Espacios. Vol. 31 (2) 2010. Pág. 9

Estrategias asociativas para la exportación en el sector venezolano de la construcción: el caso del Cluster AVEXCON

Partnership strategies for export in the Venezuelan construction sector: the case of AVEXCON Cluster

María Antonia Cervilla de Olivieri y Maribel Rodriguez de Pepe


4. Conclusiones y recomendaciones

La asociatividad debe ser vista como parte de las estrategias de desarrollo empresarial, dado que permite el esfuerzo colectivo de varias empresas que se unen para superar las debilidades y explotar las oportunidades de negocio de forma conjunta, tratándose de una la acción voluntaria que se lleva a cabo gracias al interés de los empresarios participantes.

En el caso analizado se estudiaron las prácticas asociativas de un conjunto de empresas del sector venezolano de la construcción, haciendo énfasis en las motivaciones y propósitos para la conformación del arreglo de colaboración, así como en los procesos organizacionales que influyeron sobre su evolución y éxito. El centro de los procesos de conformación del cluster residió en la interacción entre las empresas y organizaciones involucradas, en especial con Conidustria que actuó como agente catalizador.

Cabe destacar que el convencimiento de las organizaciones participantes en el proyecto de articulación acerca de la necesidad común de mejorar su competitividad fue la base de esta iniciativa de asociatividad. Además, la disposición a compartir riesgos generó un incentivo poderoso para cooperar en beneficio de todos. En ésta, así como en otras experiencias referidas en la literatura, la confianza, el compromiso y el sentido de identidad creado entre las organizaciones participantes, constituyen elementos clave, que han favoreciendo el diálogo y el intercambio e información, y han contribuido a la consolidación del cluster.

A partir de la experiencia de AVEXCON pueden extraerse algunos elementos clave para la constitución de una asociación tipo consorcio: a) existencia de una necesidad común, en este caso: ser parte de una cadena, exportar, mejorar la productividad y la competitividad; b) un gremio u organización empresarial con visión de negocios; c) interés de los empresarios en participar en una acción colectiva; d) articulación motivada por la anticipación de beneficios colectivos derivados de varios tipos de externalidades positivas (acceso a recursos; transferencia de conocimiento; acceso a mercados, presiones para mejorar sus capacidades, etcétera); e) presencia de una institución que opere como gestor o agente catalizador y articulador de esfuerzos; f) confianza entre los empresarios y gran disposición a trabajar en conjunto; g) financiamiento y acceso a recursos externos: multilaterales, banca, gobierno, recursos propios; h) consultores expertos en la materia que guíen el proceso incorporando una metodología; i) obtención de logros y resultados a corto plazo.

Los obstáculos principales o inhibidores a la cooperación que se podrían interponer para la consolidación del cluster tienen que ver con el incumplimiento de las expectativas de las empresas participantes y con la sensación de injusticia o inequidad de parte de sus afiliados. Algunos aspectos a cuidar son: a) cumplimiento de las ofertas (por ejemplo, adiestramiento, promoción, eventos, soporte de procura de financiamiento); b) logro de resultados concretos de los proyectos de negocios en el exterior; c) información oportuna a los integrantes acerca de los avances de actividades planificadas, problemas y soluciones; d) continuidad y compromiso con los proyectos; e) contar con un plan de trabajo viable a corto y mediano plazo; f) contar con un presupuesto operativo; g) realizar acciones para mantener la colaboración y apoyo entre los integrantes.

El Cluster vino a representar una alternativa de desarrollo ante los vaivenes del mercado nacional, teniendo por objeto el fortalecimiento de la competitividad de toda la cadena productiva de la construcción de forma de penetrar con éxito los mercados internacionales, mediante la formación de consorcios entre sus miembros y con sus homólogos en los países objetivo.

A fin de garantizar la sostenibilidad de la iniciativa de asociatividad, se debe estar atento a las influencias del entorno que pudieran exigir la redefinición de los objetivos del acuerdo y hasta llevar al replanteamiento de la red empresarial. A fin de asegurar la sostenibilidad del arreglo asociativo en el largo plazo, es importante que se establezcan mecanismos de aprendizaje que aseguren la trasmisión y socialización de conocimientos a partir de los distintos proyectos y experiencias a todos los miembros del cluster. Para futuras investigaciones, resulta de interés estudiar cómo se orienta en las organizaciones el proceso de aprendizaje hacia el desarrollo de rutinas más efectivas para afrontar los retos que implican los procesos de colaboración inter-empresarial.

Por último, debe señalarse que las dificultades en el proceso de puesta en marcha de una iniciativa de articulación no deben ser subestimadas, así como los riesgos y costos involucrados. La colaboración coloca ciertas demandas sobre las empresas, ya que en las redes empresariales cada integrante puede perder parte de su autonomía y poder individual de decisión, debiendo pensar más acerca de cómo su conducta podría afectar a las otras empresas. El darse cuenta de los beneficios mutuos y un sentimiento de confianza en que las relaciones se mantendrán aún frente a fricciones menores y a la tentación de desviaciones forman parte importante de los proyectos de articulación. Además, es necesaria la existencia de uno o varios líderes dentro del grupo, que estén motorizando e impulsando permanentemente la asociatividad.

La experiencia estudiada muestra que el camino a seguir para la conformación de arreglos de articulación productiva pasa por la definición y la ejecución de una estrategia empresarial instrumentada a través de acciones que persiguen los objetivos de mejora en la productividad y en la competitividad. Estas redes de empresas tienen el poder, tanto formal como informal, para generar nuevos modelos de crecimiento, ya que permiten aprovechar simultáneamente economías de escala, de alcance y de diversidad, así como abarcar las llamadas economías de cooperación en áreas tales como aprendizaje y organización, debido a que proporcionan un ambiente propicio para aprender mediante la interacción de todos los agentes que participan en el sistema productivo y ofrecen oportunidades únicas para la innovación.

[anterior] [inicio] [siguiente]

Vol. 31 (2) 2010
[Índice]