ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
https://www.revistaespacios.com Pag. 96
Vol. 43 (08) 2023 Sept-Oct • Art. 8
Recibido/Received: 17/09/2023 Aprobado/Approved: 29/09/2023 Publicado/Published: 30/09/2023
DOI: 10.48082/espacios-a23v44n08p08
Propensión marginal de las inversiones extranjeras y
modelos econométricos del índice de gobierno corporativo
en los países del MILA (Chile, Colombia, México y Perú)
Contrast of corporate governance and econometric models of foreign investment in the MILA
countries (Chile, Colombia, México y Perú)
SÁNCHEZ, José L.
1
REQUENA, Albert A.
2
Resumen
El propósito de este artículo es contrastar la evolución cuantitativa de las propensiones marginales a
invertir de la inversión extranjera y la formulación de modelos econométricos univariables y
multivariables de regresión lineal, con especificación funcional lineal y recíproca-logarítmica, para el
comportamiento del índice de gobierno corporativo (IGC) en función del producto interno bruto (PIB) y
las inversiones extranjeras: directa (ID), de cartera (IC), derivados financieros (DF) y otras inversiones
(OI), para los países del MILA (Chile, Colombia, México y Perú).
Palabras clave: propensión marginal a invertir, inversiones extranjeras, índice de gobierno corporativo,
modelos econométricos.
Abstract
The purpose of this article is to contrast the quantitative evolution of the marginal propensities to invest
of foreign investment and the formulation of univariate and multivariate econometric models of linear
regression, with linear and reciprocal-logarithmic functional specification, for the behavior of the
corporate governance index. (IGC) based on gross domestic product (GDP) and foreign investments:
direct (ID), portfolio (IC), financial derivatives (DF) and other investments (OI), for MILA countries (Chile,
Colombia, México y Perú).
Key words: marginal propensity to invest, foreign investments, corporate governance index,
econometric models.
1. Introducción
En el marco de los acuerdos de integración comercial y financiera entre los países, tenemos la Alianza del Pacífico
del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), el cual tiene una funcionalidad operativa institucional de
integración para el flujo de las inversiones y la dinámica de los mercados financieros bursátiles de los países Chile,
1
Profesor Asociado. Universidad de Oriente. Venezuela. Email: jlsm0114@gmail.com
2
Asesor Gerencial. Universidad de Oriente. Venezuela. Email: albertreq7@gmail.com
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 97
Colombia, México y Perú. Esta integración genera comportamientos cuantitativos en las inversiones extranjeras,
que es recomendable analizar bajo el enfoque Keynesiano de las propensiones marginales (Pmag) de las
inversiones internacionales: Directa (ID), de Cartera (IC), Derivados Financieros (DF) y Otras Inversiones (OI),
respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Por otra parte la gobernanza corporativa (GC), asociada a los principios
del buen gobierno corporativo de las empresas, se entiende como un sistema de dirección y control
administrativo de las sociedades, en el cual los negocios corporativos son dirigidos y controlados mediante las
decisiones gerenciales de administración y para ello se establecen derechos y obligaciones entre las posiciones
acreedoras o deudoras de los agentes económicos involucrados en la circulación económica productiva de las
empresas. De igual forma, se incluyen las reglas y los procedimientos para la toma de decisiones que generan el
retorno de las inversiones realizadas y el debido cumplimiento de la imposición fiscal tributaria correspondiente.
Cabe destacar que la GC se mide mediante un indicador denominado el Índice de Gobierno Corporativo (IGC);
cuando este se sitúa en valores cercanos a diez puntos (10 ptos.) expresa que hay un buen manejo corporativo
de las empresas.
Es importante establecer las relaciones proporcionales entre el IGC con el Producto Interno Bruto (PIB) y las
inversiones internacionales, para ello es útil la formulación de modelos econométricos univariables y
multivariables, con la mejor especificación funcional, para verificar los comportamientos funcionales por cada
país del MILA y de forma agregada.
En resumidas cuentas se pretende con este trabajo investigativo: Determinar las propensiones marginales de las
inversiones internacionales: Directa (PmagID), de Cartera (PmagIC), de los Derivados Financieros (PmagDF) y
Otras Inversiones (PmagOI), en períodos interanuales y en promedio, para los años comprendidos entre el 2004
y el 2015. También se procura establecer las relaciones causa-efecto entre el PIB y las inversiones directa y de
cartera, mediante la propensión marginal tendencial obtenida del análisis de regresión univariable. De igual
manera se muestra el comportamiento del IGC para cada país del MILA y de forma agregada, para el período
comprendido entre 2005 al 2015. Finalmente se han formulado modelos econométricos de mejor especificación
funcional, entre el IGC con respecto a las inversiones internacionales: ID, IC, DF y OI.
1.1. Mila
Al respecto Castaño Peña (2016), expone que:
La Alianza del Pacífico nace el año 2010, (…) los primeros pasos (primera cumbre) se dan en abril del 2011
con la participación de Colombia, Chile, Estados Unidos de México y Perú en calidad de miembros, también
participó Panamá en calidad de observador y con la posibilidad de integrarse a la Alianza una vez adelante
los Tratados de Libre Comercio con los demás países. El propósito de la Alianza es lograr la libre circulación
de bienes, servicios, capital y personas dentro de la región. Por otra parte, una de las prioridades del
proceso de integración es lograr una consolidación que favorezca el intercambio comercial con otros
mercados, especialmente con los países de la cuenca del Pacífico asiático. Es notorio que la atención de la
Alianza está centrada en la profundización de las relaciones económicas con un corte aperturista, dejando
de lado el componente político y social que ha caracterizado a otras iniciativas de integración
latinoamericanas. Los cuatro países son democráticos y respetan el Estado de Derecho, otro aspecto
relevante para su constitución es que sus políticas económicas son más o menos similares, son economías
abiertas, los cuatro países tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos y con la Unión Europea, a
la cabeza está Chile con veintiún TLC y cinco Acuerdos Comerciales Preferenciales (AAP); seguido por
México con trece TLC y seis APP; Perú por su parte quince TLC y una Unión Aduanera, y, por último,
Colombia con ocho TLC, seis APP y una Unión Aduanera. (pág. 285)
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 98
1.2. Inversiones extranjeras según la Balanza de Pagos
En la clasificación de la inversión extranjera, contenida en la metodología de la Balanza de Pagos, en la cuenta
financiera, se tiene:
Inversión directa (ID):
Es una categoría de la inversión transfronteriza relacionada con el hecho de que un inversionista residente
en una economía ejerce el control o un grado significativo de influencia sobre la gestión de una empresa
que es residente en otra economía. Además de la participación de capital que entraña control o influencia,
la inversión directa también incluye inversiones conexas con esa relación, incluidas la inversión en
empresas bajo el control o influencia indirectos, la inversión en empresas emparentadas, deuda y la
inversión en sentido contrario. (Fondo Monetario Internacional Servicios de Publicación, 2009, pág. 106)
Inversión de cartera (IC):
Comprende, pero no se limita a, los títulos negociados en mercados organizados u otros mercados
financieros. La inversión de cartera un marco jurídico, regulatorio y de liquidación adecuado, junto con
agentes creadores de mercado, y un volumen suficiente de compradores y vendedores. No obstante, la
adquisición de acciones en fondos de cobertura (hedge funds), fondos de capital privado y fondos de
capital de riesgo son ejemplos de inversión de cartera que se realiza en mercados menos públicos y menos
regulados. (No obstante, las acciones en estos fondos se incluyen en la inversión directa cuando las
tenencias alcanzan el umbral del 10%, y en otro capital en otra inversión cuando la inversión no reviste la
forma de un título y no se incluye ni en la inversión directa ni en los activos de reserva). La inversión de
cartera es singular por la naturaleza de los fondos utilizados, la relación en gran medida anónima entre los
emisores y los tenedores y el grado de liquidez de las operaciones en cada instrumento. (Fondo Monetario
Internacional Servicios de Publicación, 2009, pág. 117)
Derivados financieros (DF):
Un contrato de derivados financieros es un instrumento financiero vinculado a otro instrumento financiero
específico o indicador o materia prima, a través del cual pueden negociarse en los mercados financieros,
por derecho propio, riesgos financieros específicos (como riesgo de variaciones de tasas de interés, riesgo
cambiario, riesgo de variaciones de las cotizaciones bursátiles y de los precios de las materias primas,
riesgo de crédito, etc.). Las transacciones y posiciones de derivados financieros deberán tratarse por
separado y no como parte integral del valor de los activos a los que están vinculadas. (Fondo Monetario
Internacional Servicios de Publicación, 2009, pág. 98)
Otras inversiones (OI):
Otra inversión es una categoría residual que incluye las posiciones y transacciones que no se incluyen en
la inversión directa, la inversión de cartera, los derivados financieros y las opciones de compra de acciones
por parte de empleados, y los activos de reserva. En la medida en que las siguientes clases de activos y
pasivos financieros no se incluyen ni en la inversión directa ni en los activos de reserva, otra inversión
incluye los siguientes componentes: a) Otras participaciones de capital. b) Moneda y depósitos. c)
Préstamos (incluido el uso de crédito del FMI y préstamos del FMI). d) Reservas técnicas de seguros no de
vida, seguros de vida y derechos a rentas vitalicias, derechos en fondos de pensiones y provisiones para
las peticiones de fondos en virtud de garantías normalizadas. e) Créditos y anticipos comerciales. f) Otras
cuentas por cobrar/por pagar. g) Asignaciones de DEG (las tenencias de DEG se incluyen en los activos de
reserva). (Fondo Monetario Internacional Servicios de Publicación, 2009, pág. 118)
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 99
En cuanto a la inversión directa, la misma está conformada de la siguiente manera:
Cuadro 1
Clasificación de Inversión Directa
3.1 Inversión directa (FD)
3.1.1 Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión (F5D)
3.1.1.1 Participaciones de capital distintas de reinversión de utilidades
3.1.1.2 Reinversión de utilidades
3.1.2 Instrumentos de deuda
3.1.2.1 Derechos de los inversionistas directos sobre empresas de inversión directa
3.1.2.2 Derechos de las empresas de inversión directa sobre inversionistas directos (inversión en sentido contrario)
3.1.2.3 Entre empresas emparentadas
Fuente: (Fondo Monetario Internacional Servicios de Publicación, 2009, pág. 327)
De igual manera, la cuenta de inversión de cartera está compuesta de los siguientes rubros:
Cuadro 2
Clasificación de Inversión de Cartera
3.2 Inversión de cartera (FP)
3.2.1 Participaciones de capital y participaciones en fondos de inversión (F5P)
3.2.1.1 Banco central n.a.
3.2.1.2 Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central
3.2.1.3 Gobierno general n.a.
3.2.1.4 Otros sectores
3.2.2 Títulos de deuda (F3P)
3.2.2.1 Banco central
3.2.2.2 Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central
3.2.2.3 Gobierno general
3.2.2.4 Otros sectores
Fuente: (Fondo Monetario Internacional Servicios de Publicación, 2009, pág. 328)
En este marco contextual se tiene la clasificación de derivados financieros que está conformada de la siguiente
manera:
Cuadro 3
Clasificación de Derivados Financieros
3.3 Derivados financieros (distintos de reservas) y opciones de compra de acciones por parte de empleados (F7F)
3.3.1 Banco central
3.3.2 Sociedades captadoras de depósitos, excepto el banco central
3.3.3 Gobierno general
3.3.4 Otros sectores
3.3.4.1 Otras sociedades financieras
3.3.4.2 Sociedades no financieras, hogares e ISFLSH
3.3.0.1 Derivados financieros (distintos de reservas) (F71F)
3.3.0.2.Opciones de compra de acciones por parte de empleados (F72)
Fuente: (Fondo Monetario Internacional Servicios de Publicación, 2009, pág. 328)
Finalmente la cuenta de otras inversiones está compuesta por los siguientes rubros:
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 100
Cuadro 4
Clasificación de Otras Inversiones
3.4 Otra inversión (FO)
3.4.1 Otras participaciones de capital (F519O)
3.4.2 Moneda y depósitos (F2O)
3.4.2.1 Banco central
3.4.2.1.1 A corto plazo
3.4.2.1.2 A largo plazo
3.4.3 Préstamos (F4O)
3.4.4 Seguros, pensiones y mecanismos normalizados de garantía (F6O)
3.4.5 Créditos y anticipos comerciales (F81O)
3.4.6 Otras cuentas por cobrar/por pagar otros (F89O)
3.4.7 Derechos especiales de giro (F12)
Fuente: (Fondo Monetario Internacional Servicios de Publicación, 2009, págs. 328-330)
Se verifican las diferentes clasificaciones para la inversión extranjera, cuyos flujos de entradas y salidas de las
economías domésticas, pueden generar cambios favorables en la intermediación financiera, las finanzas públicas
y las finanzas corporativas de las empresas residentes. Para efectos investigativos solo se toman los saldos netos
de las inversiones: directa, de cartera, derivados financieros y otras inversiones.
1.3. Propensión marginal a invertir de la inversión extranjera respecto del producto interno
bruto en dólares corrientes
Se obtiene al calcular las variaciones de la inversión extranjera ante las variaciones del producto interno bruto
medido en lares corrientes (PIBpcorrUSD$). Cabe destacar que conceptualmente la propensión se origina en
el sistema Keynesiano, la cual es explicada en el principio de la demanda efectiva. Inicialmente toma como
referencia los cambios de la inversión ante los cambios de la renta de los factores, pero para esta investigación
se calcula la propensión marginal utilizando el (PIBpcorrUSD$), debido a que en la cuenta consolidada del ingreso
nacional disponible y su asignación (Renta), se utilizan las cuentas primaria y secundaria de distribución del
ingreso. En las mismas se contabilizan la renta de la propiedad (inversión) y factores netos entre la economía
doméstica y el resto del mundo, lo que puede incidir negativamente en el cálculo de una propensión marginal a
invertir de la renta, debido a que se estaría tomando elementos financieros de la inversión extranjera. De allí
pues que la razón matemática para el cálculo de las propensiones marginales a invertir de la inversión extranjera
con respecto al (PIBpcorrUSD$), son las siguientes:
𝑃𝑚𝑎𝑔𝐼𝐷 =!"#
!$"%
;
𝑃𝑚𝑎𝑔𝐼𝐶 =!"&
!$"%
;
𝑃𝑚𝑎𝑔𝐼𝐶 =!"&
!$"%
;
𝑃𝑚𝑎𝑔𝐷𝐹 =!#'
!$"%
; P
𝑚𝑎𝑔𝑂𝑖 =!()
!$"%
En dónde:
PmagID: Es la propensión marginal a invertir del saldo de la inversión directa, con respecto al producto interno
bruto, a precios corrientes en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
∆ID: Es la variación del saldo de la inversión directa en dos años, a precios corrientes en dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica.
PmagIC: Es la propensión marginal a invertir del saldo de la inversión de cartera, con respecto al producto interno
bruto, a precios corrientes en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
∆IC: Es la variación del saldo de la inversión de cartera en dos años, a precios corrientes en dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 101
PmagDF: Es la propensión marginal a invertir del saldo de las inversiones en derivados financieros, con respecto
al producto interno bruto, a precios corrientes en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
∆DF: Es la variación del saldo de la inversión de derivados financieros en dos años, a precios corrientes en dólares
de los Estados Unidos de Norteamérica.
PmagOi: Es la propensión marginal a invertir del saldo de otras inversiones, con respecto al producto interno
bruto, a precios corrientes en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.
∆Oi: Es la variación del saldo de las otras inversiones en dos años, a precios corrientes en dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica.
∆PIB: Es la variación del producto interno bruto en dos años, a precios corrientes en dólares de los Estados Unidos
de Norteamérica.
Cabe destacar que este cociente va expresar el comportamiento relacionado que existe entre los cambios de las
inversiones: directa, de cartera, derivados financieros y otras inversiones, cuando se producen cambios en el
producto interno bruto, a precios corrientes en dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. Es importante
señalar, que se pueden originar comportamientos directamente o inversamente proporcionales entre las
variaciones de la inversión extranjera: directa, de cartera, derivados financieros y otras inversiones, debido a las
variaciones del (PIBpcorrUSD$).
1.4. Modelos econométricos simples y múltiples de mejor especificación funcional
La econometría como medición económica y con su aplicabilidad estadística-matemática, contribuye al análisis
cuantitativo de fenómenos económicos reales, en los cuales se formulan ecuaciones lineales, no lineales y
logísticas, que sirven para comprender el funcionamiento y relaciones entre variables especificadas en las
diferentes teorías implicadas (Gujarati & Porter, 2010).
Seguidamente se exponen las ecuaciones de regresión lineal y recíproca-logarítmica, por el método de los
mínimos cuadrados ordinarios, que han de utilizarse:
𝑌
*= - 𝛽++-𝛽,𝑋+*- +- 𝛽.𝑋,*- + -+ 𝛽/𝑋0/1+2*- - + - 𝑈*
𝑙𝑛𝑌
*= - 𝛽++-𝛽,
1
𝑋+*-
+-𝛽.
1
𝑋,*-
-+ -+ 𝛽/
1
𝑋0/1+2*-
-+- 𝑈*
Por el método de mínimos cuadrados generalizados, que se obtienen a partir de los estimadores de regresión
originales por el método de mínimos cuadrados ordinarios y divididos entre sus varianzas, se tienen las siguientes
ecuaciones:
𝑌
*
3= - 𝛽+
3+-𝛽,
3𝑋+*- +- 𝛽.
3𝑋,*- + -+ 𝛽/
3𝑋0/1+2*- - + - 𝑈*
𝑙𝑛𝑌
*
3= - 𝛽+
3+-𝛽,
31
𝑋+*-
+-𝛽.
31
𝑋,*-
-+ -+ 𝛽/
31
𝑋0/1+2*-
-+- 𝑈*
En efecto, la econometría clásica presenta modelos de regresión uniecuacionales que se conforman por una
variable aleatoria dependiente con distribución de probabilidad normal, en función lineal de una o más variables
independientes con el mismo tipo de distribución. De igual manera, las variables del modelo pueden ser
estocásticas o de tendencia determinista, particularmente cuando se enfoca las series de tiempo (Gujarati &
Porter, 2010).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 102
Ahora bien, el método de modelos clásicos de regresión lineal normal (MCRLN) con las propiedades estadísticas
deseables de mejores estimadores lineales insesgados (MELI), en la metodología de estimación econométrica de
los mínimos cuadrados ordinarios (MCO) en series de tiempo, se caracterizan por:
1. Linealidad en sus parámetros.
2. Los valores de las variables independientes Xt son independientes del término del error. La Covarianza del
término del error o perturbaciones es cero (0). (Cov de Ut=0.)
3. Para las variables Xt dadas, el valor medio de las perturbaciones Ut=0
4. Para Xt dadas la varianza de Ut, es constante u homocedástica.
5. Para Xt dadas no hay autocorrelación entre las perturbaciones o correlación serial.
6. El número de observaciones n, debe ser mayor que el número de parámetros por estimar.
7. Debe haber variación suficiente entre los valores de las variables Xt.
8. No hay colinealidad exacta entre las variables Xt.
9. No hay sesgo de especificación.
10. El término estocástico de perturbación Ut, está normalmente distribuido (Gujarati & Porter, 2010).
1.5. Índice de Gobiernos Corporativos (IGC)
Es una métrica que mide el desempeño de las buenas prácticas corporativas, en cuanto a las decisiones
económicas-financieras de las corporaciones, ceñidas al marco legal prudencial y aplicabilidad de prácticas
contables-administrativas, siguiendo las recomendaciones de las normas internacionales de información
financiera (NIIF), regulaciones de organismos supervisores de las bolsas de valores de los países y respetando las
cláusulas de los acuerdos de integración comercial y de servicios, a los que se pertenece.
Este indicador según Nuñez Reyes, Perrotini Hernández, & López-Herrera (2018), contempla lo siguiente:
El indicador elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco de
Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Núñez y Oneto, 2012),
que se refiere al gobierno corporativo en lo que respecta a la emisión de instrumentos de deuda. Se
construyó con base en estándares internacionales, incluye los principios de gobierno corporativo de la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE, 2016). (pág. 37)
Ahora bien, los principios de gobierno corporativo que se toman en cuenta para la aplicación del instrumento
cuestionario aplicado a 22 empresas emisoras de los países del MILA (Chile, Colombia, México y Perú) y de Brasil,
contienen las siguientes categorías conceptuales inherentes a los mencionados principios:
1. Papel del consejo de administración.
2. Estructura del consejo de administración.
3. Papel del presidente del consejo de administración.
4. Papel y selección de los consejeros ejecutivos o internos y de los consejeros no ejecutivos o externos.
5. Consejeros externos o independientes.
6. Consejeros internos.
7. Comité de auditoría.
8. Comité de financiamiento corporativo.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 103
9. Comité de riesgos.
De igual forma cada categoría contiene preguntas estándar, las cuales totalizan 20 en 19 ítems para las 9
categorías conceptuales. Son preguntas cerradas de cumplimiento o no cumplimiento de las buenas prácticas de
gobierno corporativo con respuestas de codificación binaria 1 (Si cumple), cero (0) (No cumple), mediante el
método estadístico de la normalización, el indicador obtenido adquiere valores entre cero (0 pto.) y diez puntos
(10 ptos.).
En este marco contextual, se comprende la funcionalidad de la GC con base en la dinámica de la intermediación
financiera bursátil, en particular para la emisión de títulos valor de renta fija y/o variable, con criterios de
transparencia en las informaciones económicas y financieras. De allí pues que se genere la confianza necesaria
para los inversores, en un ambiente competitivo sano y de manejo correcto de las organizaciones corporativas.
1.6. Mejores prácticas de la GC
El gobierno corporativo promueve la responsabilidad, transparencia y equidad en las empresas. Al respecto,
Salmasi (2007), expone que:
Gran parte de la literatura acerca de la GC analiza cómo la adopción de mejores prácticas se refleja en la
mitigación del riesgo de expropiación de los accionistas minoritarios por los mayoritarios (o de los
accionistas por los administradores), en la reducción del costo de capital y en el aumento del valor.
Considerando la importancia de este punto, este será examinado de forma más pormenorizada,
destacando el impacto de la GC sobre:
Retorno/valor de mercado de la empresa.
Liquidez de las acciones.
Volatilidad de las acciones.
Costo de capital. (Salmasi, 2007, p. 75)
En resumidas cuentas, las acciones de gobernanza corporativa se enmarcan en la prudencia financiera, por parte
de las empresas emisoras, en aras de proteger a los inversionistas, especialmente los minoritarios. Un fin ulterior
es el alcanzar las economías de escala con la consecuente rentabilidad y valoración creciente en el tiempo, con
la minimización del riesgo específico expresado en menores volatilidades en el precio de las acciones que se
cotizan en los mercados de valores.
2. Metodología
Mediante retrospectiva comparativa, con un nivel y diseño de investigación explicativo (Arias, 2012), se examina
la evolución cuantitativa de las propensiones marginales a invertir de las inversiones extranjeras respecto del
PIB: Directa (PmagID), de Cartera (PmagIC), Derivados Financieros (PmagDF) y Otras Inversiones (PmagOi),
interanuales y en promedio para el período comprendido entre el 2004 al 2015. Mediante formulaciones
econométricas univariables por el método de los mínimos cuadrados ordinarios y mínimos cuadrados
generalizados, se establecen las propensiones marginales a invertir tendenciales para la ID y la IC de los países
del MILA de forma consolidada, obteniéndose modelos clásicos de regresión lineal (MCRLN), explicativos a
niveles de confianza del 95% y 90%. Para la formulación de todos los modelos econométricos se utiliza el
programa Eviews 7 y se realizan las pruebas Breusch-Godfrey Serial Correlation LM, Heteroskedasticity Breusch-
Pagan-Godfrey y la Variance Inflation Factor, para detectar los problemas de autocorrelación serial de los
residuos, heterocedasticidad y multicolinealidad, respectivamente. Se expone los valores cuantitativos del IGC
para cada país del MILA y de forma consolidada, con sus respectivos promedios y su evolución cuantitativa en el
período de estudio seleccionado entre el 2005 al 2015. De igual manera, se pretende establecer una relación
causa-efecto mediante formulaciones de regresión con especificaciones funcionales lineales y recíprocas-
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 104
logarítmicas, con los mejores estimadores lineales insesgados (MELI), entre los indicadores de gobiernos
corporativos (IGC) de los países del MILA: Chile, Colombia, México y Perú; con el PIBpcorrUSD$ y las inversiones
extranjeras: Directa (ID), de Cartera (IC), Derivados Financieros (DF) y Otras Inversiones (OI), que se encuentran
cuantificadas en las balanzas de pagos de los países mencionados.
3. Resultados y discusión
3.1. Propensiones marginales a invertir del PIB
Al respecto se tiene la siguiente data cuantitativa:
Cuadro 5
Propensión Marginal a Invertir de la Inversión Directa respecto del PIB (Parte I)
AÑOS
ID Chile
(Mill.
USD$)
PIB Chile
(Mill.
USD$)
∆ID / ∆PIB
Chile
PmagID
PIB
Colombia
(Mill.
USD$)
∆ID / ∆PIB
Colombia
PmagID
ID México
(Mill.
USD$)
PIB
México
(Mill.
USD$)
∆ID / ∆PIB
México
PmagID
2004
4.653
99.221
116.325
20.582
782.101
2005
5.327
122.757
2,87%
145.726
8,56%
19.327
878.201
-1,31%
2006
5.374
153.860
0,15%
161.756
0,27%
15.449
975.302
-3,99%
2007
8.623
172.823
17,13%
206.739
4,72%
22.687
1.052.929
9,32%
2008
9.322
182.717
7,06%
243.654
-0,35%
29.064
1.119.700
9,55%
2009
6.622
172.474
26,35%
234.906
33,71%
7.988
902.196
9,69%
2010
6.559
217.920
-0,14%
287.056
-6,87%
12.629
1.058.405
2,97%
2011
5.313
251.154
-3,75%
335.033
11,01%
12.322
1.181.569
-0,25%
2012
11.867
267.330
40,52%
370.891
26,27%
-543
1.201.596
-64,24%
2013
11.798
277.325
-0,69%
381.966
-64,00%
32.896
1.274.455
45,90%
2014
15.448
259.394
-20,36%
381.673
-1268,40%
22.844
1.315.436
-24,53%
2015
1.915
242.924
82,17%
294.850
5,61%
25.271
1.172.998
-1,70%
PROMEDIOS
7.735
201.658
13,756%
263.381
-113,59%
18.376
1.076.241
-1,69%
Fuente: https://data.imf.org/regular.aspx?key=62805740;
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es; Cálculos propios.
Se visualiza en el cuadro 5, que la PmagID de Chile expresa comportamientos directamente proporcionales entre
las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de la inversión directa, para los períodos
2005-2004 con 2,87%, 2006-2005 con 0,15%, 2007-2006 con 17,13%, 2008-2007 con 7,06%, 2009-2008 con
26,35%, 2012-2011 con 40,52% y 2015-2014 con 82,17%, excepto los períodos 2010-2009 con -0,14%, 2011-2010
con -3,75%, 2013-2012 con -0,69% y 2014-2013 con -20,36%, en los cuales existen relaciones inversamente
proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015, se generó crecimientos
de los saldos de la inversión extranjera directa chilena a razón de 13,756% ó 13,756 USD$ por cada 100 USD$ de
incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en millones de dólares de la ID de Chile es de 7.735 para un
PIB promedio de 201.658.
De igual manera se observa en el cuadro 5, que la PmagID de Colombia expresa comportamientos directamente
proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de la inversión
directa, para los períodos 2005-2004 con 8,56%, 2006-2005 con 0,27%, 2007-2006 con 4,72%, 2009-2008 con
33,71%, 2011-2010 con 11,01%, 2012-2011 con 26,27% y 2015-2014 con 5,61%, excepto los períodos 2008-2007
con -0,35%, 2010-2009 con -6,87%, 2013-2012 con -64% y 2014-2013 con -1.268,40%, en los cuales existen
relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015,
se generó decrecimientos de los saldos de la inversión extranjera directa Colombiana en -113,59% a razón de
una disminución de 113,59 USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en
millones de dólares de la ID Colombiana es de 7.043 para un PIB promedio de 263.381.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 105
En este mismo orden de ideas, se verifica en cuadro 6 que la PmagID de México expresa comportamientos
directamente proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de
la inversión directa, para los períodos 2007-2006 en 9,32%, 2008-2007 en 9,55%, 2009-2008 con 9,69%, 2010-
2009 con 2,97% y 2013-2012 con 45,90%, excepto los períodos 2005-2004 con -1,31%, 2006-2005 con -3,99%,
2011-2010 con -0,25%, 2012-2011 con -64,24%, 2014-2013 con -24,53% y 2015-2014 con -1,70%, en los cuales
existen relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período
2004-2015, se generó decrecimientos de los saldos de la inversión extranjera directa mexicana en -1,69% a razón
de 1,69 USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones de dólares
de la ID Mexicana es de 18.736 para un PIB promedio de 1.076.241.
Seguidamente se observan los comportamientos cuantitativos de la PmagID para Perú y el MILA:
Cuadro 6
Propensión Marginal a Invertir de la Inversión Directa respecto del PIB (Parte II)
AÑOS
ID Perú
(Mill. USD$)
PIB Perú
(Mill. USD$)
∆ID / ∆PIB Perú
PmagID
ID MILA
(Mill. USD$)
PIB Mila
(Mill. USD$)
∆ID / ∆PIB
Mila
PmagID
2004
1.599
66.781
29.757
1.064.428
2005
2.579
76.080
10,53%
32.672
1.222.765
1,84%
2006
3.467
88.659
7,06%
29.772
1.379.577
-1,85%
2007
5.425
102.352
14,31%
44.343
1.534.844
9,38%
2008
6.188
120.742
4,15%
52.053
1.666.813
5,84%
2009
6.020
121.185
-37,94%
25.161
1.430.761
11,39%
2010
8.018
147.575
7,57%
28.154
1.710.956
1,07%
2011
7.340
171.833
-2,80%
31.202
1.939.589
1,33%
2012
11.874
192.769
21,66%
38.844
2.032.585
8,22%
2013
9.334
201.150
-30,31%
62.586
2.134.896
23,21%
2014
3.426
200.771
1560,87%
53.987
2.157.274
-38,42%
2015
8.000
189.723
-41,40%
42.589
1.900.495
4,44%
PROMEDIOS
6.106
139.968
137,61%
39.260
1.681.249
2,40%
Fuente: https://data.imf.org/regular.aspx?key=62805740;
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es; Cálculos propios.
Se corrobora en el cuadro 6, que la PmagID de Perú expresa comportamientos directamente proporcionales
entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de la inversión directa, para los
períodos 2005-2004 con 10,53%, 2006-2005 con 7,06%, 2007-2006 con 14,31%, 2008-2007 con 4,15%, 2010-
2009 con 7,57%, 2012-2011 con 21,66% y 2014-2013 con 1.560,87%, excepto los períodos 2009-2008 con -
37,94%, 2011-2010 con -2,80%, 2013-2012 con -30,31%y 2015-2014 con -41,40%, en los cuales existen
relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015,
se generó crecimientos de los saldos de la inversión extranjera directa peruana en 137,61%, a razón de 137,61
USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones de dólares de la ID
de Perú es de 6.106 para un PIB promedio de 139.968.
Se constata en el cuadro 6, que la PmagID del Mila expresa comportamientos directamente proporcionales entre
las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de la inversión directa, para los períodos
2005-2004 con 1,84%, 2007-2006 con 9,38%, 2008-2007 con 5,84%, 2009-2008 con 11,39%, 2010-2009 con
1,07%, 2011-2010 con 1,33%, 2012-2011 con 8,22%, 2013-2012 con 23,21% y 2015-2014 con 4,44%, excepto los
períodos 2006-2005 con -1,85% y 2014-2013 con -38,42%, en el cual existe una relación inversamente
proporcional entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015, se generó crecimientos de
los saldos de la inversión extranjera directa de los países del Mila de forma agregada en 2,40%, a razón de 2,40
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 106
USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones de dólares de la ID
del Mila es de 39.260 para un PIB promedio de 1.681.249.
Seguidamente, se exponen los datos cuatitativos de la propensión marginal a invertir de la inversión de cartera
de los países del Mila:
Cuadro 7
Propensión Marginal a Invertir de la Inversión de Cartera respecto del PIB (Parte I)
AÑOS
IC Chile
(Mill.
USD$)
PIB Chile
(Mill.
USD$)
∆IC / ∆PIB
Chile
PmagIC
PIB
Colombia
(Mill.
USD$)
∆IC / ∆PIB
Colombia
PmagIC
IC México
(Mill.
USD$)
PIB
México
(Mill.
USD$)
∆IC / ∆PIB
México
PmagIC
2004
-3.308
99.221
116.325
4.293
782.101
2005
-2.833
122.757
2,02%
145.726
-5,83%
-1.790
878.201
-6,33%
2006
-9.238
153.860
-20,60%
161.756
-4,23%
-1.162
975.302
0,65%
2007
-16.532
172.823
-38,46%
206.739
4,39%
-793
1.052.929
0,48%
2008
-7.619
182.717
90,08%
243.654
-2,24%
17.386
1.119.700
27,23%
2009
-12.399
172.474
46,67%
234.906
-52,67%
-16.829
902.196
15,73%
2010
-6.421
217.920
13,16%
287.056
-7,06%
30.714
1.058.405
30,44%
2011
11.484
251.154
53,87%
335.033
13,05%
43.327
1.181.569
10,24%
2012
-2.943
267.330
-89,19%
370.891
-3,91%
60.444
1.201.596
85,47%
2013
4.861
277.325
78,08%
381.966
24,10%
44.516
1.274.455
-21,86%
2014
3.483
259.394
7,68%
381.673
-1410,36%
44.914
1.315.436
0,97%
2015
2.152
242.924
8,08%
294.850
2,85%
17.455
1.172.998
19,28%
PROMEDIOS
-3.276
201.658
13,76%
263.381
-131,08%
20.206
1.076.241
14,75%
Fuente: https://data.imf.org/regular.aspx?key=62805740;
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es; Cálculos propios.
Se visualiza en el cuadro 7, que la PmagIC de Chile expresa comportamientos directamente proporcionales entre
las variaciones del producto interno bruto y las variaciones de los saldos de la inversión de cartera, para los
períodos 2005-2004 con 2,02%, 2008-2007 con 90,08%, 2009-2008 46,67%, 2010-2009 con 13,16%, 2011-2010
con 53,87%, 2013-2012 con 78,08%, 2014-2013 con 7,68% y 2015-2014 con 8,08%, excepto los períodos 2006-
2005 con -20,60%, 2007-2006 con -38,46% y 2012-2011 con -89,19%, en los cuales existen relaciones
inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015, se generó
crecimientos de los saldos de la inversión de cartera chilena en 13,76%, a razón de 13,763 USD$ por cada 100
USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones de lares de la IC de Chile es de -
3.276 para un PIB promedio de 201.658.
De igual manera se observa en el cuadro 7, que la PmagIC de Colombia expresa comportamientos directamente
proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de inversión de
cartera, para los períodos 2007-2006 con 4,39%, 2011-2010 con 13,05%, 2013-2012 con 24,10%, 2015-2014 con
2,85%, excepto los períodos 2005-2004 con -5,83%, 2006-2005 con -4,23%, 2008-2007 con -2,24%, 2009-
2008 con -52,67%, 2010-2009 con -7,06%, 2012-2011 con -3,91% y 2014-2013 con -1.410,36%, en los cuales
existen relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período
2004-2015, se generó decrecimientos de los saldos de la inversión extranjera de cartera colombiana en -131,08%
a razón de -131,08 USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones
de dólares de la IC de Colombia es de 3.161 para un PIB promedio de 263.381.
En este mismo orden de ideas, se verifica en cuadro 5 que la PmagIC de México expresa comportamientos
directamente proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de
inversión de cartera, para los períodos 2006-2005 con 0,65% 2007-2006 con 0,48%, 2008-2007 con 27,23%, 2009-
2008 con 15,73%, 2010-2009 con 30,44%, 2011-2010 con 10,24%, 2012-2011 con 85,47%, 2014-2013 con 0,97%
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 107
y 2015-2014 con 19,28%, excepto los períodos 2005-2004 con -6,33% y 2013-2012 con -21,86%, en los cuales
existen relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período
2004-2015, se generó crecimientos del saldo de la inversión de cartera mexicana en 14,75% a razón de 14,75
USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones de dólares de la IC
de México es de 20.206 para un PIB promedio de 1.076.241.
Seguidamente se observan los comportamientos cuantitativos de la PmagIC para Perú y el MILA:
Cuadro 8
Propensión Marginal a Invertir de la Inversión de Cartera respecto del PIB (Parte II)
AÑOS
IC Perú
(Mill. USD$)
PIB Perú
(Mill. USD$)
IC / ∆PIB
Perú
PmagIC
IC MILA
(Mill. USD$)
PIB Mila
(Mill. USD$)
IC / ∆PIB
Mila
PmagIC
2004
820
66.781
2.034
1.064.428
2005
1.762
76.080
10,13%
-4.345
1.222.765
-4,03%
2006
-1.612
88.659
-26,82%
-14.174
1.379.577
-6,27%
2007
3.639
102.352
38,35%
-13.872
1.534.844
0,19%
2008
461
120.742
-17,28%
9.216
1.666.813
17,49%
2009
-2.300
121.185
-623,82%
-27.933
1.430.761
15,74%
2010
2.733
147.575
19,07%
26.939
1.710.956
19,58%
2011
-700
171.833
-14,15%
60.281
1.939.589
14,58%
2012
1.951
192.769
12,66%
64.221
2.032.585
4,24%
2013
4.513
201.150
30,57%
61.327
2.134.896
-2,83%
2014
-1.752
200.771
1655,32%
58.210
2.157.274
-13,93%
2015
2.127
189.723
-35,11%
30.825
1.900.495
10,66%
PROMEDIOS
970
139.968
95,36%
21.061
1.681.249
5,04%
Fuente: https://data.imf.org/regular.aspx?key=62805740;
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es; Cálculos propios.
Se verifica en el cuadro 8, que la PmagIC de Perú expresa comportamientos directamente proporcionales entre
las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de la inversión de cartera, para los
períodos 2005-2004 con 10,13%, 2007-2006 con 38,35%, 2010-2009 con 19,07%, 2012-2011 con 12,66%, 2013-
2012 con 30,57%, 2014-2013 con 1655,32% excepto los períodos 2006-2005 con -26,82%, 2008-2007 con -
17,28%, 2009-2008 con -623,82%, 2011-2010 con -14,15% y 2015-2014 con -35,11%, en los cuales existen
relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015,
se generó crecimientos del saldo de la inversión extranjera de cartera peruana en 95,36% a razón de 95,36 USD$
por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones de dólares de la IC de Perú
es de 970 para un PIB promedio de 139.968.
Se observa en el cuadro 8, que la PmagIC del MILA expresa comportamientos directamente proporcionales entre
las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en la inversión directa, para los períodos 2007-2006
con 0,19%, 2008-2007 con 17,49%, 2009-2008 con 15,74%, 2010-2009 con 19,58%, 2011-2010 con 14,58%, 2012-
2011 con 4,24% y 2015-2014 con 10,66%, excepto el período 2005-2004 con -4,03%, 2006-2005 con -6,27%,
2013-2012 con -2,83% y 2014-2013 con -13,93%, en los cuales existen una relación inversamente proporcional
entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015, se generó crecimientos del saldo de la
inversión extranjera de cartera de los países del MILA de forma agregada en 5,04% a razón de 5,04 USD$ por
cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones de dólares de la IC del MILA
es de 21.061 para un PIB promedio de 1.681.249.
A continuación se presentan los datos cuantitativos de los derivados financieros:
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 108
Cuadro 9
Propensión Marginal a Invertir de la Inversión en Derivados Financieros respecto del PIB (Parte I)
AÑOS
DF Chile
(Mill.
USD$)
PIB Chile
(Mill.
USD$)
∆DF / ∆PIB
Chile
PmagDF
PIB
Colombia
(Mill.
USD$)
∆DF / ∆PIB
Colombia
PmagDF
DF México
(Mill.
USD$)
PIB
México
(Mill.
USD$)
∆DF / ∆PIB
México
PmagDF
2004
84
99.221
116.325
2005
306
122.757
0,95%
145.726
-0,43%
2006
396
153.860
0,29%
161.756
-0,33%
2007
98
172.823
-1,57%
206.739
-0,02%
2008
1.041
182.717
9,53%
243.654
-0,12%
-1.522
1.119.700
2009
1.049
172.474
-0,07%
234.906
4,88%
4.268
902.196
-2,66%
2010
934
217.920
-0,25%
287.056
0,37%
-696
1.058.405
-3,18%
2011
2.418
251.154
4,47%
335.033
0,65%
-725
1.181.569
-0,02%
2012
-10
267.330
-15,01%
370.891
-1,53%
117
1.201.596
4,20%
2013
1.005
277.325
10,16%
381.966
5,70%
-772
1.274.455
-1,22%
2014
1.610
259.394
-3,37%
381.673
-167,52%
-3.408
1.315.436
-6,43%
2015
722
242.924
5,39%
294.850
-1,55%
4.585
1.172.998
-5,61%
PROMEDIOS
805
201.658
0,95%
263.381
-14,54%
231
1.153.294
-2,13%
Fuente: https://data.imf.org/regular.aspx?key=62805740;
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es; Cálculos propios.
Se visualiza en el cuadro 9, que la PmagDF de Chile expresa comportamientos directamente proporcionales entre
las variaciones del producto interno bruto y las variaciones de los saldos de los derivados financieros, para los
períodos 2005-2004 con 0,95%, 2006-2005 con 0,29%, 2008-2007 con 9,53%, 2011-2010 con 4,47%, 2013-2012
con 10,16% y 2015-2014 con 5,39%, excepto los períodos 2007-2006 con -1,57%, 2009-2008 con -0,07%, 2010-
2009 con -0,25%, 2012-2011 con -15,01% y 2014-2013 -3,37%, en los cuales existen relaciones inversamente
proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015, se generó crecimientos
de los saldos de los derivados financieros chilenos en 0,95% a razón de 0,0095 USD$ por cada 100 USD$ de
incrementos del PIBpcorrUSD$$, el saldo promedio en millones de dólares de DF de Chile es de 805 para un PIB
promedio de 201.658.
De igual manera se observa en el cuadro 9, que la PmagDF de Colombia expresa comportamientos directamente
proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de derivados
fiancieros, para los períodos 2009-2008 con 4,88%, 2010-2009 con 0,37%, 2011-2010 con 0,65% y 2013-2012 con
5,70%, excepto los períodos 2005-2004 con -0,43%, 2006-2005 con -0,33%, 2007-2006 con -0,02%, 2008-
2007 con -0,12%, 2012-2011 con -1,53%, 2014-2013 con -167,52% y 2015-2014 con -1,55%, en los cuales existen
relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015,
se generó decrecimientos de los saldos de los derivados financieros colombianos en -14,54% a razón de -14,54
USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en millones de dólares de DF de
Colombia es de 140 para un PIB promedio de 263.381.
En este mismo orden de ideas, se verifica en cuadro 10 que la PmagDF de México expresa comportamientos
directamente proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de
los derivados financieros, para el período 2012-2011 con 4,20%, excepto para los períodos 2009-2008 con -
2,66%, 2010-2009 con -3,18%, 2011-2010 con -0,02%, 2013-2012 con -1,22%, 2014-2013 con -6,43% y 2015-2014
con -5,61%, en los cuales existen relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En
promedio para el período 2009-2015, se generó decrecimientos de los saldos de los derivados financieros
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 109
mexicanos en -2,13% a razón de -2,13 USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo
promedio en millones de dólares de DF de México es de 231 para un PIB promedio de 1.153.294.
A continuación se presentan los datos de la PmagDF para Perú y el MILA:
Cuadro 10
Propensión Marginal a Invertir de la Inversión en Derivados Financieros respecto del PIB (Parte II)
AÑOS
DF Perú
(Mill. USD$)
PIB Perú
(Mill. USD$)
DF / ∆PIB
Perú
PmagDF
DF MILA
(Mill. USD$)
PIB Mila
(Mill. USD$)
DF / ∆PIB
Mila
PmagDF
2004
273
1.064.428
2005
368
1.222.765
0,06%
2006
405
1.379.577
0,02%
2007
98
1.534.844
-0,20%
2008
-524
1.666.813
-0,47%
2009
4.847
1.430.761
-2,28%
2010
-39
1.710.956
-1,74%
2011
1.729
1.939.589
0,77%
2012
137
192.769
0,07%
-270
2.032.585
-2,15%
2013
-79
8.381
0,12%
273
2.134.896
0,53%
2014
-143
-378
0,74%
-1.332
2.157.274
-7,17%
2015
-346
-11.048
1,90%
6.918
1.900.495
-3,21%
PROMEDIOS
-108
47.431
0,71%
1.062
1.681.249
-1,44%
Fuente: https://data.imf.org/regular.aspx?key=62805740;
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es; Cálculos propios.
Se verifica en el cuadro 10, que la PmagDF de Perú expresa comportamientos directamente proporcionales entre
las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de los derivados financieros, para los
períodos 2012-2011 con 0,07%, 2013-2012 con 0,12%, 2014-2013 con 0,74% y 2015-2014 con 1,90%. En
promedio para el período 2012-2015, se generó crecimientos de los saldos de los derivados financieros peruanos
en 0,71%, a razón de 0,0071 USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en
millones de dólares de DF de Perú es de -108 para un PIB promedio de 47.431.
Se observa en el cuadro 10, que la PmagDF del MILA expresa comportamientos directamente proporcionales
entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de los derivados financieros, para
los períodos 2005-2004 con 0,06%, 2006-2005 con 0,02%, 2011-2010 con 0,77%, 2013-2012 con 0,53%, excepto
los períodos 2007-2006 con -0,20%, 2008-2007 con -0,47%, 2009-2008 con -2,28%, 2010-2009 con -1,74%,
2012-2011 con -2,15%, 2014-2013 con -7,17%, 2015-2014 con -3,21%, en los cuales existen una relación
inversamente proporcional entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015, se generó
decrecimientos de los saldos de los derivados financieros de los países del Mila de forma agregada en -1,44%,
a razón de -1,44 USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en millones de
dólares de DF del MILA es de 1.062 para un PIB promedio de 1.681.249.
Se constata en el cuadro 10, que la PmagOI de Chile expresa comportamientos directamente proporcionales
entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones de los saldos de las otras inversiones, para los
períodos 2005-2004 con 10,08%, 2006-2005 con 3,59%, 2008-2007 con 131,34%, 2009-2008 con 66,25%, 2011-
2010 con 31,46%, 2012-2011 con 0,69% y 2014-2013 con 28,52%, excepto los períodos 2007-2006 con -5,93%,
2010-2009 con -20,83%, 2013-2012 con -77,17% y 2015-2014 -46,78%, en los cuales existen relaciones
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 110
inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015, se generó
crecimientos de los saldos de las otras inversiones chilenas en 11,02% a razón de 11,02 USD$ por cada 100 USD$
de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en millones de dólares de OI de Chile es de 720 para un PIB
promedio de 201.658.
Seguidamente se verifican los datos de la PmagOi:
Cuadro 11
Propensión Marginal a Invertir de Otras Inversiones respecto del PIB (Parte I)
AÑOS
OI Chile
(Mill.
USD$)
PIB Chile
(Mill.
USD$)
OI / ∆PIB
Chile
PmagOI
PIB
Colombia
(Mill.
USD$)
OI / ∆PIB
Colombia
PmagOI
OI México
(Mill.
USD$)
PIB
México
(Mill.
USD$)
OI / ∆PIB
México
PmagOI
2004
-3.768
99.221
116.325
-12.474
782.101
2005
-1.396
122.757
10,08%
145.726
-2,99%
-4.806
878.201
7,98%
2006
-279
153.860
3,59%
161.756
1,48%
-3.018
975.302
1,84%
2007
-1.404
172.823
-5,93%
206.739
7,40%
1.454
1.052.929
5,76%
2008
11.591
182.717
131,34%
243.654
0,16%
-12.857
1.119.700
-21,43%
2009
4.805
172.474
66,25%
234.906
58,73%
22.218
902.196
-16,13%
2010
-4.662
217.920
-20,83%
287.056
25,88%
6.547
1.058.405
-10,03%
2011
5.794
251.154
31,46%
335.033
-23,44%
-2.768
1.181.569
-7,56%
2012
5.907
267.330
0,69%
370.891
-11,54%
-14.592
1.201.596
-59,04%
2013
-1.807
277.325
-77,17%
381.966
61,92%
-22.361
1.274.455
-10,66%
2014
-6.921
259.394
28,52%
381.673
786,46%
-13.282
1.315.436
22,16%
2015
783
242.924
-46,78%
294.850
-3,96%
-29.009
1.172.998
11,04%
PROMEDIOS
720
201.658
11,020%
263.381
81,83%
-7.079
1.076.241
-6,92%
Fuente: https://data.imf.org/regular.aspx?key=62805740;
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es; Cálculos propios.
De igual manera se observa en el cuadro 11, que la PmagOI de Colombia expresa comportamientos directamente
proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de las otras
inversiones, para los períodos 2006-2005 con 1,48%, 2007-2006 con 7,40%, 2008-2007 con 0,16%, 2009-2008
con 58,73%, 2010-2009 con 25,88%, 2013-2012 con 61,92% y 2014-2013 con 784,46%, excepto los períodos
2005-2004 con -2,99%, 2011-2010 con -23,44%, 2012-2011 con -11,54%, y 2015-2014 con -3,96%, en los cuales
existen relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período
2004-2015, se generó crecimientos de los saldos de las otras inversiones colombianas en 81,83% a razón de
81,83 USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en millones de dólares de
OI de Colombia es de 1.451 para un PIB promedio de 263.381.
En este mismo orden de ideas, se verifica en cuadro 11 que la PmagOI de México expresa comportamientos
directamente proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de
las otras inversiones, para el período 2005-2004 con 7,98%, 2006-2005 con 1,84%, 2007-2006 con 5,76%, 2014-
2013 con 22,16% y 2015-2014 con 11,04%, excepto para los períodos 2008-2007 con -21,43%, 2009-2008 con -
16,13%, 2010-2009 con -10,03%, 2011-2010 con -7,56%, 2012-2011 con -59,04% y 2013-2012 con -10,66%, en
los cuales existen relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el
período 2004-2015, se generó decrecimientos de los saldos de las otras inversiones mexicanas en -6,92% a razón
de -6,92 USD$ por cada 100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en millones de dólares
de OI de México es de -7.079 para un PIB promedio de 1.076.241.
A continuación se presentan los datos de la PmagOi para Perú y el MILA:
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 111
Cuadro 12
Propensión Marginal a Invertir de Otras Inversiones respecto del PIB (Parte II)
Fuente: https://data.imf.org/regular.aspx?key=62805740;
https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/dashboard.html?lang=es; Cálculos propios.
Se observa en el cuadro 12, que la PmagOI de Perú expresa comportamientos directamente proporcionales entre
las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de las otras inversiones, para los
períodos 2006-2005 con 26,28%, 2007-2006 con 7,90%, 2008-2007 con 12,49%, 2010-2009 con 6,42%, 2011-
2010 con 2,73%, 2012-2011 con 13,09% y 2015-2014 con 37,56%, excepto los períodos 2005-2004 con -44,99%,
2009-2008 con -446,31%, 2013-2012 con -104,67% y 2014-2013 con -2.138,20%, en los cuales existen relaciones
inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015, se generó
decrecimientos de los saldos de las otras inversiones peruanas en -238,88% a razón de -238,88 USD$ por cada
100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en millones de dólares de OI de Perú es de 824
para un PIB promedio de 139.968.
Finalmente, se verifica en cuadro 12 que la PmagOI del MILA expresa comportamientos directamente
proporcionales entre las variaciones del producto interno bruto y las variaciones en los saldos de las otras
inversiones, para el período 2005-2004 con 3,14%, 2006-2005 con 4,11%, 2007-2006 con 5%, 2008-2007 con
0,79%, 2014-2013 con 43,60% y 2015-2014 con 3,40%, excepto para los períodos 2009-2008 con -8,97%, 2010-
2009 con -3,55%, 2011-2010 con -4,13%, 2012-2011 con -14,10% y 2013-2012 con -17%, en los cuales existen
relaciones inversamente proporcionales entre las variables implicadas. En promedio para el período 2004-2015,
se generó crecimientos de los saldos de las otras inversiones del MILA en 1,12% a razón de 1,12 USD$ por cada
100 USD$ de incrementos del PIBpcorrUSD$, el saldo promedio en millones de dólares de OI del Mila es de -
4.084 para un PIB promedio de 1.681.249.
Seguidamente se visualiza el comportamiento de las propensiones marginales de las inversiones extranjeras
interanuales:
AÑOS
OI Perú
(Mill.
USD$)
PIB Perú
(Mill.
USD$)
OI / ∆PIB
Perú
PmagOI
OI MILA
(Mill. USD$)
PIB Mila
(Mill. USD$)
OI / ∆PIB
Mila
PmagOI
2004
-133
66.781
-16.160
1.064.428
2005
-4.317
76.080
-44,99%
-11.183
1.222.765
3,14%
2006
-1.011
88.659
26,28%
-4.734
1.379.577
4,11%
2007
72
102.352
7,90%
3.027
1.534.844
5,00%
2008
2.369
120.742
12,49%
4.068
1.666.813
0,79%
2009
394
121.185
-446,31%
25.245
1.430.761
-8,97%
2010
2.088
147.575
6,42%
15.298
1.710.956
-3,55%
2011
2.749
171.833
2,73%
5.857
1.939.589
-4,13%
2012
5.489
192.769
13,09%
-7.252
2.032.585
-14,10%
2013
-3.283
201.150
-104,67%
-24.649
2.134.896
-17,00%
2014
4.810
200.771
-2138,20%
-14.892
2.157.274
43,60%
2015
660
189.723
37,56%
-23.631
1.900.495
3,40%
PROMEDIOS
824
139.968
-238,88%
-4.084
1.681.249
1,12%
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 112
Gráfico 1
Evolución de la PmagID, PmagIC, PmafDF, PmagOI del MILA, período 2005-2015
Fuente: Elaboración Propia.
Se constata las tendencias crecientes de las PmagIC y PmagOI, en contraste con las líneas de tendencias
decrecientes de las PmagID y PmagDF.
Sin embargo, de forma holográfica se aprecia líneas tendenciales crecientes para el PIB, ID, IC, DF. Mientras que
para OI, es decreciente:
Gráfico 2
Tendencias del Producto Interno Bruto y las Inversiones Extranjeras del MILA, periodo 2005-2015
Fuente: Elaboración Propia.
-50,00%
-40,00%
-30,00%
-20,00%
-10,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
50,00%
2005-2004
2006-2005
2007-2006
2008-2007
2009-2008
2010-2009
2011-2010
2012-2011
2013-2012
2014-2013
2015-2014
Períodos
PmagID
PmagIC
PmagDF
PmagOI
Lineal (PmagID)
Lineal (PmagIC)
Lineal (PmagDF)
Lineal (PmagOI)
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 113
3.2. Propensión marginal a invertir tendencial de las inversiones extranjeras
Se han establecido las relaciones causa-efecto mediante formulaciones de modelos clásicos de regresión lineal
(MCRLN), por el método de mínimos cuadrados ordinarios y mínimos cuadrados generalizados de especificación
funcional lineal de forma agregada para el MILA, obteniéndose las siguientes ecuaciones para las inversiones
extranjeras:
a) Para la Inversión Directa, por el método de mínimos cuadrados ordinarios, se tiene:
𝐼𝐷*= - 𝛽++-𝛽,𝑃𝐼𝐵*- + -𝑈*
; en donde
𝐼𝐷*= -4045,27704568 + 0,0209455659279𝑃𝐼𝐵*
Nótese que la pendiente 0,020945 de la ecuación lineal de la inversión extranjera directa, representa la PmagID
tendencial del período 2005-2015, la cual expresa que por el incremento de 100USD$ del PIBpcorrUSD$ de los
países del MILA, se generan 2,0945 USD$ de inversiones extranjeras directas adicionales.
b) Para la Inversión de Cartera, por el método de mínimos cuadrados generalizados, se tiene:
𝐼𝐶*
3= - 𝛽+
3+-𝛽,
3𝑃𝐼𝐵*- + - 𝑈*
; en donde
𝐼𝐶*= -115.743,733728 + -0,0819627034858𝑃𝐼𝐵*
Nótese que la pendiente 0,081962 de la ecuación lineal de la inversión extranjera de cartera, representa la
PmagIC tendencial del período 2005-2015, la cual expresa que por el incremento de 100USD$ del PIBpcorrUSD$
de los países del MILA, se generan 8,19627 USD$ de inversiones de cartera adicionales.
3.3. Comportamiento cuantitativo de los índices de gobiernos corporativos
Al respecto Nuñez Reyes, Perrotini Hernández, & López-Herrera (2018), han cuantificado un indicador
pertinente:
Cuadro 13
Indicador de Gobiernos Corporativos (IGC) para los países del MILA, período 2005-2015
Año \ País
Chile
Colombia
México
Perú
Promedio Mila
2005
2,56
0,93
4,48
4,39
3,1
2006
2,56
2,99
6,19
4,39
4,0
2007
2,56
2,99
6,19
4,39
4,0
2008
2,56
5,12
6,19
4,39
4,6
2009
2,56
5,12
6,19
4,39
4,6
2010
3,06
5,12
6,19
4,39
4,7
2011
3,06
5,12
6,45
4,39
4,8
2012
3,58
5,12
6,45
4,39
4,9
2013
6,84
5,12
6,45
4,39
5,7
2014
6,84
5,12
6,71
7,76
6,6
2015
7,25
7,66
7,12
7,76
7,4
Fuente: Adaptado de (Nuñez Reyes, Perrotini Hernández, & López-Herrera, 2018, pág. 39)
Cabe destacar el IGC de los países del MILA, de forma agregada y promediados en cada período, comienza con
3,1 puntos para el año 2005 y situándose en 7,4 puntos para el 2015.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 114
3.4. Modelos econométricos para el IGC
Se han establecido las relaciones causa-efecto mediante formulaciones de modelos clásicos de regresión lineal
(MCRLN), por el método de mínimos cuadrados ordinarios y mínimos cuadrados generalizados de especificación
funcional lineal y recíproca-logarítmica, para los países: Chile, Colombia, México y Perú. También de forma
agregada para el MILA, obteniéndose las siguientes ecuaciones:
a) Para Chile, se tienen dos ecuaciones por el método de mínimos cuadrados ordinarios:
𝑙𝑛𝐼𝐺𝐶*= - 𝛽+-𝛽,
+
456!"
-+- 𝑈*
; en donde
𝑙𝑛𝐼𝐺𝐶*= -2,33827685983 210.144,673246 +
456!"
-
𝑙𝑛𝐼𝐺𝐶*= - 𝛽+-𝛽,
+
57!"
-+- 𝑈*
; en donde
𝑙𝑛𝐼𝐺𝐶*= -1,29964067746 1.393,79282965 +
57!"
-
b) Para Colombia, por el método de mínimos cuadrados generalizados:
𝑙𝑚𝐼𝐺𝐶*
3= - 𝛽+
3-𝛽,
3+
456!"
-+- 𝑈*
; en donde
𝑙𝑚𝐼𝐺𝐶*
3= -2,70777350389 322.444,601052 +
456!"
-
c) Para México, por el método de mínimos cuadrados generalizados:
𝑙𝑚𝐼𝐺𝐶*
3= - 𝛽+
3-𝛽,
3+
456!"
-+- 𝑈*
; en donde
𝑙𝑚𝐼𝐺𝐶*
3= -2,25851323092 461.562,58507 +
456!"
-
d) Para Perú, se tiene una ecuación multivariable por el método de mínimos cuadrados ordinarios:
𝑙𝑛𝐼𝐺𝐶*= - 𝛽+-𝛽,
+
456!"
-+ 𝛽.
+
58!"
+-𝑈*
; en donde
𝑙𝑛𝐼𝐺𝐶*= -1,85348564296 88.716,3679761 1
𝑃𝐼𝐵*-
-+ -2.163,83427024 1
𝐼𝐷*-
Nótese que en esta especificación funcional, las pendientes de las ecuaciones expresan una relación
inversamente proporcional entre el IGC con respecto al PIB, para los países del MILA: Chile, Colombia y México.
De igual manera en el caso de Chile, existe una relación inversa con la IC. En el caso de Perú, se tiene la misma
proporcionalidad con el PIB, pero el IGC Peruano con la ID es directamente proporcional.
e) Para los países del MILA de forma agregada, se tiene una ecuación multivariable por el método de mínimos
cuadrados generalizados de cinco variables independientes y otra ecuación multivariable de dos variables
independientes por el método de los mínimos cuadrados ordinarios:
Ecuación con cinco variables independientes
𝑙𝑚𝐼𝐺𝐶*
3= - −𝛽+
3+-𝛽,
3𝑃𝐼𝐵*- 𝛽.
3𝐼𝐷* 𝛽9
3𝐼𝐶*+ 𝛽:
3𝐷𝐹*-- 𝛽;
3𝑂𝐼*+ - 𝑈*
; en donde
𝑙𝑚𝐼𝐺𝐶*
3= - −-0,469941350435 + -1,36532751684-𝑥-10-6𝑃𝐼𝐵*- 5,2144413968-𝑥-10-6𝐼𝐷*
7,16567137412-𝑥-10-6𝐼𝐶*+ 2,55725855837-𝑥-10-5𝐷𝐹*- -4,9365589882𝑂-𝑥-10-6𝑂𝐼*
Nótese que existen relaciones directamente proporcionales entre el IGC y el PIB, con los DF, mientras que son
inversamente proporcionales entre el IGC y la ID, IC, OI. Cabe destacar que los coeficientes son tremendamente
inelásticos para todas las variables.
Ecuación con dos variables independientes
𝑙𝑛𝐼𝐺𝐶*= - 𝛽++-𝛽,𝑃𝐼𝐵*- + 𝛽9𝐼𝐶*+- 𝑈*
; en donde
𝑙𝑛𝐼𝐺𝐶*= - −-0,468349009464- + 1,25928012382𝑥-10-6𝑃𝐼𝐵* -6,5121810274-𝑥-10-6𝐼𝐶*-
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 115
Nótese que existen relaciones directamente proporcionales entre el IGC y el PIB, mientras que es inversamente
proporcional entre el IGC y la IC. Cabe destacar que los coeficientes son tremendamente inelásticos para las
variables independientes.
4. Conclusiones
Graficamente las tendencias de las PmagIC y PmagDF para el MILA, muestran una línea creciente para el período
analizado, mientras que las lineas de tendencia de las PmagID y PmagDF son decrecientes. Sin embargo, las
tendencias del PIB, ID, IC, DF, son crecientes en millones de dólares corrientes, mientras que es decreciente para
OI. Se ha generado un crecimiento económico importante, de forma agregada, para los países del acuerdo; a su
vez se han estimulado las entradas de inversionistas e inversiones extranjeras en estas economías tanto en el
sector real como en los mercados monetarios, financieros y sus bolsas de valores.
Se tienen relaciones directamente proporcionales entre el PIB y las ID, IC, en los paises del MILA. Mediante
formulaciones econométricas, se calculó una PmagID tendencial en 2,0945% y la PmagIC tendencial de
8,19627%. Implicando una importancia significativa del crecimiento económico de los países del Mila, para la
entrada de las inversiones extranjeras directa y de cartera.
Los índices de gobierno corporativo (IGC) de los países del MILA (Chile, Colombia, México y Perú), han crecido
significativamente en el período 2005-2015, tanto de forma individual como de forma agregada. El promedio del
IGC del Mila en 2005 era de 3,1, mientras que en 2015 se sitúa en 7,4, con un crecimiento de 141,02% en 11
años. Se nota, cuantitativamente, la aplicabilidad de los principios del gobierno corporativo en las empresas
encuestadas representativas del acuerdo transpacífico.
En las formulaciones econométricas, tanto por el método de mínimos cuadrados ordinarios y mínimos cuadrados
generalizados, logarítmicas-recíprocas, para la determinación de las relaciones causa-efecto entre el IGC y el PIB,
para los países de: Chile, Colombia y México, se tienen relaciones inversamente proporcionales entre las
variables y son inelásticas. Lo que implica que aumentos significativos en el PIB hacen caer el IGC y viveversa,
probablemente la gran mayoría de las empresas que generan valor agregado económico o PIB, no aplican los
principios del buen gobierno corporativo. Para el caso de Perú se cumple la misma relación inversamente
proporcional con el PIB, pero con la ID, es directamente proporcional, es decir, que cuando se incrementan los
saldos de la ID, se incrementa el IGC, entonces para el caso Peruano se estaría en presencia de empresas que
tienen inversiones extranjeras directas hacia ese país y desde ese país, que si cumplen los principios del buen
gobierno corporativo.
Ahora bien, para el caso del MILA de forma agregada, el modelo de regresión log-lineal, por el método de
mínimos cuadrados generalizados, expone relaciones directamente proporcionales entre el IGC con el PIB y los
DF. Mientras que con las ID, IC y OI, son inversamente proporcionales, pero tremendamente inelásticas. Lo que
implica que grandes incrementos de las inversiones extranjeras, apenas inciden en disminuir el IGC. Pareciera
que existiera una resistencia a la implementación de los principios del buen gobierno corporativo en las empresas
del MILA. Las mismas relaciones se verificaron para el modelo de dos variables.
Referencias bibliográficas
Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Fidias G.
Arias Odón.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 08, Año 2023 • Sept-Oct
SÁNCHEZ J.L. & REQUENA A.A. «Propensión marginal de las inversiones extranjeras y modelos econométricos del
índice de gobierno corporativo en los países del Mila (Chile, Colombia, México y Perú)»
Pag. 116
Blanco Modelo, J. L. (2003). Aspectos Internacionales del Gobierno Corporativo. Obtenido de Universidad
Pontificia de Comillas de Madrid: http://www.rdmf.es/wp-content/uploads/2008/09/aspectos-
internacionales-gobierno-corporativo-2.pdf
Castaño Peña, J. A. (2016). Análisis y Perspectivas de la Alianza del Pacífico. Obtenido de Revista Estudios de
Deusto, Vol. 64/1, Enero-Junio 2016, págs. 281-305: http://www.revista-estudios.deusto.es/
Fondo Monetario Internacional Servicios de Publicación. (2009). Manual de Balanza de Pagos y Posición de
Inversión Internacional, 6ta Edición. Obtenido de http://www.imf.org/~/media/websites/imf/imported-
publications-loe-pdfs/external/spanish/pubs/ft/bop/2007/bopman6s.ashx
Georgina Núñez, A. O., & Mendes De Paula, G. (2009). Gobernanza Corporativa y Desarrollo de Mercados de
Capitales en América Latina. Obtenido de Cepal, Mayol Ediciones, CAF:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2016/S332632G5742009_es.pdf
Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría . Mcgrawn Hill .
Nuñez Reyes, G., Perrotini Hernández, I., & López-Herrera, F. (2018). Gobierno corporativo y deuda
internacional de empresas latinoamericanas. Obtenido de Revista de la CEPAL N° 126:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44301/RVE126_Nunez.pdf?sequence=4&isAllowed
=y
Salmasi, S. (2007). Governança corporativa e custo de capital próprio no Brasil. São Paulo: Faculdade de
Economia, Administração e Contabilidade/ Universidade de São Paulo (Dissertação de Mestrado).
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional