
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 46, Nº 02, Año 2025 • Mar-Abr
VERDEZOTO J.D. et al. «Proceso de Reclutamiento y selección de personal en la era de la inteligencia
artificial: retos y oportunidades en la ciudad de Guayaquil, Ecuador»
1. Introducción
A nivel internacional, la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial ha crecido
considerablemente en las últimas décadas. Según un informe de McKinsey & Company (2022), las empresas que
incorporan IA en sus operaciones experimentan mejoras en la eficiencia, la toma de decisiones y la innovación,
lo que les permite mantenerse competitivas en un mercado global cada vez más digitalizado. La automatización
de procesos mediante IA no solo optimiza tareas operativas, sino que también mejora la experiencia del cliente
y facilita la personalización de servicios, lo que es esencial para las empresas que buscan diferenciarse en sectores
altamente competitivos. En este contexto, los avances en IA permiten una integración más profunda de la
tecnología en procesos clave como la selección de personal, la atención al cliente y la gestión de la cadena de
suministro (Dastin, 2023).
Particularmente, la ciudad de Guayaquil se caracteriza por la concentración de importantes polos industriales
que agrupan una diversa gama de empresas nacionales e internacionales. Según el Instituto Nacional de
Estadística y Censos (INEC, 2023), el 0,4% de las empresas del país son grandes, lo que equivale a un total de
5.154 empresas, de las cuales 1.700 se encuentran en Guayaquil, representando aproximadamente el 33% de las
grandes empresas del Ecuador dedicada principalmente a la industria manofacturera, comercio, logística y
transporte, servicios financieros y tecnología y telecomunicaciones. Uno de los principales centros de actividad
económica de la ciudad es el Parque Empresarial Colón, ubicado en Guayaquil. Según la Cámara de Industrias de
Guayaquil (2023), este parque alberga a 414 empresas, de las cuales el 30% están dedicadas a la industria
alimentaria y bebidas, el 12% son aseguradoras, otro 12% son entidades bancarias, un 12% corresponden a
logística y servicios, el 12% al comercio al por mayor y menor, el 5% al sector tecnológico y turístico, y el 3% a
manufactura.
Aunque la adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) en Guayaquil aún se encuentra en una fase
inicial, está comenzando a ganar relevancia en empresas innovadoras y en sectores que buscan diferenciarse en
un mercado altamente competitivo (Cámara de Comercio de Guayaquil, 2023). Sin embargo, la implementación
de tecnologías emergentes como la IA enfrenta desafíos significativos, tales como la falta de infraestructura
tecnológica adecuada, la resistencia al cambio organizacional y la escasez de talento capacitado en IA (Ministerio
del Trabajo, 2023).
Los procesos tradicionales de reclutamiento y selección de personal en Guayaquil siguen siendo
predominantemente manuales y se basan en criterios subjetivos. Estas prácticas incluyen la publicación de
vacantes en medios convencionales, la revisión manual de currículos, la realización de entrevistas presenciales y
la verificación de referencias personales (Gómez, 2022). A pesar de ser ampliamente utilizados, estos procesos
presentan varias limitaciones. En primer lugar, son procedimientos lentos que requieren una considerable
inversión de tiempo y recursos humanos, lo cual genera costos adicionales. Además, están sujetos a sesgos
inconscientes por parte de los reclutadores, lo que puede comprometer la objetividad y, en consecuencia, la
calidad de las decisiones de contratación. La falta de estandarización en la evaluación de los candidatos puede
derivar en decisiones arbitrarias, perpetuando desigualdades dentro de las organizaciones. Estos problemas,
entre otros, pueden ser mitigados mediante la implementación de la inteligencia artificial (IA), la cual ofrece
soluciones tecnológicas avanzadas para acelerar los procesos, reducir los sesgos y mejorar la precisión en la
selección de candidatos (Smith y Johnson, 2021).
La integración de la IA en los procesos de reclutamiento y selección de personal ofrece diversas ventajas frente
a los métodos tradicionales. Por ejemplo, la IA permite una mayor eficiencia en el proceso de contratación al
automatizar tareas repetitivas, como la preselección de candidatos y la evaluación inicial de currículos, lo que
reduce el tiempo de contratación (Chamorro-Premuzic et al., 2020). Además, los algoritmos pueden identificar