
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 46, Nº 02, Año 2025 • Mar-Abr
BAEZA P.J. & RODAS C.V. «Innovación y humanización en Odontología: El poder del liderazgo de Enfermería»
Referencias bibliográficas
Almutiri, M.H., Alaybani, M.A, Alenazi, S.M., Alonizy, M.F., Alzain, L.A., Al Gethami, A.A., Al Gethami, M.A y
Alshilash, M.A. (2023). El papel de la acreditación en la mejora de la calidad y la seguridad de los servicios
sanitarios. Journal of Survey in Fisheries Science. (10), 244-247. Recuperado de :
https://doi.org/10.53555/sfs.v10i5.2304
Bolbarán, A. (2024). Análisis de Gestión sobre el Acceso de Atención de Salud en Chile: Una visión en sectores
vulnerables y rurales. Cuadernos Médicos Sociales. (64), 1-9. Recuperado de:
https://doi.org/10.56116/cms.v64.n.1.2024.1709
Debrott, D. (2018). Desafíos que enfrenta el sistema de salud chileno. Cuadernos Médico Sociales. (58), 49–53.
Recuperado a partir de https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/264
Delgado, I., Jadue, L., Zúñiga, V., Bustamante, H., Debrott, D., Ayarza, E., Tegmeirs, R., Valdes, J., Monsalve, C.,
& Marco, C. (2019). Calidad en la atención de salud, una evaluación a 10 años de la acreditación
institucional. MEDWAVE. (19), 10. Recuperado de :
https://www.medwave.cl/resumenescongreso/sp2018/calsegatensal/7449.html?lang=es
Donabedian, A. (2001). La Calidad de la atención Médica. Revista Calidad Asistencial (16), 29-38. Recuperado
de: https://www.fadq.org/wp-
content/uploads/2019/07/La_Calidad_de_la_Atencion_Medica_Donabedian.pdf
Fabian-Sánchez, A.C., Podestá-Gavilano, L.E, Ruiz-Arias, R. A. (2022). Calidad de atención y satisfacción del
paciente atendido en una cadena de clínicas odontológicas. Lima-Perú, 2019-2020. Horizonte Médico
(Lima), (22). Recuperado de: https://doi.org/10.24265/horizmed.2022.v22n1.02
FDI World Dental Federation (2021). Annual Report. Recuperado de:
https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/2022-05/FDI%20Annual%20Report_2021_web.pdf
Fuentes, F. E., (2021). Enfermería en la Atención Odontológica Una revisión sistemática. Propuesta de Modelo
de Atención para el profesional de Enfermería. [Tesis para optar al grado de Magíster en Enfermería,
Universidad Andrés Bello] Andres Bello. Recuperado de:
https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20133
Fundación W.K. Kellogg (WKKF). (2012). Un nuevo informe identifica los elementos clave para mejorar la
calidad de la salud bucodental. Recuperado de : https://www.wkkf.org/es/news-and-
media/article/2012/01/new-report-identifies-key-elements-for-improving-oral-health-quality/
Glick, M., Williams, D.M., Ben, I., Bondioni, E., Cheung, W. W. M., Clark, P., Jagait, C.K., Listl, S., Mathur, M. R.,
Mossey, P., Ogawa, H., Seeberger, G. K., Sereny, M., & Séverin, T. (2021) . Proporcionar una salud
bucodental óptima para todos.Fdi World Dental.org. Recuperado de
ttps://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/2021-04/vision-2030-esp_0.pdf
Guay, A.H. (2023). La evolución de la práctica dental grupal. Revista de la Asociación Dental de California, (41),
899–904. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/19424396.2013.12222383
Jadue, L., Delgado, I., Zuñiga, V., Bustamante, H., & Marco, C. (2018). Impacto del Sistema de Acreditación de
Prestadores de Salud en Chile 2016 – 2017. Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del
Desarrollo. Recuperado de: https://www.superdesalud.gob.cl/biblioteca-digital/impacto-del-sistema-de-
acreditacion-de-prestadores-de-salud-en-chile-2016-2017/