Espacios. Vol. 31 (2) 2010. Pág. 8

Estrategias asociativas para la exportación en el sector venezolano de la construcción: el caso del Cluster AVEXCON

Partnership strategies for export in the Venezuelan construction sector: the case of AVEXCON Cluster

María Antonia Cervilla de Olivieri y Maribel Rodriguez de Pepe


3. El cluster Avexcon: origen y evolución

El Cluster AVEXCON nace como un esfuerzo de la Cámara Venezolana de la Construcción por fomentar entre sus asociados el conocimiento mutuo de sus fortalezas, de la capacidad instalada de producción, así como de su rentabilidad, de forma de incorporar a las empresas agremiadas en los nuevos modelos organizativos exigidos por el entorno competitivo. Para AVEXCON, se entiende por “cluster”: “La alianza entre varias empresas en forma de redes verticales y horizontales para mejorar su competitividad y ejecutar en forma conjunta y permanente contratos y oportunidades de negocios nacionales e internacionales”; mientras que por “consorcios”: la asociación temporal sin formalidad jurídica, pero con acuerdos de participación y responsabilidades bien definidas, para llevar a cabo una oportunidad de negocio en el exterior”.

De acuerdo con las definiciones de “cluster” a partir de la literatura, la iniciativa de articulación en el sector de la construcción es una forma alternativa de organizar la cadena de valor. Si bien no está presente la dimensión geográfica, ya que las empresas participantes no se encuentran co-localizadas, dos aspectos clave del “cluster” Avexcon, son su especialización y su carácter estructural como una forma de organización con una perspectiva de largo plazo. Los consorcios vienen a ser acciones concretas adoptadas por las empresas para el logro de beneficios, que adoptan la forma de alianzas estratégicas con un horizonte temporal finito y determinado por la naturaleza del proyecto en cuestión. Así, puede señalarse de los siete bloques necesarios para la construcción de un cluster presentados por Andersson et al (2004), el caso de Avexcon con los seis últimos.

Para sus promotores, el cluster surgió como una estrategia de asociatividad entre un grupo de empresas interesadas en la exportación de bienes y servicios de ingeniería y construcción, articuladas en cadenas productivas tanto horizontal como verticalmente, teniendo por objeto: i) fortalecer la competitividad de las empresas participantes; ii) ejecutar en forma conjunta y permanente contratos u oportunidades de negocios internacionales, y iii) facilitar la formación de consorcios entre sus asociados para abordar una oportunidad o contrato de negocio, previamente evaluada y seleccionada por el cluster.

El arreglo asociativo cumple con los tres principios señalados por Araiza y Velarde (2008): existencia de un propósito común, disposición de las partes a cooperar y existencia de mecanismos organizacionales (estructura y normas) que facilitan el flujo de comunicación requerido para una cooperación eficiente. Los elementos que caracterizan al cluster Avexcon son: un grupo de empresas que operan en un sector de actividad económica (especialización) interconectadas, con participación de instituciones de apoyo (asociaciones gremiales, organismos de fomento, instituciones bancarias); organizaciones vinculadas por áreas comunes y complementariedades y motivadas por la anticipación de beneficios colectivos.

Se consideró que la estrategia de articulación era ventajosa dado que para una PYME exportar implica costos elevados de diferente naturaleza, encontrándose que la mayoría de las empresas venezolanas del sector que salía a competir en el mercado internacional no ganaba el concurso o la licitación, bien porque no cumplía con los recaudos internacionales o porque era poco competitiva. Ello llevó a la Asociación a pensar que agrupándose en cadenas productivas, de manera de generar economías de escala y de ámbito así como de fortalecer las capacidades competitivas de las empresas agremiadas, las PYMEs podrían acceder a los mercados internacionales de forma más exitosa.

En este sentido, el objetivo general del proyecto de asociatividad fue: “fortalecer a una red de PYMEs relacionadas con el sector construcción, para que a través de asociaciones puedan desarrollar nuevos mercados externos, aprovechando las ventajas comparativas que Venezuela ofrece”. Sus objetivos específicos fueron los siguientes (Cámara Venezolana de la Construcción, 2007):

  1. Estimular a las empresas a lograr una mejor capacitación y actualización de sus activos, para poder ser más competitivas en los mercados externos.
  2. Integrar a las empresas individualmente y como grupo en las metodologías necesarias para llevar a cabo un programa activo de exportación (Plan de Exportación) en los distintos mercados seleccionados.
  3. Lograr que las empresas inicien su proceso de internacionalización, ofreciendo sus servicios en mercados similares como son los países centroamericanos y de habla hispana en el Caribe.

3.1. Etapas del proceso de formación del cluster AVEXCON

A diferencia de otras experiencias de asociatividad presentadas en la literatura, el cluster AVEXCON no surgió de forma espontánea sino como resultado de una estrategia deliberada de las empresas del sector de la construcción. Una vez definida la naturaleza de la iniciativa a implementar, la formación del cluster siguió una serie de pasos en las cuales fue clave la participación de actores de diferente naturaleza. Según Senise y Parras (2005) los arreglos cooperativos que han seguido de forma más ortodoxa las etapas de desarrollo del acuerdo han alcanzado mejores resultados.

Fase 1. Construcción de capital social y capital humano: En las etapas iniciales de la iniciativa, el tema de la asociatividad era nuevo para muchas empresas, por lo que no todas estaban en capacidad de participar. Estas organizaciones no tenían la cultura para trabajar en redes de articulación productiva, por lo que era imprescindible dedicar esfuerzos a la creación de un clima de confianza y a la construcción del capital social. Además, las empresas eran muy diversas en la naturaleza de sus operaciones y se encontraban dispersas geográficamente; muchas de ellas no se conocían, siendo este uno de los principales obstáculos a superar para lograr la confianza en la cual debe apoyarse todo mecanismo de cooperación. Así, según la opinión de sus participantes, las barreras principales a superar para la conformación del cluster en sus inicios fueron: a) el desconocimiento inicial entre las empresas que se asociaban; b) falta de confianza; c) formación en el tema de la asociatividad; d) falta de claridad en los objetivos, es decir, determinar la línea de acción inmediata a seguir para el logro de los mismos; e) cultura para el trabajo en equipo, y f) disposición y tiempo.

Para Escribá (2003), el éxito o fracaso de una alianza se ve influido en primer lugar por la estructuración inicial de la misma, en la que juegan un papel importante las características de la propia relación, determinadas en buena medida por las características de las empresas participantes y por los objetivos de la colaboración, junto con la negociación entre los socios de una estructura de control y coordinación para su puesta en práctica.

Como un aspecto clave de la primera fase surgió la necesidad de establecer acuerdos y formas explícitas de reciprocidad, generándose un documento rector o “Protocolo de actuación”, a los efectos de reglamentar el funcionamiento y operación del cluster, los requisitos para el ingreso de nuevos miembros e instaurando el marco normativo y de orientación para el buen desenvolvimiento del mismo; estableciendo además un Código de ética. Éste constituye un paso fundamental para crear un clima de confianza, habiéndose señalado la existencia de una asociación positiva entre el grado de cumplimiento del protocolo de gestación y desarrollo del acuerdo de cooperación y la consecución de objetivos planteados en el arreglo asociativo (Senise y Parras, 2005)

El Protocolo para el funcionamiento del cluster Avexcon fue elaborado con la asesoría de Conindustria y formalizado y suscrito por cada una de las empresas del cluster, así como por la Junta Directiva de la Asociación como órgano rector (Avexcon, 2004) Cabe señalar que en el protocolo se contempló la concertación entre sus miembros a la hora de concursar o participar en una oportunidad de negocio previamente identificada por el cluster, facilitando así la formación de consorcios entre ellos, a fin de aprovechar oportunidades de negocio. El Protocolo es flexible y permite que durante el aprendizaje del trabajo conjunto pueda modificarse, siempre y cuando las modificaciones se hagan por consenso y en beneficio de la mayoría, lo cual implica un proceso de re-negociación y replanteamiento de los acuerdos, tal como el planteado por Ring y Van de Ven (1994)

En cuanto a los arreglos inter-organizacionales creados para gerenciar el acuerdo de colaboración, se decidió la conformación un Comité de Dirección Técnica, con la finalidad de dar seguimiento a los acuerdos establecidos en el protocolo y organizar el funcionamiento del cluster. Este Comité, elegido en el seno de las empresas participantes, ha venido trabajando desde su constitución en las áreas criticas de funcionamiento del cluster tales como: organigrama; presupuesto y flujo de caja; formación de recursos humanos; modernización de las estructuras y de la organización empresarial: promoción y fuentes de financiamiento de las oportunidades de negocios, área en la que se ha recibido apoyo de parte de instituciones bancarias públicas como son el Banco de Comercio Exterior (Bancoex) y el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES), además de la red de agregadurías comerciales de la Cancillería Venezolana, entre otras.

Fase 2. Desarrollo de enlaces y construcción de vínculos: En el caso del cluster AVEXCON, Conindustria fue el ente externo que sirvió como agente articulador de la iniciativa de asociatividad. Dado que el desempeño de un cluster depende de la fuerza de la interacción entre sus integrantes, su misión principal fue favorecer el flujo de conocimiento y ayudar al cluster a organizar acciones colectivas.

La fase de desarrollo de vínculos se inició con la participación de veinte empresas, de diversas especializaciones y ubicaciones geográficas, en un proceso de auditoria de competencias que tuvo lugar a partir de la asesoría de Conindustria, el cual estuvo dirigido a evaluar las capacidades de las organizaciones involucradas y a determinar las brechas existentes, con la idea de potenciar su competitividad para exportar bienes y servicios de la industria de la construcción. Una actividad central en esta fase fue el “Taller de sensibilización, alineación y diagnóstico”, dictado en el marco del programa Coninpyme (6). Cabe mencionar que uno de los limitantes iniciales para la ejecución de esta fase fueron los recursos financieros de las PYMEs interesadas, por lo cual fue necesario buscar diversas fórmulas de financiamiento, primero, mediante un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y luego a través un banco universal local.

En este punto cabe destacar la necesidad de implementar un mecanismo de selección que permita evaluar y clasificar a las empresas de acuerdo con sus fortalezas y debilidades, a fin de asegurar que las empresas participantes reúnan o sean capaces de alcanzar los recursos y capacidades requeridos para lograr los objetivos finales de la iniciativa de asociatividad.

Fase 3. Definición de estrategia y visión: Una vez creada la estructura de control y coordinación y habiendo comenzado a trabajar en el tema de la confianza, el apoyo del agente externo se enfocó en generar un sentido de compromiso e identidad en los miembros, así como en planificar acciones efectivas más estructuradas con la participación de todas las empresas involucradas, de manera de identificar las áreas de interés común y definir la misión, la visión y los valores del cluster. Estos resultaron ser: “Honestidad, Excelencia, Respeto, Compromiso y Solidaridad con aliados y clientes”.

A partir de los talleres de planificación estratégica, sus integrantes desarrollaron la visión para el cluster: “Ser un grupo venezolano exitoso y confiable de empresas multidisciplinarias, actuando bajo un mismo protocolo con el fin de exportar soluciones integrales, servicios y productos de excelencia relacionados con la industria de la construcción, logrando la satisfacción total de nuestros clientes” (Cámara Venezolana de la Construcción, 2006) La misión se redactó: “somos un grupo de empresas de la industria de la construcción con normas y valores definidos, que aportando su potencial humano, conocimientos y experiencias, internacionalizan sus productos y servicios de clase mundial mediante la formación de consorcios, generando riquezas en beneficio de su entorno, clientes, miembros y socios estratégicos”.

La colocación de productos y servicios en los mercados internacionales se definió como una de las líneas estratégicas principales de acción del cluster AVEXCON, contemplándose la formación de consorcios entre algunas de las empresas participantes en el arreglo asociativo para abordar conjuntamente las oportunidades de negocios. Así, si bien el cluster viene a ser una forma de organización industrial, con una perspectiva de largo plazo, las consorcios fueron concebidos como alianzas estratégicas entre unas pocas empresas, con un horizonte temporal limitado, para la ejecución de un proyecto de construcción.

Fase 4. Toma de acciones de lanzamiento e implementación de la asociatividad: Las acciones concretas para el lanzamiento y la implementación del clusters AVEXCON comenzaron a ejecutarse a partir del segundo semestre del año de su creación con el apoyo de las instituciones señaladas anteriormente. Algunas de ellas fueron (Cámara Venezolana de la Construcción, 2007): a) ayuda en el logro de líneas de crédito competitivas en condiciones normales y en términos concesionales para los distintos mercados naturales de las empresas del sector, las cuales son de mucho interés para los clientes regionales potenciales; b) organización de seminarios y de Ruedas de negocios internacionales, llevadas a cabo con el apoyo y patrocinio del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), a través de su Programa Iberpyme, para apoyar y dar a conocer los nuevos esquemas de asociatividad empresarial, y c) estímulo a las empresas para la mejora de su capital, a través del desarrollo de su capital humano y de la inversión en las innovaciones tecnológicas necesarias para un mejor desempeño en conjunto de sus actividades de exportación.

Una acción importante ha sido la promoción continua del cluster con el objeto de incorporar nuevas empresas, instituciones y asociaciones similares para lograr su fortalecimiento, dado que los clusters necesitan un mínimo de masa crítica para alcanzar un nivel significativo de externalidades (Ketels, 2003)

Entre los servicios que el cluster AVEXCON presta a sus integrantes destacan: información oportuna sobre las oportunidades de negocio existentes; evaluación de las oportunidades de negocios; asesoría a las empresas sobre el proceso de internacionalización; apoyo en la conformación de consorcios de acuerdo al Protocolo; promoción de las empresas en el exterior; investigación y evaluación de distintas fuentes de financiamiento en el exterior; investigación sobre posibles de socios de co-inversión en el exterior, entre otros.

El cluster Avexcon se encuentra en la cuarta etapa del ciclo de vida de un cluster (cluster en desarrollo) Entre las áreas críticas para el proceso de consolidación del cluster destaca el Programa de Asistencia de Desarrollo al Exportador (PADE), el cual se apoya en un convenio de cooperación suscrito con Conindustria, el Banco Mercantil y la CAF, implementado con el objeto de integrar a las empresas seleccionadas individualmente y como grupo en las metodologías necesarias para llevar a cabo un programa activo de exportación en los distintos mercados. Se trata de un programa integral porque sigue a la empresa en todo el proceso de toma de decisiones para alcanzar su internacionalización.

3.2. Rendimiento del cluster Avexcon

Desde un punto de vista dinámico y evolutivo, el éxito de los acuerdos de cooperación entre empresas depende de aspectos relacionados con el proceso de implantación y desarrollo del acuerdo, tales como las actitudes y el comportamiento cooperativo de las empresas, así como mecanismos inter-organizacionales de coordinación y comunicación, resolución de conflictos, formulación de conflictos y toma de decisiones.

La medición del éxito de un arreglo cooperativo debe ser realizada a la luz de la percepción de los socios como actores activos del proceso. Aunque aún pudiera ser temprano para evaluar el éxito de una iniciativa de cooperación a largo plazo, como lo es el cluster AVEXCON, puede señalarse que en el proceso de configuración fueron tomados en cuenta los determinantes del éxito planteados por Camargo (2005) Entre las ventajas que las empresas asociadas perciben de su participación en el arreglo asociativo se mencionan: incremento de la capacidad productiva; complemento de recursos humanos, maquinaria y equipos; aumento de las garantías financieras, unión de esfuerzos para la promoción, mercadeo y ventas; mejora en la rentabilidad y administración del negocio; mejora de los estándares de calidad de los productos y servicios, y, la posibilidad de agruparse por ramas o sectores productivos, abarcando toda la cadena de producción.

Según las empresas asociadas, a los dos años de la creación del cluster, los beneficios principales obtenidos de la articulación se ubicaban en cuatro categorías: capacidad de aprendizaje e innovación; capacidades de gestión estratégica; economías de escala y poder de negociación comercial; captura de externalidades (Cuadro 1).

Entre los resultados concretos obtenidos a corto plazo alcanzados destaca la conformación de dos consorcios exportadores: el primero, con el objeto de abordar el programa de construcción de viviendas populares que adelanta el gobierno de Honduras, integrado por cuatro empresas, y el segundo a fin de participar en el programa de construcción de viviendas populares que adelanta el gobierno de Panamá, con dos proyectos de trescientas casas cada uno (Cámara Venezolana de la Construcción, 2006).

Cuadro 1. Beneficios de la articulación

Ámbito Beneficios percibidos por las empresas
Capacidad de aprendizaje e innovación de las empresas participantes
  • Aumento de la capacidad de captar, seleccionar y utilizar eficientemente la información.
  • Intercambio de información y experiencia entre empresas. − Incremento de la flexibilidad.
  • Elevación de los estándares de calidad.
  • Complementación del “know-how” específico.
  • Especialización de las respectivas capacidades productivas.
Capacidades de gestión estratégica
  • Mejorar la capacidad de tomar decisiones en un contexto turbulento.
  • Mejorar la capacidad de reorganizar sus recursos internos, en caso de cambios en las condiciones competitivas.
  • Complementar/reemplazar las funciones individuales con funciones colectivas.
  • Rastreo de información/intercambio sistemático de información.
  • Establecimiento de alianzas estratégicas.
Economías de escala y poder de negociación comercial
  • Desarrollo conjunto de alguna fase del proceso productivo que no pueda ser abordada eficientemente de forma individual por capacidad de producción limitada.
  • Mejorar el poder de negociación con los proveedores. − Mejorar el poder de negociación con los clientes.
  • Mejorar el poder de negociación con los bancos.
  • Logro de contratos estables de subcontratación con empresas grandes.
Captura de externalidades
  • Apertura de mercados nuevos.
  • Estrategias de comercialización a largo plazo.
  • Proyectos de investigación a largo plazo.

Fuente: Encuestas y entrevistas a los gerentes generales de empresas integrantes del Cluster AVEXCON (2007)

De acuerdo con Ferro et al (2000) la constitución efectiva del cluster no es el punto final del proceso, sino el punto de partida para el establecimiento de una relación sostenible y duradera en el tiempo, la cual dependerá de que las empresas compartan una visión a futuro de qué es lo que persiguen con la iniciativa de asociatividad y participen de manera activa para alcanzarla, así como de que se obtengan resultados concretos en el corto plazo.

A fin de apoyar la consolidación del cluster y fortalecer la competitividad de cada una de las empresas participantes, el mismo deberá continuar ampliando sus funciones, incorporando nuevos servicios y beneficios que no son ofrecidos en la actualidad a las empresas asociadas. En la opinión de sus integrantes las funciones principales del cluster AVEXCON deberían ser: identificar oportunidades de negocios conjuntos; apoyar la instrumentación y gestión negocios conjuntos; desarrollar un plan de exportaciones; desarrollar una unidad exportadora; fomentar alianzas con instituciones de apoyo, y apoyar la obtención de financiamiento. Uno de los logros recientes en este sentido ha sido la estructuración de un perfil financiero para el sector exportador de la construcción por parte de un ente financiero nacional, tal como lo es Bancoex, lo cual permitirá mejorar y equiparar la oferta exportable del grupo con los estándares de otros países como Brasil, México, España, Colombia, Chile, entre otros, donde, por lo general, las empresas exportadoras del sector de la construcción cuentan con apoyo financiero del Estado en condiciones y términos preferenciales.

Las empresas consideran que en un futuro el cluster debería facilitar el acceso a servicios a los cuales en la actualidad no pueden acceder de manera individual por razones de su tamaño o capacidad económica, tales como: tecnología, compra de insumos en mejores condiciones; esquemas de promoción, planeación y comercialización; asesoría y capacitación en mercadeo, e información oportuna sobre el mercado.

[anterior] [inicio] [siguiente]

(6) Coninpyme es un programa de Conindustria y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el fortalecimiento de la capacidad competitiva de la PYME venezolana, que busca sensibilizar a las empresas sobre la importancia de las buenas prácticas y la mejora continua, a fin de desarrollarlas a través de un cambio planificado que les permita incorporarse a un mercado globalizado con exigencias estandarizadas.

Vol. 31 (2) 2010
[Índice]