ISSN 0798 1015

logo

Vol. 38 (Nº 50) Año 2017. Pág. 1

Procesos de transferencia de conocimiento en una Facultad de Ciencias Contables

Knowledge transfer process in a Faculty of Accounting Sciences

Jormaris MARTÍNEZ-GÓMEZ 1

Recibido:21/06/2017 • Aprobado: 19/07/2017


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

La gestión del conocimiento en las organizaciones educativas puede suponerse en un estado óptimo dado que es en estas instituciones donde se genera gran parte del conocimiento científico y académico. Desde una metodología cualitativa se realizó un análisis reflexivo sobre los procesos de transferencia de conocimiento en una Facultad de Ciencias contables. Se encontró que se carece de una cultura tanto a nivel administrativo como por parte del personal docente e investigador acerca de la transferencia de conocimiento.
Palabras clave: Gestión de conocimiento, innovación, cultura organizacional.

ABSTRACT:

The knowledge management in educational organizations can be assumed in an optimal state given that it is in these institutions where much of scientific and academic knowledge is generated. From a qualitative methodology, a reflexive analysis was carried out on the processes of knowledge transfer in a Faculty of Accounting Sciences. It was found that there is a lack of a culture both at the administrative level and by the teaching and research staff about the transfer of knowledges.
Keywords: Knowledge management, innovation, organizational culture

PDF Download

1. Introducción

La gestión del conocimiento en las organizaciones educativas puede suponerse en un estado óptimo dado que es en estas instituciones donde se genera gran parte del conocimiento científico y académico. Sin embargo, en ocasiones los procesos administrativos propios de la gestión administrativa para estudiantes y docentes, va sesgando las capacidades organizacionales para mirarse introspectivamente y procurar que los procesos de gestión del conocimiento se encuentren claramente proyectados, direccionados y especificados.

La mayoría de los procesos administrativos en las universidades se encuentran consignados en formatos de acuerdo a procesos de calidad, lo que implica igualmente que lo relacionado con la generación de conocimiento desde la investigación, esté debidamente organizado en manuales de procedimientos, formatos para diligenciar y normas o acuerdos o reglamentos, entre otros.

Es aquí donde los investigadores al momento presentar proyectos de investigación, entre los productos que se esperan obtener de los mismos, acuden a revisar qué es lo que mayor puntaje puede generar para sí mismos y para su grupo de investigación, quedándose en numerosas ocasiones limitados a lo que genera puntos sin conocer de qué otra manera pueden hacer transferencia de conocimiento.

Para Bayona y González (2010) la transferencia del conocimiento se define como el

proceso de interacción social orientado hacia la producción y circulación de conocimiento que genera externalidades de aprendizaje. Este proceso interactivo es interno y externo a la organización, combina distintas capacidades y recursos organizacionales. La Transferencia de Conocimiento no puede ser analizada fuera del contexto social específico en el que tiene lugar. Las condiciones del entorno moldean, facilitan u obstaculizan las relaciones de transferencia de conocimiento (pág. 15-16).

En este sentido, es importante al momento de realizar procesos de transferencia de conocimiento, analizar a nivel social y actual, los contextos en los cuales se encuentra inmerso la institución y las personas que hacen parte de él, de manera que no se conviertan en una limitante sino en un potencial de trabajo.

La transferencia de conocimiento se usa para indicar el proceso de obtener el conocimiento
utilizado por las partes interesadas y algunos de los términos más comunes aplicados al proceso del conocimiento-en-acción (KTA por sus siglas en inglés) son la traducción del conocimiento, la transferencia de conocimientos, el intercambio de conocimientos, utilización de la investigación, implementación, diseminación y difusión (Graham, Logan & Harrison, 2006).

Es evidente que los procesos de investigación no son el único componente de la transferencia de conocimiento, sin embargo, la mayoría de las universidades y los organismos estatales que regulan la educación y la alta calidad de la misma en Colombia, otorgan la mayor importancia a esta y a la generación de conocimiento a partir de publicaciones científicas.

Se espera que los contratos de investigación y la investigación colaborativa, la afluencia de estudiantes y las actividades de transferencia organizadas por las oficinas universitarias de transferencia de tecnología, sean formas particularmente importantes de transferencia de conocimientos relacionado con la ingeniería y otras tecnologías de producción (Bekkers & Bodas, 2008). Sin embargo, tal como lo plantean Martinelli, Meyer y von Tunzelmann (2008), la fluencia del conocimiento entre la academia y la industria varía de acuerdo a la disciplina.

Para Bayona y González (2010), las siguientes son las actividades de transferencia de conocimiento que se presentan en las universidades:

Figura 1. Actividades de transferencia de conocimiento en universidades

Tomado de Bayona y González (2010)

Para Library house (2008), los mecanismos de transferencia del conocimiento en las universidades son las redes, el desarrollo profesional continuo, las consultorías, la investigación colaborativa, los contratos de investigación, las licencias obtenidas, los spin-outs creados, la docencia (estudiantes graduados, satisfacción de estudiantes y egresados y de empleadores) y otras medidas como las publicaciones.

Por su parte Rosli y Rossi (2014), plantean los siguientes modelos y actividades de transferencia del conocimiento:

Figura 2. Modelos de transferencia de conocimiento en universidades

Adaptado de Rosli y Rossi (2014)

2. Metodología

El enfoque investigativo es de nivel cuantitativo y cualitativo y para el caso particular de la transferencia de conocimiento, la información recolectada inicialmente fue cuantitativa, pero su análisis, de manera contextual y reflexiva, se realizó cualitativamente. Así mismo, se tomaron como referentes la propuesta de Bayona y González (2010) y de Library House (2008) donde se plantean las actividades de ese proceso que deben llevarse a cabo en las universidades. Igualmente se abordaron procesos institucionales que posibilitan la transferencia de conocimiento.

El análisis se realizó con base en la producción académica de la cual se tiene una evidencia comprobable de existencia y que data desde 2009 hasta 2016. Los autores son docentes y docentes investigadores en cualquier nivel de escalafón institucional cuya producción se hubiese generado bajo contratación con la universidad.

3. Resultados

Es importante mencionar que a nivel histórico la Facultad de Ciencias contables ha atravesado procesos de cambios importantes, tanto a nivel administrativo como académico, lo que ha generado que el grupo de investigación que existía inicialmente se terminara y se creara un grupo de investigación nuevo a partir de 2015. Por ello, no se cuenta con evidencia de la existencia de gran parte de los productos generados desde 2009, lo que implícitamente conlleva la necesidad de gestionar el conocimiento.

Las actividades de transferencia del conocimiento relacionadas con investigación corresponden a las actividades que se han derivado o que son propias de los procesos investigativos. En la Facultad este componente ha ido tomando fuerza, sin embargo, al analizar los productos generados se encuentra que no existen patentes o licencias propias o en acuerdo, spin-off/spin-out ni desarrollos empesariales. Sin embargo, se evidencia la participación en dos redes de conocimiento, en una de las cuáles se genero un libro de investigación y en la otra un evento académico con participación del sector empresarial.

Así mismo, se han ejecutado 10 proyectos de investigación, 8 con financiación propia y 2 de en colaboración con otros grupos de investigación y en total se han generado 15 publicaciones científicas. Con respecto a la participación en eventos, se cuenta con 15 de ellos en eventos de investigación tanto nacionales como internacionales.

Se han formado aproximadamente 30 estudiantes en semilleros de investigación y 5 de ellos validaron este proceso como su trabajo de grado. Se cuenta con la realización de 20 ponencias de los estudiantes en Encuentros de investigación de semilleristas a nivel local, regional y nacional.

Frente a los procesos de transferencia de conocimiento derivados de docencia y extensión, la Facultad cuenta con un Consultorio contable que presta asesoría a la comunidad en las los temas comerciales, laborales, contables, de costos y presupuestos, de auditoría y control y a nivel tributario, se han realizado 35 asesorías por parte de los docentes de la Facultad.

Lo expuesto permite evidenciar que hay una carencia de relaciones establecidas con el sector externo a nivel investigativo, lo que genera endogamia en estos procesos, dificultando la participación en redes, el establecimiento de alianzas investigativas, los proyectos colaborativos y cofinanciados, entre otros.

A nivel de docencia, se han llevado a cabo 37 cursos de cualificación docente que son aquellos que la institución ofrece a los docentes a manera de formación permanente en procesos de pedagogía.

Existe una unidad de egresados institucional que maneja los datos del número de egresados y graduados del programa, la empleabilidad de los mismos, la satisfacción de los empleadores con los egresados del programa, los rangos salariales con los que se emplean y la formación posgradual de los mismos, entre otros datos. Sin embargo, no se evidencia una comunicación permanente entre la unidad de egresados y la Facultad que permita la retroalimentación desde los egresados y empleadores hacia el programa. Sin embargo, las mediciones de seguimiento se realizan conforme a lo solicitado por el Ministerio de Educación Nacional.

Se han realizado dos procesos de autoevaluación en los cuales se han identificado, entre otros, el nivel de satisfacción de los estudiantes, egresados y empleadores, lo que a nivel de instancias administrativas permite la oportuna toma de decisiones frente a procesos académico-administrativos.

Si bien el programa maneja la información concerniente a los procesos de matrícula y toda la información de los estudiantes, la institución cuenta con un departamento de admisiones y registro donde los mismos realizan todo el proceso de inscripción y la información es manejada a través de un sistema que permite a la Facultad la interacción con el departamento de admisiones y registro para manejar la información de manera oportuna y actualizada.

Desde 2015 la Facultad, de acuerdo a una de las líneas de investigación del grupo, ha realizado dos versiones del Congreso internacional de Crimen económico y fraude financiero y contable, el cual ha contado con la participación de ponentes del sector bancario nacional, de auditoría nacional e internacional, de funcionarios públicos e investigadores nacionales e internacionales. Este congreso ha congregado no sólo a estudiantes y docentes sino a diferente público que trabaja por la prevención del crimen económico. De este evento se ha generado un libro de ponencias académicas.

Por otra parte, al realizar un análisis de los procesos internos de la Facultad y la institución, se evidencia que no se cuenta con políticas claras para la transferencia del conocimiento, que orienten tanto al investigador como al docente sobre las diversas actividades desde las cuales hacer dicha transferencia, ya que los estudiantes al egresar son una de las fuentes de transferencia del conocimiento de las universidades, pues intercambian el conocimiento aprendido en la academia, con la organización en la cual inician su vida laboral.

En el imaginario de los docentes y los investigadores se percibe que la transferencia del conocimiento sólo puede realizarse por parte de quiénes se dedican a actividades de investigación, dejando de lado importante procesos como el desarrollo profesional continuo, los diferentes proyectos (no sólo de investigación) que puedan desarrollarse con la empresa privada o con entidades públicas, las consultorías que pueden realizar docentes expertos en determinados temas.

Además de lo mencionado, se carece de una oficina de transferencia de resultados de investigación, pues si bien los docentes investigadores generan permanentemente nuevo conocimiento, desconocen los procesos para transferir el mismo y especialmente, en llevarlo a procesos de innovación.

Si bien desde la Vicerrectoría de investigaciones de la institución se cuenta con una coordinación encargada de gestionar convocatorias y eventos de formación para los docentes investigadores, no se evidencia esta misma instancia para los docentes que no son investigadores ni para los estudiantes, lo cual debe realizarse desde cada facultad. Sin embargo, se cuenta igualmente con una coordinación de centro de investigación, lo cual también limita las posibilidades sólo a los docentes investigadores.

4. Conclusiones

Lo presentado anteriormente se apoya en lo expuesto por Echevarría (2008) que menciona que generalmente los procesos de transferencia de conocimiento se presentan con mayor frecuencia en las actividades científicas, razón por la cual se considera a los investigadores como aquellos que producen el conocimiento en el área de experticia, sin embargo, estos investigadores se convierten al mismo tiempo, en las personas que usan el conocimiento a partir de actividades han generado otros, por lo cual, los procesos deberían ser estandarizados y rigurosos, de tal manera que se pueda confiar en lo generado por cualquier comunidad científica.

Continuando esta línea, Bayona y González (2010) consideran que los investigadores y los grupos de investigación son quiénes producen el conocimiento, por lo tanto cada universidad debe analizar tanto la disposición institucional como de sus investigadores hacia la transferencia del conocimiento, dado que este proceso depende directamente de las directrices y acciones que se lleven a cabo desde lo institucional y estas últimas deben estar contenidas en una política científica. 

Con respecto a los actores que intervienen en el proceso de transferencia del conocimiento, Siegel et al (2004, como se cita en López, Mejía y  Schmal, 2006) plantean que entre ellos se encuentran las oficinas de trasferencia de resultados de investigación

Los administradores de la tecnología universitaria que representan los intereses universitarios en la negociación del conocimiento producido por los científicos universitarios, conocidos en general como las Oficinas de Transferencia Tecnológica (en adelante OTTs) u Oficinas de Transferencia de Resultados de la Investigación (en adelante OTRIS), que surgen como intermediarios entre la universidad y la industria y representan los intereses de ambas partes, facilitando la transferencia comercial del conocimiento a través del licenciamiento de las invenciones a las industrias, u otras formas de propiedad intelectual, producto de la investigación universitaria (pág. 72).

Esta es una de las razones donde radica la importancia de contar con OTRIS u OTTs en las universidades, pues los investigadores y los docentes se enfocan en la generación del conocimiento, pero carecen de la formación necesaria para saber cuantificar o legalizar los procesos de transferencia del conocimiento. Bozeman (2000) plantea que existen diferentes factores que intervienen en la transferencia del conocimiento, entre ellos se encuentra el objeto que se transferirá el cual hace referencia además del conocimiento generado, a las tecnologías que se deriven del mismo, la forma como se transmitirá, como se comercializará, como está conformado (técnicas y métodos, entre otros).

Lo anterior refuerza la relevancia de las OTRIS para el asesoramiento a los investigadores y el establecimiento de las relaciones académicas y comerciales con el sector externo.

Con respecto a las estrategias de  transferencia de conocimiento,  el Department of Education, Science and Training y Phillips KPA (2006) plantea que para el conocimiento sea efectivo debe basarse en la capacidad de las instituciones para dar forma a sus enfoques y actividades de transferencia de conocimientos en colaboración con sus diversas comunidades, para responder creativamente a las necesidades específicas de las mismas, por lo tanto, desde esta perspectiva, un sistema ‘sano’ de transferencia de conocimiento debe demostrar una considerable diversidad tanto en la transferencia como en las actividades que implique, tanto interna como externamente y para las diferentes disciplinas que se aborden en la universidad.

Ello demanda que debe existir una directriz institucional clara, orientadora que defina como se va a asumir el modelo de gestión de conocimiento y desde allí el modelo de transferencia de conocimiento, puesto que es posible que se esté generando gran cantidad de información allí sin darse cuenta de ello.

Frente a lo anterior se puede concluir que es impajaritable contar con lineamientos institucionales sobre transferencia de conocimiento que direccionen los que deben llevarse a cabo en las facultades, evaluar la voluntad institucional y de los docentes de la Facultad frente a los procesos de transferencia de conocimientos pues es condición fundamental para que pueda llevarse a cabo, generar espacios de capacitación y sensibilización frente a los modelos y las actividades de transferencia del conocimiento, evaluar la posibilidad de crear una OTRI en la institución para trabajar desde investigación apoyándose en ella, generar un modelo de transferencia de conocimiento a nivel institucional que se pueda adaptar a los intereses y necesidades de cada Facultad y promover la generación de una cultura de la medición de los procesos de transferencia del conocimiento.

Referencias bibliográficas

BAYONA, C., & GONZÁLEZ, R. (2010). La transferencia de conocimiento en la Universidad Pública. España: Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa de Navarra. Recuperado de https://www.unavarra.es/digitalAssets/180/180811_100000TransferenciaConocimientoUPNA.pdf

BEKKERS, R. & BODAS Freitas, I. (2008). Analysing knowledge transfer channels between universities and industry: To what degree do sectors also matter? Research Policy, vol 37, pp. 1837–1853. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048733308001558

BOZEMAN, B. (2000). Technology transfer and public policy: a review of research and

Theory. Research policy, vol. 29, núm. 4, pp. 627-655. Recuperado de http://calitc.pbworks.com/f/TechTransferStudy.pdf  

DEPARTMENT OF EDUCATION, SCIENCE AND TRAINING, AUSTRALIAN GOVERNMENT & PHILLIPS KPA. (2006). Knowledge Transfer and Australian Universities and Publicly Funded Research Agencies. A report to the Department of Education, Science and Training Phillips KPA PTY Ltd. Recuperado de http://apo.org.au/files/Resource/knowtran_finalcompilation_005_web1.pdf

ECHEVERRÍA, J. (2008). Transferencia de conocimiento entre comunidades científicas. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 184, núm. 731, pp. 539-548. Recuperado de http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/viewArticle/203

GRAHAM, I.D., Logan, J., Harrison, M., Straus, S., Tetroe, J., Caswell, W., & Robinson, N. (2006). Lost in Knowledge Translation: Time for a Map? The Journal of Continuing Education in the Health Professions, Vol. 26, pp. 13–24.

MARTINELLI, A., Meyer, M., & von Tunzelmann, N. (2008). Becoming an entrepreneurial university? A case study of knowledge exchange relationships and faculty attitudes in a medium-sized, research-oriented university. The Journal of Technology Transfer, Vol. 33, pp. 259–283. Recuperado de http://link.springer.com/article/10.1007/s10961-007-9031-5

LIBRARY HOUSE. (2008). Metrics for the Evaluation of Knowledge Transfer Activities at Universities. Cambridge: Library house. Recuperado de http://ec.europa.eu/invest-in-research/pdf/download_en/library_house_2008_unico.pdf

LÓPEZ, M., MEJÍA, J.C., & SCHMAL, R. (2006). Un Acercamiento al Concepto de la Transferencia de Tecnología en las Universidades y sus Diferentes Manifestaciones. PANORAMA SOCIOECONÓMICO, Vol. 32, pp. 70-81.

ROSLI, A. & ROSSI, F. (2014). Monitoring the knowledge transfer performance of universities: An international comparison of models and Indicators. CIMR Research Working Paper. Working Paper No. 24. Series Universidad de Londres. Recuperado de http://www.bbk.ac.uk/innovation/publications/docs/WP24.pdf


Este artículo es derivado del proyecto de investigación “Modelo de gestión del conocimiento para la Facultad de Ciencias contables”, el cual es financiado por la Corporación universitaria Remington.

1. PhD, profesora investigadora. Facultad de Ciencias contables. Corporación universitaria Remington. jormaris.martinez@uniremington.edu.co


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 38 (Nº 50) Año 2017

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com