
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 46, Nº 02, Año 2025 • Mar-Abr
SANDOVAL C.A. & BONALES J. «Factores determinantes de los costos de transacción en la
internacionalización de PyMes comercializadoras agrícolas en Jalisco, Guanajuato y Michoacán: un estudio
con análisis de varianza»
como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha abierto nuevas oportunidades para las
PyMes, pero también ha incrementado la complejidad de los procesos comerciales internacionales,
especialmente en lo relacionado con los costos de transacción (OMC, 2021).
Los costos de transacción son fundamentales en el proceso de internacionalización, pues incluyen no solo el
costo de los bienes y servicios, sino también los gastos derivados de la logística, los trámites aduaneros, la
negociación de contratos y el cumplimiento de las normativas internacionales (Banco Mundial, 2020). En este
sentido, las PyMes agrícolas en México enfrentan retos significativos para superar las barreras de costos y
acceder a mercados internacionales. Según el informe de Doing Business del Banco Mundial (2020), uno de los
principales obstáculos para las PyMes en mercados emergentes como México son los elevados costos
transaccionales relacionados con la falta de infraestructura, la inseguridad jurídica y la falta de información sobre
los mercados internacionales.
En particular, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, estados que destacan por su producción agrícola, deben lidiar
con una serie de desafíos logísticos y regulatorios que afectan la competitividad de sus productos. El Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020) señala que estos estados tienen una infraestructura logística
que, aunque ha mejorado en los últimos años, sigue siendo un factor limitante para la expansión internacional
de las pymes agrícolas. Además, la falta de capacitación empresarial y de acceso a tecnología adecuada continúa
siendo una barrera para el crecimiento de estas empresas en mercados globales (INEGI, 2020).
El análisis de varianza (ANOVA) es una herramienta estadística que permitirá estudiar las diferencias en los costos
de transacción en estos estados y proporcionar una visión más clara de los factores que influyen en la
internacionalización de las pymes agrícolas. Este estudio pretende, por tanto, identificar los determinantes clave
de los costos transaccionales y ofrecer recomendaciones que faciliten la integración de las pymes a los mercados
internacionales.
1.1. Panorama PyMes comercializadoras agrícolas de Jalisco, Guanajuato y Michoacán
Las PyMes comercializadoras agrícolas desempeñan un papel fundamental en la economía de los estados de
Jalisco, Guanajuato y Michoacán, cuya producción agrícola se ubica entre las más relevantes a nivel nacional e
internacional. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020), estos estados han mantenido
una producción constante de productos agrícolas de alta demanda en mercados internacionales. Jalisco es
conocido por su producción de agave, jitomate, y chile, mientras que Guanajuato destaca por sus cultivos de
fresa, hortalizas y otras frutas, y Michoacán por su producción de aguacate, especialmente en el mercado de
exportación, que lo coloca como el mayor productor mundial de este fruto.
De acuerdo con las estadísticas del INEGI (2020), el sector agrícola mexicano representa aproximadamente el
3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, y las PyMes constituyen más del 90% de las empresas en este
sector. En estos tres estados, las PyMes agrícolas no solo contribuyen a la producción, sino también a la
comercialización de estos productos tanto en mercados nacionales como internacionales. El valor de las
exportaciones agrícolas de Jalisco en 2019 superó los 3.5 mil millones de dólares, mientras que Guanajuato
alcanzó una cifra similar con sus exportaciones de fresas y hortalizas (INEGI, 2020). Por su parte, Michoacán es
responsable de aproximadamente el 50% de las exportaciones de aguacate de México, que ascienden a más de
2.5 mil millones de dólares anuales (INEGI, 2020).
Sin embargo, a pesar de estos logros, las PyMes agrícolas de Jalisco, Guanajuato y Michoacán enfrentan varios
desafíos para competir en el mercado internacional. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC, 2021),
los costos de transacción son un obstáculo significativo para la internacionalización de las PyMes en México.