA Contreras 1; Gonzalo LUNA Negrete 2
Recibido: 18/10/2017 • Aprobado: 04/12/2017
RESUMEN: Estudiar el ámbito universitario, siempre será relevante, dada su condición de principal instancia formadora de capital humano avanzado y generadora de saberes que necesita la sociedad. En esta línea, este trabajo tiene como finalidad central, recopilar y presentar datos que caracterizan el sistema universitario chileno. Se trata de un estudio de caso, basado en un análisis documental (utiliza fuentes secundarias de información). La idea es comprender el funcionamiento y las transformaciones más significativas que ha experimentado el sector en los últimos 30 años. |
ABSTRACT: The main objective of this research is to compile and present the most relevant data that characterize the Chilean university system. It is a case study, based on a documentary analysis that uses secondary sources of information. With this information, it is possible to understand the operation and the most relevant transformations that the university system has undergone in the last 30 years, which made possible the massive entry of the private sector into the academic offer. |
El desarrollo y fortalecimiento del conocimiento se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las organizaciones, lo anterior en el marco de la irrupción de nuevos paradigmas económico-productivos, en los cuales el factor más importante no es ya la disponibilidad de capital, mano de obra, materias primas o energía, sino el uso intensivo del conocimiento y la información (Tünnermann y de Souza, 2003).
En este marco, las universidades se han transformado en factores claves, en su calidad de instancias formadoras del capital humano avanzado, así como en el desarrollo y expansión del conocimiento, el cual debe generar un impacto positivo y transformador en el desarrollo de la cultura de la sociedad en la cual estas se insertan. (Raquel Zamora Fonseca, Omar Sánchez Valladares, Alberto Valdés Guada, 2002).
A partir de esta premisa, el siguiente artículo tiene por propósito central, realizar un estudio acerca de las principales características del sistema universitario chileno, a partir de las transformaciones que este ha experimentado en los últimos 30 años, caracterizados por la introducción del sector privado, lo cual lo ha conformado en un sistema altamente heterogéneo y diverso, especialmente en ámbitos tales como: el rol público o privado de las instituciones universitarias, su ubicación geográfica, población estudiantil, número de programas de pre y postgrado, áreas de conocimiento que estas imparten, sus procesos de acreditación entre otros. Se trata de un estudio de caso, basado en un análisis documental, que utiliza fuentes secundarias de información. Se ha aplicado un análisis cuantitativo y cualitativo de las variables analizadas dentro de una estructura, consistente en la búsqueda de información referida al sistema universitario chileno, estableciéndose para un conjunto de indicadores que han permitido categorizar sus elementos más relevantes y determinar las principales particularidades.
Lo anterior permitirá establecer su capacidad de enfrentar, en su calidad de organizaciones formadoras de capital humano avanzado, los nuevos desafíos aparejados al siglo XXI, los cuales demandan organizaciones flexibles y adaptables al cambio permanente.
Se ha establecido, como marco del estudio de caso, a la totalidad de las universidades chilenas en funcionamiento al año 2016, estableciéndose una metodología de investigación de carácter documental, a partir de fuentes secundarias: artículos de investigación de revistas y medios digitales y escritos de universidades y centros de pensamientos nacionales e internacionales, páginas y portales Web de las facultades y escuelas de las casas de estudios superiores analizadas.
Las limitaciones encontradas a la hora de abordar este trabajo se han relacionado fundamentalmente la tarea de clasificar la información obtenida, dada la complejidad y diversidad de los distintos actores pertenecientes al sistema universitario chileno.
Determinar las principales características del sistema universitario chileno y su estado actual, tomando como base las transformaciones experimentadas a partir de la década de los ochenta, época en la cual se permite al sector privado acceder en el ámbito de la creación y gestión universitaria.
Respecto a los indicadores, medidos y descritos en la presente investigación, estos se centraron en las siguientes características:
La información recopilada, incluyó las siguientes fuentes secundarias: sitios Web de las universidades catastradas, revisión de bases de datos, así como de artículos de investigación de revistas y medios digitales y escritos de universidades y centros de pensamientos nacionales e internacionales, vinculados a la información requerida para el desarrollo de la presente investigación.
El marco en el cual se origina y se desarrolla el sistema universitario chileno, se entronca, en su misión fundamental de crear y promover el conocimiento y la cultura. A partir de este principio, de acuerdo a Sáez y Escobar (1987), la conservación y difusión cultural en las universidades, se realiza a través de la vida académica, la cual se refleja en tres ejes fundamentales:
La docencia, la cual se encuentra asociada a la transmisión cultural recíproca profesor-alumno; por el tipo y amplitud de sus bibliotecas y colecciones y la intensidad en su uso; por la actividad artística que proyecta valores y símbolos del subconsciente colectivo;
La cantidad y calidad de las publicaciones generada por el centro universitario, las cuales fijan su pensamiento y la creación de conocimiento, en su relación que esta es capaz de construir con su entrono mediato e inmediato, y finalmente;
La capacidad de relacionarse con los distintos actores que constituyen ese entorno, a partir del desarrollo de actividades e instancias que permiten su vinculación con su medio ambiente circundante.
El origen del sistema universitario chileno, se puede encontrar en el marco del periodo colonial, cuando el actual territorio chileno era una posesión del Imperio Español. Es en esa época, en la cual se inscribe el funcionamiento de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (1622-1747) perteneciente a la Orden Dominicana; del Convictorio San Francisco Javier (1623-1767) perteneciente a la Orden Jesuita, y especialmente de la Real Universidad de San Felipe (1747-1843), que es una casa de estudios perteneciente a la Corona Española y que fue el principal centro universitario en el país durante este periodo.
Ya en pleno siglo XIX, a partir del proceso de consolidación del Estado, y la necesidad de generar una política destinada a la formación de profesionales, que contribuyesen al desarrollo económico, cultural, científico y social del país, se crea el año 1842 la Universidad de Chile, la cual se constituye en el ente rector del proceso de conformación y expansión durante el siglo XIX, del saber educacional, siendo el principal centro de investigación científica y tecnológica; lo anterior a través de la creación de instituciones asociadas tales como: la Academia de Bellas Artes (1847), la Escuela de Arquitectura (1849), el Conservatorio Nacional de Música (1851). En ese periodo se funda además la Escuela de Artes y Oficios (1857), la cual mediados del siglo XX, pasará a formar parte de la nueva Universidad Técnica del Estado (1947).
Paralelamente, y en el marco del enfrentamiento del Estado y la Iglesia, producto de la introducción de las llamadas “Leyes Laicas”, y los procesos de secularización, se promoverá la creación de la Universidad Católica (1888), la cual asumió la misión de generar conocimiento y formar profesionales, bajo la luz del pensamiento católico.
Durante el siglo XX, producto de la acción del Estado como agente educacional, a la par de distintas iniciativas particulares, se iniciará una acelerada expansión del sistema universitario en regiones tales como la Universidad de Concepción(1919), la Universidad Católica de Valparaíso(1928), Técnica Federico San María (1929), la Universidad Austral(1954), junto con la creación de los colegios, posteriormente sedes regionales de la universidad de Chile y Técnica del Estado, abarcando su presencia desde Arica hasta Punta Arenas.
A finales de la década de 1960, el sistema universitario chileno experimento un proceso de reforma universitaria, cuyos objetivos iniciales eran generar una mayor democratización interna de las instituciones, para lograr una mayor vinculación con la comunidad y abrirse más a los sectores sociales y culturales que fueron históricamente excluidos (Zurita, 2015). Sin embargo, con la crisis política iniciada en 1970, y la irrupción del régimen militar consecuente en el mes de Septiembre de 1973, el país experimentará una etapa de transformación radical de su sistema político, social y económico, no escapando el sistema universitario a este fenómeno de cambio, el cual se traducirá en un proceso de reestructuración a partir de la dictación del Decreto Nº2 de 3 de enero de 1981. Hasta esa fecha solo existían 8 universidades en el país, que hoy se denominan "tradicionales". Dos de ellas eran estatales y las demás privadas con subvención estatal. El gobierno militar de la época, fragmentó las universidades estatales (las universidades de Chile y Técnica del Estado), y las sedes regionales de la Pontifica Universidad Católica de Chile, creando universidades regionales, estableciendo además, una completa libertad en el ámbito de la enseñanza superior para la creación de universidades privadas.
Como resultado, surgirán las llamadas universidades derivadas de las casas de estudios tradicionales (Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Arturo Prat, de La Serena, de Valparaíso, Playa Ancha, Católica del Maule, de Talca, del Bío Bío, Santísima Concepción, de la Frontera, de Los Lagos y de Magallanes), fundándose junto con ello 11 nuevas universidades privadas, las cuales serían sometidas a procesos de examinación por las universidades tradicionales (Cruz Coke, 2004). A este respecto Rock y Rojas (2012) entregan datos del crecimiento que se origina a través de esta reforma, estableciendo que entre los años 1985 a 2009, la población estudiantil tuvo un crecimiento de 118.007 a 546.208, lo que significa un 362,2% de aumento. Mientras que durante esos mismos años, la población del país creció solo un 39,9%.
Actualmente, y tras los profundos cambios experimentados en los últimos años, el sistema de Educación Superior chileno se caracteriza por su alto grado de diversidad y complejidad. Este se encuentra integrado por tres tipos de instituciones: Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, los cuales son reguladas por el Art. Nº 29 de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Las dos últimas, fueron creadas con el objetivo de abrir la educación superior a distintas alternativas permitiendo que las personas puedan acceder al mercado laboral con herramientas y formación de grado más técnico que profesional (Gonzalez y Schmal, 2005). Según la definición establecida por el Ministerio de Educación, es en el ámbito universitario, en donde se imparten los programas de licenciatura, grados académicos, y títulos profesionales.
Desde el punto de vista del origen y tipo de las instituciones de educación superior, se clasifican en los siguientes tipo: tradicionales, esto es aquellas existentes antes de la reforma universitaria de 1980, tales como la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Austral entre otras; y las llamadas derivadas regionales de las Universidades de Chile, Santiago de Chile y Pontificia Católica de Chile, las cuales fueron creadas a partir de 1980, encontrándose entre ellas las universidades de resultado, surgirán las llamadas universidades derivadas de las casas de estudios tradicionales (Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Arturo Prat, de La Serena, de Valparaíso, Playa Ancha, Católica del Maule, de Talca, del Bío Bío, Santísima Concepción, de la Frontera, de Los Lagos, de Magallanes.
En el presente estas instituciones suman un total de 25 universidades, a las cuales habría que adicionar dos nuevas que son de carácter estatal (U. de Rancagua y U. de Aysén), las cuales se coordinan a través del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH) y se adscriben a un sólo proceso de admisión, la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Este grupo de universidades incluye a las 18 universidades estatales creadas por ley y 9 universidades con personalidad jurídica privada, 6 de las cuales obtuvieron su reconocimiento por leyes especiales y los tres restantes son derivadas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Las instituciones tradicionales más antiguas son la Universidad de Chile (1842), la Pontificia Universidad Católica de Chile (1888) y la Universidad de Concepción (1919). A estas se les deben adicionar las universidades privadas creadas a partir de 1981. En la figura N° 1. se observa la correspondiente clasificación.
Figura N° 1
Tipos de universidades existentes en Chile
Fuente: Diseño propio, basado en Ganga-Contreras y Vera (2006), SCImago
Institutions Rankings Iberoamérica (2015), Ministerio de Educación (2017).
Otro aspecto del sistema universitario en Chile que vale la pena destacar en palabras de González y Schmal (2005) es su carácter esencialmente docente y profesionalizante, existiendo un importante déficit en el área investigativa y en el ámbito del desarrollo aplicado. En los últimos años se ha intentado corregir este aspecto con el ingreso del sistema de gratuidad, que entre otros aspectos busca formar universidades de calidad y con capacidad de generar investigación. Para el año 2015, 21 universidades chilenas formaban parte del ranking creado por Scimago Research Group [3] que cataloga a las universidades en el mundo que más investigación producen anualmente, donde la Universidad de Chile ocupa el primer lugar a nivel nacional y el 448 a nivel mundial. Las restantes 20 se ubican entre los puestos 502 y 680 a nivel global. Cifras bastante diferentes comparadas con el 2009 (primer año de estudio) donde solo 12 universidades nacionales se encontraban dentro del ranking, siendo nuevamente la Universidad de Chile la que ocupaba el primer lugar nacional y el 558 a nivel mundial, las restantes 11 se ubicaban entre los puestos 636 y 804. Lo anterior deja en evidencia la tarea de poder potenciar y aumentar el nivel de investigación por parte del sistema universitario en su conjunto, lo cual se traduzca en un mediano o largo plazo en un incremento de la calidad del capital humano que se forma al interior de este.
Un actor relevante dentro del sistema, es el de las universidades regionales y su rol en el desarrollo económico y social de los territorios en los cuales estos se asientan. Estas, tal como señala la Agrupación de universidades regionales (2010), se han visto enfrentadas a una histórica centralización por parte del estado chileno, proceso que se ha acentuado aún más a partir del siglo XX, lo cual ha quedado de manifestado en los procesos de organización territorial, así también como en los evidentes desequilibrios y diferencias existentes en el desarrollo económico, social y cultural entre Santiago y las regiones. Esta realidad ha impulsado al Estado a intentar corregir estos elementos, tratando de potenciar el trabajo las universidades regionales, lo cual permita disminuir estas diferencias.
Al 2015, la matrícula de las 20 universidades miembro del AUR alcanzaba los 370.321 mil estudiantes matriculados, siendo todas parte del CRUCH, en tanto que 8 forman parte del llamado G9 (red de universidades públicas no estatales) y las 12 restantes forman parte del CUECH(consorcio de universidades estatales de Chile). Recientemente se les han sumado, las nuevas Universidades Regionales estatales de las regiones de Aysén y O’Higgins, lo cual deja en evidencia la necesidad de potenciar la educación superior fuera de región Metropolitana, entregarles a los habitantes de la región la opción de adquirir las mejores herramientas y potenciar su capital humano, sin la necesidad de dejar su zona de origen.
En cuanto a los procesos de aseguramiento de la calidad, las universidades regionales se encuentran acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación. Todas presentan acreditación en las áreas obligatorias de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado, y 18 planteles en alguna de las Áreas electivas de Investigación, Vinculación con el medio y Docencia de Postgrado. De éstos, 6 universidades poseen la acreditación en todas las áreas consultadas: Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción, Universidad de la Frontera y Universidad Técnica Federico Santa María.
Los períodos de acreditación comprenden entre los 2 a 6 años de acreditación, y pueden observarse en la tabla N° 1.
Tabla N° 1
Acreditación universidades regionales
Finalmente, respecto al número de artículos en revistas indexadas en el sistema Wos (ex ISI), indica el grado de impacto y relevancia que tiene la investigación en los planteles universitarios chilenos ubicados en regiones. Las universidades de regiones pertenecientes al CRUCH en su conjunto publicaron entre 2000-2012 la cantidad de 49.496 artículos ISI, produciendo cerca del 93% de las publicaciones científicas del país. Cabe señalar que un 7% corresponde a universidades privadas.
Al año 2016 según datos de CONICYT, la disposición la cantidad de publicaciones científicas por universidad con afiliación Chile indexadas en la Web of Science (WOS) para el periodo indicado, se presenta además un recuadro con la cantidad de publicaciones WOS con afiliación a universidades pertenecientes al CRUCH (ver tabla N° 2).
Tabla N° 2
Publicaciones de universidades chilenas (2015)
Fuente: Web of Sciences (ex ISI), http://webofsciences.com
Informe Publicado 10 enero 2016. Considera artículos, cartas, editoriales, correcciones, discusiones, notas, revisiones (reviews), proceedings papers al año 2015 con corte de indexación ISI al 31 de diciembre de cada año.
En la actualidad, y según los datos del Consejo Nacional de Educación (CNDE) existen un total de 133 instituciones: 61 universidades (1 con licenciamiento, 60 autónomas), 37 institutos profesionales (30 autónomos) y 38 centros de formación técnica (28 autónomos), atendiendo a una población total de 1.200.000 estudiantes aprox. Dentro de los cuales, 717.160 asisten a universidades, 652.338 son estudiantes de pregrado y 64.822 de postgrado (4.879 de doctorado en universidades CRUCH).
Respecto a su ubicación geográfica, estas se ubican en todo el territorio nacional. En la región Metropolitana existen 34, en la zona norte 12 y en la zona centro-sur el resto (12).
En cuanto a las universidades no tradicionales, estas se concentran en la región Metropolitana, con 28 universidades. Finalmente, las universidades tradicionales del Consejo de Rectores se distribuyen en casi todas las regiones del país.
Dentro de la lista de las 58 Universidades analizadas, al 15 de junio del 2016 (año de utilización de datos entregado por la Comisión Nacional de Acreditación) 74% de estas están acreditadas, las cuales cuentan con rangos de acreditación entre 2 y 7 años, con Universidades como la de Chile con el máximo de 7 años y la del Pacifico con el mínimo de 2 años.
A continuación, se presentan tres figuras que analizan las universidades acreditadas en base a quienes forman parte del CUECH (Universidades Estatales), CRUCH (miembro del consejo de rectores) y G9 (Universidades públicas no estatales).
La Figura N° 2, presenta los años de acreditación de las universidades Estatales, adscritas al CUECH las cuales varían entre 3 a 7 años, con un promedio de 4,4 años de acreditación, con una Media de 4 años. La Universidad de Chile es nuevamente la con más años de acreditación y las ultimas son las de Los Lagos, Arturo Prat y Tecnológica Metropolitana, con 3 años.
Figura N° 2
Años de acreditación de Universidades CUECH
Fuente: elaboración propia, datos en Consejo Nacional de Educación – CNED (2017).
La Figura N° 3 repite el análisis, pero con las universidades miembro del consejo de rectores (CRUCH) cuyos de acreditación también varían entre 7 y 3 años. Con un promedio de 4,8 años de acreditación y una media de 5 años. Nuevamente la Universidad de Chile junto a la Pontificia Universidad Católica tienen la mayor cantidad de años de acreditación y las de Los Lagos, Arturo Prat y Tecnológica Metropolitana la menor.
Figura N° 3
Años de acreditación de Universidades CRUCH(2016).
Fuente: elaboración propia, datos en Consejo Nacional de Educación – CNED (2017).
En cuanto a las Universidades Publicas no Estatales, conocido como el G9, la figura N° 4 muestra sus años de acreditación, que fluctúan entre los 7 y 4 años. Con un promedio de 5,4 años y una media de 6. Son quienes como grupo están mejor perfiladas en materia de acreditación. La Pontificia Universidad Católica liderando con 7 años, y las Universidades Católica de Temuco y de la Santísima Concepción con 4 años de acreditación cada una.
Figura N° 4
Años de acreditación Universidades G9
Fuente: elaboración propia, datos en Consejo Nacional de Educación – CNED (2017).
La Figura N° 5, nos muestra la población estudiantil, a partir de un estudio del porcentaje de Universidades ubicadas en regiones v/s aquellas ubicadas en la Región Metropolitana, contabilizado en números de alumnos de cada Universidad. Se contabilizaron 34 Universidades dentro de la Región Metropolitana (RM) y 24 en el resto de las regiones. Dentro de las 34 ubicadas en la RM, 14 cuentan con sedes regionales, mientras que 7 de las 24 Universidades regionales, cuenta con sedes en la RM. La población de cada sede será agregada a la región en la que está ubicada.
Adicionalmente se observa que el año 2016, de una población estudiantil 717.160, considerando 652.338 de pregrado y 64.822 de postgrado. 346.839 alumnos asisten a una de las 34 Universidades dentro de la Región Metropolitana, o a una de las sedes de alguna universidad regional dentro de la región, lo que corresponde al 48% de la población estudiantil nacional que asiste a una universidad. Mientras que los restantes estudiantes, correspondientes al 52% del total nacional, asiste a una de las 25 Universidades ubicadas en las demás regiones, o a una de las 14 sedes regionales de universidades localizadas en la RM.
Figura N° 5
Número y porcentaje de alumnos asistentes a universidades de la Región Metropolitana v/s otras regiónes
Fuente: elaboración propia, datos en Consejo Nacional de Educación – CNED (2017).
Por otra parte, la figura N° 6, en tanto muestra cómo se reparte la población estudiantil entre las demás regiones. En estas, las regiones de Valparaíso y del Biobío, acogen al 49% de la población, correspondiente a 181.022 alumnos. De las 25 Universidades regionales, 12 están ubicadas en una de estas dos regiones.
Figura N° 6
Número y porcentaje de alumnos asistentes a Universidades fuera de la Región Metropolitana
Fuente: elaboración propia, datos en Consejo Nacional de Educación – CNED (2017).
En cuanto a la diferencia entre universidades públicas o privadas, 16 de las 58 Universidades son de carácter estatal o público. Mientras que las restantes 42 son privadas, dentro de las que se consideran también a aquellas denominadas “tradicionales”, como son la Pontificia Universidad Católica de Chile, Austral de Chile y Universidad de Concepción.
La figura N° 7, muestra en datos porcentuales, que el 25% de la población estudiantil asiste a una Universidad de carácter público, lo que corresponde a 191.847 alumnos. Mientras que el restante 75%, correspondiente a 566.731 estudiantes, asisten a una universidad privada.
Figura N° 7
Número y porcentaje de estudiantes asistentes a universidades públicas o privadas
Fuente: elaboración propia, datos en Consejo Nacional de Educación – CNED (2017).
La figura N° 8 muestra la distribución de los 5.990 programas educacionales que son impartidos por las universidades chilenas. En cuanto al pregrado, los 652.338 alumnos cursan uno de los 4573 distintos programas que ofrecen las 58 universidades a lo largo del país, lo que corresponde a un 76% del total de programas. Mientras que los restantes (64.822 estudiantes), cursan un programa de postgrado, ya sea uno de los 1183 distintos magísteres impartidos por 53 de las 58 entidades, o los 234 programas de Doctorado, impartido por 35 de las 58 casas de estudios (de los cuales 188 son impartidos por Universidades pertenecientes al CRUCH).
Figura N° 8
Número de programas de pre y post grado impartidos por las Universidades
Fuente: elaboración propia, datos en Consejo Nacional de Educación – CNED (2017).
La Figura N° 9, muestra las distintas Áreas del Conocimiento que cada una de las universidades ofrecen, en el marco de sus programas académicos pertenecientes a cada una de las áreas del conocimiento (Administración y comercio, Agricultura, Silvocultura, Pesca y Veterinaria, Arte y Arquitectura, Ciencias, Ciencias Sociales, Derecho, Humanidades, Educación, Tecnología y Salud). Del total de 58 universidades, 56 imparten programas dentro del área de administración y comercio, 54 en el área de las Ciencias Sociales, y 54 dentro del área de Educación, siendo estas las más comunes. Mientras que carreras dentro del área Humanidades son las menos impartidas, en 21 universidades de las 58. Cabe agregar, que las universidades tradicionales como la de Chile, de Santiago o de Concepción, ofertan carreras que abarcan la totalidad de áreas del conocimiento, situación que se replica en casi todas las universidades del CRUCH.
Figura N° 9
Número de Universidades que imparte carreras según las distintas Áreas del Conocimiento
Fuente: elaboración propia, datos en Consejo Nacional de Educación – CNED (2017).
El presente artículo se ha encargado de retratar ciertos aspectos relevantes del actual estado del sistema universitario en Chile, contabilizando el número de universidades chilenas y sus principales características (ubicación geográfica, población estudiantil, número de sedes, programas de pre y postgrado impartidos).
Los principales objetivos de esta investigación era analizar la ubicación geográfica de las universidades, específicamente ver la relación existente entre universidades ubicadas en la Región Metropolitana versus el resto de las regiones, así como también el carácter público o privado que tiene cada una de estas. Fueron considerados datos como sistema de acreditación, niveles de investigación, además de contabilizar los de pre y postgrado y las áreas de conocimiento impartidas. Gran parte de estos análisis fueron medidos en base a la población estudiantil que asiste a cada una de estas universidades (esto no debiera ir en las conclusiones).
Se ha podido evidenciar los impactos de la privatización, como uno de los elementos más determinantes del sistema universitario. Alejados de discusiones de si se considera como algo bueno o malo, no hay que dejar de señalar que los efectos que tuvo fueron variados, los cuales han llevado a que incluso hoy se sigan trabajando por este sistema, uno que ha cambiado y mutado drásticamente. A pesar de que la gran mayoría de las universidades son de carácter privado, donde incluso universidades históricas como la de Concepción, Austral de Chile o la Pontificia Universidad Católica de Chile, que llegan a abarcar un 72% de la población estudiantil; muchas de estas, son pertenecientes al CRUCH, y han trabajado arduamente en –a pesar de no ser estatales- generar una mejor calidad de conocimiento para entregar a sus alumnos. Algunas de estas están en proceso incluso de entrar a la gratuidad, y tienen como objetivo el seguir mejorando el valor de capital humano y social que entregan a su estudiantado.
La variedad de programas de pre y posgrado continúan siendo casi de exclusividad de las universidades más tradicionales, lo que demuestra que, a pesar de los años y del surgimiento de otras instituciones, estas han sido capaces de mantener o incrementar su calidad y perdurar en el tiempo.
Mientras que la cantidad de carreras impartidas según las distintas áreas del conocimiento son un claro reflejo de la demanda y ubicación geográfica que tiene el sistema universitario chileno. Existen carreras con características más específicas que no pueden ser impartidas en todas las universidades y por tanto se concentran en determinadas regiones, lo que se puede entender también como un reflejo de potenciar cada región en base a sus distintas virtudes o ventajas comparativas, lo que puede ser visto también como medida contra el centralismo. Otras tienen foco en un carácter pedagógico, o tecnológico, donde hay un determinado enfoque, que buscan potenciar al máximo el área trabajada.
De ese modo, se entiende que el sistema universitario funciona, aunque podría hacerlo de mejor manera, ya que es un sistema excesivamente privado y centralizado; en este orden de cosas, en los últimos años se está intentando corregirlo, no sólo de parte del Estado, sino de la sociedad civil, lo que ha demandado mejor calidad educacional y acceso gratuito a ella. Una de las demostraciones, de la respuesta gubernamental, tiene que ver con la creación de nuevas universidades regionales de carácter estatal que comenzaron a funcionar a partir del 2017 (Universidad de O’Higgins y la Universidad de Aysén). que se ubican en las únicas dos regiones del país que no contaban con universidades formales (solo sedes) y que buscan crear un mejor balance en este sistema universitario cargado a las universidades privadas y centralizadas, además de ofrecer a toda la población de regiones una alternativa cercana sin la necesidad de tener que dejar la casa por ir a estudiar una carrera que cumpla con las condiciones que el alumnado necesita.
Dentro de las conclusiones, es importante responder las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el aporte más relevante que hace la investigación al campo disciplinar?: En primer lugar la presente investigación permitió dimensionar las características del sistema de educación superior chileno, lo cual permitió medir y dimensionar elementos tales como tales como el tipo de universidad existente dentro del sistema(público o privado), el tamaño de cada una de las universidades, aspecto expresado en la población estudiantil, áreas de conocimiento impartidos, así como las áreas de conocimiento, expresadas en el número de programas impartidos (en pregrado y postgrado), así como la calidad de las mismas en ámbitos tales cono los años de acreditación de cada una de ellas.
Lo anterior puso en evidencia las diferencias existentes entre cada una de ellas, lo cual pone de manifiesto la complejidad del sistema, y la relevancia de cada una de ellas. Asimismo, el poner en contexto los ámbitos de conocimiento impartidas por estas instituciones universitarias, permitirá establecer las áreas académicas prioritarias por estas establecidas, y el tipo de profesionales que están siendo formados por estas.
Mención aparte es la situación existente de las universidades de regionales, en aspectos han puesto en valor los mismos elementos a los anteriormente descritos. El poder comparar el tamaño y la calidad de cada una de estas universidades existentes en regiones, ha puesto en evidencia el peso académico e institucional relativo de estas casas de estudios superiores frente a sus similares de la región Metropolitana.
Respecto a las principales limitaciones que ha tenido la presente investigación, estas se relacionan a la posibilidad de poder abarcar la totalidad de los aspectos relativos a los ámbitos institucionales, administrativos y académicos de las universidades chilenas, lo cual atenta contra una mejor visualización, tanto del funcionamiento, como de las transformaciones más relevantes que este experimentado en los últimos 30 años.
En tercer lugar, las fortalezas y debilidades del presente trabajo, se relacionan en primer lugar, con la posibilidad de poder establecer indicadores objetivos los cuales permitieron determinar las principales características de las universidades chilenas, estableciendo con ello su estado actual y principales características. En segundo lugar, tomando como base la actual situación, cimentada a partir del año 1981, en la cual el sector privado accede a la creación y gestión universitaria ha sido posible determinar un estado comparativo, del peso que estas casas de estudios superiores han adquirido dentro del sistema, especialmente en lo referido a su calidad académica,
Respecto a las debilidades junto a la falta de la totalidad de las dimensiones que forman parte de las universidades chilenas, no fue posible abarcar la totalidad de las fuentes secundarias para el estudio de caso, lo cual permita la construcción de variables cuantitativas y cualitativas que pongan contexto las particularidades del sistema universitario chileno, por ejemplo en el ámbito de sus niveles de investigación aplicadas, o bien del número y tipo de profesionales que son formados por estas.
Respecto a las futuras líneas de investigación, que puedan derivarse del presente artículo, las limitaciones descritas en el punto anterior, obligan a generar futuras líneas investigativas, que permitan ampliar las distintas dimensiones asociadas a la gestión y el desarrollo académico, y de vinculación con el medio emprendidos por las universidades chilenas.
Finalmente, con el fin de poder en contexto el estado actual del sistema universitario, y con ello el tipo de capital humano que estas desarrollan, se hace necesario generar una línea de trabajo que permita conocer y dimensionar las características de los cuerpos directivos de estas organizaciones, en el entendido de que un mejor conocimiento del nivel formativo y profesional de los cuadros directivos, permitirán determinar cómo estos han influido en la calidad y el desarrollo académico e institucional del sistema universitario chileno.
Agrupación de universidades regionales (2010). Universidades y compromiso regional. Antecedentes, realidades y desafíos. Informe Final Comisión Asesora de la AUR Santiago, Abril de 2010.
Agrupación de universidades regionales (2013). Reflexiones y propuestas. Agrupación de universidades regionales de chile. Periodo 2014-2018.
AVSI, ICU y Monserrate (2008). Capital Humano, recurso para el desarrollo. Proyecto de Educación al Desarrollo promovido por AVSI en asociación con ICU y Monserrate y fi nanciado por la Dirección General para la Cooperación al Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano.
Benfeld Escobar Johann (2016) La discusión sobre la enseñanza del derecho en Chile dentro del nuevo paradigma universitario: Una tarea pendiente. Revista de Derecho 23(1): 143-171. Coquimbo.
Bernasconi Andrés y Rojas Francisco (2003). Informe sobre la educación superior en Chile: 1980-2002. IESALC-UNESCO.
Cruz-Coke Ricardo (2004). Evolución de las universidades chilenas 1981-2004. Revista Médica de Chile. Artículo basado en una conferencia dictada en Sesión Ordinaria de la Academia Chilena de Medicina, el 7 de julio de 2004.
Ganga-Contreras, Francisco y Vera, José (2006). Reflexiones en torno al nuevo escenario de la gestión universitaria. Revista Cuadernos – FHYCS. N° 30. Pp. 41-61.
González Arango Omar y Schmal Simon Rodolfo (2005). Descripción del sistema universitario de Colombia y Chile: Una relación comparativa. Cuadernos de Administración 18 (30): 221-240. Bogotá, Colombia.
Instituto Nacional de Estadísticas (2011). Vigencia del concepto Capital Humano: Hacia una medición acorde con el advenimiento de la sociedad del conocimiento.
Landriscini Graciela (2011). Tercerización de las economías y servicios avanzados. Un análisis de la cuestión a propósito de las ciudades. Revista Electrónica CECIET. Año I, Volumen I.
Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) (2007). Human Capital: How what you know shapes your life OECD, Multilingual Summaries.
Rock Juan Antonio y Rojas Claudio (2012). Cambios en el sistema Universitario chileno: reflexiones sobre su evolución y una propuesta de gobernanza. Revista Calidad en educación 37: 163-188. Santiago de Chile.
Sáez Enrique y Escobar Roberto (1987). El rol de las universidades en el desarrollo sociocultural de las regiones del país. Informe final del Proyecto de Investigación N": H-2106-8512 realizado entre abril 1985 y agosto 1987. en la Universidad de Chile.
Smith Adam (1776). Investigación sobre la naturaleza y causas de La riqueza de las naciones. Título original: “The Wealth of Nations” Traducción: Gabriel Franco. Argentina
Tünnermann Bernheim Carlos y de Souza Chaui Marilena(2003). Desafíos de la Universidad en la Sociedad del Conocimiento, Cinco Años Después de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Articulo Producido por el Comité Científico Regional para América Latina y el Caribe del Foro de la UNESCO Paris, Diciembre 2003.
Zamora Fonseca Raquel, Sánchez Valladares Omar y Valdés Guada Alberto (2002). Papel de la universidad en la formación en la formación del capital humano. Artículo publicado en la Revista Universidad & Sociedad. Universidad de Cienfuegos, Septiembre- Diciembre.
Zurita Felipe (2015). El sistema universitario en el Chile contemporáneo. Educação em Revista 31(2): 329-343. Belo Horizonte. Abril-Junho 2015.
Artículo para optar a tesis doctoral bajo modalidad de compendio de publicaciones. Universidad Central de Nicaragua
1. Administrador Público, Licenciado en Administración, Magíster en Administración de Empresas, DEA en Organización de Empresas, Doctorado en Administración de Empresas, Doctorado en Gestión Estratégica y Postdoctorado en Ciencias Humanas. Investigador del Programa en Gobernanza e Inclusión Organizacional del Departamento de Ciencias del Desarrollo de la Universidad de Los Lagos-Chile. fganga@ulagos.cl
2. Administrador Público, Diplomado en Gerencia Pública y Magíster en Ciencia Política. Académico de la Escuela de Administración Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Valparaíso - Chile. gonzalo.luna@uv.cl