ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
https://www.revistaespacios.com Pag. 15
Vol. 44 (01) 2023 • Art. 2
Recibido/Received: 24/10/2022 Aprobado/Approved: 05/01/2023 Publicado/Published: 15/01/2023
DOI: 10.48082/espacios-a23v44n01p02
Criterios para la identificación y valorización de empleados
unicornios en las organizaciones
Criteria for the identification and valorization of unicorn employees in the organizations
ÁVILA, Octavio E.1
ARGÜELLES, Paola Y.2
SILVA, Juan C.3
MARTÍNEZ, Rubén R.4
ALDRETE, Jose F.5
nombre
1
Estilo Autores -
Resumen
A través de la revisión bibliográfica se determinaron ocho criterios sustanciales para la identificación y
valorización del empleado unicornio, como la empatía para el ambiente laboral idóneo, gestión del
conocimiento para la innovación, actitud proactiva para la capacitación, desarrollo de habilidades
blandas y la aplicación de tendencias tecnológicas, quedando en evidencia su trascendencia en las
organizaciones; independientemente del giro económico, ayudará a que surjan negocios modernos,
innovadores y con avances tecnológicos sostenibles de acuerdo a las necesidades del mercado.
Palabras clave: talento, empleado unicornio, tecnologías
Abstract
The study has a qualitative, non-experimental approach, with a documentary type procedure, collecting
information in various media. Despite the difficulty of obtaining a unicorn employee, if properly
selected, trained and stimulated that set of qualities that make them such valuable individuals, greater
competitiveness and efficiency can be achieved in organizations, so in this research, the criteria of
relevance that can participate in the identification and valuation of unicorn employees are established.
Key words: talent, unicorn employee, technologies
1. Introducción
La participación de las entidades económicas en el mercado internacional ha provocado un mayor dinamismo,
estableciéndose la denominación de empresas unicornio, favoreciendo la creación de nuevos métodos de
negocios con el objetivo de cumplir con las exigencias de los consumidores y redefiniendo las características
deseadas del talento humano. Reconociendo como en la actualidad las organizaciones unicornio han tenido un
1
Docente. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de Chihuahua. México. oeavila@uach.mx
2 Docente. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de Chihuahua. México. parguelles@uach.mx
3 Docente. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de Chihuahua. México. jcsilva@uach.mx
4 Docente. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de Chihuahua. México. romartinez@uach.mx
5 Docente. Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Autónoma de Chihuahua. México. jaldrete@uach.mx
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 16
crecimiento exponencial, se vuelve imperativo la identificación de empleados unicornio, siendo perfiles idóneos
que permiten el logro de los objetivos trazados por las entidades económicas. Curwen (2019) explica como
dentro de los nuevos modelos de negocio se pueden encontrar empresas llamadas unicornios por su
excepcionalidad al contar con ideas de negocio innovadoras y aplicación de las tecnologías, debido al potencial
que representa hacia los inversionistas para aumentar rápidamente el valor de sus acciones y cuando el valor de
estas empresas supera los mil millones de dólares.
De acuerdo con datos de Statista (2022) en su informe “Unicornios en América Latina, estadísticas y datos”, el
término “unicornio” fue acuñado en el año 2013 principalmente para indicar la particularidad de las compañías
y existen grandes firmas llamadas unicornio en países como Bahamas, México, Colombia, Argentina y Brasil (ver
cuadro 1), consideradas por sus valuaciones en el mercado en miles de millones de dólares y la aplicación esencial
de las tecnologías en los servicios y productos ofrecidos, destacando que las primeras 10 empresas consideradas
se encuentran valuadas en 69.75 miles de millones de dólares, donde el 70% son de Brasil (5 empresas), otro
20% de México (dos empresas) y el 10% restante en diversos países.
Cuadro 1
Principales empresas unicornio en América Latina
Ubicación, servicios y valor monetario empresas unicornio.
Empresa
País
SERVICIOS
Valor (en miles de millones de
dólares)
FXT
Bahamas
Exchange de Criptomonedas
$ 32.00
KAVAK
México
Compra- venta de autos seminuevos, digital
$ 8.70
RAPPI
Colombia
Plataforma de intermediación productos y servicios
$ 5.25
QuintoAndar
Brasil
Servicios inmobiliarios, digital
$ 5.10
C6 Bank
Brasil
Institución Financiera digital
$ 5.05
Nuvemshop
Brasil
Plataforma de comercio electrónico
$ 3.10
Wildlife Studios
Brasil
Mobile Gaming
$ 3.00
Loft
Brasil
Corredor de bienes raíces digitales
$ 2.90
Uala
Argentina
Institución Financiera digital y FINTECH
$ 2.45
Bitso
México
Exchange de Criptomonedas
$ 2.20
Fuente: Elaboración propia con datos de Statista (2022).
Sin embargo, Bahamas cuenta con la empresa con mayor capitalización (ver cuadro 2) con un valor estimado de
32 mil millones de dólares, es decir, el 45.87% de valor total de las top 10 empresas unicornio.
Cuadro 2
Países con empresas unicornios con mayor valor monetario en América Latina
Páis
Total de empresas
Bahamas
1
Brasil
5
México
2
Colombia
1
Argentina
1
Valor total
Fuente: Elaboración propia con datos de Statista (2022).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 17
Considerando las particularidades que definen a las empresas unicornio y que les ha generado un crecimiento
significativo, se vuelve fundamental la adecuada gestión del talento humano y el desarrollo de sus habilidades
blandas (softskills), incentivando la innovación empresarial y coadyuvando al clima organizacional, con la
finalidad de alcanzar los objetivos empresariales aplicando e incentivando el uso de las tecnologías. Estos
elementos se vuelven determinantes dentro de los criterios para la identificación y valorización de empleados
unicornios, los cuales debido a sus características influyen de manera positiva en el mejoramiento de los
procesos, productos y servicios de las organizaciones.
1.1. Organizaciones unicornio
El término organización es comúnmente utilizado como sinónimo de empresa, sin embargo, conglomera varios
elementos administrativos, económicos y en el caso de las organizaciones unicornio, los elementos tecnológicos
y de talento humano, permiten la definición de estrategias que se dirigen al cumplimiento de las misiones
trazadas por las empresas; Morilla (2018) menciona que las organizaciones denominadas unicornio se
caracterizan por ser de nueva creación y por su alto grado de innovación lo que les brinda la oportunidad de
establecer nuevos mercados, apoyándose en las tecnologías y promoviendo un crecimiento acelerado,
provocando la reducción de costos. Considerando estos elementos y características esenciales de las
organizaciones, específicamente para las denominadas unicornio, los empleados unicornio son actores de
preponderancia en la ejecución de los procesos organizacionales. Dentro de cualquier organización como lo
menciona Calvo (2018), la actualización económica ha llevado a los negocios a considerar la gestión del
conocimiento como un elemento transversal y medular que permea a todas las áreas, consolidando la
importancia del talento humano unicornio.
Arévalo et al. (2016) describen a las organizaciones empresariales como sistemas en constante crecimiento; en
el caso de las organizaciones unicornio el reconocimiento de la complejidad del mercado a través del tiempo,
obliga a la generación de nuevos modelos y prácticas de negocio establecidas, permitiendo el desenvolvimiento
correcto del recurso humano para el logro de los objetivos trazados congruente a lo que menciona Salanova
(2019) donde caracteriza el término de organización al modo en el que se estructuran y administran todos los
recursos en cuanto a puestos, horarios, dirección y estrategias, logrando la flexibilidad laboral y motivando el
desarrollo del empleado unicornio.
El crecimiento exponencial de las empresas llamadas unicornio se debe principalmente al crecimiento
globalizado y tecnológico en el que actualmente se encuentran las organizaciones. Esta necesidad de
actualización y automatización las dirigen a la búsqueda del talento humano unicornio, el cual, por su potencial
y capacidad de adaptación e innovación, beneficia el fortalecimiento de los productos y servicios para cubrir las
necesidades del mercado actual. A diferencia de las empresas tradicionales, el éxito comercial que alcanzan las
empresas unicornio se debe a sus estrategias basadas en la innovación, rompiendo con los esquemas
tradicionalistas, generando negocio a través de la tecnología (Pérez Gómez de la Torre, 2022).
Como lo menciona Sánchez et al. (2022) las tendencias modernas, la globalización, el uso de metodologías y de
las herramientas de innovación, han generado el concepto de empresas unicornio, buscando establecer sus
características y cómo éstas buscan beneficiar el desarrollo y crecimiento económico. También la administración
del recurso humano se vuelve importante dentro de las empresas unicornio, así mismo, diferentes estudios e
investigaciones hacen énfasis en la innovación y la tecnología como los ejes fundamentales del crecimiento y
sostenibilidad de las empresas unicornio.
De Massis et al. (2016), identifican características comunes en gran parte de las empresas unicornios y que las
diferencian de empresas tradicionales, como lo son la dirección de estos negocios por emprendedores con
experiencia, es decir, con varios emprendimientos, uso de las tecnologías y financiamiento por parte de firmas
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 18
de capital de riesgo. La presencia de capitalistas de riesgo crea escenarios para construir negocios de éxito
rápido, con miras a una pronta y efectiva salida al mercado (Lehmann et al., 2010), motivando a los
emprendedores a la generación de ideas innovadoras para el crecimiento exponencial y de acuerdo a las
necesidades del mercado. De Massis et al. (2016) manifiestan como poco probable que las empresas con
diferentes estructuras de propiedad, como las empresas que cotizan en bolsa y que se pueden considerar
organizaciones tradicionales, sean tan rápidas como los unicornios para crear sus innovaciones y llevarlas al
mercado.
Se identifica que estas empresas generan elevadas expectativas de éxito para los inversores. La búsqueda del
unicornio se ha convertido en uno de los objetivos de las entidades de capital riesgo que pretenden maximizar
la rentabilidad de sus inversiones a corto y mediano plazo. En este sentido, las posibilidades de acceder a rondas
de financiación millonarias suponen una gran oportunidad para que las empresas de base tecnológica, como lo
son un número importante de las empresas unicornio, desarrollen sus proyectos de forma rápida (García, 2018),
y que, a través del empleado unicornio se puedan generar actividades estratégicas dentro de las organizaciones.
1.2. Clima organizacional
Barbosa (2022) identifica el interés que existe por parte del talento humano que conforma a las organizaciones
unicornio en mantener operaciones del alto nivel para poder seguir expandiéndose a un ritmo rápido de
crecimiento, sin embargo, para lograr los objetivos es importante reconocer elementos internos de las
organizaciones que permitan su buen funcionamiento. El clima organizacional de las empresas unicornio
principalmente y como diferenciador de las empresas convencionales además de considerar la estructura
organizacional y financiera, hace énfasis en la infraestructura tecnológica y en el recurso humano que la
conforma con el objetivo de mejorar el ambiente laboral de manera que sea funcional, dinámico y eficiente.
Una de las principales actividades de las organizaciones es la generación de estrategias que promuevan el
mejoramiento del ambiente laboral; el talento humano al encontrarse en un contexto laboral armónico mejora
su desempeño, incentivando la creatividad e innovación, siendo estas características fundamentales para la
identificación del empleado unicornio.
Como lo menciona Iglesias-Armentero et al. (2020) actualmente el clima organizacional es tema primordial en
las organizaciones, más aún para las empresas unicornio por su influencia en los procesos internos, la toma de
decisiones para la solución de problemas, el aprendizaje, motivación al logro, así como en la eficiencia e
incentivación del talento humano; inclusive, la evolución y la importancia del talento humano en las
organizaciones y en los procesos internos de comunicación, actualmente son valorados y se reconoce su
relevancia para un clima organizacional deseado y para la eficiencia y cohesión organizacional.
Ehrhart y Schneider (2016) señalan que existe un amplio rango de climas específicos que pueden ser creados en
las organizaciones y que trabajan simultáneamente; sin embargo, aún no se ha determinado cuáles son los
mejores climas para evaluar debido a que no es necesario evaluar todos los climas y lo más relevante es evaluar
aquellos que la organización considere que requieren mayor énfasis o esfuerzo de acuerdo su entorno
económico y del talento humano que la conforma; de acuerdo con Araque et al. (2018) el ambiente laboral
influye enormemente en el comportamiento de los empleados y posibilita la identificación del perfil unicornio.
1.3. Gestión del talento humano unicornio
La existencia de talento humano unicornio, con características y capacidades tan particulares, representa para
cualquier empresa una ventaja competitiva. De acuerdo con Chiavenato (2009) la gestión es necesaria para la
dirección e identificación de perfiles idóneos en conjunto de estrategias y políticas que permitan el
reconocimiento, reclutamiento, selección y capacitación del personal. Respectivo proceso estratégico para la
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 19
identificación del perfil unicornio permitirá el desarrollo profesional y personal del empleado unicornio aunado
a la evaluación del desempeño en sus actividades.
Se necesita motivar al talento humano con perfil unicornio a través de la gestión, comunicación y desarrollo de
sus habilidades, incentivando el uso de las tecnologías y del sentido de pertenencia la identidad con la
organización, para poder lograr el compromiso organizacional y evitar el constante cambio de personal. Krepki
(2020) y Alberti et al. (2019) relacionan la importancia en la gestión del talento humano, a través de canales de
comunicación efectivos, designación de equipos de trabajo para la toma de decisiones, espacios físicos propicios
para la creatividad, flexibilización de las condiciones de trabajo, incentivos y otros factores que promueven la
apropiación del personal como parte de la compañía, para lograr el crecimiento y la sostenibilidad de los negocios
Matabajoy-Montilla et al. (2018) menciona que el principal factor para alcanzar los objetivos de la organización
es el talento humano, por lo cual la capacitación es un factor fundamental para que el trabajador unicornio pueda
sentirse mejor calificado para su puesto de trabajo y comprometido con la organización; Según Ramírez et al.
(2019), en la gestión del talento humano se desarrollan competencias y se crea una estructura organizacional
para poner en funcionamiento las políticas para el logro de las metas y objetivos.
La conceptualización teórica permite comprender elementos característicos del empleado unicornio, Mangani
(2013) explica la importancia de diversos aspectos, en especial la del talento humano por su generación de ideas
y estrategias de crecimiento que inciden en la toma de decisiones. El empleado unicornio puede ayudar en el
diseño de estrategias innovadoras, considerando los factores internos y externos, coadyuva a la adaptación de
las organizaciones y flexibilización en el desarrollo de las actividades económicas ante los constantes cambios en
el mercado.
1.4. Softskills
Del Río (2020) considera que el recurso humano unicornio posee un conjunto de cualidades (ver cuadro 3), los
cuales ofrecerán grandes beneficios para el desarrollo integral de las organizaciones.
Cuadro 3
Cualidades del empleado unicornio
Cualidades
Crecimiento dentro de la posición ocupada
Capacidad de pensamiento estratégico
Perseverante y apasionado por las metas a largo plazo.
Dinámico y creador de ambientes de trabajo agradables y amenos
Respetuoso, múltiples talentos y tenaz.
Fuente: Elaboración propia con datos Del Rio (2022).
El talento humano que conforma actualmente a las organizaciones debe de fortalecer las habilidades blandas
para tener éxito en el mundo globalizado; se deben desarrollar las relaciones humanas y sus habilidades para
lograr la eficacia y eficiencia dentro del lugar de trabajo, consolidando las cualidades que permiten definir al
empleado unicornio.
Como lo comenta Jeria (2022) el empleado con perfil unicornio cuenta con características que lo distinguen del
resto por su capacidad de combinar habilidades técnicas y personales, dando congruencia a lo que menciona
Alles (2009) sobre la identificación del talento mediante competencias, las cuales pueden ser medidas y
desarrolladas y pueden ser clasificadas como blandas de acuerdo con sus características de personalidad, difíciles
de desarrollar y de amplio alcance y habilidades duras por sus conocimientos técnicos, prácticos, mecánicos,
específicos para una tarea o actividad.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 20
De acuerdo con Robles (2012) un estudio realizado por la Universidad de Kentucky USA en el 2011 se enlistaron
las 10 habilidades blandas para triunfar en el mercado laboral las cuales corresponden a integridad,
comunicación, cortesía, responsabilidad, habilidades interpersonales, profesionalismo, actitud positiva, trabajo
en equipo, flexibilidad y ética, dichas habilidades se consideran de relevancia y se pueden considerar
características para el empleado unicornio; como lo menciona Collins (2014) las habilidades blandas abarcan
cualidades deseables para las actividades a desarrollarse que no depende solo de los conocimientos adquiridos,
es decir, la empatía en el trato con las personas, a través de una actitud positiva y flexible, incluyendo el sentido
común.
1.5. Competencias tecnológicas
Barbosa (2022) menciona la importancia en considerar el incremento del uso de las tecnologías en el mercado
haciendo que se pueda competir a nivel internacional. La digitalización del empleado unicornio no solo conlleva
a la adquisición de habilidades, conocimientos y desarrollo de las actividades cotidianas de las empresas
modernas, sino que, por su deseo de aprendizaje constante, permite desarrollar estrategias a través del uso de
las herramientas tecnológicas para lograr la mejora continua y por ende la competitividad dentro del mercado
global.
El reconocimiento de competencias y habilidades tecnológicas del talento humano unicornio en las
organizaciones son de gran importancia para obtener procesos eficientes y por ende el cumplimiento de los
objetivos empresariales; Coba et al. (2020) menciona y resalta los avances tecnológicos que tienen participación
dentro del contexto empresarial social y económico, tales como la ciberseguridad, telecomunicaciones digitales
e innovación.
Candolfi et al. (2020) llegaron a la conclusión que las competencias tecnológicas abarcan cuatro ejes,
preponderantes para el desenvolvimiento y eficiencia del empleado unicornio como lo son el conocimiento
tecnológico, innovación empresarial y el contexto fronterizo. Los deres empresariales deben desarrollar la
competencia tecnológica, la cual trae consigo un conjunto de disposiciones cognitivas para relacionarse y ser
conscientes del uso de las tecnologías para incorporarlas a los servicios y procesos y lograr los objetivos de la
organización mediante un trabajo colaborativo.
Considerando que las empresas unicornio otorgan sus servicios aplicando servicios de software y comercio
electrónico, el empleado unicornio puede contribuir a la creación y desarrollo de procesos tecnológicos que le
permitan a los negocios incursionar en el mercado global; el uso seguro y crítico de la información tecnológica
para el trabajo y la comunicación es una de las ocho competencias esenciales que los individuos deben de tener
en la sociedad del conocimiento (Punie & Cabrera, 2006).
1.6. Innovación empresarial
La innovación es un tema primordial para el desarrollo del empleado unicornio, por lo que es importante
estimularla, siendo un elemento clave para su adaptación, desempeño de sus funciones y desarrollo en el
contexto globalizado; como lo menciona Muñoz (2020), para alcanzar la innovación dentro de las organizaciones,
se debe de contar con personal cualificado y capacitado, que logre conducir procesos de desarrollo. En el caso
del recurso humano unicornio la innovación empresarial permitirá la creación de nuevos productos y servicios
Reconociendo a la innovación empresarial como elemento fundamental para el desarrollo del empleado
unicornio se retoma lo que menciona Pérez (2019) sobre la correcta aplicación y gestión de la innovación en el
contexto actual, la cual permitirá acrecentar las capacidades empresariales y de innovación del talento humano.
La consideración de la innovación empresarial en congruencia con lo mencionado con el autor, mejorará las
planeaciones y se logrará una mayor competitividad, atendiendo las necesidades de su entorno socioeconómico.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 21
En la búsqueda de otorgar una propuesta de valor por parte de las organizaciones, es importante trabajar en el
contexto interno, es decir, fomentar la innovación en las personas con perfil unicornio que conforman a la
empresa, esto, en congruencia a que la innovación supone otorgar valor a alguna novedad, trabajando con
proyectos y fomentando el contexto que rodea a la organización (Bree, 2018).
2. Metodología
La investigación tiene un enfoque cualitativo, no experimental, con un procedimiento tipo documental, ya que
no se manipularon ni controlaron las variables de estudio; para el desarrollo del artículo se realizó una revisión
de la literatura examinando de manera exhaustiva las investigaciones existentes recolectando información en
diversos artículos y medios bibliográficos sobre las organizaciones unicornio, sus características y las diferencias
con las empresas tradicionales, permitiendo construir una explicación teórica de los criterios para la
identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones, considerando conceptos
elementales de este tipo de empresas como lo son el clima organizacional, gestión del talento humano
unicornio, softskills, competencias tecnológicas e innovación empresarial.
3. Resultados y discusión
Dentro de la diversa literatura se encuentra un gran acervo sobre el marco conceptual que abarca esta
investigación, lo cual permite determinar criterios de relevancia que pueden participar en la identificación y
valorización de empleados unicornio, esto con el objetivo de mejorar los procesos de desarrollo continuo,
facilitando a las organizaciones hacer frente al entorno económico tan competitivo y globalizado en el que
actualmente se desenvuelven y que son de gran importancia para el constructo del concepto de “empleado
unicornio” el cual aún es moderno y no se ha profundizado de manera técnica.
3.1. Empleados Unicornio
Reconociendo los elementos de relevancia de las organizaciones unicornio que les han permitido un crecimiento
acelerado y desenvolverse de manera óptima en el mercado global, así como la literatura relacionada a las
empresas unicornio, considerando la particularidad de las investigaciones de los diversos autores, se analizan
características que permiten la identificación y valorización de empleados unicornio (ver cuadro 4).
Para asentar los criterios que permitan la identificación y valorización del empleado unicornio se debe entender
el contexto unicornio, es decir, partiendo de los elementos específicos mostrados en el cuadro anterior, y de esta
forma , a pesar de que no existe literatura pormenorizada del empleado con perfil unicornio, es justamente el
objetivo de la investigación siendo un gran recurso para cubrir las necesidades y desafíos que enfrenta la
organización por sus mismas características y cualidades.
De acuerdo con la figura 1, se determinan ocho criterios sustanciales para la identificación y valorización del
empleado unicornio considerados de relevancia para el desarrollo de las organizaciones, independientemente
del giro empresarial y como lo menciona Lezana, Guede & Cancino (2022) que le permitan a la administración de
las empresas tomar decisiones estratégicas que las beneficien.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 22
Cuadro 4
Características analizadas en la literatura que permiten la identificación y valorización de empleados unicornio
Organizaciones
unicornio
La identificación de empleados unicornio es esencial en los procesos de
desarrollo organizacional y la búsqueda de soluciones para el continuo
desarrollo; el empleado unicornio debe de anteponer la amabilidad y
respeto, de acuerdo a su capacidad de relación empática y proactiva con
sus demás compañeros, esto alineado a las responsabilidades del
puesto; el talento humano es protagónico para la gestión del
conocimiento empresarial, mejorando los procesos y consolidando el
desarrollo del empleado unicornio; el reconocimiento del contexto
global, permite identificar características que busquen beneficiar el
desarrollo del empleado unicornio; el reclutamiento de empleados
unicornios permite la identificación de oportunidades para el desarrollo
de los proyectos en las organizaciones.
Arévalo el al. (2016);
Salanova (2019); Calvo
(2018); Sanchez Et. Al
(2022); García (2018); De
Massis Et Al. (2016)
Clima organizacional
La eficiencia e incentivación en las organizaciones, promueve el
reconocimiento del empleado unicornio en cohesión a los objetivos de la
empresa; un apto ambiente laboral es necesario para el empleado
unicornio, a través del estímulo al trabajo simultáneo y cooperativo; el
ambiente laboral influye de manera sustancial en las actividades y
rendimiento del empleado unicornio.
Iglesias-Armentero et al.
(2020); Ehrhart & Schneider
(2016); Araque et al. (2018)
Gestión del talento
humano
El empleado unicornio requiere una visión integral, con análisis
estratégico, disminuyendo riesgos; debe de ser apto para la resolución
de problemas y cumplimiento de los objetivos e indicadores
organizacionales; la capacitación y el impacto positivo que tendría el
empleado unicornio dentro de las organizaciones, coadyuva en los
procesos y gestión organizacional; el empleado unicornio requiere de
estrategias de reclutamiento y selección y capacitación para la
innovación y crecimiento escalable; el empleado unicornio permite
asumir riesgos considerando la volatilidad del mercado, construyendo
negocios globales con tendencia tecnológica.
Ramírez et al. (2019;2018);
Matabajoy-Montilla et al.
(2018); Chiavenato (2009)
Softskills
El desarrollo de competencias blandas del empleado unicornio permite
consolidar la personalidad en conjunto con su conocimiento teórico-
técnico; la identificación del empleado unicornio con base a sus
competencias y habilidades blandas como la comunicación, actitud
positiva, ética y flexibilidad coadyuvan en el éxito empresarial; el
empleado unicornio cuenta con cualidades idóneas para el desarrollo de
los conocimientos y estrategias por su actitud positiva y actitud positiva
con las personas que lo rodean.
Alles (2009;2007); Robles
(2012); Collins (2014)
Competencias
tecnológicas
Es imperativa la selección del empleado unicornio con base al desarrollo
y fortalecimiento de habilidades tecnológicas así como de competencias
que le permitan su adecuada participación en el contexto global; las
competencias tecnológicas no solo permiten la eficiencia organizacional
sino que estimulan la innovación y trabajo colaborativo del empleado
unicornio; la aplicación tecnológica y ética de la tecnología por parte del
empleado unicornio permite la eficiencia dentro del contexto
organizacional.
Coba et al. (2020);Candolfi
et al. (2012);Punie &
Cabrera (2006)
Innovación
empresarial
El reconocimiento de la innovación entro del contexto del empleado
unicornio, permite acrecentar y mejorar los procesos y planeación de la
organización; el empleado unicornio por su mismo perfil innovador debe
de estar en constante capacitación aplicando los procesos de desarrollo
y las tecnologías para el logro de los objetivos de las empresas; el
contexto de la organización es determinante para la innovación en las
actividades y proyectos del empleado unicornio.
Pérez (2019); Muñoz (2020);
Bree (2018)
Fuente: Elaboración propia (2022).
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 23
Figura 1
Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones
j
Fuente: Elaboración propia (2022).
4. Conclusiones
La presente investigación resalta la importancia del análisis de las características tan particulares con las que
puede contar un empleado unicornio, las cuales, a pesar de que son difíciles de encontrarlas, pueden permitir
crecimiento y expansión de los negocios, sin embargo, no se debe dejar de lado los conocimientos y experiencia
técnica-administrativa.
La importancia del análisis de la literatura sobre las empresas unicornio y su contexto, así como su contraste con
las empresas tradicionales, permite ligarlo con el talento humano unicornio, el cual, reuniendo las habilidades y
capacidades tecnológicas y de adaptación, podrían incidir en la generación de efectos positivos en su entorno
empresarial.
Con base a lo anterior, los empleados unicornio comparten características con las que deben contar como lo son
la empatía para el ambiente laboral idóneo, gestión del conocimiento para la innovación y cumplimiento de
objetivos organizacionales, actitud proactiva para la capacitación, desarrollo de sus habilidades blandas y la
aplicación de tendencias tecnológicas. Comúnmente estos elementos se visualizan desde un punto de entidad
en general (organización), sin embargo, también el empleado unicornio permitirá con su visión y
desenvolvimiento dentro de su área de trabajo, reconocer áreas de oportunidad, las cuales aunque puedan ser
riesgosas, pueden permitir el crecimiento de las organizaciones si se genera sentido de pertenencia con la
empresa, capacitación adecuada y estimulación de ese conjunto de cualidades tanto interpersonales como
laborales con las que cuentan los empleados unicornio y por las cuales los hacen individuos tan atractivos y
valiosos.
De acuerdo con los criterios para la identificación y valorización del empleado unicornio queda en evidencia la
trascendencia de este talento humano en las organizaciones, ya que, independientemente del giro económico
de las empresas, en la medida en que se busque promover los elementos analizados en esta investigación y
centrarse en la identificación y valorización del recurso humano unicornio, así como de su desarrollo, ayudará a
que surjan negocios modernos, innovadores y con avances tecnológicos sostenibles de acuerdo a las necesidades
del mercado.
Por último, es importante destacar la necesidad de más investigaciones en el futuro sobre el tema de empleados
unicornio, con el objetivo de que exista mayor conceptualización, subsanando limitaciones de bibliografía
científica, en beneficio de la competitividad de todas las empresas que busquen este tipo de perfil del talento
humano con la finalidad de implementar estrategias que les permitan ser más redituables.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 24
Referencias bibliográficas
Alberti, S., Benitez, Y., Nogueira, M. M., & Scodelari, M. G. (2019). Repositorio. Obtenido de Cultura
Organizacional e innovación en las empresas CONAE, INVAP, Despegar, Globant y Mercado Libre:
https://repositorio.uade.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/8353/Alberti.pdf?sequence=1
Del Río, F. (2 de Junio de 2020). linkedin. Obtenido de ¿Cómo contratar a un unicornio en tu equipo de
trabajo?: https://www.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-contratar-un-unicornio-en-tu-equipo-de-trabajo-
fernando-del-r%C3%ADo/?originalSubdomain=es
Jeria, A. (16 de Junio de 2021). America Retail. Obtenido de La gestión del talento en la era “covid”: En busca
del perfil Unicornio: https://www.america-retail.com/opinion/ariel-jeria-la-gestion-del-talento-en-la-era-
covid-en-busca-del-perfil-unicornio/
Alles, M. (2007). Dirección Estratégica de Recursos Humanos: Gestión por competencias. Buenos Aires:
Granica.
Alles, M. (2008). Desarrollo del Talento Humano: Basado en competencias. Buenos Aires: Granica
Araque, Y. D. V. C., Córdoba, V. H. M., & de Meriño, C. M. (2018). El clima organizacional en el emprendimiento
sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, (84), 43-61.
Arévalo, B., & Luz, E. (2016). La comprensión de las organizaciones empresariales y su ambiente como sistemas
de complejidad creciente: rasgos e implicaciones. Ingeniería, 21(3), 363-377.
Barbosa, L. B. B. (2022). Empresas unicornio en México, modelos de negocio innovadores: Caso de estudio
Kavak. Horizontes Empresariales, 21(1), 5-22.
Bonnie J., W., Mitchel, G. W., Skinner, L. B., & White, B. J. (2010). Essential Soft Skills for success in the twenty -
first century workforce as perceived by business educators. The Delta Pi Epsilon Journal, 52(1), 43-53.
Bree, P. (2018). 100 conceptos de innovación empresarial. Caligrama.
Calvo Giraldo, O. (2018). La gestión del conocimiento en las organizaciones y las regiones: una revisión de la
literatura. Tendencias, 19(1), 140-163.
Candolfi Arballo, N., Hualde Alfaro, A., Morales Gamboa, R., & Espinosa Díaz, Y. (2020). Perfil de Competencia
Tecnológica: una propuesta para el sector de Energías Renovables. Universidad & Empresa, 22(39), 1-34.
https://doi. org/10.12804/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7880
Changuán, M. P. O. (2020). Capacitación del talento humano y productividad: Una revisión literaria. Eca
sinergia, 11(2), 166-173.
Chiavenato, I. (2009) Gestión Del Talento Humano, Tercera Edición, Editorial The McGraw-Hill, México,
Recuperado de
https://www.academia.edu/35952063/CHIAVENATO_Idalberto._Gesti%C3%B3n_del_talento_humano._3r
a_Edici%C3%B3n._McGraw_Hill
Coba, P., Carrión, J., Pérez, M., & Ibarra, F. (2020). Reclutamiento y selección de talento humano basado en
Competencias para proyectos tecnológicos, caso práctico proyecto CIV. Revista Ibérica de Sistemas e
Tecnologias de Informação, (E25), 31-46.
Collins Dictionary. (25 de Agosto de 2014). Soft Skills Definition. Obtenido de Collins Dictionary:
http://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/soft-skills?showCookiePolicy=true
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 25
Curwen, P. (2019). Are these unicorns ready to fly? A regular column on the information industries. Digital
Policy, Regulation and Governance, 21(4), 438-440. https://doi.org/10.1108/DPRG-06-2019-
081
Del Río, F. (2020). Linkedin. Obtenido de ¿Cómo contratar a un unicornio en tu equipo de trabajo?:
https://www.linkedin.com/pulse/c%C3%B3mo-contratar-un-unicornio-en-tu-equipo-de-trabajo-fernando-
del-r%C3%ADo/?originalSubdomain=es
De Massis, A., Frattini, F., & Quillico, F. (2016). What Big Companies Can Learn from the Success of the
Unicorns. Harvard Business Review
Ehrhart, M., & Schneider, B. (2016). Organizational Climate and Culture. Oxford research encyclopedia,
psychology, 1-26. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190236557.013.3
Fierro Sánchez, P, Mejía Villar, A y Peinado Durán, Y. (2022). Las empresas unicornio como actores influyentes
en la reactivación económica Latinoamericana. Bogotá : Fundación Universitaria del Área Andina , 2022.
García, F. M. (2018). El parque de “empresas unicornio”. eXtoikos, (21), 79-80.
Hidalgo, M. A. (2018). El empleo del futuro. Deusto: Madrid, Spain.
Iglesias Armenteros, A. L., Torres Esperón, J. M., & Mora Pérez, Y. (2020). Estudios de clima organizacional:
revisión integrativa. MediSur, 18(6), 1189-1197.
Jeria, A. (16 de Junio de 2021). America Retail. Obtenido de La gestión del talento en la era “covid”: En busca
del perfil Unicornio: https://www.america-retail.com/opinion/ariel-jeria-la-gestion-del-talento-en-la-era-
covid-en-busca-del-perfil-unicornio/
Krepki, D. (2020). El tabú del salario: la construcción de sentidos en torno a la meritocracia en la industria del
software argentina. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo(7). Recuperado el 16 de febrero
de 2022, de http://www.ceilconicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/viewFile/700/551
Lezana, B., Guede, B., & Cancino, C. A. (2022). Características de Emprendimientos Unicornios en América
Latina. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 10(3), 32-50.
Mangani, F. R. (2013). Características del entorno/ambiente externo de las organizaciones. Administración
General. https://es.scribd.com/document/211024839/Caracteristi-cas-del-Entorno
Mejía-Giraldo, A., Bravo-Castillo, M., & Montoya-Serrano, A. (2013). El factor del talento humano en las
organizaciones. Ingeniería industrial, 34(1), 2-11.
Morilla, F. (2018). El parque de “empresas unicornio”. eXtoikos, 21, 79-80. https://dial-
net.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6867848
Muñoz, L. D. C. (2020). Elementos clave de la innovación empresarial. Una revisión desde las tendencias
contemporáneas. Revista Innova ITFIP, 6(1), 50-69.
Pérez, C. M. (2019). Innovación empresarial al servicio de la micro y pequeña empresa nortesantandereana:
por la competitividad regional. Económicas Cuc, 40(1), 91-104.
Pérez Gómez de la Torre, I. (2022). Creatividad e Innovación en el gobierno de la empresa.
Punie, Y., Zinnbauer, D., & Cabrera, M. (2006). A review of the impact of ICT on learning. European
Commission, Brussels, 6(5), 635-650.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 01, Año 2023
AVILA O.E. et al. «Criterios para la identificación y valorización de empleados unicornios en las organizaciones»
Pag. 26
Ramírez Molina, R. I., & Ampudia Sjogreen, D. M. (2018). Factores de competitividad empresarial en el sector
comercial.
Ramírez, Reynier I., Espindola, Cesar A., Ruíz, Gladis I., & Hugueth, Alfredo M,. (2019). Gestión del Talento
Humano: Análisis desde el Enfoque Estratégico. Información tecnológica, 30(6), 167-176.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000600167
Robles, M. (2012). Executive Perceptions of the Top 10 Soft Skills Needed in Today’s Workplace. Business
Communication Quarterly, 75(4), 453-465.
Salanova, M., Llorens, S., & Martínez, I. M. (2019). Organizaciones saludables. Una mirada desde la psicología
positiva (1ª ed.)[Healthy Organizations. A look from positive psychology]. Aranzadi.
Statista. (2022). Unicornios en América Latina - Estadísticas y datos. Statista. Recuperado de
https://es.statista.com/temas/8261/unicornios-en-america-latina/#dossierKeyfigures
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional