Espacios. Vol. 37 (Nº 33) Año 2016. Pág. 5

De la educacion contable internacional al desarrollo de competencias [1]

International accounting education to the development of competences

José Luis VILLARREAL 2; Jorge Xavier CORDOBA Martínez 3; Carlos CASTILLO Muñoz 4

Recibido: 24/06/16 • Aprobado: 15/072016


Contenido

1. Introducción

2. Metodologia

3. Una mirada al entorno educativo

4. Nuevos conocimientos tecnicos para el ejercicio de la contaduria publica

5. Discusión: Importancia para el desarrollo de competencias

6. Conclusiones

Bibliografía


RESUMEN:

La enseñanza de la educación contable está relacionada con la regulación hacia los estándares internacionales de información financiera y aseguramiento; a esto se unen los estándares internacionales de educación para contadores profesionales emitidos por IFAC. Sin embargo, se debe avanzar hacia el desarrollo de competencias, que fomenten un pensamiento más allá de lo técnico - normativo y se relacione con la comprensión del sistema económico internacional. La metodología utilizada es descriptivo, con enfoque interpretativo y crítico; propone analizar la incidencia de la regulación contable internacional en la educación. Se concluye, que la educación contable fomente un pensamiento complejo para que el futuro profesional promueva la confianza e interés público.
Palabras clave: Educación; competencias; pensamiento complejo; estándares internacionales.

ABSTRACT:

Accounting education´s teaching is related to the regulation toward international standards of financial information and assurance; to this join the international standards of education for professional accountants issued by IFAC. However, it must move toward skills development that encourage a thought beyond the technical – normative and it relates to the international economic system´s understanding. The methodology used is descriptive, with interpretive and critical approach; proposes to analyze the international accounting regulation´s incidence in education. It concludes, that accounting education fosters a complex thought for the professional future boosts trust and public interest.
Keywords: Education; skills; complex thought; international standards.

1. Introducción

La educación superior se enfrenta a retos vinculados con los procesos de internacionalización económica de la sociedad del conocimiento, el uso de las tecnologías de la información y comunicación, el mejoramiento conceptual y discursivo con el fin de generar un apropiado desarrollo intelectual, pensamiento crítico, desarrollo del espíritu emprendedor y actitud ética.

Adicionalmente, “en nuestro volátil mundo de cambio instantáneo y errático, las costumbres establecidas, los marcos cognitivos sólidos, y las preferencias por los valores estables, aquellos objetivos últimos de la educación ortodoxa, se convierten en desventajas” (Bauman, 2008, p. 37). Esta situación también se relaciona con la educación contable donde los marcos conceptuales y los estándares internacionales de información financiera se encuentran en permanente cambio, por lo tanto, es necesario dejar atrás el aprendizaje memorístico y acrítico, con el fin de avanzar hacia una educación de calidad con pertinencia profesional y social.  

En ese orden de ideas “la educación superior se enfrenta a una serie de retos propios en la cual se desenvuelve y que de una u otra manera, la coaccionan para propiciar cambios significativos en su interrelación con el entorno” (Valero Zapata et al., 2013, p. 13). En la actualidad la educación contable colombiana a traviesa por nuevas exigencias, dificultades, complejidades y oportunidades en una verdadera formación del futuro profesional contable que pase del adiestramiento e instrucción técnica al desarrollo de competencias, formación pensamiento complejo, actitud propositiva  que le permita identificar y resolver problemas.

Así las cosas, los procesos de formación del profesional contable, debe llevarlo, por una parte a potencializar sus conocimientos técnicos, disciplinares, regulativos y tecnológicos, y por otra, en aspectos sociales y de hermenéutica, que tenga que ver con el  significado, interpretación y comprensión de la realidad objeto de estudio, dinámicas, complejidades de las organizaciones y de la sociedad. Así “la educación superior debe tener por meta crear una comunidad de personas que desarrollen el pensamiento crítico, que busquen la verdad más allá de las barreras de clase, género y nacionalidad, que respeten la diversidad y la humanidad de otros” (Nussbaum, 2005, p. 1).

En síntesis, una formación en contaduría debe, preparar para la vida y el ejercicio de la ciudanía, la reflexión de los acontecimientos del contexto (regional, nacional e internacional), el fortalecimiento del pensamiento crítico, la compresión del sistema económico internacional, que prepara para asumir retos desde la educación superior para construir mejor calidad de vida (Nussbaum, 2005); Rojas Rojas, Giraldo Garces, 2015).

Con base en los anteriores elementos a partir de una revisión documental tanto de los estándares internacionales de educación y el desarrollo de competencias planteados por Tobón Tobón (2006) como parte de un análisis bibliográfico pertinente, el documento aborda el siguiente propósito: analizar la incidencia de la regulación contable internacional en la educación con fin de mejorar los niveles de competencias profesionales.

Para cumplir con el anterior propósito el artículo inicia con una mirada al entorno educativo; posteriormente se presentan, los nuevos conocimientos técnicos para el ejercicio de la contaduría pública. A partir de lo anterior, se realiza una discusión sobre la importancia del desarrollo de competencias y se proponen conclusiones.

2. Metodologia

El artículo sigue un enfoque descriptivo, el cual analiza la incidencia de la regulación contable internacional en la educación con fin de mejorar los niveles de competencias profesionales. Para ello se realizó un proceso interpretativo y crítico de fuentes secundarias respecto a las temáticas de la educación contable internacional, junto a la relevancia de la formación por competencias.  Así mismo, una aproximación a los ejes centrales del pensamiento complejo propuestos por Tobón Tobón (2006), que le permitan al futuro profesional contable fortalecer la confianza e interés público y mejoramiento de la gestión empresarial.

3. Una mirada al entorno educativo

3.1. Contexto internacional de la educación contable

La política del Banco Mundial al inicio de la década de los 90, consistió en la adopción - aplicación de estándares internacionales, que permitieran mejorar la arquitectura financiera de los negocios, la transparencia financiera en el sector privado, el clima, los niveles de inversión, aspecto que contribuiría al desarrollo de los mercados financiero y de capitales.

De esta manera, se cumple con algunos de los principios de la teoría internacional en lo relacionado con la capacidad que tienen los países desarrollados de manejar y decidir no solo las condiciones económicas y políticas de los estados en vía de desarrollo, sino la forma como deben pensar sus miembros; en ese sentido los contadores favorecerían los intereses de los grandes capitales. En Colombia el modelo contable internacional se ha venido imponiendo progresivamente, mediante un esquema de reformas legislativas (congreso de la república) y regulativas (presidencia y ministerios), influenciados por los  organismos reguladores internacionales, mediante un proceso denominado endorsement, refiriéndose tanto a la adopción como a la armonización, para significar la incorporación y exigencia de los estándares internacionales (o sus principales principios y estándares) al ordenamiento legal de una jurisdicción (Gómez Villegas, 2013),  lo anterior se convierte en un mandato legal y su influencia jurídica, disposiciones que se debe cumplir, tanto por preparadores de la información, contadores públicos y por supuesto los comerciantes según lo reglado en la legislación mercantil.

Así las cosas, la estandarización de la educación contable dentro del marco de la globalización busca acomodarse a esta nueva realidad, la cual exige profundas transformaciones y cambios. Sin embargo la educación fue vinculada al servicio de los grandes capitales, las fuerzas productivas y financieras, para que desde las diferentes profesiones, en particular desde la contaduría pública participen con su desempeño laboral en la materialización de las políticas neoliberales; “este fenómeno ha terminado por imponerse como un hecho evidente y completamente inevitable, tanto en la vida académica como en la vida cotidiana” (Quijano Valencia, 2002, p. 88).

A esto se añade que los organismos supranacionales y también nacionales, buscan homogenizar los procesos educativos en favor del capital financiero mundial, recalcando la visión técnico- instrumental para el profesional contable en donde el paradigma de la utilidad para la toma de decisiones se vincula al crecimiento de capital financiero y productivo en detrimento de los intereses de carácter social. Periódicamente, los programas de Contaduría Pública vienen cambiando “actualizando” su plan de estudios con el fin de responder al proceso de convergencia contable, pero sin verdadero análisis y procesos de reflexión sobre lo que se debe enseñar y aprender en un mundo globalizado, con dificultades no solo económicas, sino de índole social y ambiental.

En este sentido, “las estructuras curriculares de los programas académicos de contaduría, al ser reformadas como consecuencia de la globalización, por ejemplo (no solo como consecuencia de la Ley 1314 de 2009), deberían intentar plantear que la contabilidad tiene distintos alcances y roles por jugar frente a los distintos entendimientos y conceptos que se usen dentro de ella” (Rueda Delgado et al., 2013, p.648).

Por lo anterior, se requiere de verdaderos análisis a la hora de internacionalizar el currículo y la formación del futuro profesional contable si se quiere una verdadera formación integral. Por otra parte, también se debe reconocer que a nivel mundial existen varios organismos supranacionales emisores de “directrices” internacionales para la educación de contadores profesionales; organismos como IFAC (International Federation of Accountants), ISAR (Intergovernmental Working Group Standards of Accounting), UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development), IMA (Institute of Management Accountants), AAA (American Accounting Association), AICPA (American Institute of Certified Public Accountants), han elaborado estudios, que al decir de estos organismos, proponen mejorar la educación contable bajo la premisa de un cambio para mantener su importancia y posición como profesión, así como también agregar valor a los negocios.

Por ello no debe extrañar que haya sido la IFAC quien desarrolló una propuesta de educación para Contadores Profesionales, la cual cuenta con una amplia aceptación mundial. Atendiendo a lo expresado en la misión de la IFAC: “servir al interés público, fortalecer la profesión contable en todo el mundo y contribuir al desarrollo de economías internacionales, al establecer normas profesionales de alta calidad, fomentar su cumplimiento, favoreciendo su convergencia internacional, y manifestándose sobre aquellos temas de interés público para los que la experiencia de la profesión sea más relevante” (IFAC -International Federation of Accountants, 2008, p. 2).

En el año 2003 éste organismo conformó el Consejo de Estándares Internacionales de Educación en Contaduría -IAESB-, que emite los Estándares Internacionales de Formación -IES-, para orientar a los programas de formación en Contaduría a nivel mundial, mediante el suministro de los elementos esenciales o contenido de programas de educación y desarrollo que permiten el reconocimiento, aceptación y aplicación internacional, según el IAESB, encargado de establecer las normas sobre la precalificación de formación, capacitación y desarrollo profesional continuo, todos los miembros ayudan a fortalecer la profesión contable, mediante las mejores prácticas en educación y desarrollo de contadores profesionales (contadores públicos en Colombia) (IFAC, 2008).

Para cumplir con esta misión y específicamente con su objetivo, el Consejo estableció los siguientes lineamientos estratégicos:

– El desarrollo de una serie de IES y otros pronunciamientos que reflejen la buena práctica en formación y desarrollo de contadores profesionales a nivel de pre y post-calificación;

– El desarrollo de estándares de referencia en formación a efectos de las actividades de cumplimiento de IFAC; y

– El fomento del debate internacional acerca de temas emergentes relacionados con formación y el desarrollo de los contadores profesionales. (IFAC, 2008, p. 4).

A continuación se presenta, la estructura general de los estándares internacionales de educación para contadores profesionales, los cuales son emitidos por el IAESB, y publicados en su texto oficial en el idioma inglés denominado Handbook of International Education Pronouncements. IFAC, 2014, New York.

Cuadro. No.1 Estándares internacionales de educación para contadores profesionales

No.

DENOMINACIÓN

FECHA DE REVISION

IES 1

Requerimientos de ingreso para los programas de educación en contaduría profesional

1 julio de 2014

IES 2

Desarrollo profesional inicial – Competencia técnica

1 julio de 2015

IES 3

Desarrollo profesional inicial – Habilidades profesionales

1 julio de 2015

IES 4

Desarrollo profesional inicial – Valores, ética y actitudes profesionales

1 julio de 2015

IES 5

Desarrollo profesional inicial – Experiencia práctica 

1 julio de 2015

IES 6

Desarrollo profesional inicial – Valoración de la competencia profesional

1 julio de 2015

IES 7

Desarrollo profesional continuado (nuevamente redactado)

1 enero de 2014

IES 8

Requerimientos de competencia para los profesionales de la auditoria

1 julio de 2008

Fuente: Elaborado con base en: IAESB. Handbook of International
Education Pronouncements.
IFAC, 2014, New York.

Además, de los estándares internacionales de educación para contadores profesionales, el IAESB emite las declaraciones internacionales sobre la práctica de la educación, que se listan a continuación:

Cuadro No. 2 Declaraciones internacionales sobre la práctica de la educación

No.

DENOMINACIÓN

IEPS 1

Enfoques para desarrollar y mantener los valores, la ética y las actitudes profesionales

IEPS 2

Tecnología de la informa información para contadores profesionales

IEPS 3

Requerimientos de experiencia práctica- Desarrollo profesional inicial para contadores profesionales 

Fuente: Elaborado con base en: IAESB. Handbook of International
Education Pronouncements.
IFAC, 2014, New York.

La temática sugerida en cada norma es amplia, pues busca regular distintos temas (o variables) de la educación profesional de los contadores. De los anteriores documentos (estándares) se resalta la importancia del marco conceptual, en él se tratan de forma general las distintas visiones y perspectivas, busca servir como base para la elaboración, desarrollo y entendimiento de los estándares internacionales de educación. Bajo esta mirada internacional, muchos programas de contaduría en conjunto, establecen el horizonte para la profesión.

De manera particular en Colombia, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP), ha emitido documentos de orientación pedagógica sobre enseñanza de las NIIF (plenas y para pymes) y de la Normas Internacionales de Auditoria (NAI), al respecto se indica: “Los Documentos de Orientación Pedagógica pretenden ofrecer un marco metodológico, un conjunto de métodos de enseñanza y un panel de métodos de evaluación dirigidos a la enseñanza de las NIIF y de las NAI (CTCP-Consejo Técnico de la Contaduría Pública-Orientación pedagógica 012, 2015, p.8)”. Sin embargo, la educación superior no solo debe desarrollar temáticas con énfasis en los aspectos técnicos de la contabilidad financiera y el aseguramiento de la información; que si bien es cierto son necesarios no son suficientes para la promoción y defensa del interés público, en detrimento de la responsabilidad social y el bienestar de la comunidad.

3.2.  Aspectos relacionados con calidad de estudios posgraduales en Contaduria

De acuerdo con el modelo “clásico que estableció la Universidad de Humboldt, desde mediados del siglo XIX, las universidades deben combinar la erudición, la investigación y la educación”, (OCDE – organización para la cooperación y desarrollo económico y Banco Mundial 2012, p. 255), este modelo de Humboldt, constituido en referente mundial, se aplica en la mayoría de instituciones de educación superior, con las denominación de pilares en Docencia, Investigación y Proyección Social.

A continuación se presenta un cuadro que caracteriza las condiciones de calidad y pertinencia frente a las funciones esenciales de la universidad anteriormente indicadas.

Cuadro No. 3. Funciones esencial de la Universidad relacionadas
con los procesos de convergencia contable. 

Variable

Docencia

Investigación

Internacionalización

 

Calidad

El criterio de valor razonable constituye una decidida apuesta por dicha teoría del valor y el establecimiento de criterios y principios generales para emisión de normas homogéneos, consistentes y comparables

Existe un escenario para la participación pública donde participan los profesionales, los gremios, la academia y las empresas pueden participar. (Ley 1314, artículos 1, 7, 8)

La utilidad de la investigación en contaduría se  relaciona con la calidad de la investigación en términos de conocimientos específicos de las necesidades del proceso de convergencia

Condiciones del entorno

Necesidades de información por parte de los “stakeholders” como también de la comunidad que cuenta con

Derechos  y obligaciones (Marco jurídico colombiano)

 

Pertinencia

Entender las necesidades presentes y  futuras de los usuarios y sus implicaciones en el ejercicio profesional. Estándares para el reconocimiento (identificación, medición, la valoración y normas relativas  a  la  clasificación)  y  la revelación (relativas  a  la   presentación  de

Información)

Propuesta y desarrollo a partir de la iniciativa de los grupos de investigación reconocidos por la comunidad académica y su vinculación con instituciones (públicas y privadas) para la conformación de redes de apoyo.

Contribuye a los procesos formativos, promueve la innovación curricular y los métodos de enseñanza, promueve el desarrollo académico mediante el intercambio de experiencias y conocimientos.

Se acompaña con la puesta en marcha de convenios de cooperación, movilidad de docentes y estudiantes.

Fuente: Elaboración propia a partir de: IFRS-Estándares Internacionales de Información Financiera,
Ley 1314 de 2009, de Convergencia Contable y el Modelo Pedagógico, Universidad Mariana (2008).

La anteriores funciones esenciales de la universidad, relacionadas al concepto de calidad en la educación superior en Colombia giran en torno a un principio fundamental, representado por la pertinencia y responsabilidad social de las instituciones de educación superior en el contexto en donde interactúan, de tal forma que puedan contribuir a la transformación social y productiva de la región y del país con proyección internacional. En Colombia la Ley 30 de 1992 al respecto establece “…la difusión de los conocimientos, el intercambio de experiencias, así como las actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar general de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad” (Ley 30 de 1992, artículo 120, Ministerio de Educación Nacional).

En este sentido la proyección social conecta la educación contable con los campos de acción, tanto del profesional como del especialista en temáticas como información financiera internacional y aseguramiento, tributación, control interno entre otras, que permitan construir bienestar social.

Así las cosas, la proyección social, se debe enfocar con calidad y pertinencia con el fin de responder a las necesidades del medio, de las complejidades de organizaciones públicas, privadas y de carácter solidario desde los servicios profesionales y mediante la generación y difusión del conocimiento, en particular como garante de la confianza pública como patrimonio primordial del contador público, situación que a su vez permite reafirmar la dignidad humana y la búsqueda del desarrollo sostenible.

4. Nuevos conocimientos tecnicos para el ejercicio de la contaduria publica

4.1. Niveles y propósitos de educación continuada

La educación formal se imparte en instituciones de educación debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional, dentro de periodos lectivos que conduce a la obtención de títulos de formación que habilitan para el trabajo. En el siguiente cuadro se presentan los niveles de formación reglamentados en Colombia. 

Cuadro 4. Niveles de formación reglamentados

Denominación

Diplomado

Especialización

Maestría

Doctorado

Propósito

Se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar, en aspectos académicos o laborales, sin sujeción al sistema de niveles y grados propios de la educación formal. 

Presenta profundización en los saberes propios de un área de la ocupación, disciplina o profesión de

que se trate, el desarrollo de competencias específicas para su perfeccionamiento y una mayor cualificación para el desempeño laboral.

Busca ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinares,

interdisciplinarios o profesionales y dotar a la persona de los saberes básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias o de las tecnologías.

Propende la formación de investigadores con capacidad de realizar y orientar en forma autónoma

procesos académicos e investigativos en áreas específicas del conocimiento y desarrollar,

afianzar o profundizar competencias investigativas.

Duración

120 horas

1 año

2 a 3 años

4 a 5 años

Requisitos Académicos

No aplica

Pregrado

Pregrado

Pregrado

Título que Otorga

Diploma

Especialista (Esp)

Maestro (Mg)

Doctor (PhD)

Investigación

No es necesaria

Se requiere en un nivel básico.

Es obligatoria en un nivel superior.

Es obligatoria en un nivel superior. Ampliar las fronteras del conocimiento.   

Grupo de Investigación

No necesita respaldo de un grupo de investigación.

Se requiere el respaldo de grupo de investigación reconocido por Colciencias.

Se requiere el respaldo de grupo de investigación reconocido por Colciencias.

Se requiere el respaldo de grupo de investigación reconocido por Colciencias. Máxima categoría para los grupos de investigación y visibilidad internacional.

Fuente: Elaboración propia con base en las leyes 30 de 1992 y 1064 de 2006.

4.2. El contenido temático de los estándares internacionales

En Colombia desde al año de 1999, y tal vez un poco antes se ha suscitado un proceso de discusión con argumentos a favor y en contra frente a la convergencia de los estándares internacionales de contabilidad e información financiera y aseguramiento de la información, condición deseable frente a cualquier cambio de modelo. Luego de la expedición de la Ley 1314 de 2009 y posteriores reglamentaciones, existe un mayor nivel de comprensión en cuanto a las implicaciones del mismo, la gradualidad de las implementaciones, los problemas e implicaciones en el devenir de las organizaciones. 

Análisis realizados del proceso de convergencia de las situaciones desde perspectivas teóricas y/o prácticas del nuevo marco regulativo, han permitido develar con mayor detalle las ventajas, desventajas y retos que hasta ahora ha tenido que enfrentar el proceso; el marco regulativo es apenas una parte de los factores y agentes intervinientes, está acompañado de aspectos tecnocráticos, procedimentales, normatividad, entre otros. Sin embargo, cabe destacar que el relacionado con el talento humano, sus actitudes y competencias, de cada profesional contable, quienes tienen la decisión de enfrentar los estándares para estar preparados frente a los cambios que suponen.

Las autoridades de regulación (Ministerios comercio, industria y turismo; y, hacienda y crédito público) acompañadas por el CTCP (organismo normalizador) y responsables del proceso de convergencia contable han cumplido con su cometido, sin embargo al revertir la mirada hacia los profesionales, cabe preguntarse por las acciones y actitudes en el ambiente educativo, pues al parecer la tarea tiene sus rezagos, es notorio el desconocimiento o la indiferencia y al parecer se ha adoptado una actitud de reacción y bastante lenta.

El CTCP ha señalado la metodología de regulación en el proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales; este y otros marcos de referencia son las bases para comprender el complejo mundo de los estándares financieros que harán parte del proceso de formación y ejercicio profesional de los contables.

En el siguiente cuadro se presenta una síntesis de los temas centrales del alcance técnico como son: 1) Contabilidad e información financiera; 2) Aseguramiento de la información; y 3) Otros temas relacionados (CTCP, 2012, párrafo 21, p. 5).

Cuadro: 5. Temas centrales de la convergencia contable

1) Contabilidad e información financiera

2) Aseguramiento de la información

3) Otros temas relacionados

Sistema compuesto por postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales, normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y libros, interpretaciones y guías que permitan: identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar las operaciones económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de crédito y comparable.

 

Sistema compuesto por normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica, auditoría integral, otras normas de aseguramiento de la información distintas de las anteriores en las cuales se incluyan los principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y guías que regulan aspectos tales como: (a) calidades personales y conducta; (b) ejecución del trabajo; y (c) informes de trabajo. La auditoría integral17 hace referencia al caso en el que hubiere que practicar diferentes auditorías sobre operaciones de un mismo ente.

Sistema documental contable (soportes, comprobantes, libros), registro electrónico de libros, depósito electrónico de información, informes de gestión, información contable, especialmente estados financieros, reporte de información en el estándar XBRL.

 

Fuente: CTCP. Direccionamiento Estratégico. 2012.

Según la ley 1314 en el Artículo 1° se estableció claramente que el proceso de convergencia se dirigirá hacia “estándares internacionales de aceptación mundial”, con base en lo anterior, el CTCP señaló que son tres los emisores de estándares internacionales que cumplen con el requisito de aceptación internacional, estos son:

En ese sentido, el IASB desde el año 2001 es reconocido como el único emisor de los Estándares Internacionales de Presentación de Reportes Financieros – IFRS/NIIF; cabe recordar que estos estándares prescriben los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar referidos a las transacciones y otros eventos que son importantes en los informes financieros con propósito general.  Así las cosas, el CTCP afirma que los anteriores estándares son “la alternativa que mejor interpreta los criterios y condiciones de dicha ley” 1314 de 2009. Las normas internacionales de información financiera – NIIF, se encuentran publicadas en dos partes o textos:

La parte A, que es obligatoria, contiene:

  1. Prólogo  a las normas internacionales de información financiera
  2. El marco conceptual para la Información Financiera
  3. El texto consolidado de las NIIF, que también incluyen las NIC
  4. Las interpretaciones a las NIIF y a las NIC

La parte B, no es obligatoria, contiene:

  1. Ejemplos ilustrativos
  2. Guías de implementación
  3. Fundamentos de las conclusiones y opiniones en contrario.

Además, el IASB desde el año 2009 emite las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Empresas – NIIF para PYMES. La norma está acompañada de dos documentos básicos: los fundamentos para las conclusiones, y, los estados financieros ilustrativos y una lista de comprobación de información a revelar y presentar.  En ese sentido, esta norma está orientada a empresas que no cotizan en el mercado público de valores, o mejor dicho, no tiene obligación pública de rendir cuentas.

Por su parte, la IFAC que fue creada en el año 1977 específicamente sus consejos emiten estándares internacionales en diferentes áreas clave; los cuales se presentan a continuación:

  1. Consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento (IAASB):  
    1. Estándares Internacionales de Auditoría - ISA
    2. Estándares Internacionales de compromisos de revisión - ISRE
    3. Estándares Internacionales de Compromisos de Aseguramiento - ISAE
    4. Estándares Internacionales de Servicios Relacionados –ISRS
    5. Estándares Internacionales sobre de Control de Calidad - ISQC
  2. El Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría (IAESB):
    1. Estándares Internacionales de Educación (IES)
  3. El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (ESBA):
    1. Código de Ética
  4. El Consejo de Normas Internacionales de contabilidad para el Sector Publico (IPSASB):
    1. Estándares Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS)

En cuanto al sector oficial, también han sido enmarcados en el ambiente de los estándares internacionales de contabilidad desde años atrás, relacionado a la nueva gestión pública, “esta doctrina dominante plantea la necesidad de convergencia internacional hacia un solo juego de estándares e incluso, cada vez más, busca la identidad entre los estándares del sector privado para mercados financieros y los del Sector Público”.

Sin embargo, debido a la ausencia de una agenda internacional de unificación de estándares para el sector público, el proceso de emisión de estándares para las entidades que lo conforman, es diferente en cada país (CGN-Contaduría General de la Nación, 2013).

Cualquiera sea el proceso, se debe tener en cuenta que para el Fondo Monetario Internacional (FMI), las entidades que conforman el sector público se clasifican en Gobierno General y en Corporaciones-Empresas; en este sentido algunos países decidieron diferenciar entre contabilidad para empresas independientemente que sean propiedad del Estado y entidades gubernamentales, también algunas jurisdicciones han realizado adaptaciones y otras optaron por acoger los estándares emitidos por el Concejo Internacional de Contabilidad del Sector Publico (International Public Sector Accounting Estandar Board - IPSASB, por su sigla en inglés); el cual ha elaborado 32 normas de devengo, una norma basada en el efectivo y el marco conceptual de la información de propósito general. El estudio, armonización e implementación de las NICSP en el ordenamiento colombiano está liderado por la Contaduría General de la Nación, quien es responsable de esta tarea según lo indicado en el artículo 354 de la Constitución Política de Colombia.

Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Estándares Internacionales de Contabilidad y de Reporte, organismo vinculado a UNCTAD o Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, ISAR/UNCTAD.

De la misma manera, se han emitido los estándares que integran la Guía de Contabilidad y de Reporte Financiero para entidades de Tamaño Pequeño y Mediano, corresponde a la Guía para el Nivel 3 emitida por el Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Estándares Internacionales de Contabilidad y de Reporte (ISAR por sus siglas en inglés) que es un organismo vinculado a la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD por sus siglas en inglés) diseñadas para la aplicación de las entidades más pequeñas que son a menudo administradas por sus propietarios, y tienen pocos o ningún empleado. El enfoque propuesto es una contabilidad simplificada basada en el método de causación (CTCP, 2012).

Finalmente, la ley 1314 de 2009 establece entre otros aspectos, que el Estado regulará lo relacionado con el sistema documental contable, registro electrónico de libros, deposito electrónico de información, informes de gestión, información contable, especialmente estados financieros y reporte de información en el estándar llamado Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios (XBRL, por su sigla en inglés “eXtensible Business reporting Language”). Este estándar “surge de la necesidad de contar con un lenguaje universal, unificado, estructurado y flexible para lograr la eficiencia y eficacia en la gestión de la información financiera, desde su preparación hasta su intercambio y uso por diferentes grupos de interés internos y externos a la organización” (Legis, 2015, p.60).

5. Discusión: Importancia para el desarrollo de competencias

El servicio público de la educación superior, como se establece en la Ley 30 de 1992, debe encaminarse a desarrollar las potencialidades del ser humano de una manera integral, mediante la transmisión, creación y desarrollo del conocimiento para dar solución a las necesidades del país. De manera particular, en lo relacionado con la educación contable se requieren de profundas transformaciones, así desde el contexto internacional el IAESB establece las normas sobre la precalificación de formación, capacitación y desarrollo profesional continuo, sin embargo estos lineamientos necesitan espacios para el análisis crítico porque pueden limitarse a un enfoque tecnicista y científico, vinculado principalmente a al interés económico.

El mundo actual propone a la educación superior una serie de retos que deben ser reflexionados desde la mirada educativa con el fin de generar diálogos, problematizaciones, debates, y alternativas de solución para avanzar hacia un desarrollo sostenible en donde el futuro profesional vinculado con el sector productivo mejore la competitividad y al mismo nivel la solidaridad, desarrollo a escala humana, y gestión de soluciones para un progreso sostenible “en un mundo como el actual de globalizada economía, exigido de personas competentes, es fácil derivar hacia la competitividad. Y es que desde ese cimiento economicista se entiende y acepta que las personas deben esforzarse por ser idóneas, siempre y cuando esto les permita ser competitivas, término que agrega dimensiones semánticas tales como la lucha y la rivalidad”. (López, 2006, citado por Tobón Tobón, 2006: p. 17).

Según lo anterior, las personas y en particular los contadores públicos deben ser aptos y competentes en el desarrollo de su ejercicio profesional. Vinculado con el conocer y el saber hacer que a su vez debe estar ligado según lo plantea Tobón al proyecto ético de vida, la formación humana y le pensamiento complejo.

Con respecto al pensamiento complejo de acuerdo con los planteamientos de Tobón (2006) se presentan ejes centrales como lo son: “…los procesos se autoproducen y se autorganizan, en tanto los efectos producen causas y las causas producen efectos. Hay sistemas en los cuales la parte está en el todo, y, a la vez, el todo está en cada una de las partes. Se integra el sujeto y el objeto. Los fenómenos tienen características regulares e irregulares que interactúa en procesos sociales. Se combina el análisis cualitativo con el análisis cuantitativo ya que con números no se puede interpretar y con palabras no se puede describir con precisión. El pensamiento complejo tiene una misión ética al promover el dialogo entre las ideas, favorecer el encuentro entre las personas y crear lazos de solidaridad. El pensamiento complejo es multidimensional esto implica una trasformación de la mente simple…” (p. 6).

A partir de los ejes centrales de la formación basada en competencias anteriormente citado, estos se deben relacionar con el proceso de educación del profesional contable para responder a las exigencias y complejidades de un sistema mundo que opera en red. Entonces, “una verdadera educación contable requiere de los procesos de formalización que acrediten al nuevo profesional y que principalmente este acompañado de la formación en valores, análisis democrático en la sociedad en que interactúa y desarrollo de un pensamiento crítico para asumir los retos” (Castillo Muñoz et al., 2014, p.124), en el siguiente cuadro se presenta la relación entre los ejes centrales del pensamiento complejo y su vinculación con la formación contable.

Cuadro No. 6. Pensamiento complejo y formación contable 

Ejes centrales del pensamiento complejo

Relación con la formación contable

“…los procesos se autoproducen y se autorganizan, en tanto los efectos producen causas y las causas producen efectos.

Establecimiento de un currículo con procesos de formación integral que fomenten un pensamiento autónomo, crítico y ético, que fortalezcan el perfil profesional para generar soluciones y promover la confianza pública en las instituciones y la sociedad.

 

Hay sistemas en los cuales la parte está en el todo, y, a la vez, el todo está en cada una de las partes.

La contabilidad como eje central de la formación profesional, desde aspectos como la teoría contable, investigación contable, regulación contable, la preparación, análisis y aseguramiento de la información financiera. En el ejercicio profesional la certificación de estados financieros y dictamen conexos con su cargo.

Se integra el sujeto y el objeto.

El estudiante de contaduría como sujeto de formación frente al conocimiento de la disciplina contable y el ejercicio profesional está llamado a realizar un constante dialogo de saberes que permitan su compresión y problematización. 

Los fenómenos tienen características regulares e irregulares que interactúa en procesos sociales.

Existe un plan de estudios previamente determinado, aprobado por instancias oficiales, que se acompaña de espacios académicos obligatorios y electivos. A la vez se complementan con el currículo oculto representado por seminarios, congresos, formación en investigación con comunidades internas y externas que fortalecen la interdisciplinariedad.

  

Se combina el análisis cualitativo con el análisis cuantitativo ya que con números no se puede interpretar y con palabras no se puede describir con precisión.

Para el desempeño de las funciones se requiere de conocimiento, habilidades y actitudes que le permitan al profesional realizar un análisis de la información desde el enfoque cuantitativo y cualitativo, para que el trabajo en equipo y formular alternativas de solución.

 

El pensamiento complejo tiene una misión ética al promover el dialogo entre las ideas, favorecer el encuentro entre las personas y crear lazos de solidaridad.

Educar para fortalecer la confianza pública, proteger el interés económico particularmente de la sociedad en general y promover el interés público por medio de la fe pública.

El pensamiento complejo es multidimensional esto implica una trasformación de la mente simple…

De una capacitación enfocada en lo técnico normativo a una educación integral, formada en competencias investigativas, análisis crítico y aprendizaje continúo, para aportar en el mejoramiento de la competitividad empresarial junto con las trasformaciones que requiere la sociedad para avanzar hacia el desarrollo sostenible.

Fuente: elaboración propia a partir de: Tobón, 2006; Valero (2013); Rojas (2012); Ley 43 de 1990.

Es importante insistir en la importancia de la formación por competencias a la hora de abordar la educación contable en Colombia. A su vez recordar que “las competencias surgen en Colombia en el marco de la internacionalización de la economía, la competitividad empresarial y el neoliberalismo…lo cual demandan un recurso humano competente acorde con las nueva necesidades del mercado” (Tobón Tobón, 2006, p. 6).

En este contexto el desarrollo de un pensamiento complejo y la formación por competencias también requieren basarse en los problemas reales de la comunidad, los intereses de los estudiantes y la promoción de la formación humana (Tobón Tobón, 2006). Esto invita al mejoramiento del proceso de enseñanza – aprendizaje, “la construcción de un nuevo discurso pedagógico para el desarrollo de competencias, centrando la atención en el aprendizaje significativo y la conceptualización del saber contable desde la dimensiones profesional y disciplinal (Villarreal, 2015, p. 188).

Hay más todavía por cuando el gobierno colombiano, estableció la Resolución 3459 de 2003, las características del calidad para los programas en Contaduría Pública, que respecto a competencias, busca que el futuro Contador Público “adquiera competencias cognitivas, socioafectivas y comunicativas necesarias para localizar, extraer y analizar datos provenientes de múltiples fuentes; para llegar a conclusiones con base en el análisis de información financiera y contable, a través de procesos de comparación, análisis, síntesis, deducción, entre otros; para generar confianza pública con base en un comportamiento ético”  (Artículo 2).

También se debe mencionar las orientaciones pedagógicas emitidas por el consejo técnico de la contaduría pública, sobre la aplicación de las normas internacionales de información financiera (plenas y pymes), y normas internacionales de aseguramiento de la información editados en documentos de la serie de educación. Según la orientación pedagógica No. 12 estas “pretenden ofrecer un marco metodológico, un conjunto de métodos de enseñanza y un panel de métodos de evaluación dirigidos a la enseñanza de las NIIF y de las NAI” (CTCP, Orientación pedagógica 012, 2015, p. 7). Por lo tanto, se evidencia el interés de los organismos profesionales como el CTCP por mejorar la educación contable colombiana.

Este organismo insiste en orientar la educación contable y específicamente en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, relacionados al ámbito de la información financiera y de auditoria, cuando afirma “la formación de los contadores públicos requiere no solo el aprendizaje de conocimientos; también exige el desarrollo de competencias intelectuales, el entrenamiento de habilidades profesionales y la formación en valores” (CTCP, Orientación pedagógica 012, 2015, p. 7). Sin embargo, esta es una visión limitada al enfoque técnico-normativo de preparación y evaluación de información financiera, descuida el dialogo social entre las cifras controles y el verdadero interés público, donde se fortalezca el perfil profesional para identificar problemas, promover el trabajo en equipo con otros saberes para construir  alternativas de solución, no centrado únicamente en lo económico financiero sino en los efectos de las decisiones empresariales ante los diferentes grupos de interés, como fundamento de la confianza pública.

Así las cosas, esa formación en competencias referidas a Tobón Tobón (2006) y vinculadas con el anterior decreto, se vinculan lo aspectos del conocer, del aprender y del ser, que promuevan el fortalecimiento del interés público. En esta dirección, se establece que “la normatividad internacional y nacional, señala claramente que según el desarrollo de competencias: el contador público debe ser un profesional, capaz de trabajar en equipo, con gran capacidad técnica y ética; adaptativo a los cambios, con pensamiento crítico y conciencia social, de tal forma que esto representa una necesidad frente a las exigencias en los currículos de Contaduría Pública” (Valero Zapata et al., 2013, p. 23).

Ahora se comprende porque el tema de competencias es determinante en la formación del futuro profesional contable que no solo tiene elementos de carácter cognitivo y/o reglamentario, sino que se acompaña del desarrollo de capacidades y actitudes para asumir los retos de la contemporaneidad, en donde primen aspectos disciplinares, el aprendizaje permanente y cultivo del pensamiento complejo,  es decir resaltar el enfoque social para salvaguardar la confianza pública y la promoción de un desarrollo no solo con enfoque economicista, sino vinculado con el interés de tipo social y avance de la comunidad.

6. Conclusiones

La globalización, se muestra como un fenómeno dinámico y complejo, presenta diversos cambios de tipo económico, tecnológico, empresarial y social. A nivel organizacional, el proceso de convergencia a estándares internacionales de información financiera (IFRS) y aseguramiento de la información (NAI), requiere de nuevas competencias y habilidades en el desempeño profesional, cobra especial interés, un hecho coyuntural, se constituye la adopción por primera vez de los estándares, situación que conlleva un ejercicio de cambio de procesos y hasta de estructura en la organización, debe abordarse utilizando una metodología sistemática que cubra las mejores prácticas en la administración de proyectos. De aquí la importancia de la educación continuada a nivel de posgrados, con el fin de formar a contadores públicos idóneos, líderes, para la administración de procesos convergencia, sin descuidar la responsabilidad social que hace parte esencial del desempeño profesional.

La responsabilidad de las instituciones de educación superior consiste en establecer programas pertinentes, que constituyan una respuesta efectiva frente a las necesidades del entorno social,  productivo y académico de una determinada región y del país en general, la formación permanente y de calidad,  promueve cambios en el pensamiento,  genera competencias en los contadores que se formen e interactúen en esta región del país, formando expertos en la preparación y evaluación de estados financieros comparables, que permitan mejor toma de decisiones en el campo de la inversión, financiación, presupuestación y proyección financiera, para hacer de la globalización un instrumento de inclusión e impulsar la competitividad y productividad a la que hace referencia el artículo primero de la ley 1314 de 2009.

La educación contable frente a los retos del mundo actual debe formar para un ejercicio idóneo, vinculado con funciones establecidas en reglamentos, perfil ocupacional empresarial (campo financiero, gestión, control, aseguramiento y tributación), sin embargo en la actualidad se debe avanzar  hacia la comprensión de la profesión vinculada con el proyecto de vida, a esto se suma la promoción del pensamiento complejo y desarrollo de competencias del ser, que le permita ser parte del grupo de personas que impulsan las transformaciones para avanzar hacia el nuevo paradigma: el  desarrollo sostenible y fortalecimiento de la solidaridad.

Bibliografía

BAUMAN, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Editorial Gedisa.

CASTILLO M, C.; CÓRDOBA M, J.; VILLARREAL, J. (2014). “Estándares internacionales de educación (IES) en contabilidad y aseguramiento: nuevos retos de la profesión contable”. TENDENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad de Nariño, 15 (2). pp. 118-135. Disponible en: Recuperado el 13 de junio de 2016, de: file:///C:/Users/MiPc/Downloads/DialnetEstandaresInternacionalesDeEducacionIesEnContabili-5015202%20(1).pdf (acceso 05/04/2016). 

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 30 de 1992. Por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf (acceso 05/04/2016). 

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Disponible en: http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de-convergencia-niifs/leyes-y-decretos/Documents/Ley_1314_2009_Convergencia_NIIF.pdf (acceso 05/04/2016). 

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. LEY 1064. Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104704_archivo_pdf.pdf  (acceso 05/04/2016). 

COLOMBIA. CONCEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. (2015). Documento de orientación pedagógica 012. Orientaciones pedagógicas sobre aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y la Norma Internacional de Información Financiera para las Pymes. Bogotá: editorial CTCP. Disponible en: http://www.dian.gov.co/micrositios/niif/Documentos/BibliotecaNormativa/OrientacionCTCP/Documento12_Orientaciones_Pedagogica_ensenanza_%20NIIF_yla_NIIF__Pymes_diag.pdf. (acceso 05/04/2016). 

COLOMBIA. CONCEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. (2012). DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO. Del proceso de convergencia de las normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales. Documento Final. Disponible en: www.mincit.gov.co/descargar.php?id=66688 (acceso 05/04/2016). 

CONTADURIA GENERAL DE LA NACION. (2013). “Estrategia de Convergencia de la Regulación Contable Pública hacia Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP)”. Disponible en: http://www.contaduria.gov.co/wps/wcm/connect/8b13e1fa-c7c9-4079-8f1d-9588d5d44f4a/Estrategia+de+convergencia+de+la+regulaci%C3%B3n+contable+p%C3%BAblica+hacia+NIIF+y+NICSP.pdf?MOD=AJPERES (acceso 05/04/2016). 

GÓMEZ, M. (2013). La reforma de la gestión pública en Latinoamérica: su impacto en la transparencia y la divulgación de la información financiera. Tesis Doctoral. España: Universidad de Valencia. Disponible en:  http://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/31691/Tesis%20Doctoral%20Final%20(versi%C3%B3n%20impresi%C3%B3n).pdf?sequence=1&isAllowed=y.(acceso 05/04/2016). 

JUNTA DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD- IASB. (2012). Estándares Internacionales de Información Financiera-IFRS. IASCF.

IFAC - International Federation of Accountants. (2008). Manual de los pronunciamientos internacionales de formación. New York: Editorial IFAC. Disponible de: http://www.ifac.org/system/files/downloads/Spanish_Translation_Normas_Internacionales_de_Formacion_2008.pdf. (acceso 05/04/2016). 

IFAC - International Federation of Accountants. (2014). Handbook of International Education Pronouncements. New York: Editorial IFAC. Disponible en: http://www.ifrs.org.ua/wp-content/uploads/2014/11/Handbook-of-International-Education-Pronouncements-2014.pdf. (acceso 05/04/2016). 

LEGIS. (2015). NIIF Básico grupos 2 y 3. Bogotá: Editorial legis.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2003). Resolución 3459. Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de formación profesional de pregrado en Contaduría Pública. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-85909_archivo_pdf.pdf (acceso 05/04/2016). 

NUSSBAUM, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal (J. Pailaya, Trad.). Barcelona: Editorial Paidós.

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO – BANCO MUNDIAL. (2012). La educación superior en Colombia 2012. Francia: editorial OCDE-BM. Disponible en: http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/autoevaluacion_docs/la_educacion_colombia_2012.pdf. (acceso 05/04/2016). 

QUIJANO VALENCIA, O. (2002). “Nuevos tiempos, nuevas competencias. De las monocompetencias a la policognición”. Quijano, O.; Gracia, E.; Martinez, G.; Ariza, E.; Rojas, W. Del hacer al saber. Realidades y perspectivas de la educación contable en Colombia. Cap 1. (pp. 25-83). Cauca: Editorial Universidad del Cauca. 

ROJAS ROJAS, W., GIRALDO GARCES, G. (2015). “Humanidades y formación contable: una relación necesaria para otear una reorientación de la profesión contable”. Cuadernos de Contabilidad, 16 (40), 261-276. Disponible en: http://dx.doi. org/10.11144/Javeriana.cc16-40.hfcr.  (acceso 05/04/2016). 

RUEDA DELGADO, G.; PINZÓN PINTO, J. & PATIÑO JACINTO, R. (2013). “Los currículos de los programas académicos de contaduría pública, tras la enseñanza de lo internacional y la globalización en la contabilidad: necesidades de ajuste más allá de respuestas técnicas”. Cuadernos de Contabilidad, 14 (35), 639- 667. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v14n35/v14n35a11.pdf. (acceso 05/04/2016). 

TOBÓN TOBÓN, S. (2006). Formación basada en competencias. 2da edición. Bogotá D.C.: ECOE Ediciones.

UNIVERSIDAD MARIANA. (2008). Modelo pedagógico. Editorial Universidad Mariana.

VALERO ZAPATA, G.; PATIÑO JACINTO, R.; DUQUE CRUZ, O. (2013). “Competencias para el programa de Contaduría Pública: una aproximación conceptual”. Contaduría Universidad de Antioquia, 62, 11-36. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/cont/article/viewFile/18910/16147 (acceso 05/04/2016).  

VILLARREAL, J. (2015). “Experiencias en la enseñanza y aprendizaje de la asignatura “Normas internacionales y armonización contable” en el programa de contaduría pública de la Universidad Mariana Pasto. En: Memorias del Tercer encuentro nacional de profesores de contaduría pública.  Primera edición Bogotá, D.C: Editorial Universidad Javeriana – Cali & Universidad del Valle. 


1. Este artículo es derivado de la investigación para la obtención del registro calificado de la especialización en contabilidad internacional y auditoria, de la Universidad Mariana.
2. Contador Público, Universidad Mariana, Pasto. Magister en Gestión Empresarial, Universidad Libre, seccional Cali-Colombia. Docente-Investigador. Universidad Mariana. Pasto. Grupo de Investigación Identidad Contable. Joseluisvillarreal.di@gmail.com
3. Contador Público y Especialista en Pedagogía e Investigación en la Educación Superior. Universidad Mariana, Pasto-Colombia. Estudiante de Doctorado en Ciencias Contables, Universidad de los Andes – Venezuela. Docente-Investigador. Universidad Mariana. Pasto. Grupo de Investigación Identidad Contable. xaviercordoba@yahoo.es

4. Contador Público, Universidad Mariana, Pasto. Magister en Gestión Empresarial, Universidad Libre, seccional Cali-Colombia. Docente-Investigador. Universidad Mariana. Pasto. Grupo de Investigación Identidad Contable. Estudiante de Doctorado en Contabilidad y Finanzas Corporativas, Universidad de Valencia-España. castillocarlosarbey@yahoo.com


Revista Espacios. ISSN 0798 1015
Vol. 37 (Nº 33) Año 2016

[Índice]
[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]