ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
https://www.revistaespacios.com Pag. 88
Vol. 43 (11) 2022 • Art. 7
Recibido/Received: 12/10/2022 Aprobado/Approved: 12/11/2022 Publicado/Published: 15/11/2022
DOI: 10.48082/espacios-a22v43n11p07
Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y
crédito más grandes del Ecuador, entre 2019 y 2021,
aplicando el método CAMEL
Comparative analysis of the five largest savings and credit cooperatives in Ecuador, between
2019 and 2021, applying the CAMEL method
GUAMÁN, Jorge J.
1
Resumen
El análisis del sector financiero es clave para la economía de las personas, ya que las entidades
financieras están sujetas a sus niveles de confianza. Se aplicó un análisis CAMEL, Análisis de
Componentes Principales y Análisis Exploratorio de Datos, a las cinco principales Cooperativas de Ahorro
y Crédito del Ecuador para estudiar su salud empresarial. Los resultados reflejan una gestión adecuada
de las instituciones financieras, a pesar del fuerte impacto que tuvo la crisis sanitaria en el año 2020.
Palabras clave: camel, covid-19, economía popular y solidaria
Abstract
The analysis of the financial sector is key to people's economy, since financial entities are subject to
their confidence levels. A CAMEL analysis, Principal Component Analysis and Exploratory Data Analysis
were applied to the five main Credit Unions in Ecuador to study their corporate health. The results
reflect adequate management of financial institutions, despite the strong impact of the health crisis in
2020.
Key words: camel, covid-19, popular and solidarity economy
1. Introducción
El sector financiero de la economía popular y solidaria en el Ecuador es la principal fuente de crédito para los
hogares, así como para las pequeñas y medianas empresas. Con más de ocho millones de usuarios, esta
economía actúa como un lugar seguro para los depósitos de dinero (Cordes, 2018; McKillop et al., 2020). Por lo
tanto, constituye un sector transcendental en la economía del país por lo que se vuelve indispensable su
regulación y supervisión. Asimismo, las cooperativas generan mecanismos de inclusión financiera con un impacto
positivo sobre la sociedad especialmente en los sectores históricamente aislados por la banca privada. Así, de los
8.004.044 de usuarios, un total de 1.366.412 sujetos accedieron de manera formal a por lo menos un crédito a
nivel nacional, sumando 12.761,74 millones de dólares en colocaciones (SEPS, 2021). También, las cooperativas
de ahorro y crédito (COAC), evidenciaron una actividad elevada y dinámica de intermediación financiera en las
zonas rurales del Ecuador (COSEDE, 2021), en donde brindan soluciones a las necesidades de financiamiento de
1
Magister en Administración de Empresas con mención en Finanzas. Universidad Politécnica Salesiana. Ecuador. Email: jguamanc14@est.ups.edu.ec
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 89
los productores agrícolas de pequeña escala quienes, generalmente, destinan el dinero a la compra de insumos
y herramientas de producción (Jácome, 2021). No obstante, debido a las diferencias significativas en las
características de las instituciones que pertenecen a este sector, la Junta de Política y Regulacion Monetaria y
Financiera (2015) resolvió clasificarlas en cinco grupos según el tipo y el saldo de sus activos, véase Cuadro 1.
Cuadro 1
Clasificación de las cooperativas
según el tipo y el saldo de activos
Segmento
Activos (USD)
1
Mayor a 80.000.000,00
2
Mayor a 20.000.000,00 hasta 80.000.000,00
3
Mayor a 5.000.000,00 hasta 20.000.000,00
4
Mayor a 1.000.000,00 hasta 5.000.000,00
5
Cajas de ahorro, bancos comunales y cajas comunales
Fuente: Elaboración propia a partir de Junta de Política
y Regulacion Monetaria y Financiera (2015)
La importancia del segmento 1 se concentra en el impacto que su funcionamiento genera sobre misma y sobre
las actividades de la comunidad en general (Gede et al., 2019). Sin embargo, la crisis generada por el COVID-19
provoca incertidumbre respecto a la capacidad de las COAC para sobrellevar los problemas de trabajar en un
entorno altamente complejo. Dicha capacidad generalmente es evaluada a través de diferentes métodos. En el
ámbito mundial, el método de evaluación financiera más utilizado en este tipo de sectores es el CAMEL
(Shaddady & Moore, 2019). Este método abarca un análisis simultáneo de aspectos de rendimiento y operación
que permite medir la solidez financiera de empresas públicas y privadas mediante la evaluación de su desarrollo
gerencial, indicadores financieros y riesgo corporativo (García Padilla, 2015; Gede et al., 2019).
En el sector cooperativo financiero se han realizado investigaciones con el método CAMEL. Por una parte, Cortés
(2016) analizó la diferencia de los parámetros de activos, capital, manejo corporativo, ingresos y liquidez de las
cooperativas de ahorro y crédito de la zona 3 del Ecuador durante el período 2013-2015. Por otro lado Zurita &
Alcides (2020) estudiaron los indicadores financieros del segmento 1 y encontraron que la mayor parte de las
cooperativas se encuentra en una situación financiera con debilidad moderada.
Lo anterior enfatiza la relación directa entre el éxito de una compañía y el análisis financiero, es decir, con su
rendimiento y rentabilidad. Por lo tanto, se considera relevante estudiar a las COAC más grandes del segmento
1 debido a sus características e influencia directa con aquellas personas que poseen recursos económicos
escasos. De igual manera, el objetivo de este proyecto es realizar un análisis comparativo de las COAC más
grandes del Ecuador mediante el método CAMEL para el periodo 2019-2021. Por último, es preciso recalcar que
este artículo pretende aportar información valiosa tanto para las empresas como para la sociedad puesto que
el modelo CAMEL ayuda a examinar las relaciones entre los datos de los estados financieros principales, con la
finalidad de conocer, evaluar la gestión y el grado del éxito alcanzado por las instituciones financieras, así como
para hacer mediciones de riesgo. De modo que las empresas pueden tomar medidas para mitigar sus riesgos y
la sociedad puede llegar a tener un grado de confianza de la institución financiera donde coloca sus excedentes.
2. Metodología
Una de las principales metodologías que permite evaluar el riesgo de las instituciones financieras fue instaurada
en el año 1979 por las agencias regulatorias de los Estados Unidos denominada CAMEL (Crespo, 2011). Este
método permite identificar variables microeconómicas que caracterizan la condición de las entidades financieras
en un momento dado.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 90
2.1. Análisis CAMEL
Este método permite identificar variables microeconómicas que caracterizan la condición de las entidades
financieras en un momento dado. Asimismo, evalúa cinco factores clave de su calidad financiera inherente:
Suficiencia de Capital, Calidad de los Activos, Gestión Administrativa, Utilidades y Liquidez (Arango & Botero,
2001). Además, ha evidenciado ser una herramienta externa eficaz para evaluar la solidez financiera de las
instituciones financieras, dando a conocer aquellas entidades que requieren una atención especial (Jaramillo,
2010). Para efectos de comparabilidad, permite examinar y resumir los elementos financieros operativos y el
cumplimiento de normativa a través de un enfoque integral para identificar fortalezas, debilidades y nivel de
riesgo (Crespo, 2011). A continuación, se describen los componentes del método:
Suficiencia de capital
Se refiere a la capacidad de la institución para enfrentar situaciones adversas con capital propio (Nwokedi, 2013).
La suficiencia de capital sólida implica que todos los requisitos de capital se cumplen y van más allá del nivel
establecido, el rendimiento de la institución es muy bueno, su crecimiento está controlado y bien administrado,
los préstamos y activos improductivos son inferiores en número, y la entidad tiene la capacidad de obtener nuevo
capital y entregar dividendos razonables. De igual manera, la adecuación del capital es vista como un colchón
para promover la estabilidad y la eficiencia del sistema financiero, además de ser un indicador de su capacidad
para absorber pérdidas (Ahsan, 2016).
Calidad de activos
La calidad de activos considera el desempeño de los activos, especialmente los préstamos realizados por las
instituciones financieras (Muhmad & Hashim, 2015). En este sentido, la alta concentración de préstamos indica
vulnerabilidad de los activos al riesgo de crédito, especialmente porque la porción de activos improductivos es
significativa (Kobika, 2018).
Gestión administrativa
Es uno de los requisitos previos más importantes para el fortalecimiento y crecimiento de cualquier institución
financiera debido a que estos indicadores son específicos de cada institución (Kobika, 2018). Es en la
administración en donde se definen la visión y los objetivos de la organización además de asegurarse de que
éstos se cumplan (Altan et al., 2014).
Utilidades
Las entidades financieras dependen de su fuerte capacidad para obtener ganancias para realizar actividades
como financiar dividendos, mantener niveles adecuados de capital, brindar oportunidades de inversión para que
el banco crezca, entre otras (Shegiwal et al., 2012). La calidad de ganancias mide principalmente rentabilidad y
productividad de la institución, explica su crecimiento y la sostenibilidad de su capacidad para obtener utilidades
en el futuro (Ahsan, 2016).
Liquidez
La liquidez puede afectar la imagen de una institución financiera, es un aspecto crucial que refleja la habilidad
de la entidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Así, una posición de liquidez adecuada implica una
situación en donde una organización puede obtener suficientes fondos de liquidez, sea con el incremento de
pasivos o convirtiendo sus activos rápidamente en efectivo (Mishra, 2012). El impacto de una crisis de liquidez
en las instituciones financieras puede afectar de forma adversa su desempeño financiero, es decir, la incapacidad
de estas entidades para administrar en el corto plazo sus obligaciones y compromisos de préstamo puede
aumentar sustancialmente el costo de los fondos y sobreexponerse a la categoría de activos sin calificar (Shegiwal
et al., 2012).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 91
Según el Banco Central del Ecuador (2015), la metodología CAMEL permite a las entidades de control financieras
y directivos monitorear, evaluar y encontrar puntos de mejoras en dichas instituciones (Banco Central del
Ecuador, 2015). Esta metodología está compuesta por 5 indicadores ponderados, véase Cuadro 2, donde cada
indicador tiene una calificación entre 1 a 5.
Cuadro 2
Descripción de indicadores
Nombre Indicador
Descripción
C
Suficiencia de capital (capital adequacy)
A
Calidad de los activos (asset quality)
M
Eficiencia de gestión microfinanciera (management quality)
E
Rentabilidad (earnings)
L
Riesgo de liquidez (liquidity)
Fuente: Elaboración propia a partir de Banco Central del Ecuador (2015)
Posterior a la calificación por cada parámetro, se procede a calcular el indicador final que tiene una estructura
definida, véase Ecuación 1. Donde la ponderación individual es para cada indicador, véase Ecuación 2.
!"#$%& ' (!! ) ("" ) (## ) ($$ ) (%%
(1)
*
+
,
-
'.!,!).","/ 0 0 )1.&,&
(2)
.!)."/ 0 ).&' 2
Donde:
, ' 34567859:1!; "; #; $; %
,&'34567859:<=134><:49=
Para la asignación de las ponderaciones, el Banco Central del Ecuador (2015) sugiere aplicar la metodología del
Análisis de Componentes Principales, la cual permite encontrar los “betas y alphas” del modelo CAMEL así como
obtener los pesos porcentuales de cada indicador a través del análisis de comunalidades. Cada uno de los
subcomponentes del CAMEL está representado por indicadores con una nomenclatura que incluye el
componente al cual pertenece y el número de indicador, véase Cuadro 3.
Cuadro 3
Nomenclatura indicadores CAMEL
2
3
4
C
C2= índice de capitalización
neto
A
A2=Proporción de activos
productivos
A3=eficiencia de recursos
captados
M
M2=Grado de absorción del
Margen Financiero Neto
M3=Manejo administrativo
E
E2=Retorno sobre activos
(ROA)
E3=Rentabilidad de la
gestión operativa
patrimonial
E4=Rentabilidad de la
gestión con respecto al
Activo
L
Fuente: Elaboración propia a partir de Banco Central del Ecuador (2015)
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 92
2.2. Análisis de componentes principales
La metodología del Análisis de Componentes Principales considera las observaciones de las variables de modelo
CAMEL para cada COAC que compone la matriz X (total de datos), donde los componentes principales son las
variables compuestas no correlacionadas que explican la mayor parte de la variabilidad de X (Banco Central del
Ecuador, 2013). Así, Cuadras (2007) define a
, '
?
,!; ,"; ,#; ,$; ,%
@ como una matriz de datos multivariantes
con 5 variables observables y “N” entidades financieras. De tal forma, los componentes principales son las
variables compuestas
A
!',>!B A
"',>"B A
#',>#B A
$',>$B A
%',>%
, tales que:
1.
C8:
+
A
!
- tiene su máximo cuando está condicionada a
>!>!' 2
2. Todas las observaciones compuestas tienen
79C
+
A
!B A
-
' D
, donde la variable
A
"
es tal que
C8:
+
A
"
- es
máxima condicionada a
>">"' 2
3.
A
#
es una variable que no está correlacionada con
A
!1E1A
"
con varianza máxima.
4. Así sucesivamente con las demás variables (Banco Central del Ecuador, 2013)
Además
>!; >"; >#; >$; >%
son vectores propios normalizados de la matriz de covarianzas S:
&>&' F&>&
>&>&' 2
16 ' 2;G;H;I;J
Si
K '
?
>!; >"; >#; >$; >%
@ es la matriz 5x5 donde las columnas son los vectores que definen los componentes
principales por la tanto la conversión lineal es
, L A111A ' ,K
, los cual se denomina transformación por
componentes principales. Los componentes principales identificados estadísticamente se representan sobre la
base de vectores propios de la matriz de datos multivariantes X, constituyen las ponderaciones de cada
componente principal. En este análisis se infiere que los datos son una combinación lineal de los vectores propios
(Banco Central del Ecuador, 2013).
3. Resultados y discusión
Suficiencia de Capital (C)
La evolución del promedio del componente de suficiencia de capital para el periodo 2019-2021 muestra que el
desempeño es variable, dependiendo del componente. Se observa que C1 tiene un desempeño alto y que
conforme avanza a lo largo del tiempo empeora, véase Figura 1. También existe un decrecimiento que coincide
con el período del COVID-19. Por su parte, el componente 2 se ha mantenido estable a lo largo del tiempo.
Figura 1
Tendencia de la suficiencia de capital para los periodos de 2019 a 2021
Fuente: Elaboración propia
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 93
Solvencia Patrimonial (C1)
Este factor dio como resultado un grupo de cooperativas con un índice bajo de capitalización, véase Figura 2. En
este indicador se puede observar un comportamiento bastante heterogéneo. Desde un índice que está apenas
por sobre el 1.44, como es el caso de la cooperativa JEP para el año 2021, hasta un índice que sobrepasa el 43
como el caso de la Cooperativa Alianza del Valle. En efecto, todas las cooperativas tienen un indicador que
sobrepasa la unidad, lo que es una buena señal. No obstante, llama la atención los valores extremos de las otras
cooperativas, lo que podría ser un indicativo de un mal manejo contable, o de una gestión inadecuada de
recursos.
Figura 2
Tendencia de la Solvencia Patrimonial
para el período 2019-2021
Fuente: Elaboración propia
Índice de Capitalización Neto (C2)
Este indicador no presenta mayor variación en el período analizado para las diferentes instituciones, excepto
para Alianza del Valle Ltda. y Policía Nacional Ltda., véase Figura 3. Dicha reducción puede deberse tanto a una
disminución de la cobertura patrimonial como a un aumento del activo improductivo o una mezcla de ambos
efectos. Sin embargo, el comportamiento de C2 oscila en un rango menor a 1, por lo tanto, se considera que las
instituciones tienen un buen desempeño respecto al manejo del capital, el nivel de los negocios actuales y
potenciales, e incluso los riesgos implícitos. Además, se puede considerar que, para el caso de Jardín Azuayo
Ltda., existe una tendencia a la reducción de este indicador, lo cual puede representar una señal para el análisis
respectivo. Así también, cabe recalcar que las variaciones entre cada una de las cooperativas y su periodo de
análisis son bajas.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 94
Figura 3
Tendencia del índice de
Capitalización Neto: 2019-2021
Fuente: Elaboración propia
Calidad de Activos (A)
La evolución del componente Calidad de Activos otorga indicios de un desempeño decente de las instituciones
financieras donde las actividades son satisfactorias, cumplen con las regulaciones y ameritan supervisión
limitada, o al menos no existe preocupación de quiebre o cierre de actividades, véase Figura 4. En general, la
calidad de activos de las instituciones en estudio indica un manejo adecuado del nivel de riesgo de las carteras
de crédito e inversión dado que existen una tendencia decreciente para el período 2021. Hay que observar la
tendencia decreciente en el año a lo largo del tiempo, aunque este decrecimiento no sea preocupante.
Figura 4
Tendencia de Calidad de Activos
Fuente: Elaboración propia
Proporción de Activos Improductivos (A1)
Según la Figura 5, correspondiente al factor A1 (porcentaje de activos improductivos), el porcentaje más elevado
corresponde a las instituciones Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. y Policía Nacional Ltda., puesto que ambas
instituciones presentan valores entre el 9% y algo más del 10%. Así, es importante mencionar que se muestran
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 95
barras con el mismo valor, pero diferentes tamaños, esto se debe a que el redondeo automático eleva a 0.1 por
ejemplo, aun cuando con más decimales el valor es inferior a dicha cifra.
Por otra parte, las instituciones restantes presentan mejores índices para el período de estudio, siendo la más
sobresaliente Alianza del Valle Ltda. Esto implica que la administración de estas entidades realiza un correcto
manejo respecto a sus activos improductivos, lo que a su vez se traduce en una ventaja para las instituciones en
mención, debido a que tienen un bajo valor en activos que no son rentables. A partir de los resultados de la
Figura 5 mencionados anteriormente, estos sugieren que en general existe una baja participación de los activos
improductivos netos sobre el total de activos, mediante una disminución del total de activos improductivos
considerable o un aumento importante del total de activos. En resumen, se puede decir que el hecho de que al
menos tres instituciones manejen bien sus activos improductivos es favorable ya que significa que la mayoría de
activos que poseen les proporciona rédito, mientras que las 2 instituciones financieras con este índice alto por
lo contrario, tienen activos que lo incrementan sus costos operacionales y con ello disminuyen su rentabilidad.
Figura 5
Comportamiento de la proporción de activos
improductivos para los años 2019-2021
Fuente: Elaboración propia
Proporción de Activos Productivos (A2)
El subcomponente A2 no presenta variaciones significativas entre instituciones o entre períodos, véase Figura 6.
Además, existe una tendencia estable en la relación de activos productivos con el total de activos. En este
aspecto, el segmento 1 de cooperativas financieras mantienen un buen desempeño con una participación de
activos productos alta respecto al total de activos, lo cual indica la existencia de una rentabilidad sostenida a
largo plazo.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 96
Figura 6
Comportamiento de la proporción de
activos productivos para 2019-2021
Fuente: Elaboración propia
Eficiencia de Recursos Captados (A3)
El subcomponente A3 señala el perfil de riesgo que manejan las instituciones financieras, véase Figura 7. En el
cual se observa que las COAC Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. y Cooprogreso Ltda. presentan índices bajos
en cuanto a morosidad. Así, aunque las demás instituciones posean un índice de morosidad mayor, es necesario
recalcar la importancia de realizar seguimiento continuo a la cartera y mantener sistemas de alerta eficientes
para clasificar el nivel de riesgo de los créditos. Asimismo, es preciso analizar el monto de cartera y de mora con
bajo criterio de expertos y valerse de otros indicadores como la tasa de cobertura y el coste de riesgo para medir
y mejora la calidad crediticia de estas instituciones.
Figura 7
Comportamiento de la eficiencia
de recursos captados
Fuente: Elaboración propia
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 97
Manejo Administrativo (M)
Este componente evalúa el nivel de riesgo inherente al giro del negocio y la capacidad del sistema de control
interno para contrarrestarlo. En términos generales lo que se observa es un comportamiento estable en los
componentes M1 y M3, y uno creciente en el M2, véase Figura 8. Considerando que para el cálculo de estos
componentes existen factores similares, lo que se puede inferir es que el margen de las cooperativas no ha sido
el adecuado, o por lo menos ha tenido una reducción a lo largo del tiempo.
Figura 8
Comportamiento del componente
Manejo Administrativo
Fuente: Elaboración propia
Eficiencia Operativa (M1)
La eficiencia operativa da cuenta del nivel de gastos operativos en los que se incurre en la administración del
activo, véase Figura 9. En este caso, Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. y Policía Nacional Ltda. son las
entidades financieras que presentan los mayores valores para este ratio, aunque con tendencia decreciente. Esto
implica que estas dos instituciones destinan mayores recursos para administrar sus activos en comparación con
el resto de las instituciones. Asimismo, destaca Alianza del Valle Ltda. como la institución más eficiente al
presentar el menor valor promedio para este indicador, véase Figura 9. Es necesario mencionar también que
todas las cooperativas presentan este indicador con tendencia a la baja, es decir que toda ellas están
encaminadas a incurrir en menos gastos operativos para manejar correctamente sus activos.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 98
Figura 9
Comportamiento del componente
Eficiencia Operativa (M1)
Fuente: Elaboración propia
Grado de absorción del Margen Financiero (M2)
El Grado de Absorción del Margen Financiero para las instituciones del segmento 1 indica en general la capacidad
para cubrir los gastos operativos con los ingresos provenientes de la intermediación financiera. En este sentido,
Alianza del Valle Ltda. y Jardín Azuayo Ltda. presentan mejores índices al tener una menor relación, que implica
mejor rendimiento de la institución, véase Figura 10. Sin embargo, para todas las entidades se observa una
tendencia creciente a través del periodo 2020 2021, durante la emergencia sanitaria. Este hecho puede dar
una señal o primera aproximación de alerta que las instituciones no se encuentran fomentando los ingresos
necesarios para cubrir los gastos de operación.
Figura 10
Comportamiento del factor M2
Fuente: Elaboración propia
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 99
Manejo Administrativo (M3)
El manejo administrativo como el ratio entre el gasto de personal y el total activo promedio, según los datos
presentados en la Figura 11, la institución Jardín Azuayo Ltda., seguida de Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda.,
tienen mayor capacidad de producir ingresos frente a la generación periódica de costos con respecto al resto de
instituciones del segmento 1. También se observa una marcada tendencia a la baja de este indicador. Este hecho
estaría presentando indicios de una reducción importante en el gasto del personal e incremento total del activo
promedio, dado que existió una fuerte reducción de personal desde el inicio de la emergencia sanitaria, así como
el aumento de teletrabajo donde algunos costos operativos de personal se redujeron.
Figura 11
Comportamiento del factor M3
Fuente: Elaboración propia
Ganancias (E)
La evolución de los subcomponentes de la rentabilidad otorga señales acerca de la rentabilidad de los activos y
el equilibrio de estos frente los costos de los recursos captados. En promedio, los subcomponentes E1 y E3
manejan valores relativamente similares, pero presentan una tendencia decreciente mucho más marcada a lo
que presentan por ejemplo los componentes E2 y E4, véase Figura 12.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 100
Figura 12
Comportamiento del componente Ganancias (E)
Fuente: Elaboración propia
Rentabilidad financiera (E1)
En la Figura 13 se observa una disminución en general de la rentabilidad financiera (ROE) o el rendimiento del
capital. Las instituciones con menores índices para el periodo 2021 son Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. y
Policía Nacional Ltda. Estas entidades envían señales de alerta debido a que los resultados sugieren que no
cuentan con los suficientes recursos para cubrir el pago de los dividendos a sus accionistas. Si bien, todas las
instituciones presentan una disminución considerable de este ratio durante el periodo de análisis, destaca la
gestión de Alianza del Valle Ltda. con la segunda rentabilidad más alta para el período 2019 y la más alta para el
2021 pese a las condiciones no favorables del mercado financiero en contexto de emergencia sanitaria.
Figura 13
Tendencia del ROE
Fuente: Elaboración propia
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 101
Rentabilidad económica (E2)
El índice de rentabilidad económica también se ha visto afectado durante el periodo de estudio. En general se
observa la magnitud en la que han disminuido los resultados de la gestión operativa, por ese motivo la relación
entre esta y el activo disminuye considerablemente. Dicho de otra forma, en cada periodo los activos de las
instituciones generaron menor utilidad respecto al periodo anterior. En este contexto, para el 2021, Alianza del
Valle Ltda., es la institución con mejor desempeño en contraste a la COAC Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda.,
que registra una importante disminución en su indicador de rentabilidad, véase Figura 14.
Figura 14
Tendencia del ROA
Fuente: Elaboración propia
Rentabilidad de la Gestión Operativa Patrimonial (E3)
La Figura 15 representa una disminución generalizada de la relación entre el margen de intermediación estimado
y el patrimonio promedio. En este contexto, es posible segmentar respecto a las instituciones que presentan un
ratio positivo como Alianza del Valle Ltda. y Jardín Azuayo Ltda. y las instituciones que, para el final del periodo
registraron, un margen de intermediación estimado negativo como en el caso de las Cooperativas Juventud
Ecuatoriana Progresista Ltda., Cooprogreso Ltda., y Policía Nacional Ltda. Específicamente, en el caso de la
primera de ellas, se puede decir que se debe a las facilidades de acceso al crédito, lo que representa un
incremento en el riesgo de recuperación de crédito, y más aún en un entorno de emergencia sanitaria. En general
se observa una tendencia decreciente y negativa para algunas instituciones en el último período debido a
pérdidas en el resultado operativo y por lo tanto márgenes de intermediación también negativos.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 102
Figura 15
Comportamiento del factor E3
Fuente: Elaboración propia
Rentabilidad de la Gestión con Respecto al Activo (E4)
Existe una disminución generalizada de la relación entre el margen de intermediación estimado y el activo
promedio. En otras palabras, la rentabilidad promedio generada por unidad de activo ha disminuido debido a un
margen de intermediación negativo, es decir, un menor rendimiento en los resultados de las entidades, véase
Figura 16. En este contexto, igual que en el indicador anterior, es posible segmentar respecto a las instituciones
que presentan un ratio positivo como Alianza del Valle Ltda. y Jardín Azuayo Ltda., y las instituciones que para el
final del periodo registraron un margen de intermediación estimado negativo. Por lo tanto, el ratio también
resulta negativo como el caso de Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda., Cooprogreso Ltda. y en menor
proporción Policía Nacional Ltda.
Figura 16
Comportamiento del Factor E4
Fuente: Elaboración propia
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 103
Liquidez (L)
Respecto al índice de liquidez inmediata, se observa que la mayoría de las instituciones presentan una tendencia
positiva para los tres periodos de estudio, a excepción de Policía Nacional Ltda. durante el último periodo, véase
Figura 17. Sin embargo, este incremento sostenido da cuenta de una mayor capacidad de las instituciones para
responder a los requerimientos de efectivo inmediatos, sea por parte de los depositantes o mediante encaje
bancario. En este sentido, las instituciones financieras demuestran mantener una política previsiva frente a
requerimientos de capital, de manera que se puede evitar crear pánico financiero (a los depositantes) y cumplir
a su vez con los requerimientos del Banco Central.
Figura 17
Tendencia del nivel de liquidez
Fuente: Elaboración propia
Indicador CAMEL
Tras aplicar la metodología correspondiente para su cálculo, se obtienen los siguientes esquemas CAMEL según
el periodo:
Esquema CAMEL Período 2019
!"#$% ' D;2J! ) D;GJ" ) D;G2# ) D;HG$ ) D;DM%
Tras el esquema, también se presentan las ponderaciones obtenidas en el Análisis de Componentes Principales
(APC):
! ' D;IJ!!) D;JJ!"
" ' D;HH"!) D;HH"") D;HI"#
# ' D;HG#!) D;HN#") D;GN##
$ ' D;GJ$!) D;GH$") D;GM$#) D;GM$$
% ' %!
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 104
Esquema CAMEL Período 2020
!"#$% ' D;2J! ) D;GI" ) D;GI# ) D;H2$ ) D;DM%
Tras el esquema, también se presentan las ponderaciones obtenidas en el Análisis de Componentes Principales
(APC):
! ' D;IO!!) D;JG!"
" ' D;HI"!) D;HI"") D;HG"#
# ' D;HH#!) D;HH#") D;HI##
$ ' D;GI$!) D;GJ$") D;GJ$#) D;GJ$$
% ' %!
Esquema CAMEL Período 2021
!"#$% ' D;DN! ) D;GJ" ) D;GI# ) D;HI$ ) D;DO%
Tras el esquema, también se presentan las ponderaciones obtenidas en el Análisis de Componentes Principales
(APC):
! ' D;GP!!) D;PH!"
" ' D;HI"!) D;HG"") D;HI"#
# ' D;HH#!) D;HI#") D;HH##
$ ' D;GJ$!) D;GJ$") D;GJ$#) D;GJ$$
% ' %!
Después, se obtiene el esquema para los tres periodos partiendo de un análisis general para las instituciones
financieras del segmento 1 escogidas para este estudio. A razón de profundizar en el análisis, también se calcula
el promedio de los tres periodos tanto para el peso de los componentes del indicador CAMEL, como para su peso
individual asociado, véase Cuadro 4.
Cuadro 4
Peso de los componentes del indicador CAMEL
Indicador
Promedio
Peso CAMEL (β)
Peso Individual (α)
C1
5,57%
13,18%
40,27%
C2
7,61%
59,73%
A1
8,24%
24,55%
33,57%
A2
8,06%
32,85%
A3
8,24%
33,58%
M1
7,48%
23,00%
32,49%
M2
8,15%
35,60%
M3
7,37%
31,90%
E1
8,15%
32,72%
24,90%
E2
7,97%
24,34%
E3
8,25%
25,23%
E4
8,35%
25,53%
L1
6,55%
6,55%
100,00%
Fuente: Elaboración propia
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 105
Este procedimiento se realiza con el objetivo de generar una calificación promedio de las instituciones más
representativas del sector popular y solidario pertenecientes al segmento 1. Por último, se presentan las
calificaciones de riesgo obtenidas según la entidad financiera, véase Cuadro 5.
Cuadro 5
Calificación de riesgo de las entidades financieras
Entidad
2019
2020
2021
JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA LTDA
B
C
B
ALIANZA DEL VALLE LTDA
AAA
AAA
AAA
COOPROGRESO LTDA
BB
BB
BB
JARDIN AZUAYO LTDA
AAA
AAA
AAA
POLICIA NACIONAL LTDA
BB
B
BB
Fuente: Elaboración propia
En este caso se observa que las entidades con mejores calificaciones son la de Alianza del Valle Ltda. y Jardín
Azuayo Ltda., sin embargo, las tres entidades restantes también tienen buenas calificaciones con respecto a los
estándares internacionales. Por último, se puede deducir, con base en los indicadores calculados, que las COAC
del Segmento 1 tienen bajas probabilidades de quiebra por lo que el dinero de los depositantes está seguro.
Con la aplicación del modelo CAMEL se puede decir que las cinco cooperativas más grandes del Ecuador
Segmento 1 presentan un buen desempeño en la suficiencia de capital puesto que muestran una relación
adecuada entre el capital y los riesgos que asumen las instituciones demostrando su capacidad para resolver y
controlar problemas. Por otra parte, el índice de liquidez inmediata, en general presenta una tendencia positiva
para los tres periodos de estudio, lo mismo sucede con el componente de Calidad de Activos, el cual otorga
indicios de un desempeño decente de las instituciones financieras, donde las actividades son satisfactorias. En
términos generales, se evidencia un correcto desempeño respecto al manejo administrativo, así como del índice
de liquidez inmediata, donde la mayoría de las instituciones presentan una tendencia positiva para los tres
periodos de estudio, a excepción de Policía Nacional Ltda. durante el último periodo. Así, con la calificación
obtenida por el método CAMEL, se observa que las entidades con destacadas calificaciones son la de Alianza del
Valle Ltda. y Jardín Azuayo Ltda., sin embargo, las tres entidades restantes también tienen buenas calificaciones
con respecto a los estándares internacionales.
4. Conclusiones
Las calificaciones de riesgo obtenidas del análisis CAMEL indican que la mayoría de las instituciones financieras
pertenecientes al segmento 1 tienen una calificación al menos mayor a B. Esto indica que las instituciones pueden
presentar debilidades en uno o más de sus componentes, realizar prácticas insatisfactorias y tener un bajo
desempeño, aunque no existe mayor preocupación respecto a quiebre de la entidad. Sin embargo, destaca la
calificación de Alianza del Valle Ltda. y Jardín Azuayo Ltda. considerando que presentan la calificación más alta
de manera uniforme para los tres periodos. Este resultado es primordial debido a la dinámica existente respecto
a la confianza en el sistema financiero por parte de los usuarios puesto que, si una institución incurre en malas
prácticas administrativas que conduzcan al cierre de la institución, se genera un efecto contagio en el resto de
las instituciones, como resultado de pánico financiero, pese a que dichas instituciones tengan una buena
calificación. Por otro lado, también es importante señalar que la aplicación de metodologías como la de CAMEL
es primordial al momento de diagnosticar cualquier entidad financiera, debido a que aporta varios beneficios
como monitorear la dinámica de la entidad, determinar oportunamente las fallas y los puntos de mejora.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 106
Referencias bibliográficas
Ahsan, M. K. (2016). Measuring Financial Performance Based on CAMEL : A Study on Selected Islamic Banks in
Bangladesh. 2613, 4756.
Altan, M., Yusufazari, H., & Beduk, A. (2014). Performance Analysis of Banks in Turkey Using Camel Approach.
14th International Academic Conference, 28 October 2014, 2132. Recuperado de:
https://doi.org/10.13140/2.1.4326.5601
Arango, C., & Botero, L. (2001). Evaluación del modelo CAMEL como instrumento de prevención de crisis bancarias
para Colombia.
Banco Central del Ecuador. (2013). Cuadernos de trabajo 40.
Banco Central del Ecuador. (2015). Metodología para medir la Vulnerabilidad Financiera de las entidades
financieras privadas mediante un Sistema de Alertas Tempranas. Recuperado de:
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Cuadernos/Cuad135.pdf
Cordes. (2018). Análisis sobre el sector de cooperativas de ahorro y crédito en el Ecuador.
Cortés, J. (2016). Aplicación de la metodología CAMEL para el análisis financiero de las Cooperativas de Ahorro y
Crédito Segmento 1 Zonal 3.COSEDE. (2021). REVISTA EXTERNA N° 20, junio 2021.
COSEDE. (2021). REVISTA EXTERNA N° 20, junio 2021.
Crespo, J. (2011). CAMEL vs. discriminante, un análisis de riesgo al sistema financiero venezolano. Ecos de
Economía, 15(33), 2547.
Cuadras, C. M. (2007). Nuevos Metodos de Analisis Multivariante. Revista Española de Quimioterapia :
Publicación Oficial de La Sociedad Española de Quimioterapia, 20(3), 249.
Garcia Padilla, M. (2015). Análisis Financiero: Un enfoque integral - Víctor Manuel García Padilla - Google Libros.
Gede, I., Karma, M., & Sukasih, N. K. (2019). Designing Application for Determining the Health Level of Village
Credit Institutions with the CAMEL Method Information System for Travel Company View project I Gede
Made Karma Politeknik Negeri Bali Designing Application for Determining The Health Level. Recuperado de:
https://doi.org/10.2991/icastss-19.2019.4
Jácome, H. (2021). Inclusión Financiera En Ecuador: El cooperativismo de ahorro y crédito como alternativa.
Jaramillo, L. (2010). Metodología de calificación de riesgo de instituciones financieras y bancos. In Class
International Rating.
Kobika, R. (2018). A Comparative study of financial performance of banking sector in Sri Lanka An application
of CAMEL rating system. International Journal of Accounting and Business Finance, 4(2), 58. Recuperado de:
https://doi.org/10.4038/ijabf.v4i2.34
La Junta de Política y Regulacion Monetaria y Financiera. (2015). RESOLUCION No. 038-2015-F. Banco Central Del
Ecuador, 038, 2.
McKillop, D., French, D., Quinn, B., Sobiech, A. L., & Wilson, J. O. S. (2020). Cooperative financial institutions: A
review of the literature. International Review of Financial Analysis, 71(May). Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.irfa.2020.101520
Mishra, S. K. (2012). A CAMEL Model Analysis of State Bank Group. SSRN Electronic Journal, 120. Recuperado
de: https://doi.org/10.2139/ssrn.2177081
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 43, Nº 11, Año 2022
GUAMÁN, Jorge J. «Análisis comparativo de las cinco cooperativas de ahorro y crédito más grandes del
Ecuador, entre 2019 y 2021, aplicando el método CAMEL»
Pag. 107
Muhmad, S. N., & Hashim, H. A. (2015). Using the Camel Framework in Assessing. International Journal of
Economics, Management and Accounting, 1(1), 109127.
Nwokedi, T. (2013). An evaluation of the economic and financial capacity of indigenous underwriting firms for
marine risk and investment cover in Nigeria. Researchgate.Net, 4.
SEPS. (2021). Boletín de Inclusión Financiera. Sector Financiero Popular y Solidario. Superintendencia de
Economía Popular y Solidaria.
Shaddady, A., & Moore, T. (2019). Investigation of the effects of financial regulation and supervision on bank
stability: The application of CAMELS-DEA to quantile regressions. Journal of International Financial Markets,
Institutions and Money, 58, 96116. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.intfin.2018.09.006
Shegiwal, A. H., Kumar, M. A., Harsha, G. S., Anand, S., Rajesh, N., Bits, D., & Birla, P.-K. K. (2012). Analyzing
soundness in Indian Banking: A CAMEL Approach. In Research Journal of Management Sciences (Vol. 1, Issue
3).
Zurita, C., & Alcides, M. (2020). Análisis financiero de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Segmento 1 del
Ecuador por medio de la metodología CAMELS en los períodos 2016 - 2018.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional