ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios – Vol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
ROJAS BELTRÁN M. «Los procesos de enseñanza aprendizaje de la escritura y su relación con el desarrollo
de la dimensión comunicativa en niños de cinco años»
Pasando a la segunda categoría: concepciones del docente sobre el proceso de enseñanza aprendizaje de la
escritura, la triangulación de los datos arrojó relaciones relevantes entre la práctica, los registros documentados
de la institución, el análisis de producciones de los niños y las concepciones de las docentes especialmente en lo
que concierne a la necesidad de que los niños deben disfrutar sus clases y de que, en este sentido, las
experiencias de aprendizaje deben ser lúdicas, dinámicas y emotivas. Se anotó desde el investigador que este
tipo de experiencias resultaron ser quizá las más significativas en términos de la función comunicativa del
lenguaje, ya que a partir del uso de preguntas orientadoras, los niños hablaron, dibujaron y escribieron sobre
temas de su interés: quién era su mejor amigo y por qué; sobre qué decirle al papá en una tarjeta o quién era su
maestro más recordado para enviarle un mensaje.
Situación que, sin duda, es una ganancia para el proceso porque reafirma la naturaleza de la forma cómo
aprenden los niños y supone para el contexto de la educación inicial continuar con la formulación de propuestas
que promuevan la escritura con sentido: a quién, qué, para qué escribir, cuáles son mis emociones al escribir. Es
preciso señalar, no obstante, que este tipo de actividades de escritura abarcaron únicamente cuatro de las
sesiones de clase observadas, lo cual invita a una reflexión pedagógica en la cual se analice la trazabilidad entre
los principios de un proceso de enseñanza de la escritura con función socio-cultural en contextos lúdicos en
contraposición con el tiempo estimado en las clases para animar y promover este tipo de prácticas.
En lo que respecta a la tercera categoría: intención pedagógica, se triangularon los datos obtenidos de los
registros de observación de clase, el texto guía y la literatura. Entre los resultados referidos se encontró que el
100% de los temas abordados correspondieron a contenidos de tipo gramatical; esto es, fonemas, integración
de fonemas vistos, letras, reconocimiento de grafías y refuerzo de trazos. Lo cual corroboró la tendencia sintética
de la enseñanza de la escritura porque su énfasis está en las partes, privilegiando métodos perceptuales.
Hallazgos de otros estudios (Rezende y Corcino, 2019) coinciden en señalar que si bien el conocimiento del código
y los elementos formales del lenguaje son un paso necesario en el proceso de enseñanza aprendizaje de la
lectoescritura, es igualmente necesario entender que este proceso, dadas las características de la infancia, debe
nutrirse de experiencias donde el lenguaje se aborde de manera global. Lo cual, cobra mayor relevancia en la
medida en que el significado que construyen los niños no depende meramente de lo cognitivo, sino de la
integración afectiva y emocional.
Dentro de esta misma categoría, las evidencias recabadas con relación al método de enseñanza mostraron que
hay una tendencia ecléctica con predominio del método silábico y el fonético; situación que se observa en la
triangulación de los datos obtenidos de los planeadores de clase, los registros de observación, las entrevistas y
el libro guía. Con relación a este último, es importante señalar que se revisaron otras cartillas en el mercado,
además del texto guía de la institución, con ediciones 2018-2022, y coinciden en presentar un alto porcentaje de
contenidos y propósitos escriturales orientados al aprestamiento de habilidades perceptuales: trazos, planas,
ubicación en el renglón, inicio de fonemas y grafemas, llamados básicos /a/, /i/, /u/, /o/, /e/, /m/, /s/, /p/, en
comparación con el porcentaje reducido para actividades del desarrollo del pensamiento y comunicativas,
confirmando, aún en la actualidad, el desbalance evidente que presentan los textos escolares entre la enseñanza
de elementos formales de la lengua y los aspectos referidos a su componente cultural y su función social.
Con relación a la cuarta categoría: percepciones del docente frente a las prácticas de escritura evidenciadas en
el aula, el análisis de los indicadores agrupados permitió corroborar que existe una correlación entre el tipo de
práctica que se evidencia en el aula con el predominio del método sintético-fonético. No obstante, vale la pena
subrayar que tuvieron lugar algunas prácticas que se derivan de un enfoque comunicativo, como la narrativa
infantil y la escritura de frases a partir de dibujos. Lo anterior, comparado con la intención para la cual se
implementaron estas prácticas comunicativas, evidenció el interés de las maestras por elementos de forma. En
otras palabras, aun cuando para las maestras es clara la necesidad de inscribir su práctica docente en un enfoque