ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
https://www.revistaespacios.com Pag. 43
Vol. 43 (06) 2022 • Art. 4
Recibido/Received:22/05/2022 Aprobado/Approved: 12/06/2022 Publicado/Published: 15/06/2022
DOI: 10.48082/espacios-a22v43n06p04
Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y
transformación de la ingeniería venezolana
Institutional policies and strategies for the recovery and transformation of Venezuelan
engineering
NCHEZ-ROSE, Isabelle
1
MERCADO, Alexis
2
CERVILLA, María A.
3
TESTA, Pablo
4
LÓPEZ, María S.
5
FERRARA DE GINER, Griselda
6
NCHEZ, Rebeca
7
POGGI, Zulay
8
RODRÍGUEZ QUIROZ, Luís
9
Resumen
El artículo presenta los resultados de un ejercicio dirigido a identificar, a través de la consulta a expertos
y la aplicación del análisis estructural, acciones efectivas y pertinentes que permitan recuperar e
impulsar capacidades de formación y de I+D de las ingenierías en las Instituciones de Educación Superior
venezolanas para contribuir a la recuperación de la industria y los servicios del país, y afrontar las
transformaciones tecnológicas inherentes al despliegue de la cuarta revolución industrial con una
perspectiva de sustentabilidad.
Palabras clave: Capacidades en Ingeniería, Instituciones de Educación Superior, Recuperación industrial,
Tecnologías convergentes y 4i.
Abstract
This paper presents the results of an exercise aimed to identify effective actions that contribute to
recovering Venezuelan engineering capabilities. Through inquiries to experts and the application of
structural analysis, key policies and strategies to strengthen teaching and R&D capabilities in Higher
Education Institutions were enunciated. Their implementation could contribute to the recovery of the
1
Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela. abulafia2@gmail.com
2
Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela. alexisms60@gmail.com
3
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad Simón Bolívar, Venezuela. mcervilla@usb.ve
4
Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela. Venezuela. ptesta2@gmail.com
5
Centro de Estudio de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. msonsi@gmail.com
6
Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. griferrara1941@gmail.com
7
Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela. Venezuela. rebecaucv@gmail.com; isalov1201@gmail.com
8
Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela, Venezuela. zulay.poggi@gmail.com
9
Fundación Instituto de Ingeniería, Venezuela. luis.rodriguez.quiroz@gmail.com
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 44
country's industry and services and face technological transformations inherent to the deployment of
the 4i with a perspective of sustainability.
Keywords: Engineering Skills, Higher Education Institutions, Industrial Recovery, Converging
technologies and 4i
1. Introducción
Venezuela confronta una crisis de una gravedad sin precedentes. La raíz de esta situación es fundamentalmente
política, con fuertes repercusiones en lo económico y lo social, como consecuencia de la destrucción del aparato
productivo, el deterioro creciente de los servicios y por el desmantelamiento de las instituciones.
La educación no escapa a la catastrófica situación. En el ámbito que nos ocupa, la educación superior, las
capacidades de formación e investigación y desarrollo tecnológico han mermado drásticamente, consecuencia
tanto de una enorme emigración de profesores, como de un desmantelamiento de la infraestructura, lo cual ha
incidido dramáticamente en la posibilidad misma de la formación y de la producción de conocimiento. Tal es el
daño generado que su reversión, al menos a la situación que presentaba a finales del siglo pasado,
probablemente trascenderá una generación.
A ello habría que agregar que algunas sanciones impuestas al gobierno debido a la violación de derechos
humanos, han incidido en la disminución del ya mermado ingreso petrolero y han dificultado la adquisición de
equipos y repuestos, complicando aún más la situación, sobre todo de las posibilidades de recuperación de las
industrias y los servicios en manos del Estado. La situación se agravó debido a la pandemia del COVID-19. Las
precarias condiciones del sistema de salud y la lentitud en la vuelta a la normalidad, sin superar severos pro-
blemas estructurales, no permiten avizorar una reactivación importante de las actividades económico-
productivas en el corto plazo.
La nueva realidad impuesta por el COVID-19 complejiza más la situación, sobre todo al acelerar globalmente
cambios sociotécnicos sin precedentes impulsados por la disrupción de las denominadas “tecnologías
convergentes” y la difusión de la cuarta revolución industrial (4i), que generan impactos profundos en lo social,
en lo económico y lo personal.
Estas cuestiones, aunadas a otras, tan o más acuciantes, como la agudización de los eventos ambientales
extremos - consecuencia del cambio climático y la exclusión social, constituyen enormes desafíos que
difícilmente pueden abordarse adecuadamente por las Instituciones de Educación Superior (IES) venezolanas
debido a la gravedad de los problemas que confrontan y la inmediatez de la gestión que de ella se deriva. Sin
embargo, no deben dejarse por fuera de la agenda de recuperación del país10.
El proyecto “Recuperación de la formación y la investigación y desarrollo en las Ingenierías para afrontar la crisis
y las transformaciones tecnológicas disruptivasse formuló para, partiendo de diagnósticos tanto de la oferta
(IES) como de la demanda (industria y servicios) de conocimientos, proponer políticas y estrategias
institucionales que contribuyan a la recuperación y transformación de esta disciplina, que resultan
fundamentales para incrementar las capacidades tecnológicas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación con la pertinencia de contribuir a la superación de la crisis del país y afrontar los desafíos globales
citados. En el artículo se presentan los resultados de la aplicación del análisis estructural realizado a tal fin, y con
base a éstos se esboza un conjunto de enunciados de políticas y estrategias pensadas para diferentes niveles de
10
Aspectos desarrollados en otro artículo en este número
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 45
decisión: Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), Instituciones de educación superior e
instancias de ingeniería de las IES.
2. Metodología
El ejercicio desarrollado estaba dirigido a describir el sistema en estudio, en este caso, las ingenierías en las IES
y centros de investigación de Venezuela, considerando tanto sus componentes internos como externos, así como
a identificar las variables clave de su funcionamiento que incluyen: a) elementos del entorno (el ámbito más
general que considera los diferentes componentes del SNCTI); b) contexto específico (las IES, en especial su
estructuras de gobierno y administración centrales), y c) sistema interno (las instancias de ingeniería).
Para ello se aplicó el análisis estructural, método fundamentado en un enfoque sistémico bastante utilizado para
estimar escenarios y, con base a ello, tomar decisiones. Se trata de una herramienta de reflexión colectiva
diseñada para vincular ideas y permite estudiar las relaciones entre variables e identificar aquellas que son
esenciales para comprender la evolución futura del sistema objeto de estudio (Godet, 1993). El análisis
estructural comprende tres etapas: inventario de las variables; descripción de las variables mediante la matriz
de análisis estructural, e identificación de las variables esenciales.
La primera etapa consiste en identificar el conjunto de variables que caracterizan el sistema estudiado. Se inició
con una consulta a expertos y actores relevantes (profesores e investigadores universitarios, academias,
empresas, asociaciones empresariales) mediante cuestionarios abiertos en la que se abordaron tres grandes
temáticas: 1) situación de la industria y los servicios y de las demandas y requerimientos de ingeniería y servicios
a las instituciones de educación superior; 2) los desafíos de las tecnologías convergentes, la cuarta revolución
industrial y el desarrollo sustentable; 3) la gestión institucional (enfocada en las IES), fase de diagnóstico que es
presentada en otro artículo de esta revista.
Posteriormente, las respuestas obtenidas fueron procesadas y analizadas lo que permitió identificar 6
dimensiones de análisis y 65 variables que permiten hacer una aproximación a la situación del sistema.
Seguidamente, en talleres de trabajo con participación de actores de todos los ámbitos citados, estas variables
se clasificaron en orden de importancia y se seleccionaron las 22 más importantes para el funcionamiento del
sistema (ver Cuadro 1), las cuales una vez conceptualizadas, constituyen el insumo para la segunda etapa del
proceso.
Cuadro 1
Identificación y conceptualización de las variables relevantes
para la recuperación de capacidades de formación
e investigación y desarrollo en las ingenierías.
Dimensión
Vi
Variable
Definición
Formación y
capacitación
V1
Formación y capacitación
para uso y operación
Proveer conocimientos y herramientas para realizar actividades de rutina,
mantenimiento, resolución de problemas, gestión de la operación, mejora
continua, aseguramiento de la calidad, normas técnicas. Tanto para los
cursantes de la carrera formal como para personal que se desenvuelve en el
ámbito productivo y de servicios.
V2
Formación en ingeniería y
diseño e I+D
Proveer conocimientos para involucrarse en: a) ingeniería conceptual,
básica, de detalle e ingeniería de reversa; b) desarrollo de productos, diseño
de procesos, diseño de equipos e instalaciones industriales.
V3
Formación y capacitación
en temas del desarrollo
sustentable
Proveer conocimientos que permitan al ingeniero la consideración efectiva
de la sustentabilidad en su actividad. Tanto para los cursantes de la carrera
formal como para personal que se desenvuelve en el ámbito productivo y de
servicios.
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 46
Dimensión
Vi
Variable
Definición
V4
Formación en la frontera
tecnológica
Incorporar en el currículo las tecnologías convergentes y 4i con enfoque
transdisciplinario.
V5
Perfil de formación
transdisciplinario
Nuevas formas de transmisión de conocimientos que aborden los sistemas
de forma integral y transdisciplinaria, con pensamiento crítico y trabajo en
equipo en el marco de la sustentabilidad.
Producción,
tecnología e
Investigación
V6
Asistencia técnica
Para dominio de la tecnología, abordaje de problemas de obsolescencia
tecnológica; implantación de sistemas de calidad y control de procesos.
V7
Servicios ambientales
Para participar en evaluación de impacto ambiental, desarrollo de medidas
para reducir impacto ambiental, contaminación de suelos y fuentes de agua,
gestión de desechos y residuos urbanos.
V8
I+D+i en tecnologías
maduras
Diseño de equipos; adecuación de materia prima; diseño de procesos
(banco, escalamiento industrial, etcétera).
V9
I+D+i en control y
automatización de procesos
Adaptación y diseño de equipos y de software para control y automatización.
V1
0
I+D+i en tecnologías
convergentes y disruptivas
Presentan diferencias ostensibles con las existentes, alta capacidad de
imbricarse e incidir disruptivamente en diferentes áreas del conocimiento, la
producción y los servicios.
V1
1
I+D+i en desarrollo
sustentable
Desarrollo y adaptación de tecnologías limpias y energías renovables.
Impacto del cambio climático (atenuación y adaptación). Gestión ambiental
urbana.
V1
2
Problemas en la industria y
los servicios
Ameritan atención importante para la búsqueda de soluciones mediante la
asistencia técnica y/o la I+D+i (destacan la obsolescencia tecnológica, acceso
a materia prima, dificultades de inversión y acceso a la tecnología).
V1
3
Vigilancia tecnológica
Monitoreo de las grandes transformaciones tecnológicas y los desafíos socio-
ambientales globales (tecnologías disruptivas y 4i, cambio climático).
Políticas y
estrategias
V1
4
Gestión del talento humano
Recuperación y capacitación de la planta profesoral y técnica (preservación
del personal existente, interacción con profesores emigrados, captación de
generación de relevo).
V1
5
Gestión de conocimiento
Generación, transmisión (en la formación) y transferencia (de resultados a la
sociedad) del conocimiento.
V1
6
Gestión universitaria
eficiente y flexible
Que haga posible la sustentabilidad de la universidad dinamizando el
financiamiento de actividades de investigación y desarrollo tecnológico,
equipamiento de laboratorios y centros de investigación, formación de pre y
postgrado y creando las condiciones adecuadas para la vinculación de las IES
con la sociedad.
V1
7
LOCTI 2005
Modalidades de financiamiento de actividades de I+D+i y la vinculación de
las IES con la industria y los servicios.
V1
8
Sistema de regulación y
normas técnicas
Adecuación de las actividades universitarias a las normas y participación en
su elaboración e implementación en la sociedad.
V1
9
Programas de recuperación
de la industria y los
servicios
Incorporación de la universidad en programas de reactivación de los sectores
industriales y los servicios de acuerdo a sus capacidades.
Vinculación
universidad
industria y
servicios
V2
0
Gestión de la vinculación
Divulgación de los servicios y capacidades de I+D+i de la universidad y
desarrollo de mecanismos para impulsar vínculos e intercambios.
V2
1
Pasantías industriales
Intensificación de la actividad mediante el desarrollo de nuevas modalidades
en los niveles de pregrado y postgrado.
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 47
Dimensión
Vi
Variable
Definición
V2
2
Participación de diferentes
actores en la formación y la
capacitación
Papel de los diferentes actores (egresados, gremios, industria, etc.) en la
discusión y conformación de los planes de formación y capacitación.
Fuente: Elaboración propia
La segunda etapa consiste en describir las relaciones entre las variables. Se basa en el análisis de las relaciones
influencia-dependencia de las variables previamente identificadas y conceptualizadas en una matriz con el
propósito de identificar aquellas que son esenciales para el funcionamiento de un sistema (Arcade, Godet y
Meunier, 2004). El ejercicio, consiste en que un grupo de trabajo, altamente conocedor del tema, y
preferiblemente desde varias perspectivas, vaya analizando la influencia directa que tiene cada variable sobre
las demás de manera independiente, tomadas por pares (V1V2), (V1-V3)… (V1-VN) de modo unidireccional, sin
observar la influencia que pudiera ejercer una tercera variable (Figura 1). Se le asigna a cada relación un valor
discreto. La sumatoria sobre las filas permite identificar el grado de influencia de la variable (M) sobre el resto y,
por ende, sobre el sistema. La sumatoria sobre las columnas arrojará el grado de dependencia.
Figura 1
Matriz de análisis estructural
Fuente: Elaboración propia
Una vez completada la matriz de impactos cruzados, se pasa a la tercera y última etapa del análisis estructural,
que consiste en identificar las variables clave mediante la aplicación del programa MICMAC desarrollado por el
grupo de Michel Godet, el cual permite estimar, tanto las relaciones directas entre variables, como las relaciones
que propician la propagación indirecta de la influencia de las variables, permitiendo así identificar las variables
más motrices (M) y más dependientes (D) (variables claves) y construir una tipología de las variables en términos
de sus interrelaciones (Arcade, Godet y Meunier, 2004).
2.1. El gráfico de resultados del Análisis Estructural
Las variables resultantes se proyectan sobre un gráfico (plano de influencia-dependencia). La ubicación de las
variables en el gráfico dependerá del grado de influencia, desplazamiento desde el origen en la ordenada (y), y
del valor de dependencia, desplazamiento desde el origen en la abscisa (x). De esta manera, se visualizan mejor
los resultados. La ubicación en el plano definirá la cualidad de la variable. La tipología de variables, según su
ubicación en el plano (Figura 2) es la siguiente:
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 48
Figura 2
Tipos de variables en función de su distribución
en el plano dependencia-motricidad
Fuente: Arcade, Godet y Meunier, 2004:184
Variables de influencia. Se ubican en la parte superior izquierda del plano. También denominadas de poder o de
entrada del sistema. Son muy influyentes y poco dependientes por lo que el sistema depende, en gran medida,
del comportamiento de estas. Se puede incidir favorablemente sobre la evolución dependiendo de cuánto se
puedan controlar como un factor de inercia o de movimiento. Pero una limitación es que muchas veces resultan
ser variables del entorno que condicionan fuertemente el sistema, pero no pueden ser controladas por este. En
consecuencia, suelen actuar más bien como un factor de inercia al que hay que prestar gran atención (Arcade,
Godet y Meunier, 2004).
Variables relé o de conflicto. Ubicadas en el cuadro superior derecho del gráfico son, al mismo tiempo, bastante
influyentes y muy dependientes por lo que suelen resultar factores de inestabilidad del sistema. Cualquier acción
sobre ellas tiene consecuencias sobre las otras variables. En el caso que se controlen ciertas condiciones sobre
otras variables influyentes, pueden favorecer la evolución del sistema. Pero si no son bien controladas, pueden
constituirse en obstáculos. Dentro de estas, se establece una distinción:
a. Variables de riesgo, situadas a lo largo de la bisectriz, inestables, que pueden introducir discontinuidades
en el sistema. Por lo tanto, se debe ser muy cuidadoso al procurar incidir sobre estas;
b. Variables blanco, ubicadas por debajo de la bisectriz, próximas a la abscisa, en consecuencia, más
dependientes que influyentes. Se consideran un resultado de la evolución del sistema, por lo que se
puede actuar específicamente para que evolucionen en la forma deseada (Arcade, Godet y Meunier,
2004). Como se verá para el sistema bajo estudio, son elementos importantes para la elaboración de
políticas y estrategias en los propios espacios institucionales de las ingenierías.
Variables dependientes. Ubicadas en el cuadro inferior derecho. Su grado de influencia es bajo y presentan alta
dependencia. Así, su comportamiento dependerá sensiblemente de la evolución de las variables influyentes y/o
de las variables relé. En ese sentido, incidir deliberadamente sobre ellas, no tiene impactos importantes sobre la
evolución del sistema.
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 49
Variables autónomas. Ubicadas en la parte inferior izquierda del plano. Son poco influyentes y poco
dependientes. Así, actuar sobre ellas no tiene incidencia significativa en la evolución del sistema. Sin embargo,
debe acotarse una excepción: variables que se ubican por encima de la bisectriz, próximas al eje de ordenadas,
son bastante autónomas y ejercen alguna influencia (nivel secundario). Pueden servir, si se puede incidir sobre
ellas, para aplicar medidas adicionales que contribuyan positivamente a la evolución del sistema.
Variables reguladoras. Ubicadas en el centro de gravedad del sistema, pueden actuar como variables
secundarias, aunque con objetivos más débiles, y como secundarias de riesgo, pudiendo tener alguna incidencia
en el funcionamiento del sistema, en particular si son estables. Por lo tanto, aplicar medidas directas sobre ellas
no ejerce mayor incidencia en la evolución del sistema (Arcade, Godet y Meunier, 2004).
2.2. Grado de determinación del sistema
Por otro lado, la forma en que se distribuyan las variables en el plano de influencia dependencia permite inferir
también el grado de determinación (estabilidad) del sistema. Si las variables se asocian en forma paralela a los
ejes (forma de L) el sistema tenderá a ser estable, y su evolución estará marcadamente condicionada por las
variables de influencia (Figura 3). Si las variables tienden a ubicarse alrededor de la bisectriz, el sistema tenderá
a ser indeterminado (inestable), sobre todo, si las variables tienden a concentrarse en el cuadro superior derecho
del plano (Godet, 1993). Al tener estas variables influencia y dependencia muy altas resulta difícil prever su
evolución, por lo que hay que prestar particular atención a las variables influyentes, y tener especial cuidado en
la implementación de las acciones para incidir en su evolución.
Figura 3
Grado de determinación del sistema
Fuente: Godet, 1993:91
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 50
3. Resultados del análisis estructural
Una primera mirada al plano de influencia-dependencia resultante del Análisis Estructural evidencia una
distribución en la que las variables tienden a agruparse en los dos cuadros (superior e inferior) de la derecha,
una prevalencia de variables relé y dependientes, y escaso número de variables autónomas (cuadro inferior
izquierdo) (Figura 4). Esto sugiere un sistema altamente interrelacionado e indeterminado (inestable). En el
cuadro superior izquierdo, es posible ubicar dos variables bastante influyentes (V16, Gestión universitaria
eficiente y flexible y V14, Gestión del talento humano) cuyo comportamiento es determinante para la evolución
del sistema. La inestabilidad, debida al número de variables relé, determina que el impacto de las variables
influyentes sobre sus dinámicas será menos predecible, razón por la que hay que prestar atención a las
posibilidades de controlar y/o incidir sobre las primeras, y a las acciones específicas a adoptar sobre las segundas,
para influir positivamente en la evolución del sistema.
Figura 4
Plano de influencias /dependencias directas
(sistema: ingenierías en la educación superior en Venezuela)
Fuente: gráfico resultante de la aplicación del método MICMAC a la matriz de análisis estructural
El resultado proyectado en el plano influenciadependencia arroja entonces dos variables influyentes (poder),
ocho relés, nueve dependientes, dos autónomas, una de ellas secundaria, y una reguladora (Cuadro 2). El
significado de esta distribución para el funcionamiento del sistema, es fundamental para identificar las acciones
a tomar para impulsar positivamente su evolución. Se analizan a continuación.
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 51
Cuadro 2
Clasificación de las Variables
producto del Análisis Estructural
Tipo
Variable
Nombre de la variable
Influyentes o de
poder
Var16
Gestión universitaria eficiente y flexible
Var14
Gestión del talento humano
Relé o de
conflicto
Var22
Participación de diferentes actores en la formación y la capacitación
Var4
Formación en la Frontera tecnológica
Var15
Gestión de conocimiento
Var21
Pasantías industriales
Var3
Formación integral y capacitación en desarrollo sustentable
Var5
Perfil de formación transdisciplinario
Var6
Asistencia técnica
Var8
I+D+i en tecnologías maduras
Dependientes
Var1
Formación y capacitación para uso y operación
Var2
Formación en ingeniería y diseño e I+D
Var7
Servicios ambientales
Var9
I+D+i en control y automatización de procesos
Var10
I+D+i en tecnologías convergentes y disruptivas
Var11
I+D+i en desarrollo sustentable
Var12
Problemas en la industria y los servicios
Var18
Participación en el sistema de regulación y normas técnicas
Var19
Programas de recuperación de la industria y los servicios
Autónomas o
excluidas
Var17
LOCTI
Var20
Gestión de la vinculación
Reguladoras
Var13
Vigilancia tecnológica (tecnologías disruptivas y 4i, cambio climático)
Fuente: Elaboración propia
3.1. Variables de influencia (poder)
Se señaló que las variables de influencia suelen ser factores del entorno que condicionan fuertemente el sistema,
pero sobre las cuales suelen existir pocas posibilidades de incidir o controlar. En el caso del sistema bajo estudio
las dos obtenidas (Gestión universitaria eficiente y flexible y Gestión del talento humano), se circunscriben más
bien al contexto específico (el ámbito universitario), considerando particularmente los niveles altos de dirección
(e.g. gobierno universitario y estructuras generales de administración) (Figura 4 y Cuadro 2).
Este resultado tiene implicaciones muy importantes pues, aun reconociendo que la gravedad de la situación de
las IES requiere de buena cantidad de recursos y apoyos externos para la recuperación, las acciones en términos
de políticas y estrategias para avanzar en esta dirección recaen fundamentalmente en las propias instituciones,
planteando, como bien lo estipula la conceptualización de la variable 16 (Cuadro 1) (la más influyente), la
necesidad de una profunda trasformación de muchas estructuras de dirección y gestión de la universidad
venezolana, algo que es un clamor de diversas comunidades académicas y amplios actores de la sociedad.
La mayoría de las universidades nacionales ha carecido de una gestión eficiente del talento humano. Más allá de
las consecuencias devastadoras que ha tenido la desintegración del salario y el deterioro de las condiciones
laborales, pues antes que esto ocurriera ya se observaban problemas importantes relacionados, por ejemplo,
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 52
con el envejecimiento del cuerpo docente, trabas a la renovación de la planta profesoral y la rigidez de las reglas
de la carrera académica, que en el caso de las ingenierías, no estimula interacciones útiles con los ámbitos
industrial y de servicios.
Para afrontar estos problemas, muy relacionados con V16, se requerirá formular políticas que estimen de forma
precisa, áreas prioritarias, mecanismos de estímulo al personal (tanto al existente como a la generación de
relevo) que permitan interactuar con diversos ámbitos de la sociedad, propiciando espacios colaborativos que
promuevan soluciones y generen recursos que favorezcan el fortalecimiento institucional. Se ha insistido que la
cooperación internacional será muy importante para la recuperación. En ese sentido, contar con instrumentos
precisos de política, puede constituir un aval para la negociación de apoyo internacional. Organismos de
cooperación, recomiendan impulsar acuerdos entre el sector privado y universidades para recuperar
capacidades tecnológicas y de investigación (Mercado, Ávalos, Sánchez-Rose, Cervilla, López y Vessuri, 2020).
Adicionalmente, el personal que emigró en los últimos años, podría hacer contribuciones importantes en esta
dirección.
3.2. Variables relé o de conflicto
El alto número de variables en esta categoría dice de la complejidad del sistema. La distribución muestra: cuatro
variables de riesgo, situadas por encima de la bisectriz o sobre esta y cuatro variables blanco, ubicadas por debajo
de la bisectriz, próximas a la abscisa.
Variables de riesgo
Dos variables están próximas al eje de ordenadas que divide el plano (Participación de diferentes actores en la
formación y la capacitación (V22), y Formación en la frontera tecnológica (V4)), presentando muy alta influencia
y relativamente alta dependencia, por lo que son importantes para la evolución del sistema, y la actuación sobre
ellas puede favorecer su evolución siempre y cuando, como se verá, se cumplan ciertas condiciones de las
variables influyentes. Las otras dos variables se ubican sobre la bisectriz bastante alejadas del origen (Gestión del
conocimiento (V15) y Pasantías industriales (V21)) (Figura 4), por lo que presentan muy alta influencia y
dependencia, siendo, en consecuencia, muy inestables (Figura 3). Son clave para la evolución del sistema. Pero,
como se indicó, tratar de incidir directamente sobre ellas, debe hacerse con precaución, siendo mejor hacerlo a
través de acciones de las variables de poder, a objeto de minimizar la inestabilidad que afecte el comportamiento
del sistema.
Es sugerente la señalización de los cambios que aluden estos resultados. De acuerdo a un estudio elaborado por
el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Graham, 2018), las instituciones de ingeniería exitosas globalmente
promueven un aprendizaje basado en el trabajo y en la participación en proyectos extramuros relevantes para
la sociedad, por lo que la interacción con actores externos es crucial para explicitar requerimientos y contribuir
a direccionar la formación, algo muy necesario para el país en la actualidad. La ubicación de V22 (Participación
de diferentes actores en la formación y la capacitación) (Figura 4) destaca la claridad que tienen los actores
locales sobre lo imperativo de esta transformación, importante por las implicaciones que tiene sobre muchas
otras variables, pero puntualizando que las posibilidades de incorporar estos actores están determinadas por el
comportamiento de V16.
Si bien es imperativo afrontar la crisis, emerge paralelamente la necesidad de abordar las disrupciones
tecnológicas que transforman la producción y el consumo, y revolucionan la ingeniería. La práctica profesional
requerirá del manejo de muchos de estos conocimientos y habilidades que, a su vez, pueden coadyuvar a la
superación de la crisis. De allí la necesidad de incorporar en el currículo las tecnologías convergentes y los
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 53
fundamentos de la 4i (Formación en la frontera tecnológica (V4)), muchas de ellas herramientas transversales de
la práctica emergente de la disciplina.
Las dos variables más inestables, por lo tanto, más difíciles de controlar (V15 y V21) son clave en la
transformación del sistema. La Gestión del conocimiento (V15), tema harto complejo, en una situación tan
precaria como la que confronta la universidad venezolana, conlleva importantes desafíos no exentos de
responsabilidades (Cuadro 1). Las grandes transformaciones y avances que se experimentan en todas las áreas
de conocimiento plantean importantes retos epistemológicos en medio de grandes incertidumbres. Estos
pueden ser mejor afrontados mediante enfoques transdisciplinarios en ámbitos tan disímiles como el personal,
social, ambiental y económico, y deberán estar fundamentados en rigurosas valoraciones éticas (Tobón y Núñez
Rojas 2006). Pero, sin duda, están condicionados por la recuperación y renovación de la planta de docencia e
investigación, acción que corresponde a la variable influyente Gestión del talento humano (V14).
La segunda (Pasantías industriales (V21)), evidencia ser una actividad mucho más concreta, pero, en importante
medida, es reflejo de la necesidad de adoptar nuevas formas de gestión del conocimiento. Como lo explicita la
definición (Cuadro 1), se requieren de nuevas maneras de interactuar con la industria, de enfocar problemas y
temas de investigación y desarrollo, nuevas prácticas integradas a la formación. Las posibilidades de manejar
adecuadamente estas dos variables, están supeditadas a dinámicas mucho más flexibles y eficientes de la gestión
universitaria (V16).
Variables blanco
Se destacó que estas variables son más dependientes que influyentes, considerándose resultados de la evolución
del sistema. Por esta razón, se puede actuar directamente sobre ellas para modificar su comportamiento, lo que
puede ser de gran utilidad en el nivel de las estrategias institucionales y redundar en el mejoramiento del
funcionamiento del sistema.
Como puede observarse en las definiciones, muchos de los aspectos contemplados se pueden incorporar
progresivamente en las actuales dinámicas institucionales. Por ejemplo, en la formación, en algunas materias de
los pensa de estudios vigentes se pueden introducir temas de sustentabilidad. Incluso, en algunas instituciones,
existe experiencia para capacitar en estos temas (Ferrara y Williams, 2001), lo que, de hecho, ya viene
ocurriendo. Igualmente, se puede adelantar la discusión de la transformación de los planes de estudios y
contenidos para incorporar perspectivas transdisciplinarias. El enfoque de formación por competencias que
promueven algunas instituciones (e.g. Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela), y el
enfoque matricial con participación de varias áreas disciplinarias en la formación del ingeniero (e.g. Universidad
Metropolitana), constituyen experiencias para avanzar en esta dirección.
Las otras dos variables (Asistencia técnica (V6) e I+D+i en tecnologías maduras (V8)), evidencian la importancia
de recuperar e impulsar actividades que se vienen realizando, aunque hayan disminuido considerablemente.
Tienen mucho sentido para la coyuntura de crisis que, entre sus prioridades, hace énfasis en la recuperación de
la industria y los servicios. Son acciones que, además, se pueden entrelazar y reforzar mutuamente. En el análisis
por áreas de conocimiento realizado, correspondiente a la segunda fase de este estudio (en elaboración), se
observó que, a pesar del deterioro de la infraestructura de investigación de las IES, algunos profesores se están
vinculando a la industria ofreciendo asistencia técnica, fundamentalmente con sus conocimientos (know how).
Los problemas identificados, y sus soluciones, pueden plantear agendas de I+D concretas para las IES que
reactiven estos espacios, algo en lo que se ha insistido en este proyecto.
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 54
3.3. Variables dependientes
Están presentes dos variables de formación (Formación y capacitación para uso y operación (V1) y Formación en
ingeniería y diseño e I+D y (V2)). Constituyen un claro ejemplo de variables cuyo comportamiento tiene alta
dependencia respecto a la evolución de variables influyentes del sistema. Si bien en cuanto a los tópicos que
consideran son muy importantes, estarán supeditadas justamente a las demandas y requerimientos externos,
una alta influencia de V22 (Participación de diferentes actores en la formación y la capacitación), y del
fortalecimiento y la adaptación del talento humano a dichos requerimientos (V14).
Se ubica, también, un importante grupo de actividades de I+D y servicios “no usuales”, vinculados a las nuevas
demandas (sustentabilidad y disrupciones tecnológicas), sugiriendo que estas se irán incorporando en la medida
en que se registren avances en las variables de influencia del sistema. Es evidente que las posibilidades de
avanzar en estas dependerán, en primer lugar, de la recuperación y el fortalecimiento del talento humano, pero
también deberán contar con una capacidad de gestión eficiente y flexible (V16), que permita una renovada y
efectiva gestión del conocimiento (V14), las variables de poder.
Finalmente, se consiguen tres variables que se ubican en el ámbito del entorno (Problemas en la industria y los
servicios (V12), Participación en el sistema de regulación y normas técnicas (V18) y Programas de recuperación
de la industria y los servicios (V19)). Si bien no dependen directamente de la gestión de las IES, la participación
de estas (V12 y V19) o su adecuación (V18), dependerán de la evolución misma del sistema. Hay que recordar
que tratar de incidir sobre estas variables directamente parece no tener influencia en la evolución del sistema.
3.4. Variables autónomas
Dos variables se clasifican como autónomas (independientes del funcionamiento del sistema): Gestión de la
vinculación (V20) y LOCTI (V17). Esta última, presenta media influencia, y prácticamente ninguna dependencia,
cayendo en la categoría de secundaria.
En el caso de V20, hay experiencias externas que han procurado manejar la vinculación, pero están limitadas por
las posibilidades de incidir sobre los actores de la oferta y la demanda. Está, por ejemplo, el caso de la Fundación
Educación Industria (FUNDEI) que durante muchos años ha impulsado las pasantías, pero supeditada al
programa de la institución educativa. En I+D+i, está la experiencia del Centro Nacional de Tecnología Química
que, en sus inicios, procuró impulsar vínculos identificando necesidades de la industria y capacidades de las IES
para responder a estas mediante proyectos conjuntos.
V17 presenta influencia media y ninguna dependencia, siendo claramente secundaria. Este resultado es
importante, pues siendo una variable de entorno, la aplicación de medidas adicionales puede ser útil para la
evolución del sistema como lo estipula la metodología. Está demostrado como la versión original de la Ley
Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) de 2005
11
, a pesar de diversas fallas y el poco tiempo de
implementación, contribuyó a fortalecer capacidades tanto de investigación en las IES como tecnológicas en las
empresas.
11
La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, promulgada en 2001, ha sido objeto de sucesivas modificaciones, siendo la promulgada en 2005,
la que tuvo un mayor impulso en el financiamiento y promoción de las actividades de CTI, así como mayor receptividad por parte de los actores del SNCTI.
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 55
3.5. Variable reguladoras
Finalmente, la clasificación arrojó una variable reguladora (Vigilancia tecnológica (V13)), ubicada en el centro del
plano (Figura 4). Como se indicó, estas pueden actuar como variables secundarias, con objetivos más débiles, y
como secundarias de riesgo. En este caso, pudiera incidirse sobre ella, mediante acciones que puedan ser útiles
para potenciar el impacto de algunas variables influyentes. Por ejemplo, V14 (Gestión del talento humano), V4
(Formación en la frontera tecnológica) y V15 (Gestión del conocimiento).
4. Enunciados de políticas y estrategias institucionales
Los resultados del Análisis Estructural dan una visión bastante completa del sistema de las ingenierías en la
educación superior. Ha permitido identificar las variables que, desde los diferentes ámbitos (entorno, contexto
específico y componente interno) son las más influyentes en su evolución. Como se evidenció, la mayoría de
estas se ubican en los dos últimos ámbitos, lo que significa que puede influirse sobre ellas desde las propias
instituciones de educación superior, colocando extraordinarios desafíos y oportunidades para avanzar en la
recuperación y en la transformación de las ingenierías.
El análisis estructural permitió identificar el conjunto de variables a las que se les debe prestar atención especial
a objeto de formular las políticas y estrategias para poder avanzar en la recuperación y transformación de las
ingenierías en Venezuela. En total, son diez: 2 influyentes, 4 relé-riesgo y 4 relé-blanco. Cómo se indicó, más allá
del soporte financiero y material que se le pueda prestar a las IES para impulsar las transformaciones necesarias,
éstas dependen en gran medida de las capacidades de gestión de las propias instituciones, así como las acciones
que emprendan a tal efecto. Así, partiendo de las variables identificadas, así como de las consultas a la academia,
la industria y los servicios, y de los talleres de trabajo realizados, se hizo un ejercicio de enunciación de políticas
y estrategias institucionales, a modo de propuesta de trabajo a ser discutida y alimentada por las distintas
instancias de ingeniería de las IES venezolanas.
Se presenta un conjunto de enunciados de políticas y estrategias que competen a instancias de diferentes niveles
de decisión, factor que determina las posibilidades de participar en su formulación e implementación (Figura 5):
1. Políticas tecnológicas y científicas generales. Asociadas al entorno, siendo competencia principal de las
instituciones rectoras del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.
2. Políticas institucionales. Asociadas al contexto específico, competencia de las instituciones de educación
superior (IES)
3. Estrategias institucionales. Asociadas al componente interno, competencia de las instancias de ingeniería
de las IES.
Figura 5
Ámbitos y competencias para diseñar políticas y estrategias para recuperar
y transformar las ingenierías (enunciados)
Fuente: Elaboración propia
Por las posibilidades de incidir desde las propias instancias de ingeniería, y de las IES, se coloca el énfasis en los
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 56
dos últimos niveles de formulación y ejecución de políticas (Figura 5). Debe recordarse que todo el proceso
(desde la identificación y selección de variables a la realización del Análisis Estructural), contó con participación
de miembros de diferentes universidades y actores de la industria y los servicios, por lo que los resultados son
una descripción bien aproximada de la realidad del sistema. No obstante, en las diferentes instituciones puede
haber matices o diferencias que determinen que una variable adquiera importancia o influencia más que en otra.
Por esta razón, no se ha descartado sugerir algunas acciones sobre las variables blanco, secundarias y
reguladoras, quedando de parte de cada institución hacer las valoraciones correspondientes.
4.1. Variables determinantes o influyentes
Se insiste en la importancia que tiene la estructura de gestión de la universidad para diseñar las políticas y
soportar las estrategias institucionales que conlleven a la recuperación y transformación de las ingenierías. Si
estas mantienen un carácter altamente conservador, rigidez y poca disposición a los cambios, harán inefectivos
muchos de los esfuerzos que se hagan desde el sistema interno de las ingenierías.
Gestión universitaria eficiente y flexible (V16). Las políticas a formular para esta variable, fundamental para la
evolución del sistema, son competencia principalmente de las instancias de alto gobierno universitario y
administrativas centrales. Se propone, en primer lugar, implementar un sistema de gestión universitaria
eficiente, flexible y transparente, que proponga e implemente acciones conducentes a una transformación tanto
académica como administrativa. Esto conlleva a una revisión de los fines y funciones de las IES, para renovar su
contrato social a objeto de responder a las ingentes demandas que impone la crisis nacional, las profundas
transformaciones tecnológico-científicas y la crisis socioambiental. Por otra parte, se aconsejan algunas
estrategias institucionales (Instancias de ingeniería) con doble propósito: crear instrumentos de intervención,
pero, a la vez, presionar por una gestión universitaria que permita darles viabilidad (Cuadro 3).
Cuadro 3
Políticas y estrategias institucionales (Variables determinantes o influyentes)
POLÍTICAS TECNOLÓGICAS Y CIENTÍFICAS
(SNCTI)
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
(INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
(INSTANCIAS DE INGENIERÍA)
Implementar un sistema de gestión universitaria eficiente,
transparente y flexible
En lo académico:
•Adecuación de los programas de formación para
responder eficientemente a las demandas de la sociedad.
•Redefinición de los criterios de la carrera académica y del
escalafón docente.
Administrativo
•Revisión de las estructuras de gestión, normas,
procedimientos
•Modernización y flexibilización de los mecanismos
administrativos para diversificar el financiamiento.
•Gestión de la calidad universitaria (referido a normas de
laboratorios, etcétera)
•Profesionalización de la gestión.
Política de vinculación con la sociedad que considere
diversos mecanismos para poder dar respuestas a una
amplia variedad de demandas.
Rediseño de la política de cooperación nacional e
internacional.
Propiciar la conformación de redes
inter-facultades (ingeniería) para
ofrecer programas de formación
conjuntos y desarrollar proyectos
colaborativos.
Programas institucionales para
optimizar el aprovechamiento de
recursos.
Programa de egresados embajadores,
tanto para el levantamiento de fondos
como para la búsqueda de
oportunidades de “negocios” en el
exterior, tanto para la TT como para el
desarrollo de alianzas estratégicas.
Formular y mantener actualizado un
plan estratégico en línea con el de la
Universidad.
Definición de estrategias para búsqueda
de financiamiento y la obtención de
recursos.
Restablecer Programas de estímulo
a la investigación y la innovación.
Remuneración acorde a lo
establecido en la CRBV.
Mecanismos de estímulo a las
empresas para establecer vínculos
con la universidad para desarrollo
tecnológico.
Política para recuperar y mantener la planta profesoral y
técnica.
Políticas para garantizar las generaciones de relevo.
Revisión de las políticas de convenios con universidades
del exterior en docencia e investigación.
Programa de contacto con investigadores venezolanos en
el exterior para integrarlos mediante acuerdos
colaborativos.
Estímulos al personal existente.
Contribuir a la formación de la
generación de relevo.
Promoción de acuerdos de cooperación
(nacionales e internacionales) para
apoyar el desarrollo de la docencia,
investigación y extensión.
Fuente: Elaboración propia
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 57
Gestión del talento humano (V14). En este tema neurálgico se sugieren acciones para los tres ámbitos: entorno
(SNCTI), contexto específico (IES) y sistema interno (Instancias de ingeniería). Pero se destaca que recaen
fundamentalmente en el contexto específico, con contribución del sistema interno, presionando por eficiencia y
flexibilidad de la estructura universitaria (Cuadro 3). Las instancias de ingeniería deberán jugar un papel
importante en el establecimiento de convenios mediante la identificación de mejores opciones de cooperación
e intercambio (nacionales e internacionales) para apoyar el desarrollo de los programas de docencia,
investigación y extensión. Se deberán coordinar estas acciones con las que adelante el contexto específico para
su establecimiento.
4.2. Variables relé
Variables relé riesgo
Las acciones sobre estas variables competen fundamentalmente al contexto específico (IES) y al sistema interno
(instancias de ingeniería). Se insiste sobre la importancia que tienen sobre la evolución del sistema y el cuidado
que se debe tener en la intervención, sobre todo en el caso de las variables Gestión del Conocimiento (V15) y
Pasantías Industriales V21), por la alta inestabilidad que presentan.
Participación de diferentes actores en la formación y la capacitación (V22). El alto grado de influencia y media
dependencia de esta variable, determina prestarle especial atención. Se proponen algunas acciones concretas
que pueden tener alta incidencia sobre la evolución del sistema, siempre que se cumplan ciertas condiciones en
las variables de poder, en especial de V16.
Una única acción institucional puede impulsar transformaciones importantes: el establecimiento de una
normativa precisa para que miembros de la industria, los servicios, el Estado y otros ámbitos de la sociedad
participen en el diseño e implementación de los programas de formación y capacitación. En función de las
demandas, deben posibilitarse cambios en la formación (aprendizaje transdisciplinario, basado en el trabajo y la
participación en proyectos útiles para la demanda), reconociendo que la universidad debe compartir su espacio
privilegiado de generación y transmisión de conocimientos. Dicha normativa, debe dar pie a la implementación
de una serie de estrategias institucionales, de las instancias de ingeniería, que permitan la operatividad de
formas novedosas de gestión del conocimiento. Desde el punto de vista práctico. es necesario realizar actividades
que permitan mantener un flujo continuo e intercambio de información entre los diversos actores. Entre ellas
destacan las consultas periódicas a “empleadores” en su acepción más amplia.
Formación en la frontera tecnológica (V4). Resulta muy indicativo que en el grupo de variables de formación
(Cuadro 1) sea ésta la que tiene mayor influencia sobre la evolución del sistema. Ello en la medida en que resulta
fundamental para la transformación del perfil del ingeniero para adecuarse a las aceleradas transformaciones
tecnológicas. Pero debe señalarse que depende de manera importante de V14 (Gestión del talento humano).
Difícilmente se puedan adelantar acciones institucionales efectivas, si no hay una recuperación de la planta de
docencia e investigación de las IES.
En el contexto específico, las IES deben proponer políticas de fortalecimiento (formación y capacitación), no sólo
del personal de docencia e investigación en las diferentes áreas tecnológicas convergentes sino, también, del
resto del personal docente, técnico y administrativo para el uso y aplicación de estas tecnologías. Ello en pos de
un funcionamiento adecuado a las grandes transformaciones de la educación superior.
El conocimiento de los avances y disrupciones en el conocimiento tecnológico y científico será fundamental para
poder formular las políticas y estrategias institucionales, de allí que la vigilancia tecnológica (V13) constituya una
herramienta de apoyo fundamental para las acciones de esta variable.
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 58
Gestión del conocimiento (V15). Siendo una variable inestable (alta influencia y dependencia) resulta más
apropiado abordarla, principalmente, a través de acciones en el ámbito del contexto específico (IES).
Pasantías industriales (V21). La variable s inestable del sistema, de allí que se sugiera su abordaje apoyándose
en acciones de las variables V22 (Participación de diferentes actores en la formación y la capacitación) y V16
(Gestión universitaria eficiente y flexible). De hecho, su definición (diversificación de la actividad mediante el
desarrollo de nuevas modalidades en pregrado y postgrado), evidencia claramente que su avance depende de
estas.
En el caso de las políticas de las IES (Cuadro 4), se propone priorizar el rol de las pasantías y prácticas
industriales/empresariales en la(s) normativa(s) para que miembros de la industria y los servicios participen en
el diseño e implementación de los programas de formación y capacitación (V22).
Cuadro 4
Políticas y estrategias institucionales
(Variables Relé-Riesgo)
VARIABLE
POLÍTICAS TECNOLÓGICAS Y
CIENTÍFICAS (SNCTI)
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
(INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
(INSTANCIAS DE INGENIERÍA)
Participación
diferentes actores
en la formación y la
capacitación (V22)
Establecer normativa para el diseño de
programas de formación y capacitación
conjuntamente con la industria y otros
sectores de la sociedad.
Incorporación de la industria, los servicios y el
Estado en la discusión, elaboración y actualización
de los planes de estudio.
Participación activa de la industria, los servicios en
la formación.
Participación activa de la industria, los servicios y
las comunidades en la capacitación.
Formación en la
Frontera
Tecnológica (V14)
Plan de capacitación de
técnicos del Estado
Política de formación de
personal para I+D en
centros internacionales
de alto nivel.
Plan de fortalecimiento de las capacidades de
docencia e investigación en las diferentes
áreas tecnológicas convergentes.
Capacitación del resto del personal docente,
técnico y administrativo para el uso y
aplicación de estas tecnologías.
Monitoreo de tendencias tecnológicas y brechas
de conocimiento.
Revisión y actualización de programas de estudio.
Formación de competencias para la
transformación digital.
Estimular investigación en la frontera del
conocimiento.
Alianzas con empresas para la formación y la
dotación.
Gestión de
conocimiento
(V15)
Política que establezca mecanismos de
promoción, fijación de normas e impulso a
instancias para la gestión del conocimiento.
Promover grupos y redes de investigación,
nacionales e internacionales, que generen y
compartan conocimiento
Pasantías
industriales (V21)
Priorizar el rol de las pasantías y prácticas
industriales en el diseño conjunto de
programas de formación y capacitación.
Diseñar programas de pasantías y prácticas
industriales conjuntamente miembros de la
industria, los servicios y gremios empresariales y
académicos.
Fortalecer las instancias de coordinación de
pasantías y servicio comunitario.
Fuente: Elaboración propia
Variable relé blanco
Al ser resultado de la evolución del sistema, se puede actuar directamente sobre ellas para modificar su
comportamiento. En consecuencia, la mayoría de las acciones competen al sistema interno (las propias instancias
de ingeniería) (Cuadro 5).
Formación y capacitación en temas del desarrollo sustentable (V3). Se propone fijar en las carreras de ingeniería
un mínimo de contenidos obligatorios sobre la sustentabilidad, tal como hacen diversas universidades en el
ámbito internacional. Es necesario, además, proveer conocimientos a personal graduado y trabajadores de las
propias instituciones. Las estrategias institucionales (instancias específicas de ingeniería) son fundamentales
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 59
para impulsar estos cambios bottom-up.
Perfil transdisciplinario (V5). Constituye elemento esencial de la formación y la praxis del ingeniero de 2030. En
varias universidades nacionales vienen adelantando algunos esfuerzos para adoptar esta perspectiva en la
formación y la investigación que se deben potenciar.
Asistencia técnica (V6). Actividad que, aun en las actuales condiciones, puede generar interacciones importantes
con la industria y los servicios en la medida que se fundamenta en los conocimientos de los profesores-
investigadores.
I+D+i en tecnologías maduras (V8). Se puede incidir directamente sobre esta variable desde las propias instancias
de ingeniería. A pesar de experimentar una caída importante, hay experiencia en la actividad, especialmente de
investigación aplicada. Pero debe colocarse mayor énfasis en el desarrollo tecnológico, razón por la que debe
vincularse a V6 (Asistencia técnica) a objeto de identificar agendas.
Cuadro 5
Políticas y estrategias institucionales
(Variables Relé-blanco)
VARIABLE
POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Y CIENTÍFICAS (SNCTI)
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
(INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES
(INSTANCIAS DE INGENIERÍA)
Formación integral y
capacitación en temas
del desarrollo
sustentable (V3)
Promover la inserción de los ODS en las tres
misiones de la universidad.
Fortalecer proyectos existentes y el marco
institucional normativo.
Incluir la sustentabilidad en los pensa.
Formación y sensibilización de los docentes en
esta área.
Incorporar a la comunidad en programas para
hacer los campus sustentables.
Perfil de formación
transdisciplinario (V5)
Promover espacios de producción de
conocimiento transdisciplinario.
Repensar la política de extensión.
Instituir la formación por competencias.
Promover investigación transdisciplinaria y
articularla a la formación.
Uso de la extensión para conocer necesidades y
promover conocimiento transdisciplinario.
Asistencia técnica (V6)
Elaborar o adecuar normativa que
establezcan incentivos a la asistencia técnica.
Vincular la asistencia técnica a la extensión.
Diseñar una oferta de Servicios de asistencia
técnica.
Identificar brechas de capacidades para
responder a las demandas de asistencia técnica.
Vincular las pasantías industriales a la asistencia
técnica.
I+D+i en tecnologías
maduras (V8)
Proponer proyectos de I+DT a partir de la
identificación de problemas mediante la
asistencia técnica.
Acuerdos con la industria para recuperar y
compartir equipos para diseño de procesos.
Fuente: Elaboración propia
5. Consideraciones finales
A partir de un riguroso análisis del Estado del Arte en la formación, la investigación y desarrollo y el ejercicio
profesional de las ingenierías en el ámbito global y de la situación de las ingenierías en el país, y de un amplio
proceso de consultas e intercambio de ideas entre miembros de la academia, la industria y los servicios, se
identificaron las variables que determinan el funcionamiento del sistema (las ingenierías en la educación
superior, considerando tanto sus componentes internos y externos) y, mediante un análisis estructural, aquellas
que son clave para incidir positivamente en su evolución. A partir de ello, se presenta este conjunto de
enunciados de políticas y estrategias institucionales. Resulta altamente sugerente que un número importante
de las mismas, orientadas a la transformación de la generación, transferencia y uso de conocimientos en las
ISSN-L: 0798-1015 eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista Espacios Vol. 43, 06, Año 2022
SÁNCHEZ-ROSE I. et al. «Políticas y estrategias institucionales para la recuperación y transformación de la
ingeniería venezolana»
Pag. 60
instancias de ingenierías de las IES, estén altamente relacionadas y tengan como elemento común las
vinculaciones con actores externos, especialmente las empresas.
Hace falta conocer con más detalle, los problemas específicos que se confrontan en las instancias de ingeniería
de las IES en cuanto a capacidades de formación e Investigación y desarrollo, infraestructura y equipamiento, así
como la situación de los vínculos con la industria y los servicios. Estos servirán para avanzar en la formulación e
implementación de las políticas y estrategias institucionales enunciadas.
Queda de parte de las Instituciones de educación superior, sus organismos de dirección y sus instancias de
ingeniería, trabajando de manera colaborativa con la industria, los servicios y organismos técnicos del Estado, la
identificación de aquellas que sean más importantes para avanzar en su recuperación y transformación.
Referencias bibliográficas
Arcade, J, Godet, M. y Meunier F. (2004). Análisis estructural con el método MICMAC, y estrategia de los
actores con el método MACTOR (trad. E.R. Balbi). Metodología de Investigación de Futuros. Buenos Aires.
p. 69.
Ferrara de Giner, G. y Williams, M. (2001). Elementos y Gestión Ambiental para la Industria. CIDIAT, Mérida.
Godet, M. (1993). De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Barcelona: Marcombo. p.
380.
Graham, R. (2018). The global state of the art in engineering education. New Engineering Education
Transformation (NEET). Massachusetts Institute of Technology. Cambridge. p. 170.
Mercado, A., Ávalos, I., Sánchez-Rose, I., Cervilla, M.A., López, M. S. y Vessuri, H. (2020). Strategies for
rebuilding research capacities in Venezuela. Policy Brief. November 2020.
https://www.gdn.int/sites/default/files/u115/Venezuela%20Policy%20Brief%20_Spanish.pdf
Tobón, S. y Núñez Rojas, A (2006). La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: un
compromiso ético con el desarrollo humano. Revista Escuela de Administración de Negocios, 58, 27-39.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional