
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 46, Nº 02, Año 2025 • Mar-Abr
SANTOS P.A. et al. «Diseño y validación de un instrumento para medir el uso de la herramienta Julius AI en
estudiantes universitarios peruanos»
y Herrera, 2010). Y la confiabilidad de un instrumento, por su parte, se determina por su habilidad para obtener
resultados idénticos en condiciones iguales (Villasís et al., 2018).
1.1. Inteligencia artificial
La inteligencia artificial y las nuevas TIC tienen el potencial de cambiar la educación superior, optimizando el
desempeño docente y mejorando el ámbito de aprendizaje de los estudiantes. Estas tecnologías pueden
adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno, permitiendo una experiencia educativa personalizada
y eficiente (García-Martínez et al., 2023; Menacho-Ángeles et al., 2024).
En ese sentido, se visualiza que la relación entre el estudiante y la inteligencia artificial se hace mas fuerte, ahora,
es crucial tener en cuenta la intrincada red de necesidades, objetivos, valores y bienestar que cada estudiante
aporta a esta interacción (Gálvez et al., 2024) y lo más importante es comprender cómo cada estudiante se siente
respecto a la inteligencia artificial. Es decir, si la aceptan, la rechazan o tienen dudas sobre su uso en el
aprendizaje (Algarni et al., 2024; Amare et al., 2024).
1.2. Importancia de Julius AI
Según Wario y Ramirez (2024) afirman que hay herramientas de IA elaboradas exclusivamente para analizar
datos, por ejemplo Julius AI cuya interfaz permite visualizar un ámbito más intuitivo para el usuario de dicha
herramienta.
En ese sentido, el análisis estadístico de datos es clave hoy en día. Herramientas como Julius AI democratizan
este análisis, permitiendo a todos interpretar resultados complejos. Esto facilita la elaboración de tesis, la
comprensión de estudios y la enseñanza en diversos campos.
Julius AI eleva el análisis de datos. Esta herramienta combina inteligencia artificial con una interfaz fácil de usar,
proporcionando una solución integral. Permite interpretar hojas de cálculo y crear gráficos rápidamente. Julius
AI agiliza el análisis de datos para todos, sin importar su experiencia técnica.
No cabe duda de que Julius AI representa una revolución en el análisis estadístico de datos. Su capacidad para
democratizar el acceso a herramientas avanzadas de análisis proporciona una ventaja significativa tanto a
estudiantes como a docentes. Al facilitar la interpretación de datos complejos y la elaboración de gráficos con
una interfaz intuitiva, Julius AI no solo ahorra tiempo, sino que también potencia la comprensión y el aprendizaje.
Esta herramienta se convierte en un aliado indispensable en el ámbito académico, permitiendo que incluso
aquellos con poca experiencia técnica puedan beneficiarse de sus múltiples funcionalidades. En definitiva, Julius
AI es una pieza clave para el futuro de la educación, brindando oportunidades de mejora continua y adaptabilidad
en el proceso educativo.
1.3. Objetivo
El objetivo de esta investigación es diseñar y validar un instrumento para evaluar el uso de la herramienta Julius
en estudiantes del primer ciclo de la Universidad San Ignacio de Loyola (Perú). Validar este instrumento permitirá
desarrollar e implementar programas destinados a mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Esto
contribuirá a disminuir la brecha digital y tendrá un impacto positivo en el desarrollo y formación de los
estudiantes universitarios peruanos, al identificar sus necesidades digitales, lo que facilitará la realización de
intervenciones y políticas educativas para optimizar la inteligencia artificial. De esta manera, se favorecerá el
proceso educativo y el crecimiento general de los alumnos universitarios en Perú.