ISSN 0798 1015

logo

Vol. 38 (Nº 20) Año 2017. Pág. 12

Estrategias educativas para el aprestamiento desarrollado por las facilitadoras en los hogares la primera infancia

Strategies educational for the readiness developed by the facilitators in the homes for first childhood

Carmen ROMERO Díaz 1; Enebis CUETO Burgos 2; Zulianys RINCON Peña 3

Recibido: 23/11/16 • Aprobado: 07/12/2016


Contenido

1. Introducción

2. Referentes teórico-científicos

3. Metodología

4. Resultados

5. Discusión y Conclusiones

Referencias


RESUMEN:

El objetivo de esta investigación fue proponer estrategias educativas para el aprestamiento desarrollado por las facilitadoras de los hogares de primera infancia, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Puerto Giraldo – Colombia. Es una investigación proyectiva, con un diseño de campo, transaccional y no experimenta. La población estuvo conformada por las madres comunitarias con una muestra no probabilística intencional de quince facilitadoras. El instrumento tipo cuestionario con escala de frecuencia obtuvo una confiablidad del Alfa de Cronbach de 0,99. Los resultados revelaron fallas de planificación, organización, monitoreo y poca disponibilidad de estrategias para promover el desarrollo de los niños.
Palabras clave: estrategia educativa, primera infancia, desarrollo, madres, niños.

ABSTRACT:

The objective of this study was to propose educational strategies for readiness developed by the facilitators of the homes of early childhood, in the Colombian Institute of family welfare in Puerto Giraldo - Colombia. It is a projective investigation, with a design of field, transactional and not experience. The population was comprised for community mothers, with a sample not probabilistic intentional of Fifteen facilitators. The instrument was the questionnaire with frequency scale and it obtained a Cronbach's alpha of 0.99 confiability. The results revealed faults of planning, organization, monitoring and limited availability of strategies to promote the development of children.
Key words: education strategy, first childhood, development, mothers, children.

1. Introducción

El Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) ha desarrollado diversos programas para atender a la primera infancia, entre los cuales se encuentra la puesta en funcionamiento de los Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB). Los HCB tienen diversas tipologías y esta investigación se centra en los de tipo Tradicional, que han presentado dificultades, por cuanto no logran acometer todas las intenciones prestablecidas para su funcionamiento y el desarrollo integral de sus niños. De allí el emprendimiento de este trabajo, pues se requiere imperantemente poder mejorar el aprestamiento que ofrecen las encargadas, madres facilitadoras, a los niños que diariamente acuden.

El presente trabajo constituye una investigación de corte cuantitativo, que ha sido definida dentro del enfoque empírico analítico. Se trata de una investigación de tipo proyectiva, teniendo en cuenta que el objetivo principal es proponer las estrategias educativas para el aprestamiento desarrollado por las facilitadoras de los hogares del ICBF en Puerto Giraldo – Colombia.

Para el planteamiento de la investigación se partió de una problemática real y vivida por las madres comunitarias de los hogares, con respecto a las estrategias que actualmente utilizan y que responden más a su experiencia de vida, que a una formación específica para el cumplimiento de sus labores en este tipo de hogares. Este problema se debe en gran parte, a la insuficiencia de los recursos materiales y didácticos que se requieren para llevar a cabo la labor con la calidad requerida, para potenciar el desarrollo humano de los niños y niñas de primera infancia de estos hogares.

Para fundamentar la investigación se realizó una articulación teórica que partió del documento guía del ICBF desde el cual se estableció un dialogo teórico con las teorías que apoyaron el estudio desde lo epistemológico, teórico y conceptual. Debe entenderse que el ICBF se apoya en las investigaciones de teóricos y académicos de universidades como la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional, reconocidas por su nivel académico que trabajan conjuntamente con el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Protección Social y el ICBF para fundamentar sus propuestas de trabajo.

En este sentido, la fundamentación teórica se construyó en conexión ideológica con los fundamentos del ICBF que ha apoyado sus propuestas en las teorías constructivistas genéticas, en la teoría critico-social, en los desarrollos de la neurobiología y en los fundamentos del desarrollo humano a nivel general, y en los avances investigativos en torno a las problemáticas psicosociales que afecten el desarrollo humano de los niños en primera infancia, que tienen que ver con el maltrato y la violencia, puesto que de hecho, la pretensión del ICBF es erradicar la violencia contra la primera infancia.

2. Referentes teórico-científicos

2.1. Hogares de la primera infancia

Los hogares del Instituto Colombiano del bienestar familiar, tienen la función de fortalecer en los niños y niñas que se encuentran en edad pre escolar, y que a su vez pertenecen a los estratos socioeconómicos menos favorecidos, las condiciones psicosociales, nutricionales, educativas, para su sano y saludable desarrollo humano, así como para el despliegue de sus condiciones básicas para su aprendizaje y el aprestamiento, de los niños.  Estos programas se han creado con el fin que los niños y niñas desplieguen sus habilidades y destrezas fundamentales para el aprendizaje de la escolaridad.

Sin embargo, se han presentado problemáticas de orden técnico-pedagógicos para el alcance de estos objetivos, puesto que los hogares infantiles son dirigidos por madres comunitarias que reciben capacitaciones por parte del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), para llevar a buen término el proceso.  Estas madres que son a su vez las facilitadoras, no tienen formación de maestras, no son educadoras ni pedagogas, lo cual dificulta la labor educativa de aprestamiento dentro de los hogares.  A esto se suma el hecho, de que los niños y niñas provienen de hogares donde prevalece la violencia intrafamiliar, la deprivación cultural y educativa y el riesgo a la supervivencia, lo cual agudiza su situación de aprendizaje; porque los niños están expuestos a problemáticas psicosociales que dificultan su desarrollo humano integral y por ende su maduración para el aprendizaje. (UNICEF, 2014).

Las facilitadores de estos hogares comunitarios, tienen la disposición para implementar las estrategias pedagógicas idóneas, pero no cuentan con los recursos que conlleven al alcance de los objetivos de desarrollo integral de los niños.

Los hogares infantiles presentan múltiples problemáticas que incluyen las de tipo nutricional, puesto que las minutas no siempre se organizan con la cantidad y diversidad requerida para la buena salud de los niños, que es un aspecto esencial para el aprendizaje.

De la mano con esta problemática, está la insuficiencia en lo concernientes a los recursos didácticos, puesto que las facilitadores trabajan con herramientas de reciclaje y el desarrollo de las habilidades y destrezas cognitivas necesitan la planificación de estrategias pedagógicas y la disposición de recursos pertinentes y técnicamente suficientes para que los niños puedan recibir la educación de calidad en términos formativos atendiendo sus necesidades específicas, puesto que cada niño es diferente y desarrolla sus capacidades de manera distinta, lo cual implica que la diversidad en los recursos interactivos y pedagógicos es un elemento necesario para el alcance del desarrollo humano integral de los niños de los hogares del ICBF.

A esto se suma la problemática del maltrato infantil, las facilitadoras de estos hogares han realizado grandes esfuerzos para contrarrestarlo puesto que reciben capacitaciones que a su vez multiplican con las madres de los niños beneficiarios.  Sin embargo, el problema persiste, de ahí la frecuencia de niños con comportamientos irritables y agresivos dentro de los hogares.

En el caso de los hogares infantiles de Puerto Giraldo, objeto de la presente investigación, a pesar de ser una población rural, las problemáticas que presentan los hogares infantiles no son ajenas a esta realidad, las facilitadoras de los mismos, reconocen que su formación pedagógica y académica es insuficiente para cumplir con el objetivo formativo de los niños, puesto que además, se presentan insuficiencias a nivel de las herramientas interactivas para poder afrontar las dificultades psicosociales de las familias, que se constituyen en un impedimento, para complementar la labor educativa en el hogar. Los recursos son insuficientes y la capacitaciones entorno a las falencias pedagógicas de las facilitadoras son pocas.

2.2. Marco legal

En cuanto al marco legal del ICBF, las siguientes leyes, organismos y decretos implementan su funcionamiento:

•Ley 1295 de 2009, “Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben”. El artículo 1° determinó como objetivo de la Ley “Contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, y las niñas y niños menores de seis años, clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, de manera progresiva, a través de una articulación interinstitucional que obliga al Estado a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud.”

El artículo 3° determinó que “En un término máximo de seis (6) meses, después de promulgada la presente ley, los Ministerios de Hacienda, Educación, Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación, presentarán una propuesta de atención integral que se proyecte más allá de los programas que ya vienen ejecutando, para garantizar a la mujer en embarazo y a los menores de seis (6) años, de los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, el acceso progresivo e integral a la salud, a la alimentación y a la educación, que además tenga el respaldo financiero, para que su ejecución sea efectiva.”

El artículo 4° estableció como “(…) responsables del desarrollo del proceso y del modelo de atención integral (…) el Ministerio de la Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF– y el Ministerio de Educación Nacional, así como los gobiernos departamentales, municipales y distritales.” El artículo 5° señaló que: “(…) El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF– de manera directa o en forma contratada, de acuerdo con sus competencias, tendrán a su cargo la atención integral en nutrición, educación inicial según modelos pedagógicos flexibles diseñados para cada edad, y apoyo psicológico cuando fuera necesario, para los niños de la primera infancia clasificados en los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN.”

•Ley 1607 de 2012, “Por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones”. El artículo 36 establece que “Durante el transcurso del año 2013, se otorgará a las Madres Comunitarias y Sustitutas una beca equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.

• Ley 1450 de 2011, “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014”. En los artículos 136 y 137 se establece los criterios para el ajuste de la oferta programática para el desarrollo e implementación de la estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.

• Ley 1618 de 2013, “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. Esta ley define obligaciones del estado y la sociedad y medidas para garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, acción afirmativa y de ajustes razonables y eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad, en concordancia con la Ley 1346 de 2009 que aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006.

•CONPES 166 de 2013, Adoptó la Política Pública de Discapacidad e Inclusión.

• Decreto 2388 de 1979, Define el Servicio Público de Bienestar Familiar y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, así como las entidades que lo conforman y sus responsabilidades.

• Decreto 1340 de 1995, Dicta disposiciones sobre el desarrollo del programa “Hogares de Bienestar” y entre otras establece que la vinculación de las madres comunitarias, así como la de las demás personas y organismos de la comunidad que participen en el programa mediante su trabajo solidario, constituye una contribución voluntaria, por cuanto la obligación de asistir y proteger a los niños, corresponde a los miembros de la sociedad y la familia. Por consiguiente, determina que dicha vinculación no implica relación laboral con las asociaciones u organizaciones comunitarias administradoras del mismo, ni con las entidades públicas que en él participen.

• Decreto 1137 de 1999, Organiza el Sistema Administrativo de Bienestar Familiar y reestructura el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (naturaleza, objeto, funciones y estructura). En particular el Artículo 16 dispone que los programas que adelante el ICBF se fundamentarán en la responsabilidad de los padres en la formación y cuidado de sus hijos, la participación de la comunidad y la determinación acerca de la población prioritaria, orientando los mismos hacia la población que se encuentre en situación de mayor vulnerabilidad socioeconómica, nutricional, psicoafectiva y moral.

• Resolución 1763 del 5 de agosto 2002, Establece que los saldos que resulten de la liquidación del contrato de aporte de la modalidad de HCB deberán ser reintegrados por parte del contratista al ICBF.

• Resolución 2000 del 2 de abril de 2014, Por la cual se ordena la aplicación del enfoque diferencial en los Programas Misionales del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

2.3. Gerencia, estrategia y contexto educativo

La gerencia estratégica dentro del proceso operativo del ICBF es fundamental para el alcance de las metas a corto, mediano y largo plazo de la entidad que se ha definido, con relación al servicio que se presta a las comunidades.

La gerencia estrategia es la responsable de la planeación estratégica que constituye una herramienta que parte de la toma de decisiones, para la formulación de un plan de acción basado en el análisis de las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades (FODA) de una organización a fin de hacerle frente a su propio desarrollo, articulando los factores internos y externos, que lo determinan (Serna, 2014).

La planeación estratégica es un proceso articulado a la gestión, que favorece el cambio organizacional, el desarrollo del recurso humano, así como de todos los procesos y procedimientos empresariales al definir estrategias desde una referente temporal, la organización puede llevar a cabo ajustes y transformaciones orientadas al avance, a la cualificación permanente de las acciones y al aprendizaje permanente del recurso humano. Al planificar la organización puede prever riesgos, con el fin de tomar las medidas para mitigarlos, de tal forma que no afecten el desarrollo organizacional.

Las estrategias pueden adquirir diversas connotaciones; puesto que existen estrategias genéricas (Porter, 1990) que devienen de modalidades estables para tomar acciones de desarrollo, que surgen de los eslabones de la cadena de valor de la empresa como Clúster de apoyo con el fin de ofrecer servicios y productos. Las estrategias genéricas requieren de un liderazgo de costos a lo largo de toda la cadena de valor, a fin de que el servicio que se presta sea de calidad.

Sin embargo, también están las estrategias de segmentación orientadas a atender las necesidades de cada sector de la organización. De igual forma también es necesario mencionar la estrategia de liderazgo, la estrategia a la medida del cliente, relacionada con la diferenciación de caracteres socioeconómicos y culturales de los grupos humanos y la estrategia de la excelencia operacional, orientada a mantener la calidad a lo largo de la cadena de suministros. Estas estrategias son de tipo competitivo y están encaminadas al alcance de la sostenibilidad de la organización y pueden ser ofensivas, defensivas, de persuasión y de cooperación que en esencia están enfocadas a mantener en curso la gestión estratégica de la organización. Es menester de esta última implementar el programa PEEA (Posición estratégica y de evaluación de acciones) que constituye en esencia un mecanismo de evaluación de las estrategias con respecto a su eficiencia interna y externa, su impacto ecológico, su ventaja competitiva y su soporte financiero (Serna, 2014).

Lo fundamental en cuanto al desarrollo organizacional es que la empresa defina estrategias competitivas, apoyadas en clúster de cooperación que aportan competencias desde una relación, de ganancia recíproca (Frances, 2006). De la mano con estas estrategias están las del designio estratégico, Hamel y Prahaladi (citado por, Serna 2014) que maneja un enfoque predictivo de desarrollo, para configurar escenarios de futuro para identificar riesgos, mitigar incertidumbres, desarrollar capacidades medulares y mantener la sostenibilidad de la empresa, con el concurso de todos los recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y científicos.

En el mundo de la gerencia y sus diferentes aplicaciones, los aportes de Romero (2008) exhortan a considerar los aspectos inherentes al bienestar alcanzado desde un edificio que brinde las condiciones higiénicas y seguras para sus trabajadores, lo cual se vive en las instituciones educativas y, en el caso de esta investigación, en los hogares comunitarios de bienestar HCB, en donde se requiere disponer de un hábitat que ofrezca comodidad y seguridad tanto a las facilitadoras, como a los niños que se reciben. El modelo gerencial desde la perspectiva ergonómica que ofrece la autora referenciada, conduce a la formulación de estrategias para el fomento de la cultura preventiva, en el contexto de sus seis fases: Fase 1 – Planificación, Fase 2 - Organización orientada al mejoramiento al edificio, Fase 3 - Dirección orientada a la Calidad de Servicio, Fase 4 - Promoción del Bienestar y Confort, Fase 5 - Promoción del Mejoramiento Profesional, Fase 6 - Evaluación del Proceso.

En cuanto al mejoramiento profesional y de acuerdo al interés del ICBF en promocionar la capacitación de las madres comunitarias, el aporte de Romero, Velandria y Rojas (2013), permite comprender que existen trabajadores de la educación con buena experiencia y que se les debe reconocer y valorar por su alcance en su gestión. Esto abre camino para emprender la formación de formadores, en el sentido de proveer un mejoramiento continuo, que permita la actualización permanente en materia didáctica, entre otros aspectos. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ofrecen herramientas que facilitan la formación de formadores, por lo cual los autores referenciados aconsejan utilizarlas de manera contextual.

2.4. Enseñanza-Aprendizaje en el contexto de los Hogares ICBF: Modelo constructivista de la educación inicial en hogares ICBF

El modelo constructivista de la educación constituye un paradigma emergente, que fundamenta que el aprendizaje constituye un proceso natural que es construido por el sujeto que aprende. Este paradigma se presenta como una contraposición frente al modelo tradicional nomotético y tecnicista de la educación caracterizado por una relación unilateral insumos-producto, que desconoce las diferencias individuales de los estudiantes así como el despliegue de las habilidades y destrezas cognitivas para el aprendizaje.

Según Gallego y Pérez (1999), el constructivismo constituye una propuesta orientada a la mediatización de cambios conceptuales metodológicos y actitudinales en el sujeto que aprende. Por lo cual, la aplicación del modelo pedagógico en niños con edad preescolar, implica a partir de los referentes del desarrollo humano que comparten una epistemología constructivista y genética. Estos enfoques involucran la teoría del pensamiento, la teoría socio histórico y cultural de Vygotsky, la teoría de la modularización de Smith (1999) y la teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg.

Debe entenderse que la teoría de Piaget constituye en esencia un enfoque acerca de los dominios generales del pensamiento que plantea para el desarrollo del pensamiento en el pre escolaridad, el desarrollo de la etapa sensoriomotriz, y preoperacional donde predominan fundamentalmente los repuestos de prerreflexibilidad del cerebro, así como el pensamiento animista y sincrético.

La teoría de Piaget (Almonte y Montt, 2011), permite comprender en este sentido la evolución de la lógica del pensamiento en los seres humanos con relación a la teoría de Vygotsky (Almonte y Montt, 2011), desde su concepto de la zona de desarrollo proximal, plantea la importancia que cubra la mediación en la evolución de las estructuras cognitivas, del lenguaje. Para este autor la zona de desarrollo proximal constituye la distancia entre el desarrollo que puede alcanzar un niño determinado por su edad cronológica y el que puede lograr con la mediación de un maestro o un niño más competente, correspondiente a una etapa inmediatamente posterior a su edad cronológica, debe comprenderse que desde esta teoría los conceptos de intrasubjetividad e intersubjetividad cubren importancia pues, para este autor estos dos procesos son de carácter fundamental en la transformación de las estructuras cognitivas.

Es fundamental, dentro de este recorrido teórico-genético-constructivista, citar la teoría de la modularización de Smith (1999), es pertinente, puesto que esta cultura establece que el pensamiento, genéticamente está organizado por módulos funcionales articuladas a la formación de las neuronas espejo, responsables del desarrollo social, la empatía, la interacción, la identificación, la memoria funcional y la socioafectividad.  La modularización del desarrollo cognitivo desde la teoría de la autora citada comparte una correspondencia epistemología de tipo constructivista y genética con las teorías de Piaget y Vygotsky. La modularización del pensamiento explica el funcionamiento de la mente por módulos, siendo la imitación una de los elementos claves para el aprendizaje que es fundamentalmente la actividad lúdica que se lleva a cabo con los niños que se encuentran en edad preescolar.

Se pretende a nivel de estos hogares comunitarios que los niños y niñas aprendan a manejar mecanismos de convivencia entre coetáneos, con tolerancia y respeto a las diferencias individuales y étnicas. Estos procesos educativos están articulados a estrategias de intervención educativa, orientadas a la calidad y el óptimo servicio de los agentes educativos, que participan cooperativamente en los hogares del ICBF.

Para el ICBF, la primera infancia debe ser abordada desde lo social, cultural, lo ético con respecto al desarrollo humano integral de los niños y niñas a nivel del territorio colombiano, incluyendo las minorías étnicas. Para el ICBF el desarrollo humano es multidimensional. Es desde esta perspectiva que un primer componente del desarrollo humano que es abordado para el trabajo con las madres comunitarias es lo relativo al saber cotidiano de los niños dentro del cual están las prácticas, las creencias, la religión, las actitudes, el conocimiento técnico, tecnológico y científico, las representaciones simbólicas, que se reproducen en la cotidianidad.

Dentro de este proceso es necesario el conocimiento acerca del proceso de socialización primaria, (Berger y Luckman, 2003), que los niños reciben en su núcleo familiar, el cual se representa como un marco de referencia relacionado que se transfiere a los escenarios de interacción fuera del núcleo familiar. Esto es un elemento importante a tener en cuenta para el trabajo pedagógico en los hogares del ICBF, así como relativo a otras dimensiones del desarrollo relacionadas con la salud, la nutrición, y el maltrato que se convierten en factores determinantes que afectan el desarrollo infantil. Al respecto las investigaciones acerca del maltrato establecen que los niños sometidos a esta condición conocen de la capacidad para detenerlo, pues son los padres quienes deben impedir el abuso, el abandono en la salud, en la seguridad, y fortalecer los derechos básicos del menor.

Otro aspecto fundamental del programa obedece al cumplimiento de la ley 1295 de 2009 referente a la atención integral a la primera infancia. Esta ley ordena, la atención integral de los niños y niñas de la primera infancia que están sistematizados, pertenecientes a los estados 1, 2 y 3. La ley establece el trabajo con las madres gestantes y el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas menores de seis años, apuntando al fortalecimiento de su proceso evolutivo y con la aplicación de un programa integral que involucra aspectos como la nutrición, la educación, y la atención integral en salud. Esta ley articula la acción del ministerio de protección social, del ICBF y del ministerio de educación nacional con el apoyo de los entes territoriales.

 

3. Metodología

3.1. Tipo y diseño de la investigación

Esta investigación es de tipo Proyectiva de Acción Social, por cuanto ofrece como producto final la propuesta de diseño de estrategias educativas para el aprestamiento desarrollado por las facilitadoras de los hogares del ICBF en Puerto Giraldo – Colombia. Hurtado de Barrera (2010), explica que la investigación proyectiva “consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa, un procedimiento, un aparato…, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, de una institución”. (p. 567). Este tipo de investigación “se ocupa de cómo deberían ser las cosas, de manera que pueden alcanzar sus objetivos y funcionar adecuadamente” (p. 569). En esta investigación se proponen unas estrategias que permitirán resolver la praxis de las facilitadoras o madres comunitarias en los hogares ICBF, desde el punto de vista de su gestión y de su atención didáctica con los niños, es decir que son estrategias para el mejoramiento del aprestamiento que ofrecen.

Explica la autora que el tipo de investigación proyectiva puede referir a diferentes contextos según su naturaleza, por lo cual puede haber investigaciones proyectivas para trabajos artístico, tecnológicos, organizacionales y de acción social, entre otros. En lo que se refiere a esta investigación y de acuerdo a los planteamientos de Hurtado de Barrera (2010), este trabajo está enmarcado en el tipo de investigación Proyectiva de Acción Social, por cuanto ofrece diseño de estrategias que darán soluciones al problema acontecido en los Hogares HCB, cuya circunstancia social ha revelado grandes dificultades en el ejercicio integral del aprestamiento ofrecido por sus facilitadoras.

En cuanto al diseño, este trabajo es no experimental, por cuanto no se manipula la variable de investigación. Además, también se corresponde con un “diseño de campo, transeccional y univariable” (p.697), de acuerdo al planteamiento de Hurtado de Barrera (2010) cuando menciona los diseños de investigación. También otros autores como Sampieri (2014), convergen en que un trabajo de campo es aquel que se circunscribe a un contexto en el cual se desarrollan los hechos investigativos y de recolección de datos, siendo además transeccional porque esta recolección de datos se efectúa una única vez, para desarrollar el estudio. Lo transaccional refiere a que una única vez se recolectaron los datos y con ello se trabajó la investigación.

Además, lo univariable de acuerdo a los preceptos de Hurtado de Barrera (2010), explica que con solo el estudio de una única variable fue posible por medio de su descomposición y análisis, lograr los objetivos de la investigación.

3.2. Población y muestra del estudio

La población está constituida por las madres facilitadoras de los Hogares Comunitarios de Bienestar Tradicionales en el Departamento del Atlántico, Colombia. La muestra es no probabilística intencionada, representada por quince (15) facilitadoras, correspondientes con quince establecimientos de este tipo, que se encuentran situados en la localidad de Puerto Giraldo del Atlántico. De acuerdo con Hurtado de Barrera (2010), la muestra se realiza cuando la población es tan grande o inaccesible que no se puede estudiar toda, entonces el investigador tendrá la posibilidad seleccionar una muestra. Así mismo explica el autor que el muestro no es un requisito indispensable de toda investigación, debido a que depende de los propósitos del investigador, el contexto, y las características de sus unidades de estudio. Los quince (15) Hogares Comunitarios de Bienestar - HCB, efectivamente dispusieron su accesibilidad para que las investigadoras, pudieran desarrollar este estudio. Por tanto, tal como lo refieren los autores citados, esta selección no requirió un criterio estadístico.

3.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

La técnica de esa investigación es la Encuesta, la cual es definida por Casas, Repullo, Donado (2003) como una técnica investigativa que permite obtener datos de manera rápida, por lo cual es ampliamente utilizada en el procedimiento de las investigaciones. Para llevar a cabo la encuesta, en esta investigación se diseñó un instrumento de recolección de datos tipo Cuestionario, con alternativas de respuestas en escala de frecuencia de cuatro opciones: 1) Siempre, 2) Casi siempre, 3) Algunas veces, 4) Nunca.

El Cuestionario, constituye un instrumento de recogida de datos consistentes en la obtención de respuestas directamente de los sujetos. Dentro de este proceso debe determinarse que el cuestionario parte de los objetivos de la investigación, en coherencia con la (s) variable (s) e indicadores. Frente a ello los cuestionarios pueden tener diversos tipos de preguntas, que pueden ser sustantivas cuando hacen referencia a cuestiones básicas de filtro, de control cuando aseguran el interés y la buena fe del encuestado, de consistencia, de muelle o de baterías (Morales, 2011). Para el caso de la presente investigación se utilizaron las preguntas de tipo sustantivo.

3.4. Procedimiento de la investigación

Fase 1: Recopilación de información, en donde se estructuró y desarrolló el estado del arte con los antecedentes de la investigación y las bases teórico-científicas, que permitieron fundamentar el estudio. Con ello fue posible estudiar la variable y descomponerla, por medio de la tabla de operacionalización, en donde se visualizan los indicadores, de acuerdo a las necesidades investigativas propias.

Fase 2: Construcción del instrumento de recolección de datos, el cual pudo concebirse a partir de la descomposición de la variable de estudio en de sus dimensiones, indicadores y sub-indicadores. Además, se acudió u panel de expertos del área educativa que validaron la consistencia y pertinencia de la estructuración de las preguntas de este instrumento, de acuerdo a las dimensiones e indicadores de la variable y los respectivos objetivos del estudio. Desde la estadística descriptiva, fue posible obtener la prueba de confiabilidad con los resultados siguientes: a) Alfa de Cronbach por varianza de Ítems, con un índice alcanzado de 0,99545; b) Alfa de Cronbach por matriz de correlación, con un índice de 0,99522; c) Dos Mitades (coeficiente de Rulón) con índice de 0,9833. Luego se aplicó el instrumento a las madres comunitarias (facilitadoras) de los hogares ICBF.

Fase 3: Análisis de los resultados, en donde se partió del estudio estadístico descriptivo, para mostrar de acuerdo a la escala de frecuencia utilizada, las respuestas que dieron las facilitadoras encuestadas. Los resultados se presentan en porcentajes, utilizando tablas que describen detalladamente la cantidad de respuestas obtenidas por cada ítem y su correspondencia con los sub-indicadores e indicadores. Finalmente se ofrecen las estrategias objeto de la investigación.

4. Resultados

En la escala de frecuencia utilizada, la opción “4-Nunca” significa que los aspectos que deben tomarse en cuenta para el desarrollo integral del aprestamiento llevado a cabo por las madres comunitarias para atender a los niños, en este caso, no se está considerando. La opción “3-Algunas Veces”, significa que en muy poca medida logran considerar los aspectos evaluados mediante el indicador establecido. La opción “2-Casi Siempre”, significa que las madres facilitadoras encuestadas, de manera satisfactoria se aproximan a la consideración de los aspectos importantes en su proceso de aprestamiento para los niños en los hogares de bienestar HBC. Finalmente, la opción “1-Siempre”, da evidencia del cumplimiento óptimo, cabal, de las consideraciones que las facilitadoras encuestadas deben tener presente en su proceso de aprestamiento para los niños.

En este orden de ideas, se presenta en la Tabla 1 el resumen consolidado de los resultados, en donde puede observarse que para el indicador de Planificación la tendencia de respuestas fue hacia la muy baja consideración con 10% en la opción “Casi siempre”, un 77,78% en “Algunas Veces” y 12,22% en “Nunca”. El indicador de Organización obtuvo respuestas de 46% en la opción “Casi siempre” y de 53,33% en “Algunas veces”. El indicador de Dirección, presentó un 30% en la opción “Casi siempre”, 66,67 en “Algunas veces” y 3,33% en “Nunca”. Las respuestas para el indicador de Monitoreo-Control revelaron un 3,33% en la opción de “Casi siempre”, el 70% en “Algunas veces” y 26,67” en “Nunca”.

Tabla 1. Resumen consolidado de indicadores para el desempeño integral
del aprestamiento ofrecido por las madres comunitarias.

Indicador

Escala de frecuencia

1-SIEMPRE

2-CASI SIEMPRE

3-ALGUNAS VECES

4-NUNCA

Planificación

0,00

10,00

77,78

12,22

Organización

0,00

46,67

53,33

0,00

Dirección

0,00

30,00

66,67

3,33

Monitoreo-control

0,00

3,33

70,00

26,67

Estrategias de planeación instruccional

3,33

63,33

33,33

0,00

Estrategias de desarrollo instruccional

23,33

56,67

20,00

0,00

Estrategias de evaluación integral

6,67

46,67

46,67

0,00

Características básicas para el cargo

60,00

36,67

3,33

0,00

Aspectos judiciales y ético-familiares

50,00

33,33

16,67

0,00

Escolaridad

86,67

6,67

6,67

0,00

Total promediado

23,00

33,33

39,44

4,22

Así mismo, ha podido observarse que en cuanto al indicador de Estrategias de planeación instruccional, los resultados alcanzaron el 3,33% en la opción 2Siempre”, el 63,33% en “Casi siempre”, y el 33,33% en “Algunas veces”. Las Estrategias de desarrollo instruccional obtuvieron respuestas con un 23,33% en la opción “Siempre”, el 56,67” en “Casi siempre”, y un 20% en “Casi siempre”. Las Estrategias de evaluación integral develaron un 6,67% de respuestas en la opción “Siempre”, el 46,67 en “Casi siempre” y otro 46,67% en “Casi siempre”. El indicador de Características básicas para el cargo el 60% estuvo en la opción “Siempre”, el 36,67% en “Casi siempre” y el 3,33% en “Algunas veces”. En cuanto a los Aspectos judiciales y ético-familiares, las respuestas obtenidas alcanzaron un 50% en la opción “Siempre”, el 33,33% en “Casi siempre” y un 16,67% en “Algunas veces”. Finalmente, con el indicador de Escolaridad, los resultados muestran un 86,67% en la opción “Siempre”, 6,67% en “Casi siempre” y otro 6,67% en “Algunas veces”.

En respuesta al objetivo de la investigación, se presentan las estrategias que deben seguir las madres facilitadoras de los Hogares HBC, con la intención de mejorar su labor de aprestamiento frente a los niños que diariamente acuden en su etapa de la primera infancia.

Estrategia 1: Focalización de experiencias formativas orientadas a incrementar el conocimiento del impacto ecológico de la acción de los hogares del ICBF de Puerto Giraldo en el medio ambiente. En esta estrategia se requieren de Talleres formativos en saneamiento y salubridad ambiental.

Estrategia 2: Fortalecer la higiene y seguridad del espacio físico del hogar comunitario. Es necesario considerar acciones dirigidas al manejo de residuos orgánicos e inorgánicos.

Estrategia 3: Fortalecimiento pedagógico y didáctico para el aprestamiento del niño. Las acciones basadas en la lúdica deben considerar el adecuado desarrollo psicomotriz grueso, así como el desarrollo psicomotriz fino.

Estrategia 4, para el de desarrollo del lenguaje: Utilizar chistes, trabalenguas, historias y cuentos que estimulen la participación y los comentarios de los niños.

Estrategia 5, para el desarrollo del pensamiento: a) Juego de domino infantil, b) Utilizar arma todo con base a productos de reciclaje, c) Juegos de construcción compartida, d) Armar rompecabezas elaborados por los mismos niños, d) Juegos de hallar el personaje en la historia.

Estrategia 6, para la atención y concentración: a) Juegos de figura-fondo, b) Observación de ilustraciones para hallar el objeto que hace falta, c) Organización de objetos tridimensionales.

Estrategia 7, para el desarrollo de la socio-afectividad: a) Llevar a cabo juegos cooperativos, b) Reforzar comportamientos de integración social. b) Utilizar estrella dorada, juguete del fin de semana. c) Ignorar comportamientos agresivos, d) Utilizar tiempo fuera en comportamientos agresivos, e) Integración de padres en actividades de taller artístico con manos y pies (pintura), f) Integración de padres en actividades de talleres artísticos con material reciclable (Objetos del medio ambiente), g) Organizar y construir conjuntamente con padres y niños el Atelier.

El desarrollo integral del niño durante la primera infancia se orienta al despliegue de habilidades, destrezas y competencias, que son esenciales para la maduración de los dominios específicos para la futura escolaridad. Por ello se sugiere que las madres comunitarias tengan en cuenta las estrategias de interacción educativa aquí expuestas.

5. Discusión y Conclusiones

Las personas encuestadas en el estudio demostraron que no es frecuente el cumplimiento de los requisitos primarios y la verificación de hábitat, lo cual indica que la gerencia de la entidad presenta dificultades que requieren ajustarse para el alcance de las metas y resultados planificados así como lo aconseja Serna (2014).

Cuando las facilitadoras de los hogares HBC perciben como normal (en las opciones de casi siempre) el desarrollo de sus quehaceres, indica su compromiso con la labor y que puede estar en concordancia con lo estimados por Chiavenato (2007). Si bien debe alcanzarse la condición óptima, en este momento se aproximan con buen pronóstico, en virtud de llevar una panificación enfocada en los hogares infantiles, ajustada desde la gerencia estratégica del ICBF.

Con respecto al indicador Organización se presentó una tendencia favorable puesto que las madres comunitarias están cumpliendo con la política de inclusión en cuanto a cobertura de niños, edad de los niños e inclusión de por lo menos un niño con necesidades educativas especiales. Al respecto es necesario comprender que la madre comunitaria representa para su comunidad una facilitadora para el desarrollo humano de los niños y niñas que tienen la posibilidad de integrar a los hogares niños y niñas cuyos padres no están en capacidad de garantizarles una educación inicial y cuentan con el apoyo de estos hogares para que los niños alcancen el nivel nutricional y la formación de hábitos para la convivencia social, lo cual constituye una experiencia fundamental para integrar buenos comportamientos en su teoría de la mente (Almonte y Montt, 2011), proceso que conlleva a consolidar el objetivo de desarrollo humano para todos los niños que integran los hogares infantiles.

En lo que respecta al indicador Dirección, las madres comunitarias aceptan la labor de facilitadoras comunitarias con sus respectivas funciones de manera favorable por lo cual sus esfuerzos se orientan a brindar el mejor desempeño, para el desarrollo de actividades que estimulen el desarrollo humano de los niños y niñas. Sin embargo, no están recibiendo el apoyo y acompañamiento a su trabajo, lo cual constituye un aspecto desfavorable de la gerencia y control-monitoreo, así como la disposición del recurso humano para cumplir con estas estrategias destinadas al apoyo técnico y de recursos a la labor de madres comunitarias. Esto constituye un aspecto muy desfavorable porque el recurso humano crece con el apoyo de sus líderes a fin de que se sienten parte integrante de la cadena de valor de la organización. (Porter, 1990).

Con respecto al indicador Monitoreo-Control, se presenta una orientación desfavorable porque se está fallando en los mecanismos que dan cuentas de la eficacia y eficiencia de las estrategias implementadas para el servicio, por lo cual los colaboradores, en este caso, las madres comunitarias, no reciben oportunamente una retroalimentación que les ayude a cualificar su desempeño. Todo esto constituye una incoherencia con los postulados de una buena gerencia de Serna (2014).

En cuanto al indicador Estrategias de planeación, la orientación tiende a ser un poco más favorable, porque las madres comunitarias planifican sus actividades con el fin de actualizar su labor con los niños, presentándose un interés de aprendizaje permanente para la actualización de los procedimientos, en función del desarrollo humano de los niños. Debe aclararse al respecto, que la rutina no favorece el desarrollo del niño, por lo cual los niños requieren ser atendidos con actividades que favorezcan un mayor desarrollo en forma integral y que garantice la mejor preparación hacia la siguiente etapa del niño cuando ingrese los niveles de escolaridad regular.

En cuanto a las Características básicas para el cargo, la tendencia es favorable porque las madres cumplen con la edad requerida para el cargo y mantienen al día su proceso de afiliación médica. Igualmente resultaron favorables los aspectos judiciales y aceptación de cargo es favorable tanto para el registro judicial como para el consentimiento de la familia frente al funcionamiento del hogar.

La investigación concluye en la necesidad de incorporar estrategias de mediación que orienten la consolidación de un perfil de competencias para las facilitadoras de estos hogares HCB, en correspondencia con la formación integral de los niños en su etapa de la primera infancia, de forma tal que se desarrollen capacidades, habilidades y actitudes en relación al uso y aplicación de la pedagogía, al tiempo de aprender sobre el desarrollo eficaz de estrategias inherentes a la organización y coordinación de las actividades en general.

Referencias

Almonte, C y Montt, C. (2011). Psicología de la infancia y la adolescencia. Buenos Aires: Mediterráneo.

Berger, P. y Luckman, T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Casas, J., Repullo, JR. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-38.

Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. Bogotá. Editorial McGraw-Hill Interamericana. S.A

Congreso de Colombia (2009). Ley 1295 de 2009. Atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del SISBEN. Bogotá.

Congreso de Colombia (2009). Ley 1346 de 2009. Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Bogotá. Diario Oficial 47427 de julio 3

Congreso de Colombia (2011). Ley 1450 de 2011. Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. Bogotá. Diario Oficial 48102 de junio 16 de 2011.

Congreso de Colombia (2012). Ley 1607 de 2012. Normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones. Bogotá. Diario Oficial 48655 de diciembre 26 de 2012

Congreso de Colombia (2013). Ley 1618 de 2013. Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Bogotá. Diario Oficial 48717 del 27 de febrero de 2013

Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando integral. México: Pearson Prentice Hall.

Gallego, R., y Pérez, M. (1999). Aprendibilidad, enseñabilidad y educabilidad en las ciencias experimentales”, Revista Educación y Pedagogía, 11(25), 87-118.

Hurtado de Barrera, J (2010). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. 4ta edición. Caracas, Venezuela: Quirón Ediciones.

Morales, P. (2011). Guía para construir cuestionarios y escalas de actitudes. Madrid: Universidad Pontifica de Comillas.

Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York: Free Press.

Romero, C. (2008). Gerencia Empresarial desde una Perspectiva Ergonómica. Disponible en: http://www.sigweb.cl/biblioteca/GerenciaEmpresarial.pdf  Consultado el 20.10.2016.

Romero, C. Velandria C. y Rojas, K. (2013). Gestión de las TIC en la formación de formadores: potenciando la eficiencia de los procesos de investigación. Disponible en: http://www.iiis.org/CDs2013/CD2013SCI/CISCI_2013/PapersPdf/XA022EO.pdf Consultado el 21.10.2016.

Serna, H. (2014). Gerencia Estratégica: Teoría, Metodología, Mapas Estratégicos, Índices de Gestión, Alineamiento Estratégico, Ejecución Estratégica. Bogotá: 3R Editores.

Smith, K. (1998). Más allá de la Modularización. Barcelona: Paidós.

UNICEF (2014). Boletín únete 2014. Recuperado de: https://www.unicef.org/venezuela/spanish/Boletin_Unete_Enero-Marzo_2014.pdf


1. Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo, Venezuela. Doctora en Ciencias Políticas. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo, Venezuela. Post-Doctorado en Gerencia de las Organizaciones. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo, Venezuela. Post-Doctorado en Estado, Políticas Públicas y Paz Social. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo, Venezuela. Magíster en Gerencia de Proyectos Industriales. Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE). Maracaibo, Venezuela. Arquitecto. Universidad Rafael Urdaneta (URU). Maracaibo, Venezuela. Docente Titular Tiempo Completo e Investigadora. Universidad de la Costa (CUC). Barranquilla, Colombia. Línea de investigación: Gestión de la Calidad en Instituciones de Educación. cromero11@cuc.edu.co

2. Maestría en Educación. Facultad de Humanidades - Universidad de la Costa – CUC. Línea de investigación: Gestión de la Calidad en Instituciones de Educación. enebisc@hotmail.com

3. Maestría en Educación. Facultad de Humanidades - Universidad de la Costa – CUC. Línea de investigación: Gestión de la Calidad en Instituciones de Educación. zulianysrincon@gmail.com


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 38 (Nº 20) Año 2017

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com