
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 46, Nº 02, Año 2025 • Mar-Abr
GOMEZ M.C. et al. «Análisis de los costos de generación de energía solar fotovoltaica hacia el año 2050»
En el caso de China, que ocupó el primer lugar en capacidad instalada de energía solar FV, incrementó la
capacidad adicional en 54.9 GW para alcanzar una capacidad acumulada de 305.9 GW en 2021 (REN21, 2022).
China ha dominado la producción y envíos globales de celdas y módulos solares fotovoltaicos desde 2011, lo que
significa que el país también ha dominado sus precios de venta, influyendo en los márgenes que reciben otros
fabricantes. Esto siguió siendo el caso en 2019 ya que 123.5 GW de celdas y módulos fueron enviado a todo el
mundo (39% más que en 2018). Del estimado de 78 GW de celda/módulo enviados por los 10 principales
proveedores, más del 80% fue enviado por firmas chinas, el resto, en partes iguales del volumen procedente de
la República de Corea (Hanwha Q-Cells), Taipei Chino (UREC) y Estados Unidos (Primer Solar) (REN21, 2020).
En 2021, la nueva inversión en energías renovables a nivel global alcanzó un récord, en un estimado de 366 mil
millones de dólares. Este fue un aumento del 6.8% respecto a 2020, debido en gran parte al aumento global en
instalaciones de energía solar FV. La inversión en energía renovable y combustibles ha superado los 250 mil
millones de dólares anuales durante ocho años consecutivos. La energía solar FV y eólica continuaron dominando
las nuevas inversiones en energías renovables, con la energía solar FV representando el 56% del total en 2021.
El fuerte crecimiento de la inversión en energía solar FV que se registró en 2020 se expandió aún más en 2021,
aumentando casi un 19% para alcanzar 205 mil millones de dólares.
En 2021, las instalaciones de energía renovable continuaron atrayendo más inversión que la relacionada con
combustibles fósiles o nuclear. La inversión en nueva capacidad de energía renovable, contabilizó 69% de la
inversión total comprometida (REN21, 2022).
En el caso específico de China, la inversión total en energías renovables aumentó 32% alcanzando la cifra de 137
mil millones de dólares en 2021. Esto se debió en gran parte a un aumento en inversión en energía solar FV, que
creció un 115% hasta los 79 mil millones de dólares, un valor no visto desde 2017. China volvió a representar la
mayor parte de la inversión global en energía renovable, con el 37% del total a nivel mundial (REN21, 2022).
2.2. Desarrollo tecnológico
Como se mencionó anteriormente, la generación de energía renovable ha tenido un gran auge, principalmente
debido a los avances tecnológicos que se han llevado a cabo en las últimas décadas. Los elementos tecnológicos
involucrados en la energía FV se pueden dividir en: colección de energía (celdas solares, revestimiento anti-
reflejante, diodos bypass), construcción de páneles (encapsulación, recubrimiento, cobertura frontal, marco para
sostener el pánel), generación de energía (paneles solares o módulos solares, arreglos), electrónica de potencia
(inversores, microinversores, optimizadores de potencia, controladores de carga), sistemas de colocación
(montaje fijo, sistemas de rastreo del sol), almacenaje de energía (baterías, sistema de administración de
baterías), mantenimiento y control (sensores de la intensidad de luz solar, colectores de datos, software de
monitoreo remoto), componentes eléctricos (cableado, desconectores eléctricos). Mientras que algunas de las
tecnologías nombradas pueden ser compartidas con otros métodos de generación de energía, las relacionadas
con la colección y almacenaje son propias de la energía solar FV (Parida et al., 2011; Sampaio & González, 2017;
Singh, 2013).
Uno de los elementos más importantes dentro de la generación FV es la eficiencia de transformación eléctrica.
A mayor eficiencia menor costo. Los dispositivos fotovoltaicos requieren un mínimo mantenimiento, trabajan de
forma independiente y pueden tener salidas que van de los micro watts a los MW, las celdas fotovoltaicas están
formadas de este tipo de dispositivos y convierten directamente la luz solar en energía (Parida et al., 2011; World
Energy Resources, 2013). La eficiencia en las celdas fotovoltaicas determina cuanta luz solar puede ser convertida
a electricidad y puede ir de 15% hasta 44% (World Energy Resources, 2013). La eficiencia de las celdas
fotovoltaicas está directamente ligada al material con el cuál están elaboradas. (World Energy Resources, 2013).