Espacios. Vol. 21 (2) 2.000


La gestión de oportunidades de innovación en instituciones de educación superior: Nuevos horizontes de aprendizaje colaborativo l

Managing innovation opportunities in Higher Education Institutions: New horizons for collaborative learning.

Jorge Robledo Velásquez* y Fanny Almario Mayor**


RESUMEN

El presente artículo discute las bases conceptuales de la investigación resultante de un proceso de acercamiento entre Colciencias y un conjunto de instituciones de educación superior (IES) colombianas, el cual fue alimentado por intereses compartidos en torno a una problemática común: la búsqueda de mecanismos que permitan la apropiación social y privada del conocimiento generado en los proyectos de investigación.
Varios elementos novedosos se introducen frente a la tradicional aproximación al tema en Latinoamérica: El trabajo se aborda de manera colaborativa, buscando reforzar un ciclo virtuoso de aprendizaje institucional. Se consideran, además de las innovaciones comercializables, innovaciones institucionales y de servicios que puedan tener interés para los sectores sociales. Se supera en énfasis casi generalizado de diagnosticar y entender el fenómeno de las relaciones entre las IES y su entorno. Finalmente, el problema se enmarca en un ámbito institucional más comprensivo, denominado aquí “Programa de Apoyo a Emprendedores” (PAE).

ABSTRACT

This article discusses the conceptual basis of a research emerged from contacts established among Colciencias and several Colombian Higher Education Institutions, which was motivated by shared interests on a common problem: the search for mechanisms that facilitate the social and private appropriation of knowledge generated in research projects.
Several novel elements are introduced contrasting with the traditional approach to this theme in Latin America: Work is undertaken collaboratively, seeking to reinforce a virtual cycle of institutional learning. In addition to commercial innovations, there are also considered institutional and service innovations which may be of interest to social sectors. The almost generalised emphasis on assessing and understanding university - enterprise linkages is transcended. Finally, the problem is set in a comprehensive institutional framework referred to here as “Entrepreneurship Support Programme” (ESP).

Contenido


Introducción

El seguimiento realizado por Colciencias a un número considerable de proyectos de investigación cofinanciados por este instituto a través de la Subdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico durante los últimos años, revela que muchos de los resultados de este esfuerzo, de potencial aplicabilidad o retorno económico, no son apropiados debidamente por la sociedad o por el sector productivo.

Paralelamente a esta situación, se observan altos índices de desempleo en el país (al que contribuyen jóvenes recién egresados de las universidades), un bajo dinamismo innovador y débil posición competitiva en las empresas colombianas, persistentes demandas insatisfechas en el mercado y el sector social, y escasez de recursos financieros y de capital de riesgo para grupos, centros de investigación y empresas nacientes.

No es de extrañar, entonces, que la baja apropiación social y privada del conocimiento resultante de la investigación influya para que, en ciertos sectores de la opinión pública, se ponga en tela de juicio la actividad de los científicos y se demande un retorno más claramente social o económico de su actividad, financiada en una gran parte con recursos públicos.

Como resultado, en varias IES colombianas, al igual que en muchas otras instituciones latinoamericanas de este tipo, se vienen estudiando distintos mecanismos que intentan fortalecer los procesos de transferencia y apropiación social y privada del conocimiento. Desafortunadamente, los resultados son todavía muy pobres, al menos en el contexto colombiano, como lo ha constatado Colciencias recientemente. En respuesta a esta situación, un conjunto de IES colombianas2 y Colciencias iniciaron, desde finales de 1999, un esfuerzo colaborativo para buscar, experimentalmente y a través de estudios de caso, mecanismos que permitan una mayor socialización de los bienes o servicios derivados del esfuerzo investigativo.

Superando el círculo vicioso de la vinculación universidad - empresa

El problema de la transferencia y comercialización de resultados de investigación es de vieja data y ha sido ya abordado exitosamente por un buen número de IES y centros de investigación, principalmente en países desarrollados. En América Latina, a pesar de existir una actividad investigativa e innovativa mucho menor que en aquellos países, el tema ha sido también objeto de considerable atención. Una revisión bibliográfica rápida revela una proliferación de iniciativas y modelos, normalmente ligados al problema que se ha dado en denominar vinculación universidad-empresa, con algunas variantes terminológicas como `relaciones´, `cooperación´ y `colaboración´ para el término vinculación, y `sector productivo´ e `industrial´ para el término empresa.

Como resultado, las unidades de interfaz universidad - empresa y los mecanismos de apoyo que se despliegan son numerosos y diversos, como revela el Programa Icfes - Tecnos en el caso de Colombia (ver Jaramillo, 1997, p. 227). Igualmente diversos son los mecanismos puestos en marcha por universidades y centros de investigación, para transferir los resultados de sus investigaciones a los usuarios potenciales, mecanismos que, a juicio de los autores, no han sido del todo exitosos.

Colciencias, consciente de la inadecuada apropiación social y privada de los resultados del esfuerzo investigativo, inició recientemente un proceso de identificación de productos y servicios (P/S) generados en proyectos de investigación que había cofinanciado a través de la Subdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico en los últimos seis años, en las áreas de la educación, la salud, el medio ambiente, el mar, las ciencias sociales, las ciencias básicas y la biotecnología, y en los cuales se habían previsto resultados potencialmente aplicables (productos, procesos, servicios, procedimientos, normas, políticas públicas, etc.). A partir de allí intentó motivar esfuerzos dirigidos a la evaluación y la comercialización de aquellos P/S que se vislumbraban promisorios, esfuerzo dirigido directamente a los propios investigadores generadores de estos P/S, sin que los resultados obtenidos fueran satisfactorios.

Esto se atribuyó a que, en la mayoría de los casos, los investigadores eran profesionales que, a pesar de acreditar una alta formación académica y poseer el know how o conocimiento científico y técnico para el desarrollo de tales P/S, no tenían el interés, la capacitación y/o el apoyo necesarios para el desarrollo de estrategias adecuadas de comercialización o transferencia de los mismos. Quizás las razones aducidas puedan ser todavía motivo de discusión. Sin embargo, queda claro que, a pesar de la enorme atención puesta en este asunto y del significativo despliegue de propuestas de solución, no se avanza sensiblemente. Pareciera que las IES están atascadas en un círculo vicioso de difícil escapatoria. De ser así, es imperativo encontrar una salida prontamente.

Tal desafío, no obstante, parece encarar dificultades enormes y, quizás, insuperables en las actuales condiciones socio políticas de nuestros países, a juicio de muchos. Se aduce, al respecto, que las IES son sólo un actor de lo que se ha dado en llamar el Sistema Nacional de Innovación, y que la dinámica de este sistema, cuya fortaleza es condición concomitante para el éxito de la vinculación universidad - empresa, depende de un conjunto de factores estructurales que escapan al control de las IES.

Reconociendo que este razonamiento tiene mucho sentido, no debe conducir, sin embargo, a una pasividad dañina. Es preciso encontrar alternativas novedosas que contribuyan al rompimiento del círculo vicioso señalado arriba. La propuesta de los autores, que se está desarrollando experimentalmente en el marco del proyecto colaborativo antes mencionado, pasa por cuatro puntos de referencia que orientan estratégicamente la dirección a seguir, y que se desarrollarán a continuación: 1) la perspectiva del aprendizaje organizacional colaborativo; 2) la atención a innovaciones de impacto social y no sólo de interés comercial; 3) una iniciativa institucional de amplio espectro que atienda todas las dimensiones del problema, similar a la que aquí se denomina (PAE); y 4) el enfoque en procedimientos, instrumentos y formas organizativas que garanticen un adecuado proceso de gestión de las oportunidades de innovación asociadas a la investigación.

Se entiende que, todo ello, deberá estar acompañado de un proceso de toma de conciencia, por parte de los investigadores generadores de los P/S, sobre la importancia de que los resultados de sus investigaciones sean transferidos y apropiados por la sociedad y, por qué no, constituyan una oportunidad para la consecución de recursos financieros alternos para sus futuros proyectos de investigación. Esta aproximación exige acompañar de cerca al investigador y asistirlo (o relevarlo) en el proceso de agregar valor a los resultados de su investigación, haciéndolo partícipe de su socialización y, en consecuencia, del impacto de su propio trabajo.

Detrás de todo lo anterior, hay una concepción fundamental de los autores frente al problema: las relaciones entre las IES y su entorno no avanzarán hasta que dichas instituciones no encaren con seriedad, total compromiso y estricto profesionalismo, los procesos de gestión requeridos para el logro de los objetivos planteados. Es necesario, también, que las IES renueven y fortalezcan sus lazos con la sociedad a la cual deben su existencia, y a la cual deben dar cuenta de los resultados de sus actividades, tanto académicas como investigativas.

La perspectiva del aprendizaje organizacional colaborativo3

Un primer punto de referencia de la estrategia propuesta por los autores tiene que ver con la perspectiva desde la cual ha de enfocarse todo desafío investigativo y organizacional en materia de procesos de gestión. Y aquí surge una opción de trabajo de carácter fundamental, sin la cual todo emprendimiento posterior fácilmente se desvirtúa. La propuesta es abordar el proceso de gestión de oportunidades de innovación desde la perspectiva del aprendizaje organizacional continuo y colaborativo. Esta perspectiva, contrapuesta a una concepción mecanicista y determinística de los fenómenos, invoca la complejidad de los procesos organizacionales y su imposibilidad de ser reducidos a modelos simples como los frecuentemente encontrados en la literatura administrativa. Frente a este reduccionismo ingenuo y facilista ya se han levantado voces de advertencia, lo que no significa, sin embargo, que haya dejado de dominar el panorama de la práctica administrativa, con resultados frecuentemente desastrosos. Ver al respecto, por ejemplo, el trabajo de Hilmer y Donaldson (1996), quienes correctamente argumentan que “Management cannot be successful merely by following general principles or applying generic techniques. Rather, it requires rigorous analysis and the steadfast application of customized approaches and strategies. [...] Successful Professional Management is complex and very difficult!” (Hilmer y Donaldson, 1996, citado por Wiig, 1998).

Como una primera aproximación, podría decirse que el aprendizaje organizacional es un ciclo de cuatro etapas básicas, a saber (Fig. 1): 1) la formación de conceptos y representaciones abstractas, como resultado de la observación y reflexión sobre cierto fenómeno; 2) la formulación de hipótesis que resultan de la conceptualización anterior; 3) la puesta a prueba de dichas hipótesis en el marco de la experiencia referida al fenómeno en consideración; y 4) la observación y reflexión de los resultados de la experiencia.

Desde esta perspectiva, cada organización debe hacer un esfuerzo (que implica erogación de recursos, continuidad en el tiempo y direccionamiento estratégico) para construir su propio modelo de gestión, eficaz, integrador y coherente. Ello no contradice la necesidad de contar, como punto de partida del ciclo de aprendizaje, de aproximaciones teóricas o representaciones mentales (siempre limitadas e, inevitablemente, reduccionistas) del fenómeno bajo consideración, en este caso la gestión de oportunidades de innovación asociadas a la investigación. Es en este sentido en el que se debe entender el modelo de gestión propuesto (y cuyas orientaciones generales se presentan más adelante): como un elemento del ciclo de aprendizaje que posibilita una primera iteración de acumulación de conocimiento sobre los complejos fenómenos tecnológicos, organizacionales y culturales involucrados en la gestión de la innovación.

Figura 1
Ciclo de aprendizaje organizacional

Esencial en todo proceso de aprendizaje es la posibilidad de medir las principales variables involucradas y evaluar el logro de objetivos. Es aquí donde cobran vital importancia los indicadores asociados a los modelos de gestión, como un insumo básico (mas no único) de las actividades evaluativas que llevan a confirmar o alterar el rumbo seguido. Desde este punto de vista, los indicadores, integrados en el contexto analítico adecuado, son condición del aprendizaje organizacional. Así, es preciso hacer esfuerzos por desarrollar, a la par de modelos conceptuales y metodológicos que orienten la gestión, indicadores que posibiliten evaluar el estado y la dinámica de la organización de cara a los procesos considerados.

La perspectiva del aprendizaje organizacional, cuando orienta la gestión de procesos en etapas incipientes de desarrollo, conduce a métodos de trabajo investigativo que, bajo los criterios del Manual de Frascati (ver OCDE, 1993, cap. 2), se podrían clasificar como de “desarrollo experimental de sistemas sociales”. En concordancia con esta clasificación, el método investigativo seguido en el Proyecto EMPRENDEDORES (que, según una popular tipificación difundida en Colombia por el Icfes, 1987, p. 20, se podría definir como “cuasiexperimental”), descansa en las siguientes etapas:

Finalmente, es necesario observar que este ciclo de aprendizaje se refuerza cuando en el mismo participan varias instituciones que aportan conocimiento y experiencia, y cuando se plantea la posibilidad de trabajar con estudios de caso, considerando P/S con potencial de generar empresas o innovaciones de tipo tecnológico o de carácter social. Este es el caso del Proyecto EMPRENDEDORES, que hace del mismo una iniciativa investigativa con pocos antecedentes en el contexto colombiano.

[Volver a parte superior página] [siguiente]


* Director, Grupo de Política y Gestión Tecnológica, Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia).

** Asesora, Subdirección de Programas de Desarrollo Científico y Tecnológico, Colciencias (Bogotá, Colombia).

1 Los autores agradecen a Colciencias y a la Secab, el apoyo financiero concedido para la realización del proyecto titulado “Desarrollo de Programas de Apoyo a Emprendedores en Instituciones de Educación Superior Colombianas: Gestión de Oportunidades de Innovación Asociadas a la Investigación”, al cual se hará referencia en lo sucesivo como Proyecto EMPRENDEDORES. Es en el marco de este proyecto donde han surgido las ideas que aquí se exponen.

2 Las universidades de Antioquia, Eafit, Industrial de Santander, Javeriana, Nacional, Pontificia Bolivariana y el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje), Seccional Antioquia. En una fase posterior del proyecto se prevé involucrar a otras universidades y también a centros de desarrollo tecnológico.

3 Una discusión general sobre la pertinencia de la perspectiva del aprendizaje tecnológico y organizacional para orientar la gestión de la innovación se encuentra en Robledo (1993). Un antecedente más reciente de esta discusión, aplicada a la gestión del conocimiento, puede verse en Robledo et al (1999).

[Volver al inicio]

Vol. 21 (2) 2.000
[Editorial] [Índice]