ISSN 0798 1015

logo

Vol. 38 (Nº 26) Año 2017. Pág. 15

Revelaciones voluntarias sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Un análisis bibliométrico y sistémico

Voluntary Disclosures on Corporate Social Responsibility (CSR): A Bibliometric and Systemic Analysis

Carlos Arbey CASTILLO-Muñoz 1; Vicente RIPOLL 2; Ana URQUIDI 3

Recibido: 01/12/16 • Aprobado: 18/01/2017


Contenido

1. Introducción

2. Revision de la literatura

3. Diseño metodologico e instrumentos de analisis

4. Resultados

5. Conclusiones

Referencias


RESUMEN:

El presente trabajo, realiza la selección de un Portafolio Bibliográfico (PB) de artículos científicos relevantes sobre el estado de la cuestión de los patrones de divulgación voluntaria de información medioambiental y social por parte de las organizaciones. Se lleva a cabo un análisis bibliométrico y sistémico mediante el uso del Knowledge Development Process-Constructivist (Proknow-C), gracias al cual, se obtuvo un PB compuesto por artículos científicos relevantes alineados con el tema objeto de la presente investigación. En el análisis bibliométrico se enumeran, por una parte, las revistas que publican con mayor asiduidad en este tema, los artículos citados con mayor frecuencia y los autores de dichos trabajos. Con el análisis sistémico se detectan las bases teóricas utilizadas por los investigadores con el fin de explicar sus hallazgos, las metodologías, así como, los factores determinantes de las revelaciones voluntarias de información sobre RSC. A partir de los propósitos de cada autor fue posible identificar las tendencias sobre el análisis de la divulgación sobre RSC. (Bouten, 2011 y Fifka, 2013). Como resultado, se enumeran los factores que a juicio de los autores explican la divulgación sobre RSC, y se desarrolla un conjunto de cuestiones de investigación, como preámbulo de nuevas investigaciones.
Palavras-chave: Responsabilidad Social Corporativa (RSC); Knowledge Development Process-Constructivist (Proknow-C); análisis sistémico

ABSTRACT:

The present work makes the selection of a Bibliographic Portfolio (PB) of relevant scientific articles on the state of the issue of voluntary disclosure patterns of environmental and social information by organizations. A bibliometric and systemic analysis was carried out using the Knowledge Development Process-Constructivist (Proknow-C), whereby a PB was obtained, composed of relevant scientific articles aligned with the subject of the present investigation. The bibliometric analysis lists, on the one hand, the journals that publish with greater assiduity in this subject, the articles cited more frequently and the authors of these works. With the systemic analysis the theoretical bases used by the researchers are detected in order to explain their findings, the methodologies, as well as the determinants of voluntary disclosures of information on CRS. For the purposes of each author it was possible to identify the trends on the analysis of CSR disclosure. (Bouten, 2011 and Fifka, 2013). As a result, we list the factors that the authors believe explain CSR disclosure, and develop a set of research questions as a preamble to new research.
Keywords: Corporate Social Responsibility (CSR); Knowledge Development Process-Constructivist (Proknow-C); Systemic analysis

1. Introducción

En las últimas décadas y como respuesta a las continuas crisis económicas mundiales, las relaciones de las organizaciones con los stakeholder están cambiando. En sus inicios, la gestión empresarial se preocupaba, por los beneficios económicos generados para los accionistas, pero en la actualidad, debe responder, entre otros, a las exigencias de empleados, ONG´s ambientalistas y los reguladores, respecto de sus actuaciones frente al medioambiente y los aspectos sociales como las actividades que mejoran la calidad de vida de los empleados, defensa de los derechos humanos, producción responsable y comportamientos éticos que beneficien a la sociedad en general, tal como lo se pone de manifiesto en el Libro Verde de la Comisión Europea COM (2011).

Las empresas expanden sus actividades y la información sobre RSC es la respuesta de estas al incremento de la demanda de productos de comercio justo producidos y a la presencia de inversores que eligen estrategias de inversión responsable (Holder-Webb et al., 2009). De tal forma que, las organizaciones precisan generar información adicional a la establecida legalmente sobre sus actuaciones frente al medioambiente y la sociedad, de este modo disminuyen la asimetría de información y aumenta la trasparencia (Cheng et al., 2014). Esta actuación también supone una mejora en la percepción de los agentes internos y externos con relación a las perspectivas futuras de la empresa (Brammer y Pavelin, 2008).

En la búsqueda de las razones por las cuales las organizaciones deciden difundir información voluntaria que acredite su gestión como responsable y sostenible, la literatura reconoce la inexistencia de un marco teórico único capaz de proporcionar un contexto general al fenómeno. Así por ejemplo, Belal et al. (2011), ponen de manifiesto  que la divulgación de información medioambiental responde a múltiples dimensiones, entre las que destacan los posibles incentivos a lograr, o  las presiones o demandas de los stakeholder. Ante ello, se requiere analizar con mayor detenimiento los factores que inducen a las empresas a revelar información voluntaria de RSC.

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis bibliométrico y sistémico de artículos científicos relevantes sobre los patrones de divulgación de la información medioambiental y/o social voluntaria por parte de las organizaciones de forma que, a partir de ésta, se logre establecer nuevas oportunidades de investigación.

Para conseguir este objetivo hemos estructurado el estudio en cuatro apartados. Se parte de una introducción y se continúa con la revisión de la literatura sobre los motivos que inducen a las organizaciones a realizar este tipo de publicaciones y las características de la misma. Posteriormente se describe la metodología utilizada en el desarrollo del trabajo y finalmente, se presentan los hallazgos extrayendo las principales conclusiones.

2. Revision de la literatura

Tras la revisión de la literatura se observa que no existe consenso en cuanto a la definición de la RSC, ya que esta hace referencia a los factores en los cuales las firmas concentran su atención sobre cuestiones sociales (Clarkson,1995). Hasta principios del año 2000 se consideraba que el realizar actividades de RSC correspondía esencialmente a las grandes empresas o multinacionales, sin embargo, esta condición ha sido revisada y hoy se realiza también en medianas y pequeñas empresas con independencia del sector en el cual realizan su actividad empresarial. El libro verde de la Unión Europea (COM, 2001), indica que la RSC se refiere a como las empresas integran voluntariamente las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores.

En un contexto de responsabilidad social, las organizaciones prestan atención a los stakeholder, estableciendo una serie de relaciones que implican la creación de canales de comunicación a diferente escala. La mayoría incorporan la información sobre actividades de RSC en la memoria anual de rendición de cuentas, la cual es considerada como una herramienta importante en la comunicación con esos stakeholder, sin embargo, también existen otros mecanismos de divulgación entre los que se destaca las páginas web institucionales. Branco y Rodrigues (2008) encuentran mayor disposición de las empresas portuguesas a revelar información cuando se usa el reporte anual impreso, debido a que los gerentes suelen incorporar información sobre recursos humanos y éste es un tema que interesa a posibles inversores.

Los fundamentos teóricos utilizados en la explicación de las revelaciones han sido diversos, Clarkson et al, (2008) al considerar las teorías sobre divulgación de información de RSC, las resumen en dos categorías. La primera es la Teoría de Divulgación Voluntaria (Dye,1985, Verrecchia,1983), y la segunda las Teorías Sociopolíticas, las cuales incluyen la Teoría de la Economía Política (Abeysekera y Guthrie, 2005), la Teoría de la Legitimidad (Gray et al., 2001, Patten,1992) y la Teoría de los Stakeholder (Gray et al., 1995). Además, se han utilizado también la Teoría Positiva de la Contabilidad (Watts y Zimmerman, 1986) y la Teoría Institucional (Joseph y Taplin, 2009, Zeng et al., 2012).

Recientemente, y con el incremento en el uso de los reportes integrados (RI) los cuales han sido definidos como “una comunicación concisa acerca de cómo la estrategia de una organización, su gobierno corporativo, desempeño y perspectivas, en el contexto de su entorno externo, la conducen a crear valor en el corto, mediano y largo plazo" (IIRC 2013, p.8), (Frias-Aceituno y Rodriguez Ariza,2014) utilizan la Teoría de la Agencia, la de Señalización y la de Análisis de los Costes Políticos y Costes de Propiedad en el desarrollo de esta reciente forma voluntaria de documento en los negocios.

Cormier et al. (2005) advierten sobre la complejidad de las revelaciones y lo difícil que resulta explicarlas por medio de una sola teoría, de ahí que los investigadores recurran a más de una en el intento de justificar los hallazgos de sus trabajos. Del mismo modo, señalan que, si uno de los objetivos es mejorar la comprensión de la divulgación ambiental, es preciso mirar a través de lentes conceptuales amplias, y con ello intentar conciliar la diversidad de resultados empíricos hasta el momento encontrados.

Con respecto a los factores que influyen en la decisión de revelar información sobre RSC, se destaca el trabajo de Branco y Rodrigues (2008), los cuales, al estudiar empresas portuguesas cotizadas, llegan a la conclusión que los gerentes utilizan las revelaciones voluntarias como una señal de mejora por parte de la empresa en la conducta social y ambiental. Señalan, además, la existencia de una relación directa entre las revelaciones voluntarias en RSC y una preocupación por mejorar la imagen corporativa frente a posibles inversores y la sociedad en general. Estas empresas consideran necesario otorgar importancia al informe anual como principal medio de divulgación de las actividades sobre RSC realizadas por las firmas.

Por su parte, Reverte (2009) analiza diversos factores entre los que involucra el desempeño de la empresa, la concentración de la propiedad, el endeudamiento, el tamaño y el sector, así como la exposición a los medios, como los posibles determinantes de las prácticas de divulgación de información de RSC de las empresas cotizadas españolas. Observa una variación significativa en cuanto a la valoración otorgada a las empresas por su desempeño y, encuentra que uno de los factores más importantes para explicar dichas variaciones son la exposición a los medios, seguida por el tamaño y el sector de la industria a la que pertenecen.

Holder-Webb et al. (2009), señalan la existencia de una relación entre el sector, el tamaño de la empresa y la decisión del formato a utilizar, siendo el mecanismo más utilizado por grandes compañías de E.E.U.U, la página web corporativa para comunicar las revelaciones de RSC; aunque realizan comunicados de prensa, solo utilizan documentos impresos cuando son requeridos por exigencia legal.

3.  Diseño metodologico e instrumentos de analisis

La revisión de la literatura científica sobre un tópico en el ámbito de las ciencias sociales es un proceso que habitualmente descansa en la subjetividad del revisor, se buscó por lo tanto lograr un estudio objetivo y riguroso, por ello el presente trabajo utiliza una metodología sistemática, consistente en el uso del Knowledge Development Process-Constructivist (Proknow-C). Proceso mediante el cual es posible generar conocimiento al investigador en un tema en particular después de realizar un proceso de identificación de artículos relevantes. Es sistémica porque requiere definir filtros de observación desde los cuales se agrupan perspectivas de elaboración de las investigaciones, comprender las metodologías utilizadas en cada caso, uso de modelos y aplicación de variables. Así mismo y dependiendo del alcance, establecer los puntos fuertes y débiles y consecuentemente los vacíos existentes en la literatura que pueden dar origen a nuevas investigaciones (Silva et al., 2014).

La revisión se fundamenta en las principales publicaciones realizadas durante los últimos 10 años, específicamente en aquellos trabajos empíricos centrados en los factores que explican los propósitos, volumen, medios o calidad de las divulgaciones sobre RSC.

Posteriormente, y a partir del análisis bibliométrico se detecta la existencia de patrones que justifican la inclusión de ciertas variables en la construcción de los modelos analíticos, además de identificar nuevas perspectivas metodológicas propuestas por los académicos para ofrecer explicaciones al fenómeno de la divulgación.

3.1 Etapas de su aplicación

El proceso Proknow-C, Figura 1, se desarrolla en cuatro etapas: i) selección del portafolio de artículos sobre un tema de trabajo ii) análisis bibliométrico iii) análisis sistémico y iv) definición de la (s) pregunta (s) y objetivo (s) de la investigación.   

3.2. Selección de artículos en bases de datos que componen el Banco de Artículos Bruto (BAB)

La estrategia de búsqueda en las bases de datos involucra el uso de palabras clave, combinación de palabras y frases que incorporan los autores en los artículos. Las palabras clave utilizadas fueron: factors, social responsibility, disclosures, drivers, non-financial disclosures, voluntary, Corporate Social Responsibility, CSR determinants. La principal estrategia de búsqueda, fue: “corporate social responsibility”, "CSR determinant” y “factors”.

Como resultado de la primera búsqueda se obtuvieron 1.385 artículos científicos que conforman el BAB; posteriormente y con el objeto de obtener el PB se depuró la muestra seleccionando aquellos trabajos de corte empírico y alineados con el tema en su conjunto.

En la en el Anexo 1 se muestra los 66 artículos que conforman el PB, los cuales se tuvieron en cuenta para realizar el análisis sistémico, se organizaron de acuerdo con el número de citaciones reportadas en Google Académico. De igual forma, se consideró relevante visualizar el tamaño de la muestra como parte de los elementos metodológicos de estudio.

Figura 1. Knowledge Development Process-Constructivist (Proknow-C)

Fuente: Adaptación de Tasca et al. (2010, p.16)

Para el análisis sistémico se estableció la necesidad de identificar la orientación brindada por los autores a sus trabajos, agrupándolos mediante filtros: propósito, metodología y factores. Con ello pretendemos observar posibles cambios en las tendencias durante los últimos años.

4. Resultados

Analicemos a continuación la consecuencia o conclusión del proceso descrito en las líneas anteriores.

4.1 Análisis bibliométrico

Una vez obtenida la muestra de 68 trabajos empíricos, se analizaron en función de las revistas en las que han sido publicados, número de citas obtenidas, teorías que utilizan y los factores identificados en cada uno de estos estudios.  

La Figura 2 indica la importancia de las revistas en el PB; se han identificado 26 revistas de prestigio internacional, entre las cuales se destacan las revistas Corporate Social Responsibility and Environmental Management (15), Journal of Business Ethics (12) y Business Strategy and the Environment (10), las cuales aportan el 54% del total de portafolio.

El reconocimiento científico de los artículos, se evaluó a partir del número de citas registradas por el Google Académico. En la Figura 3 se muestra los veinte principales autores con más de cien citas realizadas a los artículos del PB y durante el periodo analizado, lo cual se interpreta como el mayor reconocimiento por su aporte en la discusión del tema estudiado. Entre ellos, se destacan, Clarkson et al. (2008), Chapple y Moon (2005), Haniffa y Cooke (2005) y Cormier et al. (2005).

 

Figura 2. Relevancia de las revistas en el PB

4.2 Análisis Sistémico

Partiendo de las investigaciones incorporadas al PB, se analizaron los objetivos perseguidos, metodología, teorías y factores usados por los autores con el fin de ofrecer explicaciones a sus hallazgos.

En relación a los objetivos, se pudo establecer que el 78% de las investigaciones, orientan su trabajo hacia la búsqueda de las causas que motivan las revelaciones voluntarias de RSC. El 9% de éstas se enfocaron en el análisis de la difusión de información, es decir el uso de medios, principalmente de páginas en internet; mientras que el 7% involucran aspectos como la calidad de las revelaciones, lo cual comprende el establecimiento de indicadores y lo relativo a la verificación externa de las divulgaciones; por último, un 6% orientaron su investigación a conocer aspectos relacionados con la gestión del riesgo de imagen de reputación o los costes y beneficios de las revelaciones sobre RSC.

Sobre el total trabajos revisados, el 70% recurren a la metodología de análisis de contenido mediante la cual se crea un índice que a su vez es incluido en la estructura de algún modelo de regresión lineal. El diseño que usa el enfoque de referencia como las listas de chequeo mediante las cuales se verifica el cumplimiento de ítems, como por ejemplo Pacto Mundial, GRI, RI, ocupan un 10% de las investigaciones, el 12% corresponde al uso de encuestas y entrevistas. Por su parte, los estudios de caso comprenden el 5% de los trabajos y el 3% restante utiliza parámetros distintos a los mencionados como por ejemplo la vinculación a programas gubernamentales. Malik (2015) opina que estos métodos residuales, a menudo sufren de una falta de generalización y son influenciados por el sesgo de los participantes. Sin embargo, cuando se trata de investigaciones donde se analizan aspectos como actitudes y percepciones, aunque los datos son más difíciles de reunir y cuantificar, se requiere de entrevistas o encuestas (Fifka, 2013).

A pesar de que las revelaciones de información no han sido obligatorias, la difusión de diversos pronunciamientos entre los que se destaca el emitido por el GRI, han logrado tener eco y propiciar la proliferación de documentos de sostenibilidad (Criado-Jiménez et al., 2008). Algunos países han incorporado en su legislación el uso de guías para la divulgación de información sobre las actividades de RSC, situación que ha propiciado la realización de investigaciones orientadas hacia el estudio, entre otros, del nivel de cumplimiento de los parámetros que establecen dichas guías, la necesidad de verificación externa, el uso de medios como internet y redes sociales.

Conceptualmente se había sostenido que la elaboración de informes de RSC respondía a la necesidad de afrontar las demanda de los stakeholder (Moneva et al., 2007). La revisión efectuada permite afirmar en relación con las teorías incorporadas como soporte de los hallazgos de las investigaciones, que se ha extendido el uso hacia un enfoque múltiple en el intento de encontrar aplicación práctica a los postulados y generalizar una teoría común sobre el fenómeno de las divulgaciones de información. La Figura 4 muestra la frecuencia en cuanto al uso de teorías. En coherencia con los diseños metodológicos, se observa que son las Teorías de Stakeholder, Legitimidad, Institucional y de la Agencia las más utilizadas para brindar soporte a los hallazgos. 

Figura 3. Relevancia de los artículos en el PB

Figura 4. Soporte teórico de las investigaciones

Con el propósito de abrir un espacio para reflexionar acerca de las implicaciones en cuanto a los factores y particularmente la inclusión de variables externas, internas e intermedias, promover la discusión y visualizar futuras perspectivas de investigación, se presentan las consideraciones alegadas por los autores para justificar las variables y su inclusión en los modelos de análisis, así mismo incorporamos una breve explicación de las relaciones causales establecidas por ellos.

A partir de la selección efectuada, se ha construido un conjunto de catorce variables externas y cuarenta y nueve internas tal como se aprecian en las Figuras 5 y 6. Este nivel de dispersión en cuanto a número de variables exploradas, responde al interés por contrastar las teorías, uso de diversas metodologías y fuentes de datos en diversos contextos geográficos. Sin embargo, se encuentra cierto nivel de consenso en cuanto a factores explicativos del fenómeno, de este modo es previsible que crezca el número de investigaciones conducentes a explicar las revelaciones voluntarias de RSC.

4.2.1 Factores externos

El factor externo más estudiado, es el de País, y el determinante que mejor explica el grado de revelación de datos sociales y ambientales por parte de una organización es el entorno legal donde esta domiciliada (Kolk y Parego, 2010).

Así pues, para países con tradición legal basada en la jurisprudencia (Modelo del Accionista o Teoría de la Contracción) el propósito principal es maximizar el valor para el accionista, por lo que las necesidades o exigencias de otros stakeholder, quedan relegadas a un segundo plano. Sin embargo, en los países que se rigen por el derecho administrativo (Modelo de los Stakeholder o Teoría Comunitaria), una organización tiene responsabilidades sociales que van más allá de la eficacia económica, es decir, han de responder no sólo ante sus accionistas, sino ante todos los grupos de interés.

Otro factor es la Exposición a los medios o presión del público, el cual adquiere trascendencia en la medida en que la existencia a largo plazo de una empresa depende de la capacidad de legitimar sus actividades, es decir, de cumplir las actividades del contrato social (Cormier, 2005). El conocer la preocupación de la sociedad acerca de las actividades de las organizaciones, permite a los gerentes evaluar la naturaleza y alcance de las apreciaciones del público con respecto a las actividades de gestión ambiental. Un mecanismo para captar dichas valoraciones son los medios de comunicación social, quienes publican artículos de noticias relacionadas con la empresa o las redes sociales a través de las cuales las organizaciones establecen lazos de comunicación con los usuarios.

En un esfuerzo por legitimar las acciones de las organizaciones, las empresas rinden cuentas públicamente sobre sus actividades y desempeño, incluidas las políticas y los impactos ambientales. (Branco y Rodrigues, 2008; Haddok, 2005; Reverte, 2009). Sin embargo, Brammer y Pavelin (2008) explican que el grado de exposición a los medios de una empresa no necesariamente tiene un efecto significativo sobre su propensión a revelar una política ambiental, aunque encuentran una relación en el sentido de ejercer un efecto positivo significativo sobre algunos de los componentes como señal de mayor calidad.

En relación con la Influencia de los propietarios, es común la presencia de accionistas dominantes, quienes controlan el comportamiento de las firmas. Fan y Wong (2002), señalan que la información divulgada reflejará principalmente los intereses de los accionistas dominantes recogiendo todas las limitaciones impuestas por ellos para evitar la transferencia de información específica a sus competidores.

Figura 5. Factores externos

Notas

(+) Indica que se encontró correlación o una prueba positiva y significativa de la influencia del factor respectivo en las revelaciones voluntarias sobre RSC,

(-) Indica que se encontró correlación o una prueba negativa y significativa,

(o) Indica que no se encontró correlación.

Los accionistas dominantes adoptan decisiones para maximizar el comportamiento económico, social y ambiental de la empresa (Prado-Lorenzo et al., 2009). En el análisis sobre el efecto de la fuerza de los diferentes accionistas en la estructura de propiedad y su impacto en la decisión de divulgar información, los autores han decidido incluir como variable de análisis la presencia de instituciones estatales o financieras en el capital de la empresa, existencia de un accionista dominante y, miembros independientes en la junta que representan el poder de los accionistas minoritarios. La influencia de estos actores, tiene un efecto importante en la publicación del informe de RSC (Adams et al, 2007;  Paul et al., 2006).

Figura 6. Factores  internos

Dada la existencia de uno u otro modelo, se encuentra variaciones significativas en las revelaciones ambientales entre empresas de diferentes países. (Chapple y Moon, 2005; Kolk, 2008; Smith et al, 2005; Chen y Bouvain, 2009; Dawkins y Ngunjiri, 2008; Araya, 2006).

4.2.2. Factores Internos

Entre los factores internos más utilizados se encuentran el tamaño, sector empresarial, resultados financieros, propiedad y gobierno corporativo.  

El tamaño ha sido medido a través de los ingresos de explotación, activos y número de empleados. En general, el tamaño, bajo la hipótesis de que las firmas más grandes son más visibles políticamente, es la razón para que haya sido utilizada como principal variable de control en el impacto de la exposición pública (Prado-Lorenzo et al., 2009).

El tamaño de las firmas es una variable ampliamente considerada debido a las características particulares de las grandes compañías, al recurrir al mercado de capitales como medio de financiación, afectando la cantidad y calidad de la información divulgada. Con el aumento de tamaño de la empresa hay una mayor necesidad de capital externo y desde la perspectiva de la teoría de la agencia se asume que conlleva una mayor probabilidad de conflictos de intereses entre los accionistas, los acreedores y los administradores. (Frias‐Aceituno y Rodríguez‐Ariza, 2014).

Estas grandes firmas son más visibles a los grupos externos y por tanto, vulnerables a las reacciones adversas de los stakeholder, (Branco y Rodriguez, 2008). Su exposición pública las hace convertirse en ejemplo o referencia típica en el trato de las cuestiones medio ambientales (Gonzales-Benito, 2010). A pesar de los costes que implica la elaboración y divulgación de información social y ambiental, se pueden incurrir en los recursos financieros y técnicos que sean necesarios (Silva-Monteiro, 2010).

Los autores encuentran una asociación positiva entre el mayor tamaño de la empresa y la decisión de divulgar información sobre RSC. (Alsaeed, 2006; Brammer y Pavelin, 2008; Cormier et al. 2005; Chen y Bouvain, 2009; Gao et al., 2005; Gautam y Singh, 2010; Haniffa y Cooke, 2005; Haddock, 2005; Holder-Webb et al., 2009; Hossain y Reaz, 2007; Joseph, 2011; Knox et al., 2005; Liu y Anbumozhi, 2009; Martin y Hedley, 2008; Naser et al., 2006; Quaak et al., 2007; Reverte,2009; Stanny y Ely, 2008; Tagesson et al., 2009; Vuontisjärvi, 2006, Zeng et al., 2010).

El sector empresarial o industrial al cual pertenece la empresa, es un factor utilizado para explicar el contenido y alcance de la divulgación de información social y ambiental. En las últimas décadas las industrias ambientalmente sensibles como petróleo, gas, industria química y productora de papel, entre otros, catalogados como de riesgo, reciben más presión a través de la promulgación de mayor regulación, debido a los antecedentes de accidentes con consecuencias ambientales graves (Zeng, 2010).

Las industrias pertenecientes a sectores con gran impacto ambiental tienden a enfatizar la información en los problemas de seguridad ambiental y salud. Encontrando una relación positiva significativa entre la industria ambientalmente sensible y la divulgación de la RSC. (Branco y Rodrigues, 2008; Cormier et al., 2005; Haniffa y Cooke, 2005).

Por el contrario, otros sectores como el de servicios, manufactura y financiero con impactos significativamente más bajos, asociados con un menor número de problemas ambientales visibles, revelan más información sobre cuestiones sociales y obras filantrópicas (Reverte, 2009).

Sin embargo, autores como Alsaeed (2006); Silva-Monteiro y Aibar-Guzman (2010); Stanny y Ely (2008) al examinar la vinculación entre los niveles de divulgación de RSC y el tipo de industria, concluyen que no existe dicha relación. Para ellos, si bien una empresa pertenece a una industria sensible con el medio ambiente, no implica que éste sea un atributo de diferenciación en cuanto a su nivel de divulgación ambiental. Sumado a esto Llena et al. (2007) consideran necesario tener en cuenta los cambios en la regulación contable que obligó a muchos países a la adopción de la normativa emitida por el International Financial Reporting Standard (IFRS), la cual ha contribuido al incremento de información en todos los sectores de la industria, de aquí que sea difícil atribuir la pertenencia a un sector en particular la causa de una mayor divulgación de información sobre RSC.

El apalancamiento también se ha usado en la medición de las revelaciones de RSC. Ismail y Chandler (2005) incluyen esta variable teniendo en cuenta argumentos de la teoría de la agencia. Estableciendo como hipótesis, que las empresas más endeudadas revelan mayor información en comparación con las menos endeudadas. Como resultado de las pruebas realizadas encontró que esta variable se asocia significativamente con el alcance de la divulgación y la relación es positiva. Un mayor nivel de endeudamiento disminuye la flexibilidad financiera y provoca un mayor seguimiento por parte de los acreedores, como respuesta a ello las empresas revelan más información Stanny y Eli (2008). Sin embargo, existen investigadores como Branco y Rodriguez (2008) quienes sugieren a través de su estudio que a mayor endeudamiento de una empresa se presenta menor volumen de divulgación sobre RSC.  En esta misma línea, la financiación en los mercados de valores es otra medida involucrada en los estudios, por cuanto se asume que las empresas que acceden o incrementan la deuda en los mercados tienen una mayor propensión a realizar revelaciones voluntarias. Clarckson (2008).

Los inversionistas tienen interés en el rendimiento financiero de las firmas que en la que participan, así como en las estrategias y las actividades sociales y medioambientales que realizan (Prado-Lorenzo, 2009). Aunque Los resultados sobre la relación entre ésta y las revelaciones sobre RSC no son concluyentes. Trabajos como Alsaeed (2006); Cormier et al. (2005); Ismail y Chandler (2005); Silva-Monteiro y Aibar-Guzman (2010), no encuentran relación entre las variables indicadas.  Sin embargo, Haniffa y Cooke (2005); Liu y Anbumozhi (2009); Murray et al. (2006); Zhongfu et al. (2011) en sus trabajos encuentran vínculos entre este factor y las revelaciones de RSC, debido a que las empresas rentables realizan revelaciones de RSC con el objeto de demostrar su contribución al bienestar de la sociedad (legitimar su existencia). Desde una perspectiva más amplia las organizaciones que ejecutan una estrategia competitiva efectiva deberían experimentar una relación positiva entre los resultados financieros y las revelaciones medioambientales (Huang y Watson, 2014).

Al analizar las necesidades de información de los inversores, se observa que existe una relación negativa entre la concentración de la propiedad y la cantidad de información demandada por estos. En aquellas empresas con muchos propietarios se espera mayor revelación de información frente a aquellas empresas con propiedad concentrada (Cormier et al., 2005; Rashid y Lodh, 2008; Reverte, 2009; Rizk et al., 2008; Secchi, 2006). Se prevé que los accionistas de las empresas cuya propiedad es concentrada pueden obtener información directamente de los administradores, y por ello no sería necesaria su publicación (Alsaeed, 2006; Brammer y Pavelin, 2006; Clarkson et al., 2008; Huang y Kung, 2010).

Estás relaciones cambian cuando la propiedad es pública, debido a las exigencias de visibilidad y rendición de cuentas en éste tipo de organizaciones, en las cuales la revelación de información debe ser amplia como lo prevé la teoría de la legitimidad (Cormier y Gordon, 2001)

Finalmente, el Gobierno Corporativo, adquiere importancia por cuanto las revelaciones de RSC pueden ser vistas como una estrategia destinada a disminuir la brecha de legitimidad percibida entre la dirección y accionistas (Haniffa y Cooke, 2005). La visión de control sobre la dirección por parte de los integrantes no ejecutivos del Consejo de Administración, permite garantizar que las empresas actúan conforme a los intereses de los propietarios y demás stakeholder. Se asume que existe una relación entre la presión que ejercen los miembros no ejecutivos del Consejo de Administración sobre las revelaciones en materia de RSC, garantizando la congruencia con los valores sociales de la organización o su legitimidad. El mecanismo de medición estará dado por la composición de la junta directiva, en términos de la tasa de participación de directores no ejecutivos. Incluso puede considerarse la participación de independientes o no accionistas (Rashid, 2008).

Los integrantes de una junta directiva que han propiciado diversos cambios estratégicos y/o estructurales en otras juntas adquieren importancia por cuanto sus conocimientos, experiencia o creencias, pueden promover cambios en las prácticas sobre revelaciones de RSC siendo miembros de las juntas directivas de las empresas en las que actualmente participan. Autores como Hossain y Reaz (2007) y Khan et al. (2013), han encontrado una relación positiva entre la estructura de gobierno y las revelaciones sobre RSC, no así Silva-Monteiro y Aibar-Guzman (2010) y Zeng et al. (2012).   

4.3 Problemas de Investigación.

Uno de los propósitos de la revisión bibliográfica es el de encontrar oportunidades de investigación, por tal motivo a continuación se formula un conjunto de preguntas que invitan a considerar nuevos desarrollos sobre el tema. 

- ¿Cuáles son las características particulares de la empresa, que explican los motivos por los cuales éstas realizan revelaciones voluntarias de información sobre RSC?

- ¿Es posible la construcción de un marco general que explique los motivos por los cuales las empresas realizan revelaciones voluntarias de información de RSC? ¿Se presentan limitantes en cuanto a la interpretación de resultados mediante el uso de un enfoque multi-teórico?

- ¿Existen enfoques alternativos o innovadores con el fin de mejorar las explicaciones sobre los motivos por los cuales las empresas deciden realizan revelaciones voluntarias de información sobre RSC?

5. Conclusiones

El resultado del análisis bibliométrico en relación con la importancia de las publicaciones permite afirmar que las revistas con mayor aceptación sobre el tema estudiado son Corporate Social Responsibility and Environmental Management, Journal of Business Ethics y Business Strategy and the Environment. Es lógico que revistas especializadas en el tema de la RSC aporten el mayor número de artículos al (PB) en congruencia con el objetivo de observar el estado de la cuestión y encontrar oportunidades de investigación en el tema.

Se destacan los artículos de Chapple y Moon (2005); Clarkson et al. (2008); Cormier et al. (2005) y Haniffa y Cooke (2005).Estos autores son frecuentemente citados por la comunidad académica, sus propuestas explicativas tienen reconocimiento y mayor acogida en el proceso de comprender el fenómeno de las revelaciones de información sobre RSC, en sus propuestas hacen visible la importancia de las presiones y exigencias para mejorar el comportamiento ético de las organizaciones y las acciones que impacten negativamente al medio ambiente y la sociedad.

En la explicación del fenómeno de la divulgación voluntaria de RSC, por lo general, los autores se apoyan en varias teorías, con lo cual brindan interpretación a los resultados de sus investigaciones, en unos casos corresponden a la categoría denominada de la divulgación voluntaria y en otros a las teorías sociopolíticas. En consecuencia, las Teorías de los Stakeholder y de Legitimidad contribuyen en la interpretación de las mediciones efectuadas. Se encuentra que el uso del término “multi-teórico” permite en ciertos casos brindar sustento a los hallazgos, lo cual podría suponer la dificultad que representa la combinación de teorías en la interpretación o en la intención de ampliar las posibilidades de construcción de una teoría general acerca del fenómeno de las divulgaciones voluntarias sobre RSC.

Los factores que influyen en las revelaciones voluntarias de RSC se asocian principalmente a características como: contexto (región o país) donde las empresas ejercen su actividad económica; la exposición a los medios; visibilidad; sector industrial; dispersión o concentración de la propiedad; gobierno corporativo y por último, resultados financieros. Existe un gran número de variables como muestra del interés en la búsqueda de factores asociados a éste fenómeno.

Al establecer las orientaciones en cuanto a la forma de abordar el fenómeno de la divulgación voluntaria sobre RSC, se perciben al menos cuatro líneas a investigar a partir del propósito de cada investigador. La primera, se centraría en estudiar los factores que inciden en la revelación de información voluntaria de RSC, la segunda, a analizar la incidencia de los medios de divulgación en la decisión de ampliar la información voluntaria, la tercera, a evaluar aspectos relacionados con la calidad de la información y la última sobre el uso de la divulgación de RSC en la gestión de la relación con los stakeholder.

Referencias

Abeysekera, I., & Guthrie, J. (2005). An empirical investigation of annual reporting trends of intellectual capital in Sri Lanka. Critical Perspectives on Accounting, 16(3), 151-163. http://dx.doi.org/10.1016/S1045-2354(03)00059-5

Adams, C. A., Larrinaga-González, C., Rahman Belal, A., & Owen, D. L. (2007). The views of corporate managers on the current state of, and future prospects for, social reporting in Bangladesh: An engagement-based study. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 20(3), 472-494.

Alsaeed, K. (2006). The association between firm-specific characteristics and disclosure: The case of Saudi Arabia. Managerial Auditing Journal, 21(5), 476-496.

Araya, M. (2006). Exploring terra incognita. Journal of Corporate Citizenship, 2006(21), 25-38. http://dx.doi.org/10.3926/ic.439

Baskin, J. (2006). Corporate Responsibility in emerging markets. Journal of Corporate Citizenship, 2006(24), 29-47.

Belal, A. R., & Cooper, S. (2011). The absence of Corporate Social Responsibility Reporting in Bangladesh. Critical Perspectives on Accounting, 22(7), 654-667. doi:10.1016/j.cpa.2010.06.020

Bouten, L., Everaert, P., Van Liedekerke, L., De Moor, L., & Christiaens, J. (2011). Corporate Social Responsibility Reporting: A comprehensive picture? Accounting Forum, 35(3), 187-204. http://dx.doi.org/10.1016/j.accfor.2011.06.007

Brammer, S., & Pavelin, S. (2006). Voluntary environmental disclosures by large UK companies. Journal of Business Finance & Accounting, 33(7‐8), 1168-1188. http://dx.doi.org/10.1111/j.1468-5957.2006.00598.x

Brammer, S., & Pavelin, S. (2008). Factors influencing the quality of corporate environmental disclosure. Business Strategy and the Environment, 17(2), 120-136. doi:10.1002/bse.506

Branco, M. C., & Rodrigues, L. L. (2008). Factors influencing social responsibility disclosure by Portuguese companies. Journal of Business Ethics, 83(4), 685-701. doi:10.1007/s10551-007-9658-z

COM (2001). LIBRO VERDE. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, Bruselas.

Chan, J. C., & Welford, R. (2005). Assessing corporate environmental risk in china: An evaluation of reporting activities of Hong Kong listed enterprises. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 12(2), 88-104. doi:10.1002/csr.88

Chapple, W., & Moon, J. (2005). Corporate Social Responsibility (CSR) in Asia a seven-country study of CSR web site reporting. Business & Society, 44(4), 415-441.

Chen, S., & Bouvain, P. (2009). Is corporate responsibility converging? A comparison of Corporate Responsibility Reporting in the USA, UK, Australia, and Germany. Journal of Business Ethics, 87(1), 299-317. doi: 10.1007/s10551-008-9794-0

Cheng, B., Ioannou, I., & Serafeim, G. (2014). Corporate Social Responsibility and access to finance. Strategic Management Journal, 35(1), 1-23. doi:10.1002/smj.2131

Clarkson, M. E. (1995). A stakeholder framework for analyzing and evaluating Corporate Social Performance .Academy of Management Review, 20(1), 92-117.

Clarkson, P. M., Li, Y., Richardson, G. D., & Vasvari, F. P. (2008). Revisiting the relation between environmental performance and environmental disclosure: An empirical analysis. Accounting, Organizations and Society, 33(4), 303-327. doi:10.1016/j.aos.2007.05.003

Cormier, D., Magnan, M., & Van Velthoven, B. (2005). Environmental disclosure quality in large German companies: economic incentives, public pressures or institutional conditions? European Accounting Review, 14(1), 3-39. http://dx.doi.org/10.1080/0963818042000339617

Dawkins, C., & Ngunjiri, F. W. (2008). Corporate Social Responsibility Reporting in South Africa. A descriptive and comparative analysis. Journal of Business Communication, 45(3), 286-307. doi: 10.1177/0021943608317111

De Villiers, C., & Van Staden, C. J. (2006). Can less environmental disclosure have a legitimising effect? Evidence from Africa. Accounting, Organizations and Society, 31(8), 763-781. http://dx.doi.org/10.1016/j.aos.2006.03.001

Dye, R. A. (1985). Disclosure of nonproprietary information. Journal of Accounting Research, 123-145.

Eduardo Tasca, J., Ensslin, L., Rolim Ensslin, S., & Bernardete Martins Alves, M. (2010). An approach for selecting a theoretical framework for the evaluation of training programs. Journal of European Industrial Training, 34(7), 631-655.

Fifka, M. S. (2013). Corporate Responsibility Reporting and its determinants in comparative perspective? A review of the empirical literature and a meta-analysis. Business Strategy and the Environment, 22(1), 1-35. doi: 10.1002/bse.729

Frias‐Aceituno, J. V., Rodríguez‐Ariza, L., & Garcia‐Sánchez, I. M. (2012). Explanatory factors of integrated sustainability and financial reporting. Business Strategy and the Environment, 23(1), 56-72. doi: 10.1002/bse.1765

Gallego, I. (2006). The use of economic, social and environmental indicators as a measure of sustainable development in Spain. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 13(2), 78-97. doi: 10.1002/csr.94

Gao, S. S., Heravi, S., & Xiao, J. Z. (2005). Determinants of Corporate Social and environmental reporting in Hong Kong: A research note. Accounting Forum, 29(2), 233-242.

Gautam, R., & Singh, A. (2010). Corporate Social Responsibility practices in India: A study of top 500 companies. Global Business and Management Research: An International Journal, 2(1), 41-56.

Gibson, K., & O'Donovan, G. (2007). Corporate governance and environmental reporting: An Australian study. Corporate Governance: An International Review, 15(5), 944-956.

Global Reporting Initiative (G4) Reporting principles and standard disclosures. 2015. Available at https://www.globalreporting.org/standards/g4/Pages/default.aspx

González‐Benito, J., & González‐Benito, O. (2010). A study of determinant factors of stakeholder environmental pressure perceived by industrial companies. Business Strategy and the Environment, 19(3), 164-181. Doi:10.1002/bse.631

Gray, R., Kouhy, R., & Lavers, S. (1995). Corporate Social and environmental reporting: A review of the literature and a longitudinal study of UK disclosure. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 8(2), 47-77.

Gray, R., Javad, M., Power, D. M., & Sinclair, C. D. (2001). Social and environmental disclosure and corporate characteristics: A research note and extension. Journal of Business Finance & Accounting, 28(3-4), 327-356.

Haddock, J. (2005). Consumer influence on internet-based corporate communication of environmental activities: The UK food sector. British Food Journal, 107(10), 792-805. http://dx.doi.org/10.1108/00070700510623559

Haddock‐Fraser, J., & Fraser, I. (2008). Assessing corporate environmental reporting motivations: Differences between ‘close‐to‐market’ and ‘business‐to‐business’ companies. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 15(3), 140-155. doi: 10.1002/csr.147

Haniffa, R. M., & Cooke, T. E. (2005). The impact of culture and governance on corporate social reporting. Journal of Accounting and Public Policy, 24(5), 391-430. doi: 10.1016/j.jaccpubpol.2005.06.001

Holder-Webb, L., Cohen, J. R., Nath, L., & Wood, D. (2009). The supply of Corporate Social Responsibility disclosures among US firms. Journal of Business Ethics, 84(4), 497-527. doi: 10.1007/s10551-008-9721-4

Hossain, M., & Reaz, M. (2007). The determinants and characteristics of voluntary disclosure by Indian banking companies. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 14(5), 274-288. doi:10.1002/csr.154

Huang, C., & Kung, F. (2010). Drivers of environmental disclosure and stakeholder expectation: Evidence from Taiwan. Journal of Business Ethics, 96(3), 435-451. http://www.ijmas.org/3-8/IJMAS-3804-2016.pdf

Ienciu, A., Muller, V., & Matis, D. (2011). Environmental reporting within the Romanian companies. International Journal of Energy and Environment, 5(1), 123-131.

Ismail, K., & Chandler, R. (2005). Disclosure in the quarterly reports of Malaysian companies. Financial Reporting, Regulation and Governance, 4(1), 1-26.

Joseph, C., & Taplin, R. (2011). The measurement of sustainability disclosure: Abundance versus occurrence. Accounting Forum, 35(1), 19-31. doi: 10.1016/j.accfor.2010.11.002

Khan, A., Muttakin, M. B., & Siddiqui, J. (2013). Corporate Governance and Corporate Social Responsibility Disclosures: Evidence from an emerging economy. Journal of Business Ethics, 114(2), 207-223. doi: 10.1007/s10551-012-1336-0

Knox, S., Maklan, S., & French, P. (2005). Corporate Social Responsibility: Exploring stakeholder relationships and programmer reporting across leading FTSE companies. Journal of Business Ethics, 61(1), 7-28. doi: 10.1007/s10551-005-0303-4

Kolk, A. (2008). Sustainability, Accountability and Corporate Governance: Exploring multinationals' reporting practices. Business Strategy and the Environment, 17(1), 1-15. doi: 10.1002/bse.511

Kolk, A., & Perego, P. (2010). Determinants of the adoption of sustainability assurance statements: An international investigation. Business Strategy and the Environment, 19(3), 182-198. doi: 10.1002/bse.643

Kuasirikun, N. (2005). Attitudes to the development and implementation of social and environmental accounting in Thailand. Critical Perspectives on Accounting, 16(8), 1035-1057. doi:10.1016/j.cpa.2004.02.004

Liu, X., & Anbumozhi, V. (2009). Determinant factors of corporate environmental information disclosure: An empirical study of Chinese listed companies. Journal of Cleaner Production, 17(6), 593-600. doi:10.1016/j.jclepro.2008.10.001

Llena, F., Moneva, J. M., & Hernandez, B. (2007). Environmental disclosures and compulsory accounting standards: The case of Spanish annual reports. Business Strategy and the Environment, 16(1), 50-63. doi:10.1002/bse.466

Logsdon, J. M., Thomas, D. E., & Van Buren, H. J. (2006). Corporate Social Responsibility in large Mexican firms. Journal of Corporate Citizenship, 2006(21), 51-60.

Martin, A., & Hadley, D. (2008). Corporate environmental non‐reporting–a UK FTSE 350 perspective. Business Strategy and the Environment, 17(4), 245-259. doi: 10.1002/bse.518

Meyskens, M., & Paul, K. (2010). The evolution of Corporate Social Reporting practices in mexico. Journal of Business Ethics, 91(2), 211-227. doi: 10.1007/s10551-010-0615-x

Mitchell, C. G., & Hill, T. (2009). Corporate social and environmental reporting and the impact of internal environmental policy in South Africa. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 16(1), 48-60. doi: 10.1002/csr.179

Morhardt, J. E. (2010). Corporate Social Responsibility and sustainability reporting on the internet. Business Strategy and the Environment, 19(7), 436-452. doi: 10.1002/bse.657

Murray, A., Sinclair, D., Power, D., & Gray, R. (2006). Do financial markets care about social and environmental disclosure? Further evidence and exploration from the UK. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 19(2), 228-255.

Naser, K., Al-Hussaini, A., Al-Kwari, D., & Nuseibeh, R. (2006). Determinants of Corporate Social disclosure in developing countries: The case of Qatar. Advances in International Accounting, 19, 1-23.

Patten, D. M. (1992). Exposure, legitimacy, and social disclosure. Journal of Accounting and Public Policy, 10(4), 297-308.

Paul, K., Cobas, E., Ceron, R., Frithiof, M., Maass, A., Navarro, I., et al. (2006). Corporate social reporting in Mexico. Journal of Corporate Citizenship, 2006(22), 67-80.

Perez-Batres, L. A., Miller, V. V., & Pisani, M. J. (2010). CSR, sustainability and the meaning of global reporting for Latin American corporations. Journal of Business Ethics, 91(2), 193-209. doi: 10.1007/s10551-010-0614-y

Prado‐Lorenzo, J., Gallego‐Alvarez, I., & Garcia‐Sanchez, I. M. (2009). Stakeholder engagement and Corporate Social Responsibility reporting: The ownership structure effect. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 16(2), 94-107. doi: 10.1002/csr.189

Quaak, L., Aalbers, T., & Goedee, J. (2007). Transparency of Corporate Social Responsibility in Dutch breweries. Journal of Business Ethics, 76(3), 293-308. doi: 10.1007/s10551-006-9282-3

Rashid, A., & Lodh, S. C. (2008). The influence of ownership structures and board practices on Corporate Social disclosures in Bangladesh. Research in Accounting in Emerging Economies, 8(1), 211-237. http://dx.doi.org/10.1016/S1479-3563(08)08008-0

Reverte, C. (2009). Determinants of Corporate Social Responsibility disclosure ratings by Spanish listed firms. Journal of Business Ethics, 88(2), 351-366. doi: 10.1007/s10551-008-9968-9

Rizk, R., Dixon, R., & Woodhead, A. (2008). Corporate social and environmental reporting: A survey of disclosure practices in Egypt.  Social Responsibility Journal, 4(3), 306-323. http://dx.doi.org/10.1108/17471110810892839

Saleh, M., Zulkifli, N., & Muhamad, R. (2010). Corporate Social Responsibility disclosure and its relation on institutional ownership: Evidence from public listed companies in Malaysia. Managerial Auditing Journal, 25(6), 591-613. http://dx.doi.org/10.1108/02686901011054881

Secchi, D. (2006). The Italian experience in Social Reporting: An empirical analysis. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 13(3), 135-149. doi: 10.1002/csr.96

Silva Monteiro, S. M., & Aibar‐Guzmán, B. (2010). Determinants of environmental disclosure in the annual reports of large companies operating in Portugal. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 17(4), 185-204. DOI: 10.1002/csr.197

Silva, R., Ensslin, S., Ripoll-Feliu, V., & Crespo-Soler, C. (2014). Government and public accounting information: Bibliometric and systemic analysis. International Research Journal of Finance and Economics, 1(122), 76-91.

Sobhani, F. A., Amran, A., & Zainuddin, Y. (2009). Revisiting the practices of corporate social and environmental disclosure in Bangladesh. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 16(3), 167-183. doi: 10.1002/csr.193

Sotorrío, L. L., & Sánchez, J. L. F. (2010). Corporate Social Reporting for different audiences: The case of multinational corporations in Spain. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 17(5), 272-283.

Stanny, E., & Ely, K. (2008). Corporate environmental disclosures about the effects of climate change. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 15(6), 338-348. doi: 10.1002/csr.175

Steurer, R., & Konrad, A. (2009). Business–society relations in central-eastern and Western Europe: How those who lead in sustainability reporting bridge the gap in corporate (social) responsibility. Scandinavian Journal of Management, 25(1), 23-36. doi:10.1016/j.scaman.2008.11.001

Stiller, Y., & Daub, C. (2007). Paving the way for sustainability communication: Evidence from a Swiss study. Business Strategy and the Environment, 16(7), 474-486. doi: 10.1002/bse.599

Tagesson, T., Blank, V., Broberg, P., & Collin, S. (2009). What explains the extent and content of social and environmental disclosures on corporate websites: A study of social and environmental reporting in Swedish listed corporations? Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 16(6), 352-364. doi: 10.1002/csr.194

Tsang, S., Welford, R., & Brown, M. (2009). Reporting on community investment. Corporate Social Responsibility and Environmental Management, 16(3), 123-136. doi:10.1002/csr.178

Van der Laan Smith, Joyce, Adhikari, A., & Tondkar, R. H. (2005). Exploring differences in social disclosures internationally: A stakeholder perspective. Journal of Accounting and Public Policy, 24(2), 123-151. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278-4254(04)00098-5 

Verrecchia, R. E. (1983). Discretionary disclosure. Journal of Accounting and Economics, 5, 179-194.

Vormedal, I., & Ruud, A. (2009). Sustainability reporting in Norway–an assessment of performance in the context of legal demands and socio‐political drivers. Business Strategy and the Environment, 18(4), 207-222. doi: 10.1002/bse.560

Vuontisjärvi, T. (2006). Corporate Social Reporting in the European context and human resource disclosures: An analysis of Finnish companies. Journal of Business Ethics, 69(4), 331-354. doi: 10.1007/s10551-006-9094-5

Watts, R. L., & Zimmerman, J. L. (1986). Positive accounting theory. Prentice-Hall.

Zeng, S., Xu, X., Dong, Z., & Tam, V. W. (2010). Towards corporate environmental information disclosure: An empirical study in China. Journal of Cleaner Production, 18(12), 1142-1148. doi:10.1016/j.jclepro.2010.04.005

Zeng, S., Xu, X., Yin, H., & Tam, C. M. (2012). Factors that drive Chinese listed companies in voluntary disclosure of environmental information. Journal of Business Ethics, 109(3), 309-321. doi: 10.1007/s10551-011-1129-x

Zhongfu, Y., Jianhui, J., & Pinglin, H. (2011). The study on the correlation between environmental information disclosure and economic performance-with empirical data from the manufacturing industries at Shanghai stock exchange in china.Energy Procedia, 5, 1218-1224. doi:10.1016/j.egypro.2011.03.213

Anexo 1. Artículos seleccionados para el análisis sistémico 2005-2015

Autor

Año

Título

Citas

Muestra

Clarkson et al

2008

Revisiting the relation between environmental performance and environmental disclosure: An empirical analysis

928

191

Chapple & Moon

2005

Corporate Social Responsibility (CSR) in Asia: A Seven-Country Study of CSR Web Site Reporting

749

310

Haniffa & Cooke

2005

The impact of culture and governance on corporate social reporting

665

139

Cormier et al

2005

Environmental disclosure quality in large German companies: Economic incentives, public pressures or institutional conditions?

433

337

Kolk

2008

Sustainability, Accountability and Corporate Governance: Exploring Multinationals’ Reporting Practices

387

161

Branco & Rodrigues

2008

Factors Influencing Social Responsibility
Disclosure by Portuguese Companies

339

57

De Villiers & Van Staden

2006

Can less environmental disclosure have a legitimising effect? Evidence from Africa

326

140

Alsaeed

2006

The association between firm-specific characteristics and disclosure

321

40

Reverte

2009

Determinants of Corporate Social
Responsibility Disclosure Ratings
by Spanish Listed Firms

311

35

Brammer & Pavelin

2006

Voluntary Environmental Disclosures by Large UK Companies

297

447

Smith et al

2005

Exploring differences in social disclosures internationally: A stakeholder perspective

293

58

Brammer & Pavelin

2008

Factors Influencing the Quality of Corporate Environmental Disclosure

287

447

Holder-Webb et al

2009

The Supply of Corporate Social Responsibility Disclosures Among U.S. Firms
Responsibility Disclosures Among U.S. Firms

278

50

Chen & Bouvain

2009

Is Corporate Responsibility Converging? A Comparison of Corporate Responsibility Reporting in the USA, UK,
Australia, and Germany.

266

34

Murray et al

2006

Do financial markets care about social and environmental disclosure?

261

168

Adams et al

2007

The Views of Corporate Managers on the Current State of, and Future Prospects for, Social Reporting in Bangladesh: An Engagement Based Study

260

23

Liu & Anbumozhi

2009

Determinant factors of corporate environmental information disclosure: an empirical study of Chinese listed companies

222

175

Kolk and Perego

2010

Determinants of the Adoption of Sustainability Assurance Statements: An International Investigation.

213

212

Gao et al

2005

Determinants of corporate social and environmental reporting in Hong Kong: a research note

180

33

Knox et al

2005

Corporate social responsibility: Exploring Stakeholder Relationships and Programme Reporting across Leading FTSE Companies.

172

150

Stanny & Ely

2008

Corporate Environmental Disclosures about the Effects of Climate Change.

171

494

Tagesson el al

2009

What Explains the Extent and Content of Social and Environmental Disclosures on Corporate Websites: A Study of Social and Environmental Reporting in Swedish Listed Corporations

162

267

Vuontisjärvi

2006

Corporate Social Reporting
in the European Context and Human Resource Disclosures: An Analysis of Finnish Companies

157

160

Baskin

2006

Corporate Responsibility in Emerging Markets

157

42

Prado-Lorenzo et al

2009

Stakeholder engagement and corporate social responsibility reporting: the ownership
structure effect.

140

99

Llena et al

2007

Environmental disclosures and compulsory accounting standards: the case of spanish annual reports

133

51

Da Silva Monteiro & Aibar-Guzman

2010

Determinants of Environmental Disclosure in the Annual Reports of Large Companies Operating in Portugal

128

109

M Hossain & M Reaz

2007

The Determinants and Characteristics of Voluntary Disclosure by Indian
Banking Companies

124

38

Naser et al

2006

Determinants of Corporate Social Disclosure in Developing Countries: The Case of Qatar

122

21

Huang & FH Kung

2010

Drivers of Environmental Disclosure and Stakeholder Expectation: Evidence from Taiwan

120

759

Morhardt

2010

Corporate Social Responsibility and Sustainability Reporting on the Internet.

117

454

Sobhani, & Amran

2009

Revisiting the Practices of Corporate Social and Environmental Disclosure in Bangladesh.

110

100

Dawkins & Ngunjiri

2008

Corporate Social Responsibility Reporting in South Africa: A Descriptive and Comparative Analysis

105

91

González-Benito et al

2010

A Study of Determinant Factors of Stakeholder Environmental Pressure Perceived by Industrial Companies

104

186

Khan et al

2013

Corporate Governance and Corporate Social Responsibility Disclosures: Evidence from an Emerging Economy

95

116

Vormedal & Ruud

2009

Sustainability reporting in Norway - an assessment of performance in the context of legal demands and socio-political

94

98

Kuasirikun

2005

Attitudes to the development and implementation of social and environmental accounting in Thailand

93

59

Gallego

2006

The use of economic, social and environmental indicators as a measure of sustainable development in Spain

91

11

Haddock-Fraser y Lain Fraser

2008

Assessing Corporate Environmental Reporting Motivations: Differences
Between ‘Close-to-Market’ and
‘Business-to-Business’ Companies

84

166

Gautam & Singh

2010

Corporate Social Responsibility Practices in India: A Study of Top 500 Companies

74

271

Zeng et al

2012

Factors that Drive Chinese Listed Companies in Voluntary Disclosure of Environmental Information

72

787

Secchi

2006

The Italian Experience in Social Reporting: An Empirical Analysis

68

62

Gibson & O'Donovan

2007

Corporate Governance and Environmental Reporting: an Australian study

67

41

Zeng et al

2010

Towards corporate environmental information disclosure: an empirical study in China.

66

871

Araya

2006

Exploring Terra Incognita: Non-financial Reporting in Corporate Latin America

64

250

Saleh et al

2010

Corporate social responsibility disclosure and its relation on institutional ownership.

60

200

Chan & Welford

2005

Assessing Corporate Environmental Risk in China: An Evaluation of Reporting Activities of Hong Kong Listed Enterprises

60

219

Quaak et al

2007

Transparency of Corporate Social Responsibility in Dutch Breweries

58

9

Rizk et al

2008

Corporate social and environmental reporting: a survey of disclosure practices in Egypt

57

60

Rashid & Lodh

2008

The influence of ownership structures and board practices on corporate social disclosures in Bangladesh.

57

239

Steuer & Konrad

2009

Business-society relations in Central-Eastern and Western Europe: How those who lead in sustainability reporting
bridge the gap in corporate (social) responsibility.

55

19

Martin & Hedley

2008

Corporate environmental non-reporting – a UK FTSE 350 perspective

52

151

Mitchell and Hill

2009

Corporate Social and Environmental Reporting and the Impact of Internal Environmental Policy in South Africa.

51

792

Stiller & Daub

2007

Paving the way for sustainability communication: Evidence from a Swiss Study

50

250

Logsdon et al

2006

Corporate social responsibility in large Mexican firms

48

37

Perez-Batres et al

2010

CSR, Sustainability and the Meaning
of Global Reporting for Latin American
Corporations

47

207

Joseph, R Taplin

2011

The measurement of sustainability disclosure: Abundance versus occurrence

46

139

Paul et al

2006

Corporate Social Reporting in Mexico

36

10

Ismail & Chandler

2005

Disclosure in the quarterly reports of Malaysian companies

35

117

Haddock

2005

Consumer influence on internet-based corporate communication of environmental activities: the UK food sector.

35

59

Frias‐Aceituno & Rodríguez‐Ariza

2014

Explanatory Factors of Integrated Sustainability and Financial Reporting

34

1590

Tsang et al

2009

Reporting on Community Investment.

29

72

Luna-Sotorrio & Fernandez-Sanchez

2010

Corporate Social Reporting for Different Audiences: The Case of Multinational Corporations in Spain.

29

26

Meyskens and Paul

2010

Evolution of Corporate Social Reporting Practices in Mexico.

25

27

Zhongfu et al

2011

The Study on the Correlation between Environmental Information Disclosure and Economic Performance. With empirical data from the manufacturing industries at Shanghai Stock Exchange in China

18

445

Alin  et al

2011

Environmental reporting within the Romanian companies.

14

46


1. Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas. Universidad Mariana (Colombia). Email: carcasmu@alumni.uv.es

2. Departamento de Contabilidad. Universidad de Valencia (España). Email: vicente.Ripoll@uv.es

3. Departamento de Contabilidad. Universidad de Valencia (España). Email: ana.c.urquidi@uv.es


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 38 (Nº 26) Año 2017

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com