ISSN 0798 1015

logo

Vol. 38 (Nº 47) Año 2017. Pág. 26

Sistematización de Experiencias (SE): Indicadores y elementos representativos para la investigación educativa

The Systematization of Experiences (SE): Indicators and representative elements for educational research

Juan Diego VILLAMIZAR ESCOBAR; Jorge Winston BARBOSA-CHACÓN

Recibido: 26/05/2017 • Aprobado: 26/06/2017


Contenido

1. Introducción

2. ¿Cuál fue la metodología desarrollada?

3. ¿Qué resultados se obtuvieron?

4. ¿Qué se pudo concluir?

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Se presenta un estudio bibliométrico acerca de la literatura del tópico Sistematización de experiencias (SE). El fin fue identificar asuntos de investigación que permitieran orientar investigaciones sobre prácticas educativas. Se analizaron los indicadores de producción científica (qué se publica, a qué ritmo se publica, dónde se pública y quién publica). Se obtuvo un análisis con mapas de relaciones semánticas de palabras claves e instituciones; acciones que fueron encaminadas a identificar los elementos representativos de los procesos de SE.
Palabras clave: Prácticas educativas; Investigación en educación; Sistematización de experiencias.

ABSTRACT:

This article introduces a bibliometric study about literature related to the theme Systematization of Experiences (SE). The purpose of this bibliometry is to identify research issues that could guide research on educational practices. Indicators of scientific production (what is published, rate of publication, where it is published and who publishes it) were analyzed. Results are illustrated through maps of semantic relations of key words and institutions where representative elements of SE dare identified.
Key words: Educational practices, educational research, systematization of experiences.

PDF

1. Introducción

La Sistematización de Experiencias (SE) ha sido destacada por su posicionamiento en el ámbito de la intervención social y las prácticas educativas; condición que hace que, en la actualidad, tenga un reconocimiento como eje de procesos significativos de construcción de conocimiento y generador de acciones de cambio.

A nivel de estudios de revisión de literatura, se cuenta con un estudio significativo para analizar la producción científica en el campo de la SE titulado Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas de Barbosa-Chacón, Barbosa y Rodríguez (2013).  Este es un trabajo que evalúa y dialoga con la producción científica en este campo, en el que revisan el concepto, el enfoque y la justificación de la SE; empero, en el campo de los estudios bibliométricos no se reporta estudio alguno.

Por lo anterior, en esta publicación se buscó analizar, desde un estudio bibliométrico, la producción científica del tópico “Sistematización de experiencias” en publicaciones con referato e indización internacional. El fin fue identificar asuntos de investigación que permitieran orientar proyectos en los que se reflexione sobre experiencias de prácticas educativas. Al respecto, se analizaron los indicadores de producción científica (qué se publica, a qué ritmo se publica, dónde se pública y quién publica) en la temática objeto de estudio. Con ello se ofrece un análisis de los encabezados de los artículos más citados, para producir mapas de relaciones semánticas de palabras claves e instituciones que han trabajado la temática; acciones que estuvieron encaminadas a identificar los elementos representativos de los procesos de SE.

El punto de partida de la investigación es la inferencia de categorías que se plantean como parámetros fundamentales de un proceso de sistematizar la experiencia. Los indicadores y las redes conceptuales se presentan con el fin de dilucidar hallazgos de conocimientos teóricos, compromisos investigativos y elementos de las prácticas para generar aprendizajes, de las cuales se infieren fundamentos teóricos y procesos metodológicos que surgen al estudiar las prácticas.

En correspondencia, esta publicación se estructura en tres apartados que dan respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Cuál fue la metodología desarrollada? ¿Qué resultados se obtuvieron? ¿Qué se pudo concluir?

2. ¿Cuál fue la metodología desarrollada?

El estudio bibliométrico tomo como base la pregunta ¿Cómo ha contribuido los productos de nuevo conocimiento sobre la metodología de SE a la dinámica de refinar su conceptualización y definir sus elementos sustantivos diferenciadores?, la cual se pudo resolver desde la emergencia de indicios sobre la ejecución de procesos de SE. El propósito fue la identificación de patrones desde los artículos científicos. Para tal efecto, se adelantaron las siguientes acciones: i) Búsqueda base, de la que se obtuvieron 128 registros; ii) Depuración manual, donde se revisó que cada uno de estos artículos correspondiera al tópico de interés; iii) Estructuración de una ecuación de búsqueda, la cual fue utilizada en el buscador del programa bibliométrico Perish or Publish, relacionado con la plataforma de Google Académico; iv) Identificación y selección de 32 artículos para análisis y v) Se exportaron los encabezados de los artículos al software de minería de datos Vantage Point, para proceder a realizar un análisis por países, por palabras clave y por instituciones. La unidad de análisis respectiva se puede observar en el cuadro 1.

Cuadro 1. Unidad de análisis.

Fuente: Construcción propia

Con el primer análisis se logró identificar la cantidad de artículos publicados por cada país; tarea que fue lograda mediante una ficha de recolección de información, la cual se muestra en el cuadro 2. Los datos fueron procesados mediante los siguientes indicadores: i) Frecuencia de publicación por años (cantidad de registros de SE por año); ii) Frecuencia de publicación por países de afiliación; iii) Número de registros por afiliación institucional; iv) número de registros por autores y v) Número de registros según los asuntos de investigación, a partir de palabras claves.

Cuadro 2. Ficha de acopio de información

# Records:

# Instancias:

Tipo de investigación:

Año:

Fuente:

Publicación:

País de la publicación:

Fecha de la consulta:

URL Articulo:

Citación de la URL:

 GS Rank:

Tipo de documentación:

Resumen:

Palabras claves:

Entidad financiadora de la investigación  :                                

País base en el que se desarrolló la investigación:

Ciudad base en el que se desarrolló la investigación:

Afiliación institucional:

Institución con la que se realiza trabajo colaborativo:

Principales referencias:

Fuente: Construcción propia

3. ¿Qué resultados se obtuvieron?

3.1. Una mirada a las líneas de investigación.

Los artículos están relacionados con varias líneas de investigación, abordadas en trabajos de SE que tratan sobre narrativas de la práctica desde la pedagogía, la formación para el emprendimiento, el desarrollo rural, la educación popular y el contexto universitario (Ver cuadro 3). En ello se enfatizó en antecedentes y conceptualización de la SE.          

Cuadro 3. Líneas de investigación abordadas

Líneas de investigación

No. de publicaciones

Proporción

Práctica educativa.

22

68,75 %

Intervención social.

6

18,75 %

Experiencias.

4

12.5%

Total

32

100%

Fuente: Construcción propia

3.2. Un análisis por países de afiliación.

Las publicaciones fueron agrupados por país y ciudad de origen, lo que permitió identificar las ubicaciones geográficas que se traducen en centros principales de reflexión metodológica sobre SE. Como se ve en la figura 1, Colombia, Chile, Argentina y México se posicionan con mayor número de contribuciones.

La ventana de tiempo del análisis fue de 27 años; así, el primer artículo estudiado fue publicado en el año 1987 y el último en el 2015. De la mirada se destaca: i) Los trabajos relacionados con prácticas educativas, en ciudades como Bogotá y Medellín, presentan una marcada continuidad; ii) Se presenta un caso significativo con publicaciones de Centro América en cuanto al posicionamiento de SE de intervención social y iii) En estudios sociales de la primera década del año 2000, se evidencia una mayor publicación en revistas con referato; aspecto que favoreció el posicionamiento de la temática en la comunidad científica. Ver figura 2.

Figura 1. Localidades .vs. No. de publicaciones

Fuente: Construcción propia

----

Figura 2.  Años .vs. No de publicaciones

 

Fuente: Construcción propia

En el registro por años, se rescata una red temática conformada por nodos que representan los asuntos de investigación abordados. De ello, los nodos centrales que coocurren a lo largo de los años en que se generan las publicaciones, están representados por las categorías “Práctica”, “Experiencia” y “Educación” de lo que se generan relaciones sólidas con nodos como: “Producción de conocimiento”, “Educación universitaria” y “Reescritura”. De otro lado, se presentan relaciones endebles con los nodos de “Memoria” y “Experiencia de aprendizaje”. A la par de estas relaciones, existe la presencia de nodos que se presentan aislados como son “Sujetos de la educación”, “Experiencias compartidas” y “Contexto”.

De otro lado es evidente que, los asuntos de investigación involucrados en ejercicios de sistematización, tienen un común denominador basado en la existencia de la dupla “Práctica-Experiencia” de sujetos en relación, quienes pactan generar dispositivos de memoria para producir escritura colectiva de los aprendizajes que compartieron, y que les es un insumo para producir conocimiento. Ver figura 3.

Figura 3. Aduna: Coocurrencia del concepto de sistematización

Fuente: Construcción propia

3.3. Un análisis por palabras clave.

Para el análisis, se organizaron las palabras clave más utilizadas en los artículos seleccionados, de lo cual se pudo ver que, las palabras más posicionadas son “Experiencia” e “Investigación”. Las palabras claves “Aprendizajes” y “Reflexión desde la práctica”, se organizan en una misma línea temática en la que la SE se entiende como procesos de recuperación colectiva, en donde: i) Se interpreta la práctica mediante directrices de preguntas críticas para recuperar sentidos y ii) Se tiene como meta la concreción de cambios. Desde los derroteros de palabras relacionadas, se entiende la SE como ejercicio colectivo que involucra a los sujetos que vivenciaron una práctica y se posicionan como comunidad de aprendizaje. Ver figura 4.

Figura 4. Número de artículos .vs. Palabras clave.

Fuente: Construcción propia

La aduna de la figura 5, elaborada con el software Vantage Point, tomó como base las palabras clave, con el objeto de identificar coocurrencia. En ello se evidenciaron conexiones dado la recurrencia y similaridad de los asuntos de investigación abordados. En particular, y al enfocarse en las palabras claves que coocurren con gran densidad, aparecen las nociones “Desarrollo” y “Experiencia”; nociones que son el centro de la red de conexiones de palabras que están anidadas al concepto de SE.

Con respecto al nodo central “Sistematización”, y en otra parte de la misma red, se encuentran los nodos de las palabras “Formación” y “Apropiación” que se relacionan en una proporción de dos artículos y, de manera menos notoria, aparecen los nodos “Participación”, “Reflexionar”, “Capacidades” y “Complejizar” con una aparición de un sólo artículo en relación con el nodo central.

Figura 5. Aduna: Concurrencia de palabra clave por artículo publicado

Fuente: Construcción propia

3.4. Un análisis por publicación de autores.

Como se puede observar en la figura 6, Alfonso Torres Carrillo es el autor con mayor producción en cuanto a publicaciones con visibilidad en ámbitos de comunidad científica de estudios sociales. Se aclara que, en el campo de investigación de la SE, han sido citados autores que han publicado en revistas sin referato que se posicionan en dinámicas de apropiación de la ciencia, o procesos de circulación de conocimiento que llegan a un número amplio de actores legos.

Figura 6. Autores .vs. No. de publicaciones

Fuente: Construcción propia

Los autores que tienen representación en la comunidad científica, a causa de generar divulgación sobre SE son: Hleap, (1998; 2008); Jara (1998; 2003,2009,2012); Torres (1998,2003,2008,2011,2013); Mejía (2000); Cendales (2003); Verger (2007); Redondo y Navarro (2007); Barnechea y Morgan (2007); Ruiz (2008); Ghiso (1998,2008); De Souza, (2008); Vasco (2008); Messina (2008); Mejía (2003,2008); Zárate (2009); Pérez (2009) y Sánchez (2010). Para abordar el aporte de estos autores, también se emplearon descriptores de otros investigadores que están emergiendo con aportaciones significativas, y que tienen como base la discusión de la producción de nuevo conocimiento surgida de los autores antes citados.

3.5. De las posturas de los autores consultados

3.6. De las organizaciones centradas en SE

El construir un listado de instituciones relacionadas con la producción de conocimiento sobre SE es una actividad compleja, dado que el porcentaje de la producción no estuvo pensado para hacer divulgación en revistas científicas. En la figura 7 se muestra información relacionada con organizaciones latinas que han sido destacadas por desarrollar SE. A partir de lo publicado desde las organizaciones se puede afirmar:

Figura 7. Concurrencia de instituciones que abordan la SE

Fuente: Construcción propia

4. ¿Qué se pudo concluir?

El estudio blibliométrico presentó el panorama de producción de conocimiento sobre SE. Sobre ello, el insumo se puede visualizar como un panorama del discurso de los actores a través de estrategias documentadas. Se pudo abordar trabajos sobre narrativas de la práctica, los antecedentes y la conceptualización de la SE. En estos trabajos emergieron aspectos del ejercicio metodológico desde las apuestas para observar y hacer seguimiento de las voces de los colectivos humanos. Son aspectos por destacar del estudio blibliométrico:

Para la apertura a próximos estudios, se insta e estudiar la importancia de la SE como campo de debate posicionado en América Latina en el que aborde prácticas educativas en el contexto universitario; dado que se presenta una vacancia temática. Este ejercicio será una oportunidad para repensar elementos metodológicos robustos y para que emerjan procesos de SE educativas que no han sido documentados.

De otro lado, y como una apuesta de reflexión y posible transferencia, valdría la pena mirar la literatura relacionada con sistematización del conocimiento en escenarios del sector productivo; contexto en el que según Antonello, Romano y Martins (2015) y Nascimiento y N.V dos Santos (2016), ha sido base para la toma de decisiones asertivas.

Referencias bibliográficas

Alforja. (2016). La sistematización de experiencias en la red mesoamericana de educación popular. Recuperado de http://www.redalforja.org/index.php/sistematizacion/228etodoimpulsarprocemacipatorio

Antonello, M., Romano, L., Martins, M. (2015). A importância do processo de sistematização de conhecimentos para o desenvolvimento de productos. Revista Espacios. Vol 35, Año 2015, Número 05, Pág. 12. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a15v36n05/15360512.html

Asociación Dimensión Educativa. (2011). Cendales, L. entre trayectos y proyectos en la educación popular. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-9162011000200015

Barbosa-Chacón, J., Barbosa, J. y Rodríguez, M. (2013). Revisión y Análisis documental para Estado del Arte: Una propuesta metodológica desde el contexto de la Sistematización de Experiencias Educativas. Revista Investigación Bibliotecológica: Archivología, bibliotecología e información, 27(61), 83-105.

Barbosa, J., Rodríguez, M. & Barbosa- Chacón, J. (julio, 2010).  Action Research in Higher Education with ICT incorporation. One way of assessing and transforming the educational proposals. Ponencia presentada en International Conference on Education and New Learning Technologies-EDULEARN10. Barcelona, España.

Barnechea, M. y Morgan, M. (2007). El conocimiento desde la práctica y una propuesta de método de sistematización de experiencias. (Tesis de Maestría en Sociología). Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú. Recuperado de: http://www.alforja.or.cr/sistem/documentos/Conocimiento_desde_practica.pdf.

Bickel, A. (2008). La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras experiencias. Escuela para una educación transformadora. Red Alforja, Recuperado de: http://www.redalforja.net/redalforja/images/stories/sistematizacion/articulo_ceaal.pdf.

CEAAL. (2012). Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Recuperado de http://www.ceaal.org/index1.php

Cendales, L. (2003). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Sistematización de experiencias de participación ciudadana. Recuperado de: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=8062&opcion=documento.

Cendales, L. (2004). Educación no formal y educación popular. Caracas: Federación internacional de Fe y Alegría.

Cendales, L. y Torres, A. (2013). La sistematización como experiencia investigativa y formativa.

CIDE. (2005). Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. Recuperado de http://www.cide.cl/htm/asesorias_pterminados.htm

CINDE. (2016). Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano. Recuperado de http://www.comminit.com/infancia/content/fundaci%C3%B3n-centro-internacional-de-educaci%C3%B3n-y-desarrollo-humano-cinde

CREFAL. (2015). Evaluación y sistematización de procesos educativos del Centro de cooperación regional para educación de adultos en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.crefal.edu.mx/crefal25/index.php?option=com_content&view=article&id=37&Itemid=197

Cruzada Nacional de Alfabetización. (2016). 35 años de la Cruzada de alfabetización en Nicaragua. Recuperado de http://www.enel.gob.ni/index.php/biografias-heroes-nacionales/438-35-anos-de-la-cruzada-nacional-de-alfabetizacion

De Souza, J. (2008). Sistematización: un instrumento pedagógico en los proyectos de desarrollo sustentable. Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, 23, 8-13.

FLACSO. (1982). La sistematización de experiencias en la acción social. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Recuperado de http://flacsochile.org/biblioteca/pub/memoria/1982/001115.pdf

Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros transitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. Grupo CHORLAVI, Recuperado de: http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/ghiso.PDF.

Ghiso, A. (2001). Sistematización de experiencias en Educación popular. Memorias Foro: Los contextos Actuales de la Educación Popular. Medellín.

Ghiso, A. (2008). La sistematización en contextos formativos universitarios. Revista Magisterio, 33, 76-79.

Hleap, J. (1998). Sistematizando experiencias educativas. Ponencia presentada en el Seminario Latinoamericano: Sistematización de prácticas de animación socio-cultural y participación ciudadana, Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó/CEAAL, 12-14.

Hleap, J. (2008). La sistematización de experiencias. Una forma de investigar en educación, Revista Magisterio, 33, 80-84.

Jara, O. (agosto, 1998). El aporte de la sistematización a la renovación teórico-práctica de los movimientos sociales. Ponencia presentada en el Seminario Latinoamericano de sistematización de prácticas de animación sociocultural y participación ciudadana en América Latina. Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó-CEAAL. Recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/5774-el-aporte-de-la.

Jara, O. (2003). Para Sistematizar Experiencias. Innovando, 20, 1-16. Recuperado de http://www.campusvirtuales.com.ar/campusvirtuales/comun/mensajes/206523/1/Sistematizacion.pdf

Jara, O. (2009). La sistematización de experiencias y las corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano-Una aproximación Histórica. Dialogo de Saberes, 3, 118-129.

Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Costa Rica: CEP, CEAAL, Intermon-Oxfam.

Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. Revista internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo, 1, 56-70.

Jara, O. (2011). La sistematización de experiencias: aspectos teóricos y metodológicos. Revista Decisio, 28.

Martinic, S. (agosto, 1998). El objeto de la sistematización y sus relaciones con la evaluación y la investigación. Ponencia presentada en el Seminario latinoamericano: Sistematización de prácticas de animación sociocultural y participación ciudadana en América Latina. Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó-CEAAL. Recuperado de: http://www.grupochorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/martinic.PDF.

Mejía, M. (2000). Guía Metodológica para la sistematización participativa de experiencias en agricultura sostenible. PASOLAC 1ª Ed, San salvador, Recuperado de: http://www.aguaycambioclimatico.info/biblioteca/ACT_299.pdf

Mejía, M. (2003). Reflexionando sobre la Sistematización. Bogotá: Dimensión Educativa.

Mejía, M. (2008). La sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Colombia: Ediciones desde abajo.

Messina, G. (2008). De la experiencia a la construcción de la teoría. Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, 33, 32-36.

Nascimento,L., N.V. dos Santos, F. (2016). A proposta Blueprint de comunicação para sistematização de comunicação mercadológica: A comunicação com abordagem da inovação e o design para pequenos negocios. Revista Espacios. Vol 37, Año 2016, Número 37, Pág. 14. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a16v37n37/16373715.html

ONG Alboan. (2006). Quiénes somos. Recuperado de http://www.alboan.org/portal/seccion.asp?S=8&N=7

Pérez, A. (2009). Re-pesar la sistematización y la investigación evaluativa en la intervención del trabajo Social, como pilares para la producción de conocimiento. Palabra, 10,42-57.

Rauner, F. (2007). El conocimiento práctico y la competencia de acción en la profesión. Revista Europea de Formación Profesional, 40(1), 49-73.

Redondo, S. y Navarro, A. (2007). Sistematización de un proyecto de Educación en Valores. Revista Complutense de Educación, 18(2), 163-180.

Restrepo, M. y Tabares, L. (2000). Métodos de Investigación en Educación. Revista de Ciencias Humanas, 21.

Ruiz, L. (2008). La sistematización de prácticas. Recuperado de: http://www.oei.es/equidad/liceo.PDF.

Sánchez, A. (2010). Sistematización de experiencias: construcción de sentido desde una perspectiva crítica. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 29, 1-7.

Torres, A.  (1998). La Sistematización de experiencias educativas: Reflexiones sobre una práctica reciente. Ponencia presentada en el Tercer Congreso Iberoamericano de Desarrollo Sociocultural y Comunitario, La Habana Cuba, Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab13_04arti.pdf

Torres, A. (2003). Sistematización de experiencias de organización popular en Bogotá. Bogotá: Dimensión Educativa.

Torres, A. (2008). La sistematización de experiencias: aporte de la educación popular para una nueva universidad. Revista Diálogo de Saberes, 1(2), 24-37.

Torres, A. (2011). La interpretación en la sistematización de experiencias. Decisio (28), 28-50.

Torres, A. (2013). La sistematización como investigación interpretativa crítica: entre la teoría y la práctica.

Vasco, C. (2008). Sistematizar o no. He ahí el problema. Revista Internacional Magisterio. Educación y Pedagogía, 33, 19-21.

Verger, A. (2007). Sistematización de experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Recuperado de http://www.alboan.org/archivos/353.pdf

Verger, A. (2007). Sistematización de experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Recuperado de: http://www.alboan.org/archivos/353.pdf

Zárate, L. (2009). La complejidad como referente teórico en la sistematización de experiencias educativas. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 29, 22-48.


1. Universidad Industrial de Santander (UIS). Tutor del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (IPRED) de la UIS. Historiador UIS, Magister en Gestión de la Ciencia, la tecnología y la innovación-Universidad Nacional General Sarmiento. Estudiante del Doctorado en Comunicación de la Universidad del Norte. Miembro del grupo GENTE. Email: Juandzum01@gmail.com

2. Universidad Industrial de Santander (UIS). Profesor titular del IPRED-UIS. Ingeniero Electromecánico-UPTC, Especialista en Docencia Universitaria-UIS y Magister en Informática-UIS. Director del grupo de investigación GENTE. Email: jowins@uis.edu


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 38 (Nº 47) Año 2017
Indexado em Scopus, Google Schollar

[Index]

[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

revistaespacios.com •