Espacios. Vol. 15 (2) 1994

Ciencia, tecnología y desarrollo: interrogantes y alternativas para América Latina y el Caribe

Science, Technology and Development: Questions and Alternatives for Latin American and The Caribbean.

Ismael Clark Arxer


Referencias.

ALLENDE, J. Marzo, 1994. El Imperativo de la Integración Científica y Tecnológica de Iberoamérica. Presentación Oral en el II Foro “Visión Iberoamérica 2000”. Cartagena, Colombia.

CANDOTTI, E. 1993. Scientific Research in the New World Order, en: Science and Technology the Americas: Perspectives on Pan American Colaboration. E. Jeffrey Stann, ed. AAA, Washington, DC.

CASTRO F. 1991. Discurso pronunciado en la I Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica, Guadalajara, México, 1991, Diario Granma, Julio 1991.

CEPAL. 1990. Dos decenios de ciencia y tecnología en América Latina y el Caribe y los resultados de una comparación internacional. LC/ R. 829.

CLARK, I., Octubre 1993. La cooperación científica en América Latina: razones y premisas. Ponencia presentada en el Foro Científico: “La Cooperación para el Desarrollo Científico en América Latina”. ACAL. Caracas, Venezuela.

CLARK, I., Abril 1993. La ciencia y la tecnología: pasado, presente y futuro de la América Latina. Ponencia presentada en: I Foro Visión Iberoamericana 2000. Antigua, Guatemala.

CLARK I y PEREZ O. El potencial humano de Cuba en ciencias biológicas. Simposio RELAB No. 2: “La formación, retención y recuperación de recursos humanos en ciencias biológicas para América Latina: una estrategia para enfrentar la fuga de cerebros”. México, DF, (Junio 1991), ed. J. E. Allende (1992), 106-112.

CLARK I y PIEDRA D. Feb. 1992. Papel de las tecnologías de avanzada en el desarrollo socioeconómico: otras tecnologías para otro desarrollo. Memorias Evento Internacional 30 Aniversario de la Academia de Ciencias de Cuba. La Habana, Cuba. 29-37.

FERRER A. Julio 1993. Las nuevas tecnologías: Globalización y fractura. Resúmenes de las ponencias. Conferencia científica: “Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sustentable de Iberomérica”. Salvador, Brasil, 31.

FERRER A. 1993. Nuevos Paradigmas Tecnológicos y Desarrollo Sostenible. Perspectiva latinoamericana. Comercio Exterior. (México) 43:9. 807.

HENRIQUEZ U. P. 1989. La Utopía de América. Biblioteca Ayacucho, Caracas, Venezuela.

KRAUSKOPF, M. 1990. Indicadores Epistemométricos que perfilan productividad científica en América Latina – Realidades y Desafíos. Simposio RELAB: “La Biología como instrumento de desarrollo para América Latina”. Santiago de Chile, ed. J. E. Allende. 541.

LAHLOU, M. 1993. The new world scientific order: for regional integration of scientific research. Scientific World 37:2. 15.

LEGAY, J. M. 1992. Why do we talk about a new world scientific and technology order?. Scientific World 36. 12-13.

MARTI J. 1963. Obras Completas. Editorial Nacional de Cuba, La Habana.

MARTINEZ O. 1992. La ambivalencia de la integración económica latinoamericana. Cuadernos de nuestra América. (Cuba) IX: 19-39.

MERCADER A. Marzo 1994. Convergencia de los diferentes procesos de integración. Ponencia en el II Foro “Visión Iberoamericana 2000”. Cartagena, Colombia.

NATIONAL SCIENCE BOARD. 1989. Science & Engineering Indicators –1989. Washington, DC, US Government Printing Office. NSB 89-1.

ROSENTHAL G. 1993. Balance preliminar de la economía de América Latina y el Caribe, 1992. Comercio Exterior (Méx.) 43:3. 280.

SCHUMPETER J. A. 1969. The theory of Economic Development. Oxford University Press, New York, USA.

SELA. 1992. Las condiciones sociales de la competitividad en América Latina y el Caribe. Caracas. Secretaría Permanente. SP/ CL/ XVIII. O/ D; No. 22, Caracas, Venezuela.

SZABO Z. Capacidad de competencia, estrategia de exportación y desarrollo tecnológico en América Latina.

VILLEGAS R. Y CARDOZA G. 1993. La Ciencia en América Latina: presente y nuevos objetivos. Science International. 52-53; 28-32.

[Volver al inicio]

Vol. 15 (2) 1994
[Indice] [Editorial]