Espacios. Vol. 17 (1) 1996

Investigacion y reconversion de la agricultura venezolana(')

Transformation of the venezuelan agricultural sector

Alejandro Gutiérrez S. (1), Humberto Fontana, (2) Y Edgar Abreu O. (3)


RESUMEN

Usando como referencia el concepto de sis tema alimentario, en este artículo se plantea la reconversión de la agricultura venezolana como respuesta a los cambios que se han producido en la última década en los entornos nacional y mundial , y a la necesidad de que esta actividad cumpla con los objetivos que definen su misión. Se llama la atención sobre la importancia de que se produzca, igualmente, un proceso de reconversión en las instituciones relacionadas con la investigación y transferencia de tecnología hacia el sector agrícola, para apoyar la transformación y el mejoramiento de la competitividad del sector . Finalmente, se enuncian algunos principios básicos a ser tomados cuenta para la definición de una estrategia, que permita convertir al aparato de investigación, desarrollo y difusión de tecnologías agrícolas en un eficiente aliado del proceso de cambios al que está obligado la agricultura nacional.

ABSTRACT

Using as reference the concept of food system, this article states the transformation of the venezuelan agricultural sector as a response to the changes in the world and national environment during the last decade, and the need of this activity to achieve the objectives that define its mission. The article emphasizes the importance of producing changes in the institutions related to agricultural research and technology transference, to support the transformation and the improvement in the competitiveness of the agricultural sector. Finally, some basic principles to be taken into account are presented, in order to define a strategy, which allows to convert the institutions dedicated to agricultural research and technology transference in an efficient allied of the necessary changes in the venezuelan agricultural sector.

Contenido


Introducción

Entre los objetivos del I Encuentro de las Instituciones de apoyo a la Investigación Agrícola se señala el propósito de "generar un espacio de reflexión acerca del alcance y cometido de la investigación agrícola para el desarrollo, de forma tal que ello permita mejorar o complementar la labor desempeñada por cada una de las partes involucradas". En ese sentido, los autores del presente trabajo pretenden contribuir aportando algunas ideas, enmarcadas básicamente en el concepto del SISTEMAALIMENTARIO VENEZOLANO (SAV) y especialmente en su componente primario, tal como fue tratado en la publicación "La Agricultura Componente Básico del Sistema Alimentario Venezolano", estudio realizado dentro del marco del Convenio Universidad de Los Andes-Fundación Polar (Abreu, Gutiérrez, Fontana, et.al., 1993).

A partir de la exposición de los conceptos comprendidos en la mencionada publicación y de la revisión de las características de los nuevos entornos a nivel mundial y nacional, surgidos como consecuencia de los cambios ocurridos durante la última década en lo que se ha denominado "globalización" de las economías, se exponen algunas ideas acerca de los requisitos que debe cumplir el SAV y su componente primario, la agricultura para adecuarse a la nueva situación. Igualmente, en concordancia con el tema de este trabajo, se exponen los conceptos que los autores consideran pertinentes para redefinir alcances y prioridades y contribuir a la discusión acerca del papel que deberá tener la investigación agrícola en la creación de nuevos conocimientos que hagan posible la reconversión de la agricultura venezolana.

Debe advertirse que el término "investigación agrícola" en este trabajo comprende solamente los subsectores vegetal y animal y por ende no incluye a los demás subsectores (pesquero y forestal).

SISTEMA ALIMENTARIO : OBJETIVO Y COMPONENTES

El sistema alimentario de un país tiene como objetivo principal satisfacer completamente, todos los días, las necesidades de energía y nutrientes de todos los habitantes del país considerado, y abarca el conjunto variado y múltiple de actividades económicas que la sociedad nacional respectiva ha organizado para cumplir satisfactoriamente la función social alimentación-nutrición ( Abreu, Gutiérrez, Fontana et al., 1993 : 27 ). Estas actividades se agrupan en los denominados componentes del sistema. De manera breve, los componentes del Sistema Alimentario Venezolano (SAV), son: 1) Componente Primario (PRI), el cual comprende la generación de renglones alimentarios en las ramas vegetal, animal y pesquera del sector agrícola; 2) Industrial (IND), abarca la industria de alimentos y otras ramas de transformación vinculadas con ésta, la producción agrícola y la comercialización (insumos, maquinarias, equipos, empaques, etc.); 3) Externo (EXT), que cubre las exportaciones a importaciones de alimentos y materias primas para la industria, así como de insumos, equipos, semovientes, tecnología, recursos humanos, etc., tanto para la industria agroalimentaria como para la agricultura y la comercialización ; 4) Transporte, Almacenamiento y otras funciones de la comercialización (TAC), el cual conecta a los otros componentes, dos a dos; y 5) Consumo (CON), que se expresa a través de la población, sus características demográficas y socioeconómicas, desagregación geográfica, niveles y patrones de consumo.

En un sistema alimentario participan diferentes agentes socioeconómicos, con diferentes características en cuanto a tamaño, racionalidad económica, destino de su producción, capacidad tecnológica, etc. Ellos al igual que los componentes del sistema se encuentran interrelacionados, influyen, y a su vez son influenciados por lo que sucede en los entornos nacional y mundial.

Vinculado al concepto de sistema alimentario surge el de circuito o cadena agroalimentaria. De acuerdo con Malassis (1986), un circuito se refiere al itinerario seguido por un producto (o un grupo de productos) en el interior del aparato agroalimentario. El circuito abarca el conjunto de los agentes y de las operaciones (producción, distribución, financiamiento) que contribuyen en la formación y transferencia del producto hasta su fase final de utilización, así como los mecanismos de ajuste de los flujos de los factores y de los productos a lo largo del circuito y en su fase final.

SISTEMA ALIMENTARIO VENEZOLANO (SAV) : EVALUACIÓN DE SUS RESULTADOS

Una breve revisión de los resultados presentados por el Sistema Alimentario Venezolano (SAV) durante los últimos años, permite concluir que no está cumpliendo ni alcanzando algunos de los atributos deseables para que contribuya al logro de la seguridad alimentaria.(4) En primer lugar, la producción agrícola percapita ha venido mostrando una clara tendencia decreciente a partir de 1989. Para 1993, se estimaba que la producción agrícola percapita era un 15,9 % inferior a la que existió en 1988, siendo la tasa media de crecimiento para el periodo 1988-1993 de 2,8 % (Gutiérrez,1995). En 1994, de acuerdo con las estimaciones del banco central de Venezuela, el producto interno bruto agrícola (PIBA) nuevamente había disminuido en 3,2 °/a. En segundo lugar, los niveles de autonomía del abastecimiento alimentario, esto es, la relación entre la producción nacional de energía alimentaria producida por la agricultura (medida en calorías iniciales) y la necesidad agregada de energía alimentaria de la población venezolana, con muy pocas excepciones, siempre ha estado por debajo del 58 % (niveles críticos de autonomía). A partir de este nivel, se considera el límite para ubicar la autonomía alimentaria del país en niveles moderados, considerándose como niveles altos de autonomía del abastecimiento por encima del 74 % (Abreu, Gutiérrez, Fontana, et al., 1993). En tercer lugar, la disponibilidad de alimentos para consumo humano (DCH) ha presentado una tendencia decreciente. Así, estimaciones recientemente realizadas por Abreu, Murúa, Bellorín et. al. (1995), mostraban que la DCH de energía alimentaria persona/día, luego de una fuerte caída en 1989, experimentó una ligera recuperación durante el lapso 1990-1992. Sin embargo, para el período 1993-1994, tuvo una tendencia decreciente, siendo la adecuación de la disponibilidad de energía alimentaria en 1994 del 97,2 %, inferior a los requerimientos establecidos por el Instituto Nacional de Nutrición.

La situación descrita anteriormente, indica que el SAV no está cumpliendo con su objetivo fundamental. Además, la agricultura componente básico del SAV, ha presentado a partir de 1989, resultados que alejan la posibilidad de que ella se convierta en el componente más importante de un abastecimiento alimentario, suficiente para satisfacer la necesidad agregada de energía alimentaria de toda la población venezolana, y que alcance simultáneamente niveles de autonomía altos. Así mismo, si se tiene en consideración las restricciones que impone la nueva configuración de los entornos mundial y nacional (analizados en el capítulo siguiente), se llega a la conclusión de que la posibilidad de que el SAV cumpla con su objetivo fundamental y se pueda mejorar el nivel de autonomía del abastecimiento alimentario, requiere de un proceso de reconversión de los componentes, agentes y circuitos agroalimentarios que lo conforman.

(') Ponencia presentada en el 1 Encuentro de Instituciones de Apoyo a la Investigación Agrícola, organizado por Fundación DANAC en San Felipe Edo. Yaracuy, junio 1995. Ponencia realizada en el marco del Convenio Universidad de Los Andes-Fundación Polar.
1 Economista, M.Sc. Economía Agrícola Universidad del Estado de Iowa, Premio
Nacional de Nutrición 1994. Director del Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL). Profesor Titular Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
2 Ing. Agrónomo, M.Sc. Universidad de Minnesota. Premio Nacional de Nutrición 1994. Asesor de Fundación Polar, Caracas, Venezuela.
3 Ing. Agrónomo, postgrados en Economía Agrícola y Desarrollo Rural en Colombia y Francia. Premio Nacional de Nutrición 1994. Asesor del Área Economía Agroalimentaria Fundación Polar. Caracas, Venezuela.

[Volver al inicio]

Vol. 17 (1) 1996
[Indice] [Editorial] [Libros]