Espacios. Vol. 37 (Nº 12) Año 2016. Pág. 16

Las influencias del emprendedorismo sobre los estudiantes: un análisis de los alumnos de administración en Santos (Brasil)

Entrepreneurship influences on students: an analysis of management students in Santos (Brazil)

Hamilton POZO 1; Takeshy TACHIZAWA 2; Mary Jerusa GUERCIO 3

Recibido: 10/01/16 • Aprobado: 26/02/2016


Contenido

1. Introducción

2. Revisión de la literatura

3. Método

4. Análisis de los resultados

5. Conclusiones

6. Referencias


RESUMEN:

El objetivo de esta investigación fue analizar cómo es el interés empresarial de los estudiantes de Administración de todas las instituciones en la región metropolitana de la Baixada Santista, Brasil. La investigación de campo se desarrolló con datos recogidos de 620 estudiantes. Los datos recogidos fueron analizados mediante el análisis descriptivo, el análisis de regresión y la varianza. Se observó que los estudiantes tienen una predisposición empresarial intermedia, cuyo interés se ve influido por la percepción de la vocación empresarial del administrador en el campo de las habilidades estratégicas, y de hecho, por ser dueño de su propio negocio o el negocio de la familia. El muestreo no probabilístico ofrece resultados limitados, sino que proporciona indicaciones para el estímulo más fuerte a las acciones de emprendimiento destinados a los estudiantes del curso de administración.
Palabras clave: Emprendedorismo; estudiantes; curso de administración

ABSTRACT:

The objective of this research is to analyze how the entrepreneurial interest of business students at the metropolitan region of Baixada Santista Colleges students. The field research was developed with data collected from 620 students of Business of Baixada Santista Colleges. The collected data were analyzed using descriptive analysis, regression analysis and variance. It found students have an intermediate entrepreneurial predisposition; this interest has influenced the perception of the administrator of entrepreneurial talent in the field of strategic skills and also by owning your own business or family. The non-probability sampling provides limited results, but gives guidance for the stronger encouragement to entrepreneurship actions aimed at the Business students.
Keywords: Entrepreneurship; students; business school.

1. Introducción

Durante las últimas dos décadas hemos visto la extraordinaria evolución de cursos y programas sobre el emprendedorismo en todos los niveles de la enseñanza. En los Estados Unidos, no hay prácticamente ninguna institución de educación superior que no presente, en su currículum, por lo menos un curso sobre iniciativa empresarial (Gartner  et al., 1994). Este fenómeno se explica por razones diferentes, pero se debe principalmente a la necesidad que las personas tienen de capacitarse antes de ingressar en en el mercado por su cuenta. El crecimiento del trabajador autónomo, es sin duda,  el fenómeno empresarial más importante, de la última década.

La expresión Emprendedorismo fue traducida de la palabra espíritu empresarial en inglés, que, a su vez, se deriva del latín imprehendere, con su correspondiente "emprender", que surgió en portugués en el siglo XV. En 1800, el economista francés Jean Baptiste Say, considerado el padre del emprendedorismo, utilizó el término en el libro "Tratado de la economía política"."Emprendedorismo es un neologismo derivado de la traducción de la palabra entrepreneurship. La misma se utiliza para designar los estudios relativos al emprendedor, su perfil, sus orígenes, su sistema de actividades, su universo de actuación", (Dolabela ,1999).

Emprendedores, que son los innovadores independientes, han jugado un papel  crítico en el crecimiento y desarrollo de la economía capitalista. Ellos fueron indispensables en el inicio del capitalismo, introduciendo nuevos métodos de negocios y otras innovaciones, (Baumol ,2002).

El emprendedor es el agente del  proceso de "destrucción creativa", entendido como el impulso fundamental que establece y mantiene en movimiento el motor del capitalismo, en constante creación de nuevos productos, nuevos mercados y hasta la superposición de métodos menos eficaces y más costosos, revolucionando para siempre la estructura económica, destruyendo sin cesar el antiguo y creando continuamente el nuevo, (Schumpeter, 1959).

Drucker (2009) dice que el empresario es aquel que crea algo nuevo, algo diferente, es uno que cambia o transforma los "valores" y también practica la innovación sistemática, buscando fuentes de innovación y creación de oportunidades. Kaufmann (1990) hace hincapié en que el emprendedorismo es la capacidad de innovar, de asumir riesgos de manera inteligente, y adaptarse a los cambios rápidos y continuos en el entorno de manera rápida y eficiente.

El emprendedor es lo que destruye el orden económico existente, mediante la introducción de nuevos productos y servicios, con la creación de nuevas formas de organización o la celebración de nuevas características en los materiales. Y aún así, dice que el empresario es lo que crea un equilibrio, la búsqueda de una posición clara y positiva en un ambiente de caos y turbulencia, es decir, la identificación y oportunidades en este orden. (Dornelas, 2005).

El empresario es el innovador independiente, en el sentido más amplio, es decir, que las actividades de esta persona van más allá de las invenciones técnicas y su utilización – Baumol (2002).

En palabras de Filion (1999), el emprendedor es el que tiene las siguientes características: es una persona creativa; marcada por la capacidad de establecer y alcanzar metas; mantiene alto nivel de conciencia ambiental donde vive, usándolo para detectar oportunidades de negocio; busca continuamente aprender y desarrollar sus habilidades; toma decisiones arriesgadas moderadamente; objetiva la innovación; siente, desarrolla y da cuenta de las visiones.

Desde los principios de los años 80, una gran cantidad de libros y artículos se publican todos los años, en un centenar de revistas, entre las cuales unos 20 son especializados en la iniciativa empresarial y las PYMES. Sin embargo, un estudio más profundo revela, que la diversidad no es tan importante como parecía a la primera vista.

"El movimiento del emprendedorismo en Brasil comenzó a tomar forma en la década de 1990, cuando se crearon entidades como SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas) y SOFTEX (Sociedad Brasileña de Exportaciones de software)" , (Dornelas,2005:26). El mismo autor señala algunas acciones que también contribuyen al crecimiento de la práctica emprendedora en Brasil: los programas Softex y GENESIS (Generación de Nuevas Empresas de Software, información y servicios) que apoyan las actividades empresariales en  software, el programa Brasil Emprendedor del  gobierno Federal, llevó a la formación de más de 6 millones de emprendedores en todo el país y los programas EMPRETEC y Joven Emprendedor de  SEBRAE, entre otros.

La demanda por una capacitación empresarial y la formación no viene sólo de la gente que quiere lanzarse en el negocio por su cuenta. Se refiere por igual a todas las áreas de las ciencias humanas y administrativas. El modelo de formación con énfasis en el espíritu empresarial es cada vez más una opción interesante para los cursos, ya que proporciona ajustar los conocimientos teóricos adquiridos en los cursos, con la exploración de oportunidades de mercado, capacitando un profesional para más allá que la cultura del empleo. Por lo tanto, es esencial establecer una serie de cambios estructurales, con fin de mejorar el apoyo a la iniciativa emprendedora. Las agencias y ministerios que ofrecen programas de apoyo son muchas, pero no pueden contratar a personas que realmente conocen los problemas y poseen un nivel suficientemente sólido de formación en el campo.

Hay un consenso que las características personales y las habilidades de los emprendedores pueden ser desarrolladas a través de la educación. De hecho, algunas investigaciones sugieren que la conducta emprendedora puede ser estimulada a través de programas formales de educación  (Bechard y Toulouse, 1998); (Gorman, Hanlon y King, 1997).

En forma pionera, (Garavan y O'Cinneide ,1994) propusieron hace más de dos décadas una sínte­sis de los objetivos más comúnmente citados en los programas de formación emprendedora, que man­tiene total vigencia y cuyo detalle es el siguiente:

  1. Adquirir conocimientos relativos a la temática del emprendedorismo.
  2. Adquirir habilidades en el uso de técnicas, en el análisis de las situaciones de negocio, y en la sín­tesis de los planes de acción.
  3. Identificar y estimular el mecanismo impulsor, el talento y las habilidades emprendedoras.
  4. Revertir la aversión al riesgo derivada del em­pleo de diversas técnicas analíticas.
  5. Desarrollar empatía y apoyo en todos los aspec­tos sobresalientes del emprendedorismo.
  6. Promover actitudes hacia el cambio.
  7. Promover la creación de empresas y otros tipos de emprendimientos.

 Laukkanen (2000) reivindicó y sintetizó que en el nivel universitario, la educación para el emprendedorismo está orientada al aprendizaje y la enseñanza del pro­ceso "para emprender", donde el individuo es el foco de una perspectiva, intentando responder cuestiones como: qué debe hacerse y cómo se hace, y en menor medida con estu­dios "sobre" el proceso emprendedor analizado como un fenómeno económico y social entre otros.

La construcción de capacidades empresariales debería estar vinculada a las acciones de las in  stituciones educativas para proporcionar un impacto principalmente en la naturaleza estratégica y operativa. Sin embargo, se supone que el cumplimiento de los requisitos de formación, a pesar de su importancia para el éxito del negocio, tiene un potencial limitado en la construcción del interés en emprender de los futuros profesionales. Las condiciones del entorno nacional (Begley y Tan, 2001) y el acondicionamiento familiar (Miller, 2000), como las relaciones sociales (Greve y Salaff, 2003) son ejemplos de factores que las instituciones de enseñanza tienen una acción limitada y mucho poder de influencia.

Una profundización de los estudios sobre el emprendedorismo permite elaborar sistemas de transferencia de conocimientos que nos hacen entrar en la era de la sociedad del conocimiento. De hecho, sería interesante, por ejemplo, pensar en orientar los profesionales para emprender,  para llevar a cabo en la medida que viabilizan la experiencia necesaria a los futuros empresarios. Sin embargo, los datos exploratorios obtenidos por esta investigación no indicaron los resultados efectivos de esta orientación y de estas acciones. La importancia de la experiencia laboral en la elección de desarrollar la carrera profesional como autoempleado ha sido indicada en diferentes estudios (Kolvereid, 1996); (Scott y Twomey, 1988).

     De hecho, el análisis del contenido de los ajustes demuestra la influencia de materias básicas en la conceptualización del empresario. A menudo se asocia con la creatividad empresarial. A menudo se asocia el emprendedor à la creatividad. En muchos casos, es una necesidad o una cultura empresarial que se inserta en un contexto dado, que conlleva  el empresario potencial a desarrollar su creatividad. Ya existía el potencial creativo,  cuando esto sucede, los jóvenes desarrollan su potencial y aprender gradualmente el mejor beneficio de ello.

Las características de los posibles emprendedores, sus rasgos socio demográficos, como: el género, edad, actividad de los padres, nivel cultural, el tiempo experimentado en actividades empresariales, la formación en creación de empresas, entre otros, son muy investigados en la literatura, debido su relación con la actividad emprendedora. La literatura apunta que distintos aspectos culturales, sociales, emocionales, etc. inciden sobre la formación de vocaciones para emprender.

     De hecho, teniendo en cuenta estas posibilidades, se definieron como los tópicos de análisis e esta investigación que se percibe en la formación empresarial, los determinantes sociales de apoyo (familia), y el control de los requisitos empresariales. En consecuencia, se define como el problema central de esta investigación: ¿Cómo estos factores (apoyo, orientación, conducta y dominio) influir en el interés empresarial de los estudiantes de Administración?

     La realización de esta investigación se basa en las percepciones de los estudiantes, futuros profesionales de la administración. La principal razón de la elección de este curso, Administración de Empresas, se deriva del hecho de que este curso está en un análisis a priori, fuertemente orientado hacia el espíritu empresarial, especialmente a nivel de las habilidades necesarias para llevar a cabo la iniciativa empresarial.

El objetivo general de la investigación se define como sigue: analizar, en el marco de los cursos de administración, los factores que influyen en el interés empresarial de los estudiantes. Los objetivos específicos fueron: comprender la forma específica de influencia de cada factor seleccionado sobre el interés empresarial de los estudiantes (percepción de apoyo, orientación, conducta y área); y evaluar las variaciones de estos factores teniendo en cuenta las variables socioeconómicas de los estudiantes.

2. Revisión de la literatura

No fue hasta los años 80 en que se han formado doctores en Empreendedorismo en sí. Observándose el campo de la iniciativa empresarial, se verificó que la mayoría de los investigadores las clasifican en una de las tres siguientes categorías, de acuerdo con el cliente de su investigación: 1) el cliente es un investigador universitario; 2) el cliente es un emprendedor operacional; 3) el cliente concibe las políticas públicas (agencias estatales y paraestatales). El origen de su clientela se explica no sólo por la carrera de investigador, sino también la asignatura que él eligió para el estudio. En este caso, la tese a ser elegida se puede resumir de la siguiente manera: ¿Cómo funciona el empresario que organiza su sistema de actividades? Varias líneas de asignaturas permiten categorizar las investigaciones sobre ciencias humanas y administrativas.

La creada asignatura por Burrell y Morgan (1979) es particularmente útil. Ella divide investigadores en cuadrantes: el humanismo radical, el estructuralismo radical, el funcionalismo y de interpretativo. Esta línea de investigación distingue entre los métodos de análisis de las teorías sociales, separando el enfoque subjetivo de lo objetivo. Hay inúmeras investigaciones excelentes en el mundo del emprendedor, las encuestas que nos informan y mejoran nuestro conocimiento, pero casi ninguno de ellos tuvo como tema la forma de pensar del empresario. Debería tratar de identificar una manera de abordar la cuestión, para que el futuro empresario pueda estructurar su pensamiento, de modo que su potencial sea optimizado en la práctica de la iniciativa empresarial.

La metodología de los sistemas flexibles, desarrollado por Peter Checkland (1999) en Inglaterra, demostró que permite un enfoque interesante a una mejor estructura de los medios de la iniciativa empresarial. La metodología de Checkland, comúnmente llamado SSM ("Soft Systems Methodology"), está diseñada para estructurar un método de acción para situaciones complejas y difíciles. Esta metodología es ventajosa, sobre todo para los administradores para establecer correlaciones en situaciones complejas y difíciles. Fue concebido como sistema de auto-aprendizaje. Este método no fue aprovechado hasta entonces para fines distintos de aquellos para los que fue diseñado: para fomentar un agente de la organización, un instrumento de reflexión para organizar mejor su pensamiento y, finalmente, la siguiente acción. Un análisis exhaustivo de las actividades de los empresarios y su clasificación en categorías, reveló las interrelaciones entre estas actividades y los tres niveles de relación diferentes: primario, secundario y terciario. El primer nivel es el círculo de personas cercanas, el segundo nivel es el tejido empresarial y el tercer nivel de relación es la de aprendizaje (que se prepara para el diseño de la acción).

Hay grados de influencia de un nivel a otro que en realidad parece ser muy particular a los empresarios en crecimiento y el aprendizaje de antemano. Por lo tanto, el sistema de actividad empresarial es no sólo para definir y encontrar contextos. Directrices para llevar a cabo sus logros, sino también para adquirir conocimientos que les permitan trabajar mejor. La actividad empresarial puede ser entendida como la capacidad de los seres humanos para dar forma a las condiciones ambientales en su favor, por un proceso visionario de la creación de la realidad. El aumento del incremento de las actividades empresariales es uno de los responsables de la mejora de la vida y el aumento de la renta per cápita en el mundo occidental, (Murphy, Liao y Welsch (2006).

En el diseño de Schumpeter (1983), el empresario es considerado como un motor que impulsa la economía, por lo que un agente de cambio. Nadie nace empresario, pero las características empresariales pueden ser desarrolladas a lo largo de una carrera profesional, como por ejemplo, la preparación para tomar riesgos o desafíos en una nueva aventura. De este modo, el espíritu empresarial se establece como un fenómeno cultural, fuertemente relacionado con el proceso educativo. En su texto del discurso, el autor hace una distinción entre el propietario y gerente, este último asociado a la idea emprendedora, es decir, la persona que comienza un nuevo negocio. El autor señala algunas formas de innovación, como el desarrollo de nuevos productos, nuevas formas de organización de la producción y las innovaciones en la comercialización y distribución de bienes y servicios.

El emprendimiento comienza desde los cambios en el mercado a través de oportunidades de innovación generados por la disfunción del sistema de producción. La perspectiva de Schumpeter es lo que ha sido reconocido como corriente economista del pensamiento empresarial,(Souza y Guimarães,2005). El punto de vista básico es que las personas buscan su realización personal, y tienen alguna iniciativa empresarial de para la realización de ese objetivo, de acuerdo con los autores. Estudios más recientes sobre el emprendedorismo, mantienen su atención centrada en el aspecto social fuertemente influenciado por los agentes ambientales, personas involucradas con el empresario (social) y también las regulaciones ambientales. Se entenderá que estas perspectivas conducen a interpretar mejor el proceso emprendedor y la mejor interpretación de los factores que influyen en el interés empresarial de las personas.

Katz (1994) advirtió  que el desarrollo de los medios empresariales significa cambios, es decir, se mueve hacia  un objetivo. La iniciativa empresarial ha sido objeto de un intenso debate, tanto en el contexto (nivel de investigación) académico y en el diseño de las políticas públicas. Todo el proceso de cambio implica asumir riesgos y la gente necesita estar preparado para ello. Será muy importante contar con la determinación y la perseverancia no sólo para iniciar el proyecto, sino también para mantenerlo a lo largo del tiempo.

Siguiendo el razonamiento de Kirzner (1973) en el que el empresario es el que crea un equilibrio, la búsqueda de una posición clara y positiva en un ambiente caótico y turbulento, o sea, identifica oportunidades en el orden presente. Pero ambos son enfáticos en afirmar que el empresario es un identificador de oportunidad lograda, a sabiendas de que sus posibilidades mejoran cuando aumenta su conocimiento.

En cuanto a Filion (2001), que aboga que las profesiones en el futuro tendrán mayor inclinación emprendedora, vislumbrando la concepción de diferentes tipos de iniciativa empresarial. Un primer nivel, el interés empresarial se explica por la acción del comportamiento de la iniciativa empresarial que hace hincapié en la motivación para la búsqueda de la autorrealización. Este hecho es la exteriorización del yo interior (Dolabella, 1999).

 Es importante analizar la diferencia entre el administrador y el empresario, (Dornelas, 2001) el arte de la gestión se centra en las acciones para planificar, organizar, dirigir y controlar; los emprendedores también lo hacen, pero dicho autor explica que los empresarios son los gerentes más visionarias o administradores. Baughn et al. (2006),  analizaron los siguientes factores que influyen en este contexto, el autor consagra como vocación de los países al emprendimiento: el capital social y las habilidades empresariales. Estos factores formaron la base para el desarrollo de esta investigación, tal como se describe a continuación.

Aún argumentando con Filion (1999:9), que informa de que numerosos estudios han sido llevados a cabo con el fin de definir un perfil para el emprendedor, pero que tal afirmación se hace compleja y difícil de lograr dadas las grandes diferencias en las muestras existentes y un impacto directo en los resultados. Según el autor, hasta el momento no ha sido posible establecer un perfil psicológico absolutamente  científico del empresario. Aún añade que ciertas características se desarrollan en la práctica, lo que implica características diferentes para diferentes tipos de empresas y sectores de actuación.

3. Método

Para cumplir con los objetivos de esta investigación es necesario un análisis de  la influencia de los factores en el interés empresarial. Para la mano de obra (Baughn et al. ,2006), se analizaron los siguientes factores: influencia del contexto, el capital social; y el dominio de las habilidades empresariales. En cuanto a la influencia del contexto social, teniendo en cuenta las diferentes áreas de formación de los estudiantes de educación superior, la percepción actual es que el emprendimiento se encuentra en una lógica transversal a diferentes áreas de conocimiento. La experiencia y contactos exploratorios dan indicios de que algunas áreas tienen una vocación más alta para el desarrollo de la actividad empresarial, como la propia Administración, las Ingenierías y los cursos de Tecnología.

Los autores (Araújo et al., 2005), basados en datos de una encuesta de instituciones de educación superior de Canadá, identificaron una concentración de la educación emprendedora en algunas áreas. Gran parte de los cursos de emprendimiento se encuentran en campos de la zona de negocios. Los autores no proporcionan datos nacionales, pero parece que la realidad brasileña está muy cerca. En cuanto al capital social, esto se entiende como el apoyo más cercano de las personas emprendedoras (familia y amigos).

Tras la revisión de la literatura, llegamos a la conclusión de que la actividad empresarial en realidad sufre de las limitaciones de las relaciones sociales existentes (Greve y Salaff, 2003; Miller, 2000). Como sostiene Filion (1993), este sistema de relaciones es fundamental para la actividad empresarial, ya que,

 [...] Los empresarios son originalmente productos de los sistemas de relaciones familiares, que luego desarrollan una red de relaciones de negocios, por lo que las personas involucradas en ella se convierten en productos sociales para las necesidades del empresario, en la medida realicen su visión.

En relación con el dominio de las necesidades de los empresarios, en la literatura ya aparece haber el entendimiento de que es necesario para el emprendedor, en primer lugar, dominar algunas habilidades específicas (Dolabella, 1999); (Dornelas, 2005).

En 1943, Maslow propone su "Teoría de la Motivación Humana" la cual tiene sus raíces en las ciencias sociales y fue ampliamente utilizada en el campo de la psicología clínica; a su vez, se ha convertido en una de las principales teorías en el campo de la motivación, la gestión empresarial y el desarrollo y comportamiento organizacional (Reid-Cunningham, 2008). Maslow, con la "Teoría de la Motivación Humana", plantea una jerarquía de necesidades y elementos que motivan a las personas; esta jerarquía se forma identificando cinco categorías de necesidades y se edifica considerando un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la supervivencia y la capacidad de motivación.

Figura 1. Adaptado de Chapman (2007).

Además de las cinco necesidades antes descritas, Maslow también identificó otras tres categorías de necesidades: las estéticas, las cognitivas y las de auto trascendencia (Feist y Feist 2006), lo que dio origen a una rectificación de la jerarquía de necesidades. La caracterización de estas tres nuevas necesidades es: a) necesidades estéticas (esto refierese a algunas personas que se motivan por la necesidad de belleza exterior); b) necesidades cognitivas (deseo de conocer, curiosidad, investigación) y c) necesidad de auto transcendencia (ir más allá de sí mismo). De hecho, las "necesidades de Maslow", en el área de las necesidades humanas, es parte del paradigma educativo humanista, para el cual el logro máximo de la auto-realización de los estudiantes en todos los aspectos de la personalidad es parte fundamental, procurando proporcionar una educación con formación y crecimiento personal.

Hay motivaciones que conducen una persona al emprendedorismo y comprender estas motivaciones es un paso importante para el desarrollo de cursos de formación en este sentido. La sugerencia general dada por varios autores de libros que pretenden analizar la iniciativa empresarial y el desarrollo de actividades empresariales es que, además de una idea bien concebida, los empresarios deben tener dominio de las habilidades como el manejo con fuentes de financiación y diversas asociaciones.

En esta investigación se consideró apropiado considerar la base de las ideas desarrolladas por estos autores y, adoptar el ajuste y las adaptaciones necesarias en el contexto nacional. Por lo tanto, los puntos principales de la conversación entre el trabajo de Baughn et al. (2006) y esta investigación, fueron el análisis empírico del contexto, hipótesis y la escala de medición de los constructos. Cuanto al contexto para el análisis, fueron evaluadas en el estudio original las perspectivas de los diferentes países analizados pelos autores y se consideró consistente la fundamentación de evaluar los cursos de Administración de la Región Metropolitana de la  Baixada Santista.

Respecto a las hipótesis, dichos autores desarrollaron cinco hipótesis que anuncian la influencia de las relaciones con el interés empresarial. Estas hipótesis  se evaluaron como fueron  aplicadas en el contexto específico,  en la obra original, e hicieron ajustes a la realidad brasileña con los objetivos de esta investigación.

Inicialmente, se desarrolló la hipótesis de que el deseo empresarial está condicionado por vocación y la cultura nacional fomenta el espíritu empresarial. Los autores parten de hallazgos anteriores de que la aceptación, la admiración, o incluso el estímulo directo promovido por los países están condicionando el interés que las personas desarrollan para emprender. Así que, teniendo presente la evidencia del análisis exploratorio, se decidió adaptar la hipótesis de estudio, no en relación a la norma nacional, pero la norma del curso de Administración también analizaron la influencia del capital social, este entendido como el apoyo de familiares y amigos. También se desarrolló y relacionó con hipótesis previas que combinaban el interés empresarial a la actividad empresarial de un miembro de la familia. Y, por último, se refiere al interés empresarial con la auto-evaluación de los encuestados relacionados con el ámbito de las competencias necesarias para el desarrollo de las actividades empresariales.

Estas hipótesis levantadas por Baughn et al. (2006), se pueden preparar los cimientos de los temas a ser investigado y contestado en esta investigación:

  1. ¿El interés empresarial se relaciona positivamente con el área de formación empresarial vocación percibido?
  2. ¿El interés empresarial se relaciona positivamente con el apoyo de miembros de la familia?
  3. ¿El interés empresarial se ve influenciada positivamente por la empresa propiedad del empresario o sus familias?
  4. ¿El interés empresarial se relaciona positivamente con la percepción de dominio individual de las habilidades necesarias para llevar a cabo de manera eficiente?

Partiendo de estas premisas, hemos desarrollado un estudio empírico para su validación a través de técnicas estadísticas apropiadas. Los procedimientos y las decisiones se describen a continuación. De los procedimientos exploratorios (investigación y desarrollo de hipótesis), seguida de la fase de los procedimientos exploratorios generales (evaluación de puestos de trabajo similares, análisis de las escalas utilizadas y la preparación de las construcciones de la investigación). Finalmente, fue la identificación de los encuestados, con preguntas sobre datos demográficos y socioeconómicos. Específicamente sobre las escalas de los constructos, todas las variables fueron extraídas de Baughn et al. (2006), con algunos ajustes.

La configuración de los temas de los artículos en el cuestionario para medir los constructos se hizo en forma de declaración, para investigar el grado de cumplimiento a través de una escala de 5 puntos de Likert, donde 5 indica totalmente de acuerdo y 1 indica total desacuerdo.

Tras la consolidación preliminar del instrumento, se realizó una pre-prueba (investigación piloto) con una muestra de 15 encuestados. Hecho los ajustes necesarios, se aplicó el cuestionario. En esta etapa se establecieron ajustes como se explica abajo:

1. Universo de la encuesta: formado por los estudiantes de los cursos de Administración de Empresas en la Región Metropolitana de la Baixada Santista   en el período de marzo a junio / 2014; 2. El tamaño actual de este universo: aproximadamente 4.400 estudiantes; 3. La muestra: una muestra de 620 encuestados fue seleccionado de ocho instituciones académicas diferentes, todos de carácter privado y 4. Colección de método: la recolección de datos fue precedido directamente por los investigadores, con el apoyo de la coordinación de los cursos y algunos profesores que hicieron posible la aplicación. Los criterios de selección fueron la comodidad y accesibilidad.

Los procedimientos estadísticos para datos recogidos en la investigación de campo fueron: descripción de la muestra; el análisis univariado de las construcciones; y el análisis multivariante, con la evaluación de las hipótesis definidas. El tratamiento estadístico de los datos se realizó con el software SPSS - 17, basándose en (Hair et al. ,2005) y (Malhotra ,2010). Se utilizó el análisis factorial en este estudio, ya que se considera una técnica útil para analizar conjuntos de variables relacionadas que tienen la interdependencia. El agrupamiento de variables o factores, permite identificar dimensiones subyacentes que explican la correlación entre las variables.

Algunos cuidados de fondo para el análisis factorial se necesitaban, como la realización de la prueba de esfericidad de Bartlett, el valor de KMO y la adecuación de los elementos de análisis factorial, mediante la comprobación de los valores obtenidos en la matriz anti-imagen (Hair et al., 2005).

La prueba de esfericidad de Bartlett resultó ser significativa a un nivel del 1%, un valor de qui-cuadrado de aproximadamente 273,5; valor de KMO = 0,657. Los valores obtenidos para el MSA - measure sampling adequacy - para identificar la idoneidad de cada elemento para el modelo de análisis factorial, la matriz anti-imagen resultante fuera superior a 0,55.

Utilizando el criterio de Kaiser, que considera los valores de eigenvalue (valor propio) superior a 1,0 (Hair et al., 2005) encontró cinco factores que explican el 61,1% de la varianza. Elaborado una base de datos a partir de cuestionarios para su posterior procesamiento y análisis de los resultados. Para garantizar la fiabilidad y consistencia interna de los datos obtenidos se realizó el cálculo de alfa de Cronbach, lo que resultó en 0,73 y por lo tanto, más arriba de los recomendados, lo que corresponde a 0,6 (Malhotra, 2010).

En relación con el análisis univariado fueron extraídos inicialmente los medios y las desviaciones estándar de cada variable. En cuanto a la descripción de la muestra se debió a mostrar el espectro de respuestas de cada una de las variables en el curso sobre las intenciones futuras, y las variables demográficas y socioeconómicas.

Con la confirmación de la estructura de los elementos en la composición de los constructos se extrajo medida general por constructo, con agregación de las  puntuaciones promedio de las entradas de los componentes de cada constructo. Considerando que las hipótesis supone que estar relacionado con los constructos, se decidió evaluar estas relaciones a través de la herramienta Análisis de Regresión Múltiple. Esta herramienta permite la evaluación de la consistencia de la relación de influencia entre dos o más variables independientes y una variable dependiente (Malhotra, 2010). Por lo tanto, las cuatro hipótesis fueron probadas y posen la variable dependiente para el  constructo  interés, y como variables independientes,  el constructo apoyo, dominio, normas  y la propiedad.

Con los resultados disponibles, se decidió evaluar las construcciones teniendo en cuenta las diferentes alternativas de respuesta de algunas de las variables de estudio, tales como la forma de identificar y discutir las posibles diferencias. Con Malhotra (2010), se hace posible este procedimiento por la técnica estadística Análisis de Varianza (ANOVA).

4. Análisis de los resultados

El universo de los encuestados consistió componentes estudiantes de varias etapas del los cursos de Administración, desde el primero al cuarto año, sin embargo, la mayor concentración de los encuestados estaban en tercero y cuarto año (81,0%). Este resultado se debe dar más consistencia al análisis, ya que estos estudiantes tengan una mejor vista o condición para la evaluación de las preguntas de la encuesta debido a la mayor experiencia académica.

En cuanto a la situación se trataba de trabajar o no trabajar, la mayoría de los estudiantes reportaron estar trabajando (73,7%) y el 26,3% informaron que no trabaja. La variable que argumentó sobre la propiedad de empresa por parte del demandado o sus familiares, presentaron una tasa relativamente baja para el caso afirmativo (16,9% de la muestra).

Cuestionado sobre el futuro profesional, la mayoría de los estudiantes declaró que quieren conseguir un trabajo (público o privado), con el 78,4% de los encuestados. Los que desean trabajar en su propia empresa o la familia (9,0%) y el 12,6% indicó otra en respuesta a esta pregunta. Estos resultados demuestran que la búsqueda de un puesto de trabajo a expensas de la actividad empresarial, se encuentra en una de las opciones preferidas para la gestión de los estudiantes en Santos.

Para evaluar mejor una hipótesis exploratoria de asociación entre el negocio personal o familiar, y el interés emprendedor, las variables empresa propia o familiar o en la familia y perspectivas futuras de trabajo fueron cruzadas. Los resultados de la prueba de dependencia enseñaron que hay una discrepancia significativa entre los valores esperados y los observados. Se encontró que los estudiantes que tienen su propia empresa o la familia son desproporcionadamente más interesados en trabajar en ellos, mientras que los que no tienen negocio (o por cuenta propia o familiar) son desproporcionadamente más interesados en conseguir un trabajo.

Específicamente en relación a los estudios, la mayoría de los estudiantes planean graduarse curso (77,6%), seguida por la pretensión de hacer otro curso  de grado (11,2%), y poseen la intención de asistir a un curso de Máster  (8, 6%) y otros han indicado que como una respuesta (2,6%). Los resultados son indicativos de interés de los estudiantes en la búsqueda de los estudios para profundizar, especialmente a través de cursos lato sensu lo que refuerza la mejora continua de la tendencia de búsqueda.

La muestra también se compone de 73,3% de soltera e 26,7% de casada. Cuanto al género, 47,1% eran hombres y 52,9% mujeres.  Con respecto a la edad: 42,6% tiene hasta 24 años; 20,7% son de 24 a 28 años; 19,1% son 28 a 31 años y por encima de 31 años 17,6%.  El ingreso familiar, los datos fueron: 21,1%, con ingresos de hasta R $ 1.000,00; 38,9%, de R $ 1.000,00 a R $ 2.000,00; 19,8% de los ingresos entre R $ 2.000,00 a R $ 3.000,00; 10.7% de ingresos entre R $ 3.000,00 a R $ 5.000,00, y el 9,50%, con ingresos por encima de R $ 5.000,00( En este estudio se utilizó  la moneda brasileña, El "Real)

El análisis factorial exploratorio con las variables de cada una de las construcciones fueron sometidos a la técnica estadística que proporciona una comparación con la propuesta previamente definida y los resultados realmente encontrados de trabajo de campo. En cuanto a los constructos "interés empresarial", (el apoyo familiar y de los amigos, y la vocación percibida de la zona), la evaluación factorial obtenida mantiene las expectativas establecidas previamente, sin necesidad de ningún ajuste.

En las variables asociadas con habilidades empresariales, análisis factorial exploratorio ha dado lugar a dos factores distintos de las variables presentadas inicialmente sometidos para el análisis. La verificación de las variables indicó que estos se agrupan con el fin de identificar dos tipos específicos de habilidades que luego fueron identificados por habilidades estratégicas y habilidades operativas.

Los resultados obtenidos se puede apreciar de la siguiente manera: Los promedios de las variables de interés personal en la realización pueden ser considerados intermedias, con relativamente altas desviaciones, a excepción de la variable que preguntó acerca de la facilidad para abrir a excepción de la variable para preguntar sobre la facilidad de abrir un negocio, considerada baja - 2,882 promedio y desviación estándar de 1.18.

Medidas a vocación percibida en la zona tenían suficiente variación en promedio. Los promedios más altos se encuentran en las variables que han consultado sobre la creatividad y la innovación, que pueden ser considerados de alto, por encima de 4. Las variables relacionadas con el negocio en sí tenían promedios más bajos. Con respecto a las desviaciones, se puede considerar como productos intermedios.

La percepción de apoyo de amigos y familia, a partir de  sus variables, presentó una variación de promedia a alta, y se consideran altas promedias por encima 4. En general, las desviaciones pueden considerarse intermedia a alta, lo que indica una relativamente alta dispersión en la evaluación de los estudiantes. Las percepciones del dominio fueron homogéneas sobre las habilidades estratégicas para los promedios y desvíos. Todas ellas con valores relativamente próximos, entre 3,55 a 3,89 para los promedios, y desvíos padrones entre 0,90 a 1,03. Con estos datos se ha concluido que, en general, los estudiantes se consideran en buenas condiciones para la evaluación de nivel estratégico para emprender.

Por último, tenemos a percepción del dominio de habilidades que presenta una variación más grande en los promedios, que oscila entre 3,69 y 4,33. Las variaciones también fluctuaron entre 0,69 y 1,03. La indicación fue que los estudiantes se sienten muy seguros acerca de las habilidades de dominio para administrar un negocio.

Con los resultados de la estructura factorial encontrada, y de la fiabilidad extraída, se optó por la composición de variables para generar un promedio general de cada constructo. Tomando como norma de composición el promedio de las puntuaciones de entradas en la hoja de cálculo correspondiente a cada constructo. Los resultados para los valores del índice Alpha, del promedio y la desviación estándar de cada uno de los constructos se muestran a continuación.

Y como se puede ver en la Tabla 1, la media de las construcciones son calificados entre las desviaciones intermedias y altos estándar, se puede considerar baja, excepto para la medición de interés personal en la zona, que ya se encontraba en un nivel intermedio.

Tabla 1. Resultado de los promedios de los constructos

Constructo

Alpha

Promedio

Desvío

Padrón

Interés personal para emprender

0,859

3,42

0,99

Vocación percibida para la iniciativa empresarial

0,611

3,98

3,66

Percepción del soporte familiar

0,648

3,8

0,68

Percepción de las habilidades estratégicas

0,873

3,79

0,76

Percepción de las habilidades operacionales

0,821

3,99

0,66

Fuente: Datos de la investigación

El resultado de los promedios presentados, se puede ver más claramente la posición de los estudiantes de la Administración en relación con las construcciones de referencia del estudio. Es posible entender que, en la evaluación de los estudiantes, el curso presenta gran vocación para la iniciativa empresarial, que se entiende por la naturaleza del curso, que se ocupa principalmente de actividades relacionadas con el mundo de los negocios.

Las hipótesis definidas para el estudio se evaluaron mediante análisis de regresión múltiple, ya que esto permite la evaluación simultánea de la influencia de factores definidos.

Por lo tanto, el constructo "interés personal para emprender" se colocó en la condición de  dependiente, mientras que la vocación percibida en la zona, percepción de apoyo, dominio de las habilidades (aquellos en la misma escala de la variable dependiente) y la empresa en la familia (como un dummy con 0 para no posesión, y uno por posesión) se introdujeron como independientes.

Los valores del modelo de regresión se presentan en la Tabla 2. El modelo podría ser considerado coherente (R ² = 0,381), y, como se puede ver, sólo los constructos asociados con 'percepción de apoyo familiar "y" percepción de habilidades operacionales 'influencia significativa, que se muestra en la significación del estadístico t para los coeficientes estandarizados.

Tabla 2: Resultados de regresión múltiple

Constructo

Coeficiente estandarizado

Estadística t

Sig.(p -valor)

Interés personal para emprender

0,17

2,371

0,018

Vocación percibida para la iniciativa empresarial

0,07

8,49

0,41

Percepción del soporte familiar

0,466

5,07

0

Percepción de las habilidades estratégicas

0,466

2,371

0,018

Percepción de las habilidades operacionales

0,258

3,855

0

Fuente: Investigación directa

De los resultados se puede hacer un análisis de los casos de acuerdo con los siguientes procedimientos: La hipótesis establece que el interés empresarial se relaciona positivamente con el área de formación empresarial vocación percibido, fue aceptada. Por lo tanto, hay confirmación de que el supremo llamamiento percibido por los estudiantes que estudian Administración influyentes de hecho.

La hipótesis que establece que "El interés empresarial se relaciona positivamente con el apoyo prestado por la familia, fue negado. Este resultado contradice la expectativa y muestra que a pesar de los estudiantes sugieren un nivel de soporte intermedio aún mayor, este factor no es lo que los motiva a tomar la iniciativa emprendedora.

La hipótesis establece que el interés empresarial se ve influenciado positivamente por la propiedad de empresa del empresario o de su familia, se confirmó. Este elemento de la propiedad de pruebas propuestas de acondicionamiento en la elección de unos cursos de gestión empresarial y las influencias del interés en la empresa. Este elemento evidencia que el propuesto del condicionamiento de la propiedad de un negocio en la elección de cursos de Administración ejerce influencia en lo interés para emprender.

La hipótesis que establece que el interés empresarial se relaciona positivamente con la percepción de dominio individual de las habilidades necesarias para llevar a cabo de manera eficiente se aceptó, sin embargo, el factor de que el interés empresarial se relaciona positivamente con la percepción de dominio individual de las habilidades operativas para llevar a cabo de manera eficiente fue rechazada. Esto demuestra que el estudiante de Administración considera que las habilidades estratégicas son esenciales a la persona interesada en emprender. La negación de la segunda parte no tiene ninguna justificación por adelantado, y se puede suponer que los estudiantes de esta área, a pesar de sí mismos como seguros como el dominio de estas habilidades (ver Tabla 1), no si entiende como un requisito previo para tomar la iniciativa de emprender.

En el cuadro 1, se muestra a continuación, se puede ver que la percepción del apoyo familiar, de  las habilidades operativas y el dominio, no son factores influyentes en el interés empresarial. Ese interés está condicionado efectivamente por la percepción de la vocación de la zona, propiedad de la misma empresa o en la familia y la percepción del ámbito personal de habilidades empresarial estratégicos.

Condición de interés personal en emprender

Resultado

Vocación percibida para emprender

Acepta

Empresa en la família

Acepta

Percepción del apoyo familiar

No acepta

Percepción de las habilidades estratégicas

Acepta

Percepción de habilidades operacionales

No acepta

Cuadro 1 - Resumen de los resultados de las pruebas
Fuente: datos de la investigación

Con los resultados obtenidos, enseñados en el cuadro 1, es posible concluir que la percepción del apoyo familiar, y la capacidad operativa (de dominio) para la gestión, no son factores de influencia en el interés del emprendedor. El verdadero interés está condicionado efectivamente por la percepción de la vocación para "emprender", por la familia poseer una empresa, o haber una empresa en la familia y también la percepción del dominio de habilidades estratégicas para emprender.

Con el fin de desarrollar una mayor contemplación y la explotación de los datos, se evaluaron las medidas de las construcciones en contra de algunas de las variables importantes que se utilizaron en la investigación. Utilizando ANOVA (análisis de la técnica estadística varianza), lo que le permite probar la existencia de diferencias significativas en los valores promedios de las diferentes respuestas posibles a las preguntas. Los resultados obtenidos con los procedimientos descritos anteriormente se discuten a continuación:

  1. El análisis de los datos sobre el sexo de los alumnos, muestran diferencias estadísticamente significativas en las respuestas de las dimensiones de apoyo familiares (F = 4,201, p <0,057), y en la percepción de habilidades operativas (F = 4,701, p <0,051). Un promedio más alto para las estudiantes fue percibido aquí. Esto demuestra que las mujeres se sienten más seguras en cuanto a la recepción de apoyo a la familia;
  2. En el constructo "empresa propia o de la familia, lo que representó una diferencia significativa fue "el interés personal en emprender" (F=6,133, p<0,055). El grupo que posee empresa propia o en la familia demostró un fuerte interés en emprender. Un factor importante a señalar es que poca diferencia entre los grupos, de los que tienen y los que no tienen su propia empresa o la familia en relación con otros constructos. Por lo tanto, es posible creer que los que ahora han adquirido un mayor apoyo de la familia y también los que tienen su propia empresa o en la familia, han adquirido más experiencia y mayor seguridad respecto a tener habilidades estratégicas y operacionales;
  3. En cuanto al análisis relativo a la institución educativa hubo diferencias estadísticas significativas en las condiciones de dimensiones "intereses personales en la empresa" (F = 6.089, p <0.053), y sobre la "vocación percibida para emprender" (F = 4,779, p <0,051); En todas las instituciones, dentro del curso de Administración se  encontró una disciplina empresarial o con algún otro nombre, sin embargo, enfocando siempre en la acción emprendedora de los estudiantes.
  4. Con respecto al hecho de que los estudiantes pertenecen a la primera mitad o la segunda mitad del curso, el constructo con la mayor diferencia entre estos dos grupos fue la vocación percibida para emprender" (F = 6,573, p <0,052), mientras que el grupo de  la segunda mitad adelante en el curso, fue lo que presentó un nivel de percepción y vocación muy elevado. Debido al hecho de que estos alumnos poseen mayor experiencia académica, más conocimiento y una visión más amplia de su futuro. En cuanto a variable de las habilidades empresariales y el interés emprendedor hubo diferencias, sin embargo, no muy significativa, pero con una tendencia más positiva para el grupo de alumnos de la segunda mitad del curso.

5. Conclusiones

Toda la investigación llevada a cabo sobre la cultura empresarial, tanto en el mundo académico como en los negocios, se ha demostrado la necesidad de desarrollar una cultura empresarial fortalecida por base sólida, y bien articulado marco teórico para apoyar el crecimiento emprendedor de los futuros profesionales brasileños derivados cursos de grado superior (tercer grado). Es consenso global de que la acción empresarial es la principal fuente de riqueza de un país.

Los resultados de esta investigación muestran que, en general, los estudiantes de la Administración tienen un interés por encima del promedio para las actividades empresariales, al darse cuenta de que en los cursos de gestión hay una alta vocación para la iniciativa empresarial. El apoyo familiar y el dominio de las habilidades necesarias para llevar a cabo y estratégica son factores muy importantes y bien percibidos. La investigación en el campo de estudio de los emprendedores ha señalado repetidamente que los modelos sociales que proporciona el entorno familiar influyen positivamente en el desarrollo de la carrera profesional a través del autoempleo. Por lo que, provenir de un núcleo familiar con vinculación empresarial hace que la persona se introduzca poco a poco en el mundo empresarial  (Moriano et al. ,2006:78).

En cuanto a los factores que influyen en el interés emprendedor, las hipótesis asociadas con la percepción de la vocación para emprender, la propiedad de una  empresa o el ADN familia y las habilidades estratégicas fueron confirmadas. Se puede concluir, por tanto, que el experimento que involucra actividades empresariales, además de la orientación específica proporcionada por el curso en relación con la iniciativa empresarial asociada con habilidades estratégicas son factores estratégicos y relevantes para que los estudiantes de administración puedan aumentar su interés de desarrollar su visión empresarial.

Los resultados alcanzados han permitido evaluar con consistencia el carácter emprendedor de los estudiantes de la Región Metropolitana de la Baixada Santista, habiendo sido alcanzado con éxito los objetivos establecidos. La información aquí presentada genera un conocimiento relevante para los gestores de cursos de administración y todas las instituciones educativas que deseen fortalecer sus acciones empresariales para contribuir en una mejor dirección para la formación de una cultura dinámica y emprendedora en los cursos de administración.

Como la muestra del estudio se restringió a los cursos de administración de Santos, está por lo tanto, limitada y no aleatoria, se recomienda la replicación de esta investigación en otras ciudades de São Paulo y, además, en otros estados, se recomienda también la aplicación de métodos de muestreo más rigurosos. Y, si es posible, en otros cursos para la comparación y similitudes entre ellos.

6. Referencias

ARAÚJO, M. H.; LAGO, R. M.; OLIVEIRA, L. C. A.; CABRAL, P. R. M.;CHENG,   L. C.; BARON, R. A.; y SHANE, S. A. (2007). "Empreendedorismo: uma visão do processo". São Paulo: Thomson Learning.

BAUGHN, C. C.; CAO, J. S. R.; LE, L. T. M.; LIM, V. A.; NEUPERT, K. E. (2006). "Normative, social and cognitive predictors of entrepreneurial interest in China, Vietnam and Philippines". Journal of Developmental Entrepreneurship. Vol. 11, N. 1, p. 57-77.

BAUMOL, W. J. (2002). "Entrepreneurship, innovation and growth: The David-Goliath symbiosis". The Journal of Entrepreneurial Finance, 7(2), 1-10.

BEGLEY, T. M.; TAN, W. (2001). "The social-cultural environment for entrepreneurship: a comparison between East Asian and Anglo-Saxon countries". Journal of International Business Studies. Vol. 32, N. 3, p. 537-553.

BECHARD, J. P. y TOULOUSE, J. M. (1998)."Validation of a didactic model for the analysis of training objectives in entrepreneurship". Journal of Business Venturing,75(4), 317-332.

BURREL, G; MORGAN, G. (1979). "Organizational sociology; Industrial sociology".  Heinemann, London.

CHAPMAN, A. (2007). "Maslow's Hierarchy of Needs". Documento en línea recuperado el 15 diciembre de 2015: www.businessballs.com/maslow.htm

CHECKLAND, P. (1999). "Systems Thinking, Systems Practice: Includes a 30 Year  Retrospective"  Chichester: John Wiley & Sons.

DOLABELA, F. (1999). "Oficina do Empreendedor. São Paulo: Cultura Editores.

DORNELAS, J. C. A. (2005). "Transformando idéias em negócios". 2. Ed. Rio de Janeiro: Elsevier.

DRUCKER, P. F. (2009) "Inovação e espírito empreendedor". São Paulo: Pioneira.

FEIST, J. & FEIST, G. (2006) "Theories of Personality" (sexta edición). New York: McGraw Hill.

FILION, L. J. (1993). "Visão e relações: elementos para um metamodelo empreendedor". Revista de Administração de Empresas – RAE, Vol.33, N. 6, p.50-61.

 ______. (1999). "Sistemas gerenciais de empreendedores e operadores de pequenos negócios". Revista de Administração de Empresas – RAE, Vol. 39, N. 4, p. 6-20.

______. (2001). "Carreiras empreendedoras do futuro. Revista Sebrae. Brasília, Vol. 1, p.35-51.

GARAVAN, T. y O'CINNEIDE B., (1994) "Entrepreneurship Ed­ucation and Training Programmes: a review and evaluation - Part 1", Journal of European Industrial Training, vol. 18, n.º 8, pp. 3-12.

GARTNER, W. B.; SHAVER, K. G.; GATEWOOD, E. y KATZ, J. A. (1994). "Finding the entrepreneur in entrepreneurship". Entrepreneurship Theory and Practice, v.18, n.3, p.5-9.

GREVE, A.; SALAFF, J. (2003). "Social networks and entrepreneurship". Entrepreneurship Theory and Practice. Vol 28, N. 1, p. 1-22.

HAIR, J. F.; ANDERSON, R. E.; TATHAM, R. L. BLACK, W. C. (2005). "Análise multivariada de dados". 5. ed. Porto Alegre: Bookman.

LAUKKANEN, M. (2000) "Exploring Alternative Approaches in High-level Entrepreneurship Education: Creating Micromechanism for Endogenous Regional Growth", Entrepreneurship and Regional Development, n. º 25, 25- 47.

KATZ, J. A. (1994). "Modeling entrepreneurial career progressions: concepts and considerations". Entrepreneurship. Theory and Practice, v.19, p.23–39.

KAUFMANN, L. (1990) "Passaporte para o ano 2000: como desenvolver e explorar a capacidade empreendedora para crescer com sucesso até o ano 2000". São Paulo: McGraw-Hill.

KIZNER, I.M, (1996). "Research on entrepreneurial alertness: sampling, measurement, and theoretical issues". Journal of Small Business Management, Vol. 34.

KOLVEREID, L. (1996). "Prediction of employment status choice intentions". Entrepreneurship Theory and Practice,27(1), 47-58.

MALHOTRA, N. K. (2010). "Marketing research: an applied orientation". 3. ed. New Jersey: Prentice-Hall.

MASLOW, A. H. (1943). "A Theory of Human Motivation". Psychological Review, 50(4), 370-96.

MILLER, N. L. (2000). "Family microenterprises: strategies for coping with overlapping family and business demands". Journal of Developmental Entrepreneurship. Vol. 5, N. 1, p. 87-103.

MORIANO, J.A.; PALACI, F.J.D y MORALES, J.F. (2006) "El perfil psicosocial del emprendedor universitario". Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones - Volumen 22. n." 1 - Pags. 75-99. ISSN: 1576-5962.

MURPHY, P. J.; LIAO, J. y WELSCH, H. P. (2006). "A conceptual history of entrepreneurial thought". Journal of Management History. Vol. 12, N. 1, p. 12-35. 

REID-CUNNINGHAM, A. (2008). "Maslow's Theory of Motivation and Hierarchy of Human Needs: A Critical Analysis". PhD Qualifying Examination School of Social Welfare University of California, Berkeley.

SCHRIPPE, P,BACK, L.,WEISE,A.D.;KOVALESKI,J.L.(2013). "Strategic planning: SWOT Analysis and BCG Matrix in a wellness and fitness sport center. Espacios. 34(5); 15-27.

SCHUMPETER, J. A. (1983). "The theory of economic development". Cambridge, MA: Harvard University Press.   

SCOTT, M. G. y TWOMEY, D. F. (1988)."The long-term supply of entrepreneurs: Students career aspirations in relation to entrepreneurship". Journal of Small Business Management, 26(4), 5-13.

SOUZA, E. C. L.; GUIMARÃES, T. A. (orgs.). (2005). "Empreendedorismo: além do plano de negócio". São Paulo: Atlas.


1. Dr., Professor Titular do Programa de Mestrado e Doutorado em Hospitalidade da Universidade Anhembi Morumbi-UAM (Laureate International University) Professor do Programa de Mestrado Profissional em Alimentos e Bebidas da Universidade Anhembi Morumbi. Autor acadêmico (Editora Atlas). hprbrazil@hotmail.com

2. Dr., Professor Titular do Programa de Mestrado Profissional em Administração da Faculdade Campo Limpo Paaulista (Faccamp). Autor Academico (Editora Atlas e FGV). usptakes@uol.com.br

3. Doutoranda em Administração pela Universidad Extramadura, (UNEX), España. mguercio@alumnos.unex.es


Vol. 37 (Nº 12) Año 2016

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]