ISSN-L: 0798-1015   •   eISSN: 2739-0071 (En línea)


logo


Nº 10 • Mayo

Nuestra visibilidad durante mayo 2023

Fuente: Google Analytics (Abr 01 - Abr 30, 2023)

Durante el cuarto mes del año 88.636 usuarios visitaron nuestras páginas y ejecutaron 105.551 sesiones, de las cuales el 22.3% se originaron en Brasil, 14.9% en Perú, 11.9% desde Colombia y 10.9% desde México. Es refrescante saber que durante el mes de abril el 61% de los usuarios que visitaron nuestras páginas son menores de 35 años.

Las necesarias respuestas pedagógicas de los revisores

Una característica que distingue a las publicaciones científicas de otros medios de difusión del conocimiento es, sin duda, la necesaria certificación sobre la calidad de la información que se difunde por parte de pares académicos. Esta función fundamental es la que llevan a cabo los llamados revisores o árbitros, sobre los cuales recae la gran responsabilidad de decidir si un manuscrito puede ser publicado o no. A los editores corresponde entonces la tarea de ubicar y seleccionar a sus equipos de revisores, cuidando que posean condiciones básicas: la experticia y práctica investigativa que deben tener en la respectiva área profesional, que les permita tener criterio y objetividad suficientes al momento de emitir juicios o recomendaciones y ética profesional y habilidad pedagógica para que los mensajes que transmitan a los autores tengan la eficacia esperada, sobre todo en aquellos caso donde se presume que el manuscrito pueda ser mejorado.

Cualquier investigador que desee enviar sus artículos científicos a la Revista Espacios encontrará, en nuestra página web -www.revistaespacios.com- toda la información necesaria para que su manuscrito pueda ser publicado. Comenzamos presentando las áreas temáticas que nos  son propias y ofrecemos una plantilla sobre la cual montar el manuscrito. En esta plantilla se indican claramente los aspectos formales a seguir para poder publicar con nosotros. En caso de detectarse alguna falla u omisión se devuelve el manuscrito a los autores solicitándoles completar o corregir los aspectos indicados.

Superado este primer párrafo, se envía el manuscrito a los revisores, máximo tres revisores, quienes de manera anónima llevarán a cabo la tarea de evaluar la calidad del documento. 

A los revisores que convocamos le suministramos una herramienta de evaluación que les ayuda a seguir el proceso de revisión a todo lo largo de las diferentes secciones que comprende el artículo a revisar y se les solicita que, en aquellos casos que lo requieran, vayan incorporando en el propio texto, notas, observaciones y sugerencias a los autores, para la mejora del manuscrito.

Muchos de los autores que publican en nuestra revista son jóvenes investigadores que se inician en las lides de la comunicación científica y, por tal razón, hemos dedicado tiempo y esfuerzos para lograr que los mensajes que les enviamos a los autores, a partir de los informes evaluativos de los revisores, sean precisos y pedagógicamente bien planteados para que constituyan una opción no sólo de mejora del manuscrito, sino también para que sean admitidos como una experiencia de aprendizaje. 

La planilla de evaluación ayuda a los revisores a desarrollar su informe al tiempo que van avanzando en la lectura del manuscrito. La valoración del texto inicia desde el título, si éste describe adecuadamente el propósito del trabajo, si el resumen da cuenta de los objetivos del estudio, los modos de alcanzarlos, sus principales hallazgos y conclusiones fundamentales. 

Se espera encontrar que la introducción o los antecedentes de la investigación den cuenta de su importancia y novedad, si están respaldados por un sólido marco teórico o una buena revisión del estado del arte, todo ello para dar consistencia y viabilidad al logro de los objetivos que plantea el estudio en cuestión. Desde esta sección y hasta el final del artículo es importante la atención tanto a la ortografía y redacción del manuscrito como al uso adecuado de las citas y referencias bibliográficas, las cuales, en lo formal, deben seguir, por decisión de la Revista Espacios, las normas de la American Psychological Association (Normas APA). 

El siguiente  aspecto importante de la revisión se centra en la metodología utilizada, los revisores aprecian cómo se plantean los objetivos, las hipótesis y el tipo de investigación y modelo que sigue el estudio y su coherencia con lo planteado en el estado del arte, así como la definición de los instrumentos utilizados, si procede, y su validación, a los fines de alcanzar los objetivos propuestos. 

Finalmente, la revisión pone especial atención en los resultados obtenidos y muy particularmente en la discusión de estos, lo cuál aporta valor a la investigación y, por supuesto, en las conclusiones que deben derivar de los hallazgos obtenidos de acuerdo o en función a los objetivos planteados en la investigación. 

Una vez hecho este recorrido evaluativo del manuscrito, los revisores elaboran un informe escrito  dirigido al editor de la revista quién transmite la decisión final a los autores sobre si el artículo es aceptado para publicación, si es rechazado o si es necesario hacer mejoras al documento para una posterior revisión y publicación. En aquellos casos donde se recomienda hacer mejoras al documento se incluye el resumen de recomendaciones de los árbitros y el texto original con las notas y sugerencias de los revisores insertas.

Si los autores toman en consideración las recomendaciones de mejoras emitidas por los revisores, con seguridad redactarán buenos artículos que serán publicados y leidos por miles de usuarios de la Revista Espacios.

Contaminación por plaguicidas agrícolas en los campos de cultivos en Cañete (Perú)

El artículo Contaminación por plaguicidas agrícolas en los campos de cultivos en Cañete (Perú) realizado por Bessy Castillo y José Ruiz de la Universidad Nacional de Cañete y Manuel Manrique y Carlos Pozo de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta, recibió la visita de 1035 lectores, según Google Analitycs, durante el mes de abril pasado.

El estudio realizado por los autores peruanos tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la contaminación por plaguicidas en los campos de cultivos, respecto a las dimensiones del medio ambiente, suelo, agua, aire y planta.

La metodología para el presente trabajo de investigación se desarrolló mediante una encuesta a 80 productores que realizan aplicaciones frecuentes de productos químicos en sus cultivos. Se empleó el método de diseño no experimental, con enfoque cualitativo, tipo básico correlacional, con 2 variables. Uno de los resultados más importante es que el 68,8 por ciento de los agricultores consultados consideran que es muy alta y alta la contaminación por plaguicidas agrícolas, mientras 26.3 cree que es moderada y 5 por ciento piensa que es baja. Los agricultores también respondienron acerca de la contaminación de los campos de cultivo: el 10 por ciento de los agricultores considera que el nivel es muy alto, el 53,8 por ciento dice que es alto, el 27,5 que es moderado y el 8,8 por ciento afirma que es bajo. 

Gestión de costos como herramienta de rentabilidad en Pymes

El artículo Gestión de costos como herramienta de rentabilidad en pequeñas y medianas empresas, recibió 123 resoluciones DOI exitosas durante el mes de abril pasado. Es un trabajo realizado por Carlos Ochoa, de la Universidad Popular del Cesar, Liliana Ibañez del Servicio Nacional de Aprendizaje, ambos de Colombia y Rubén Marrufo, de la Universidad Rafael Belloso Chacín de Venezuela.

El propósito general de esta investigación fue analizar la gestión de costos como herramienta de rentabilidad en pequeñas y medianas empresas del municipio de Valledupar, Colombia.

Este municipio colombiano cuenta con alta concentración de micros, pequeñas y medianas empresas, con deficientes sistemas de costos por órdenes de producción o por procesos acorde con las necesidades de la empresa. Asimismo, carecen de nuevos modelos de gestión, poca o nula formación para predeterminar el costo estándar y presupuestos, orientados a la planeación, el control y evaluación del desempeño.

La investigación se realizó a través de un instrumento contentivo de 51 ítems con dirección positiva y escala tipo frecuencia que se aplicó a quince 15 pequeñas y medianas empresas.

Como resultado, los investigadores concluyen que los sistemas de costos son llevados de forma neutral en sus procesos productivos. Es de hacer mención que no cuentan con sistemas de Planificación de Recursos Empresariales que les permitan medir los costos por cada tipo de actividad.

Asimismo, se determinó un bajo proceso de planificación, lo que genera dificultades a la hora de establecer directrices en la planificación de los costos. Por otro lado, al analizar el proceso de control de los costos de producción, encontraron que sólo algunas veces se realiza la medición y corrección del desempeño en pro de garantizar el cumplimiento de los objetivos de las empresas y los planes diseñados para lograrlo.

Finalmente, al analizar los estados financieros se encontraron con que no muestran un resumen de las operaciones realizadas por las pymes en un periodo determinado y tampoco analizan las razones o indicadores de rentabilidad, es decir, no miden la eficacia con que las empresas usan sus activos y la eficiencia con que gestionan sus operaciones.


Para recibir este boletín mensualmente, favor enviar mensaje a info@revistaespacios.com


Revista ESPACIOS
ISSN-L: 0798-1015 |  eISSN: 2739-0071 (En línea)
ESPACIOS DE NOTICIAS

[INDICE]

[WEBMASTER]

Desarrollada por .com

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional