Espacios. Vol. 35 (Nº 2) Año 2014. Pág. 6


La responsabilidad social corporativa en economías en desarrollo: Una visión de la realidad ecuatoriana

Corporate social responsibility in developing economies: A view of the situation in Ecuador

María Fernanda ORQUERA Carranco 1. Giovanni Paulo D´AMBROSIO Verdesoto 2. Byron Fabricio ACOSTA Andino 3.

Recibido: 08/11/13 • Aprobado: 15/12/13


Contenido

RESUMEN:
Desde la celebración de la cumbre de Rio en 1992, el mundo hizo un llamado a las empresa para ser protagonistas en un objetivo común global relacionado a conseguir un desarrollo no solo económico si no sustentable. Desde ese entonces materializar estrategias que conduzcan a ese tipo de desarrollo se ha vuelto el desafío de las organizaciones. Para las empresas líderes la inclusión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) dentro de sus lineamientos estratégicos se está tornando en una obligación debido a la presión de su diferentes stakeholders. Existe información a como las grande corporaciones manejan este asunto en el primer mundo, sin embargo no se han hecho esfuerzos investigativos para conocer como piensan las empresas sobre la RSC en economías en desarrollo. El estudio se trato de un estudio de caso múltiple donde se entrevistaron a las tres empresas reconocidas en el Ecuador como líderes en estrategias de RSC. Las empresas ecuatorianas dejaron en evidencia que lo que motiva sus estrategias de RSC es mitigar los riesgos que podrían ocasionarse debido a los atributos de sus stakeholders. Muestran también una preocupación por el pilar social que no se ve en economías desarrolladas quienes se enfocan mas en el pilar ambiental. Sorprende la rapidez con la que las empresas ecuatorianas han tenido resultados en sus programas y estrategias debido a la RSC y consideran que el Ecuador es un país con ampliar oportunidades para poder desarrollar este concepto. A pesar de las dificultades las empresas son optimistas y mantendrán su rumbo estratégico.
Palabras clave: Ecuador, Responsabilidad Social, RSC, Desarrollo Sustentable

ABSTRACT:
Since the conclusion of the 1992 Rio Conference the world called for the company to be players on a global common goal related to not only achieve economic development. Since then realize strategies leading to such sustainable development has become the challenge of organizations. For leading companies including Corporate Social Responsibility (CSR) within its strategic guidelines is becoming a liability due to the pressure of its different stakeholders. Information exists as large corporations handle this matter in the first world, however there are no efforts to learn how businesses think about CSR in developing economies. The treatment study of a multiple case study where the three companies interviewed recognized in Ecuador as leaders in CSR strategies. Ecuadorian firms made it clear that what motivates their CSR strategies to mitigate the risks that may arise due to the attributes of its stakeholders. They also show a concern for the social pillar is not seen in developed economies that focus more on the environmental pillar. Surprising how quickly the Ecuadorian companies have performed in their programs and strategies due to the RSC and believe that Ecuador is a country with expanding opportunities to develop this concept. Despite the difficulties companies are optimistic and maintain its strategic direction.
Keywords: Ecuador, Social Responsibility, CSR, Sustainable Development



1. Introducción

Desde el comienzo de la era industrial, los seres humanos se han preocupado por la generación de riqueza para lograr un mejor nivel de vida.Pero debido a la alerta de varios autores a nivel mundial sobre el abuso de los recursos humanos y naturales en favor de la maximización de la riqueza, el concepto de Desarrollo Sostenible está tomando fuerza.En la actualidad, aunque el término es criticado por ser poco práctico, el desarrollo sostenible es el principal protagonista de las reuniones globales y amplios debates en foros políticos, académicos y sociales y empresariales.Siendo un problema global y vinculado directamente a los seres humanos, tiene características complejas.

Cada vez es más claro que la sociedad en general, está presionando a los gobiernos y a las empresas a actuar de manera responsable hacia el medio ambiente y las comunidades.Motivadas por estas exigencias y por el concepto de desarrollo sostenible para conseguir la perpetuidad de las empresas, los tomadores de decisiones en las organizaciones, conscientes de la responsabilidad para con la sociedad y el medio ambiente, introducen el desarrollo sostenible en los objetivos estratégicos a través deun aprendizaje constante, a través de una adopción de una nueva ética empresarial y tomando en cuenta a los stakeholders para el desarrollo de alianzas estratégicas y/o minimizar los conflictos.Todo esto dentro de un ambiente complejo que requiere que las organizaciones actúen de forma proactiva o reactiva, entre la deliberación y la emergencia.

Este tipo de estrategias sustentables, o lo que se conoce como RSC, es aplicado por muchas empresas líderes en todo el mundo, siempre respondiendo a las características particulares del país o la región donde operan.Este trabajo tiene la intención de investigar a las tres empresas líderes en temas de la RSC en una economía en desarrollo, puntualmente en el Ecuador, para saber cuál es la visión de estas empresas.

Aunque las estrategias sustentables sean relativamente nuevas en empresas que operan en economías en desarrollo, los avances han sido grandes y existe optimismo al respecto de los resultados de las estrategias. Las empresas ecuatorianas están dispuesta a aprender de sus errores e a preservar en la RSC con un alto compromiso para con la dimensión social del Desarrollo Sustentable. En un inicio, la preocupación por el pilar social ha hecho que las empresas ecuatorianas adopten obligaciones sociales para con sus vecinos que deberían ser cubiertas por el Estado, agente que todavía no tiene una participación eficiente.

2. La RSC : el desarrollo sostenible palpable

El desarrollo sostenible es un concepto amplio, global y complejo, en un primer momento promovido por los gobiernos como respuesta a las demandas de la sociedad a comportarse de manera responsable con el medio ambiente y la comunidad.Estas demandas responden a una realidad percibida por los individuos que construyen la sociedad.De la mano de los avances tecnológicos, la realidad se hace cada vez más complejo, más global, todo está integrado y los impactos negativos ambientales y sociales que ha traído el desarrollo se perciben mas rápidamente.

Largo ha sido el proceso de entender esas exigencias dirigidas a una gestión de recursos responsables con el ambiente y la sociedad. Mebratu (1998) distingue tres etapas en la evolución del concepto de Desarrollo Sostenible.

  • Antes de Estocolmo:

Los primeros debates as respecto de un Desarrollo Sostenible viene de la mano de los preceptos religiosos. Son las creencias religiosas e tradiciones las que determinan el comportamiento correcto de una sociedad. Las tradiciones judeo-cristianas eran conocidas por su enfoque del dominio humano sobre la naturaleza (antropocéntrico). En cuanto las tradiciones ancestrales proclamaban el vivir en armonía con la naturaleza y en la sociedad (geocéntrico)

En 1978, Thomas Robert Malthus publica su ensayo sobre el principio de la población , donde destaca el pensamiento de la limitación ambiental, que explica los límites de la oferta de tierras agrícolas de buena calidad e la consecuente disminución en la producción agrícola: este se considera el primer llamado de atención desde el mundo académico sobre el problema del límite de los recursos y el crecimiento exponencial de la población de la raza humana. En esa época, Malthus calculó una curva de oferta fija de alimentos, y analizó las implicaciones que esto traería para una población en continuo crecimiento.

Ernst Friedrich "Fritz" Schumacher, public en 1979 su obra “Small is Beautifull,”. En esta broma, el autor discute las consecuencias de las técnica de producción y sus efectos en el ambiente en la década de los setenta, y considera la necesidad de analizarse las dimensiones sociales, económica y ambiental para el desarrollo.

  • Después de Estocolmo hasta a WCED:

Esta etapa comienza con la realización de la Conferencia para el Ambiente y Desarrollo celebrado en la ciudad de Estocolmo en 1972 donde los gobiernos del mundo reunidos en el marco de las Naciones Unidas, por primera vez adicionan en la agenda política internacional la dimensión ambiental como reguladora y limitadora de un modelo tradicional de crecimiento económico y de los recursos naturales. Así, se reconoce la necesidad de inserir la problemática del ambiente en el mundo de los negocios.

Casi al mismo tiempo, el Club de Roma, en su informe “The limits to Growth,” advierte que la sociedad industrial va a superar los límites ecológico en cuestión de décadas si se continua promoviendo el tipo de crecimiento económico observado en las décadas de los 60 y 70.

El Programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente en el año de 1978 usa el término “Eco-desarrollo” y en el año de 1980 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza introduce los términos “conservación” y “Desarrollo Sostenible” en su declaración al determinar la importancia de considerar la problemática del deterioro ambiental en una perspectiva temporal, fundamentalmente a las generaciones futuras.

En 1987, en el marco de la World Commission on Environment and Development (WCED), se propuso la definición generalmente aceptada del desarrollo Sostenible dentro de su documento “Our Common Future”. La comisión, también conocida como la Comisión Brundtland, dijo al respecto que el “Desarrollo Sostenible es aquel que satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. (WCEC,1987 p.43)

  • Después de la WCED:

El evento posterior a la promulgación de la definición antes mencionada más relevante fue la denominada Conferencia de Rio, realizada en 1992. Antes de la mencionada cita, los Comités preparatorios para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y del Desarrollo (CNUMAD) se reunieron desde el año de 1989. El objetivo de esos Comités era el de discutir las problemáticas de Desarrollo Sostenible de todos los países que iban a participar en la Conferencia de Rio. El resultado del trabajo de la Conferencia de Rio fue el documento conocido como Agenda 21, en que se puede encontrar metas para el desarrollo para el desarrollo de los países en el segundo milenio.

Aunque los esfuerzos hecho por la comunidad global hayan sido grandes y ambiciosos para levantar al mundo hacia un camino sostenible, todos estos esfuerzos han sido muy difíciles de llevar al campo práctico debido a la complejidad.

Las empresas son las llamadas para realizar esfuerzos para alcanzar esos objetivos. Sin embargo, a pensar de la aceptación del espíritu de la definición más conocida y que fue anteriormente mencionada., existe poca clareza en lo que respecta a lo que se espera de las empresas como participantes de las sociedades con respecto al Desarrollo Sostenible. No existen lineamiento claros pare el uso de conceptos en la práctica.

2.1 la RSC como respuesta practica del desarrollo sustentable

Varios autores han estudiado la integración del Desarrollo Sostenible en la practica hecha por las organizaciones. Según, Steurer (2005) las empresas a través de sus gestores, adoptan el concepto de Desarrollo Sustentable de una manera “mas o menos voluntaria”. En el nivel micro, las empresas “cumplen” con el Desarrollo Sostenible a través de la adopción de normas de gestión como las ISO 14001 y 9001, AS 8000, etc. Un detalle importante de este análisis es la inclusión de los stakeholders dentro de las estrategias corporativas. Cada nivel del framework propuesto por Steurer (2005) considera diferentes grupos de interés que tiene influencia micro o macro dependiendo de sus intereses.

Con el objetivo de poner orden en el caos de conceptos de Desarrollo Sostenible y su aplicación práctica, Steurer (2005) propuso el Framework en que se define los niveles de acción. Según el framework de Steurer (2005) el nivel de Desarrollo Sustentable (SD) es el tema mas amplio del marco de todos y tiene relación con la sociedad en general: El segundo concepto que destaca Steurer (2005) es la Sustentabilidad Corporativa CS) que alcanza a grupos corporativos en su totalidad.

En un tercer nivel , el autor habla de RSC (SCR). Según Steurer (2005), este término define la gestión dentro de la empresa, cuales son los responsables de los programas e acciones de Desarrollo Sostenible así como la estructura de la organización interna para el cumplimiento de las estrategias sustentables. La definición hecha por Steurer (2005) de RSC es el concepto que busca integrar las preocupaciones sociales y de medio ambiente en las operaciones comerciales de las empresas así como en las relaciones de las organizaciones con los stakeholders de manera voluntaria ( STEURER 2005)

En el último nivel estarían las herramientas usadas por las organizaciones para alcanzar el objetivo de ser mas sustentables a los ojos de los diferentes stakeholders. Como se mencionó anteriormente, normas técnicas como las ISO 9001, y 14001 son las mas populares. Existe una amplia expectativa por las nuevas normas 26000 conocidas como las Normas de Responsabilidad Social. Está previsto que estas normas sean concluidas en el transcurso del 2010. Según el INMETRO, el Grupo de Trabajo de Responsabilidad Social de la ISO (ISO/TMB WG) responsable por la elaboración de la ISO 26000 es liderado en conjunto por el Instituto Sueco de Normalização (SIS - Swedish Standards Institute) e por la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT) siempre con el objetivo de que la norma tenga un alto grado de consideración multistakeholder y que sea lo suficiente amplio para ser adoptado en diferentes realidades organizacionales. Otros indicadores frecuentemente usados son los desarrollados por el Global Reporting Iniciative (GRI) que están fundamentados en tres pilares básicos de desarrollo Sostenible (económico, social y ambiental)

La teoría de los stakeholders es el aporte académico en que Steurer (2005) apoya su propuesta. Fue desarrollada por Freeman (1984) que puede describirse como la teoría que describe la relación entre las empresas y la sociedad de una manera estratégica (SNIDER, 2003). En esta visión, las organizaciones no son solamente responsables por los resultados para sus accionistas, pero también, con el equilibrio de los intereses de las parte que pueden afectar o son afectadas por la realización de los objetivos de una organización.

Los stakeholders pueden ser diversos y diferentes dependen del enfoque del Desarrollo Sostenible. por ejemplo, para el nivel del Desarrollo Sostenible, los stakeholders mas fuertes son los gobiernos , y organizaciones globales así como las comunidades locales. Para el nivel de Sustentabilidad Corporativa, además de los stakeholders presentes en el primer nivel, se incluyen los stakeholders, las agremiaciones industriales y algunas ONG´s. En el nivel correspondiente a la RSC, stakeholders como empleados, proveedores y clientes, ejercen presiones importantes en las estrategias de las organizaciones.

Para entender la influencia de un stakeholder, según Mitchel (1997), los stakeholders pueden ser diferenciados por tres características: el poder de los stakeholders influenciado la empresa, la legitimidad de los stakeholders en el relacionamiento con la empresa y la urgencia de las reivindicaciones de los stakeholders para con la empresa. Cada stakeholder puede tener atributos puros de cada una de estas características o pueden tener diferentes combinaciones entre ellas

La RSC, entonces viene a ser parte práctica de lo que se conoce como el Desarrollo Sustentable. Sería la respuesta estratégica de las empresas dentro de la realidades sociales complejas y en constante cambio, pero siempre de manera voluntaria y acorde a la estrategia general de la organización.

Marrewijk (2003) propone cuatro visiones estratégicas para que una empresa sea sustentable concordando con su manera de hacer negocios: a) la visón de los stakeholders, que corresponden a la responsabilidad social de las empresas que aumentan sus lucros; b) la visión de stakeholders , en que las organizaciones no son apenas responsables delante sus accionistas, también, con el equilibrio de una multiplicidad de interés de partes que pueden afectar o son afectadas por la realización de los objetivos de una organización; c) la visión social, para la cual las empresas son responsables para con la sociedad como un todo, de la cual son parte integrante; e d) la visión filantrópica, en que la RSC pude ser una respuesta estratégica a nuevas circunstancias y nuevos desafíos de las empresas.

A diferencia de la visión de Steurer (2005), para Marrewijk(2003), la RSC y Sustentabilidad Corporativa son dos caras de una misma moneda. Son caminos separados que recientemente han convergido. Antes la sustentabilidad estaba relacionada al medio ambiente apenas y RSC se refiere a los aspectos sociales, tales como derechos humanos. Para Wempe e Kaptein, (2002), la Sustentabilidad Corporativa tiene como objetivo final satisfacer las necesidades de presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, y la RSC seria como un estado intermedio, en que las empresas intentan equilibrar el Triple Bottom Line.

Desde la visión de Wemper e Kaptein (2002), la RSC abraza las al progreso , las personas y el planeta que representan las tres dimensiones básicas de Desarrollo Sostenible. Por sobre la RSC, se encuentra la Sustentabilidad Corporativa por ser un tema más amplio. El aporte de esos autores era la inclusión de las dimensiones con respecto a los conceptos analizados y demostrar como los dos conceptos (RSC y SC) representan la misma cosa pero en contextos diferentes ( micro y macro)

2.2 La responsabilidad es compartida

Desde el análisis anterior, es difícil pensar que la RSC sea un trabajo ejecutado por las empresas. Los desafíos corporativos en materia de sustentabilidad corporativa son amplios y exigen esfuerzos de toda la cadena de producción. Es así como las organizaciones deben funcionar como un todo, al revés de departamentos separados, llevando en consideración también a los stakeholders claves como son los trabajadores e los proveedores (MARREWIJK, 2003)

Los resultados de las estrategias corporativas también tienen que ver con la relación que las organizaciones tengan con el Estado y con la sociedad civil. Cada uno de ellos tiene un mecanismo específico de coordinar su actuación y cumple un papel dentro de la resolución de problemas sostenibles.

Según Marrewijk (2003)el Estado es el responsable por la creación y manutención de una legislación (control), los negocios crean riqueza a través de la competición y la cooperación ( mercado ), y la sociedad civil participan con la acción colectiva. Conforme al análisis del autor antes mencionado, las posiciones de esos tres actores claves han variado con el tiempo. Aceptando su nueva posición en la sociedad, las empresas desarrollan nuevos valores, nuevas estrategias, políticas y nuevos arreglos institucionales que apoyan su funcionamiento en áreas que antes dejaban para otros, redefiniendo sus papeles y relaciones con los otros actores. Este cambio de paradigma puede observarse en la figura 1.

Figura 1. Evolución de las relaciones Negocios, Estado y Sociedad Civil
en materia de participación en acciones de Responsabilidad Social

Fuente. Marrewijk, 2003

2.3 La RSC influenciada por el ambiente

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, el Desarrollo sostenible así como la RSC son preocupaciones globales, y que llegan a varios sectores (Estado, Negocios y Sociedad Civil) así como a las diferentes dimensiones que preocupaciones en temas de sostenibilidad (económico , social y ambiental ).

De la mano de la globalización, los ambientes de negocios comienzan a obligar a las empresas a buscar las oportunidades de mercado fuera de sus fronteras. Según Barlow e Cavalcante (2008), las empresas de América del Norte, Europa y Japón están adoptando la RSC como parte de su estrategia competitiva internacional, En estas economías, la sociedad se ha tornado mas exigente al respecto de controles ambientales. En Japón la protección a los trabajadores va casi al paternalismo, En el mismo estudio se destaca que América Latina e los países del Caribe están mas volcados a las cuestiones sociales que a las ambientales.

En el Trabajo realizado por Barlow e Cavalcante (2008), al realizar una comparación entre empresas que trabajan en economías desarrolladas y emergentes, llegaron a la conclusión de que existen semejanzas y diferencias entre estos dos tipos de empresas en la manera de entender, aplicar y trabajar con el concepto de RSC.

Entre las semejanzas se destacan que para las empresas líderes británicas y brasileras, las preocupaciones sociales e ambientales son las principales. estas preocupaciones están siendo diseminadas hasta en las cadenas de suministros, se coordinan actividades con ONGs relacionadas, son sensibles a la opinión pública, principalmente a las opiniones de los clientes, de la comunidad local y de los trabajadores. Tanto para las empresas brasileras como para las inglesas, consideran importante un marco jurídico estructurado que sea la base de operaciones e inversiones relacionadas. Otro punto de convergencia es el hecho de que aunque las empresas sean influenciadas por los stakeholders, ellas son stakeholders que ejercen presión sobre la sociedad, los gobiernos y ellas mismas. En los dos ambientes económicos, el gobierno ofrece una línea o base legal que las empresas deben cumplir y esta base ha sido el motor pata la adopción de estrategias sostenibles.

Aunque las semejanzas Sean muchas, las diferencias identificadas en el estudio son importantes. En Inglaterra el enfoque parece poner mas atención en las cuestiones ambientales debido a que las sociedades inglesas tienen programas de educación , salud , y seguridad pública. Esta clara para esta sociedad que los responsables esos programas es el Estado. Por otro lado, en Brasil la sostenibilidad social tiene una importancia mayor en el Europa, debido a que las empresas trabajan cerca de ambientes donde las necesidades básicas no están satisfechas y cerca de polos de pobreza. En este contexto, las empresas brasileras están preparadas para apoyar e mejorar las comunidades y sociedad a través de el uso de sus recursos financieros, de información y humanos. Las empresas brasileras ejercen un papel importante en al mejora social y si reputación está estrechamente relacionada con esta actividad.

Otra diferencia encontrada fueran las fuerzas que impulsan la RSC en las empresas. En cuanto que para las empresas de economía desarrolladas son exclusivamente externas, tales como exigencias de clientes, medio s de comunicación e ONGs , en las economía emergentes, además de esta presiones externas, existen las presiones internas. como las que ejercen los empleados, las familias de los empleados y las comunidades donde están ubicadas las empresas.

Queda claro entonces, que dependiendo del estado de la economía e del ambiente en donde las empresas trabajan, la percepción de que es la Responsabilidad Social Corporativa es diferente respondiendo con su realidad compleja. Por ser un tema global , se encuentran muchas semejanzas , sin embargo la realidad local , influencia en momento de adoptar practicas sustentables dentro de las estrategias.

2.4 RSC en las economias en desarrollo

En economías en desarrollo como la ecuatoriana, el concepto de Desarrollo Sostenible es relativamente nuevo. Los primeros pasos fueron dados al inicio de los años 2000 cuando se comenzó a observar la RSC mas allá de acciones filantrópicas. En la actualidad, en el Ecuador existe el CERES (Consorcio Ecuatoriano para a Responsabilidad Social) que es una red de empresas y organizaciones que promover el concepto y las practicas de responsabilidad social en el Ecuador.

Según la CERES, el concepto de RSC es relativamente nuevo en el país, pero en los últimos años se han reforzado de su difusión, sobre todo en empresas, universidades, ONGs y organizaciones de la sociedad civil. Para las empresas ecuatorianas cada vez es importante son eficientes, productiva y rentable, pero al mismo tiempo actuando con responsabilidad social, contribuyendo con el bien estar de la sociedad y de la comunidad (CERES, 2008).

Frente a estos problemas a los que las empresas como las ecuatorianas de enfrentan para implementar estrategias de RSC se tiene estrategias desarrolladas de manera empírica. Posiblemente el hecho mas destacado en el Ecuador el corto tiempo en que el concepto se ha dado a conocer, y que las principales empresas del país ya tienen estrategias de RSC definidas, con estructuras organizadas y con información transparente a través de la realización de informes de Responsabilidad Social auditados internacionalmente, bajos los lineamientos del GIR e forman parte del pacto Global.

3. Metodologia

Para conocer la percepción de las empresas líderes en estrategias sostenibles em una economía en desarrollo, en este caso en Ecuador, se realizo una serie de entrevistas para ser comparadas con los resultados obtenidos en las empresas líderes en ambientes desarrollados y emergentes.

3.1 Conducting Case Studies: Preparing for Data Collecting 3.1 recolección de datos

El estudio reúne las tres empresas líderes en materia de RSC en el Ecuador y que responde a muchas presiones de sus stakeholders. las industrias incluidas en el estudio son la petrolera, alimentaria, y de servicios de telecomunicaciones.

Las tres empresas escogidas se exponen en el Cuadro Nº 1 y son ganadoras del premio “General Rumiñahui”, otorgado por el Consejo Provincial de Pichincha desde el año 2007. Para todas ellas, el tema de RSC es un tema que va mas allá de sus obligaciones legales. en algunos casos , son políticas adoptadas para poder operar . Otra característica de las empresas es su proactividad en el tema. Son empresas consientes de su relación con sus stakeholders. Según el estudio de Barlow e Cavalcante (2008) las empresas que trabajan con RSC dentro de su estrategia pueden adoptar la RSC por ser proactivas o por producir un gran impacto en el medio ambiente o en la sociedad.

Localización

Características

Empresas

Posición del Entrevistado

Ecuador

Altamente proactiva

PRONACA

Gerente de relaciones con los grupos de interés

Altamente proactiva

Telefónica

Gerentede Responsabilidad Corporativa y Asuntos Externos

Gran impacto potencial sobre el medio ambiente y bienestar social

Petroamazonas

Gerente del Departamento de Responsabilidad Social e Relaciones Comunitarias

Cuadro 1 . Empresas selecionadas

PRONACA fue seleccionada por ser la principal empresa de capital ecuatoriano con una clara y madura estrategia de RSC. . Se trata de la principal empresa procesadoras de alimentos y una de las principales empresas generadoras de empleo a nivel nacional. Ganadora del premio “General Rumiñahui” desde su creación en 2007.

Telefónica del Ecuador, desde su llegada al país es un referente en temas de RSC a nivel interno. Sus programas de RSC tienen cobertura nacional y están posicionados como programas de éxito no solo a nivel nacional si no internacional. Su programa “PRONIÑO” es ejemplo a nivel de la corporación telefónica Internacional y ha ganado los mayores reconocimientos a nivel nacional en temas de RSC. Telefónica del Ecuador es fue ganadora del reconocimiento “Great Place to Work” en el año 2012.

Petroamazonas es la empresa de explotación petrolera del Estado Ecuatoriano. Es la única empresa de capital público ecuatoriano que explota petróleo en suelo ecuatoriano. Tradicionalmente, las empresas explotadoras de petróleo han sido extranjeras, pero Petroamazonas ingreso en la competencia en el año 2008. En ese año, Petroamazonas fue creada para la explotación del bloque 15, localizado en la Amazonia ecuatoriana después de un conflicto legal que alejo a la empresa OXI, antiguamente responsable de ese bloque. Por ser la única empresa nacional en este sector, y por operar en una región riquísima en biodiversidad, Petroamazonas tiene una enorme presión para hacer que sus prácticas sean eficientes. A través de una estrategia de RSC, Petroamazonas a respondido a las demandas de sus poderosos stakeholders.

Las entrevistas fueron hechas a los más altos ejecutivos responsables de la estrategia de RSC de cada una de las empresas. las entrevistas de PRONACA y Telefónica fueron grabadas contando con la autorización previa de las entrevistadas. Para la entrevista de Petroamazonas no se autorizo la grabación de la misma, sin embargo, se tomaron notas en el transcurso de la misma.

3.2 Interview Protocol Development 3,2 protocolo de entrevista

El protocolo de la entrevista estuvo dividido en cuatro partes 1) la comprensión de la estrategia de RSC de la empresa, 2)las relaciones e los compromisos con los stakeholders, 3) las experiencias de RSC de las empresas en las regiones desarrolladas y en desarrollo donde tengan negocios, y 4) identificación de los factores que influenciaron el desarrollo de la RSC.

El cuestionario de preguntas fue único para todas las empresas y fue acompañado por una investigación previa sobre cada organización. Se investigo las páginas web de las empresas, documentos relacionados, los informes de Responsabilidad Social, noticias en diarios a nivel nacional, etc. Las entrevistas fueron diseñadas para durar 30 minutos debido a la agenda de los entrevistados, sin embargo, debido a su experiencia, los entrevistados y al interes de los mismo en los temas tratatos las entrevistas duraron en promedio 1 hora con 30 minutos.

4. Resultados

A continuación se presentan los resultados de las entrevistas realizadas. En el cuadro No. 2, se presentan las diferentes estrategias de negocios y la estructura de la RSC de las empresas ecuatorianas.

El inicio de todas las estrategias está entre los años 2004 y 2008, tanto Telefónica como Petroamazonas, inician sus operaciones en el país ya incluyendo una estrategia de RSC , la primera por una exigencia de la matriz española e la otra debido al delicado trabajo a ser realizado en una de las aéreas más ricas en biodiversidad del país. Para PRONACA su estrategia comienza con un deseo de organizar internamente varias actividades relacionadas con la RSC que estaban siendo administradas de manera separada.

Para PRONACA, es muy importante monitorear su estrategia de RSC, y es el propósito de su política, para apoyar una mejora continua en el tema de RSC. . Por otro lado, el propósito de la política de Telefónica del Ecuador es ser reconocida como una empresa socialmente responsable para tener mejores rendimientos para sus shareholders, ya que la gerencia de telefónica considera que una empresa socialmente responsable es necesariamente mas respetable,. Para Petroamazonas, su política interna responde a ayudar las comunicaciones locales en que sus operaciones se desarrollan para poder operar de manera tranquila.

PRONACA

TELEFONICA ECUADOR

PETROAMAZONAS

Desarrollo de la estrategia de negocios de RSC

Período em que inicio a RSC

2005

2004

2008

Detonante

Reuniones de varias áreas para coordinar la RSC. Desde el empirismo para construir una estrategia sostenible

Desde la llegada al país la RSC fue estrategia de la empresa

Con el inicio de las operaciones de inicio la estrategia de RSC para obtener la licencia de operación.

Propósito de la Política

Medir para poder monitorear las mejoras.

Integrar en las políticas de la corporación la RSC para tener mejor cotización en bolsa, y obtener licencia de operación

Programas de relaciones comunitarias y responsabilidad social para facilitar las operaciones de la empresa con un foco responsable y sostenible

Preocupaciones por los cambios climáticos ( calentamiento global )

Programas de medida de uso responsable de los recursos

Se tiene una oficina de cambio climático. Que se preocupa de la reducción de CO2. Se mide la huella de CO2

La empresa tiene un proyecto de uso del gas producto de la explotación del petróleo en lugar del uso de diesel en la generación de electricidad en los bloques de explotación

Gestión de riesgos o aprovechamiento de oportunidades

Principalmente para gerencia riesgos. Para que la empresa este preparada para enfrentar cualquier imprevisto.

La estrategia permite a la empresa gerencia riesgos respondiendo las exigencias de sociedad.

Se busca mejorar las relaciones con la comunidad y evitat conflictos con ella.

Alcance de la Estructura

Resultados de la RSC

El reflejo de una cultura organizacional. No es una empresa socialmente responsable, es una empresa hecha por personas socialmente responsables.

En el Ecuador se valora las empresas socialmente responsables, y Telefónica es reconocida como un líder en ese tema.

El enfoque global que tiene la estrategia dentro de la empresa y la inclusión de la RSC en la cultura organizacional

Aproximación de las metas

Canales de comunicación con los stakeholders, retroalimentación

se tiene una oficina de cambio climático. Que se preocupa de la reducción de CO2. Se mide la huella de CO2

Buenas relaciones con las comunidades a través de obras de salud e de proyectos de educación

Cuadro 2. Estratégia del negocio y estrutura de la RSC das empresas equatorianas

El medio ambiente es una preocupación de tres empresas. Sin embargo, el tema del calentamiento global en particular es un tema muy delicado para Telefónica. Ellos tienen un área especial dedicada a la disminución de la huella de CO2 y es la única empresa ecuatoriana que mide esa huella. Petroamazonas han presentado en las Naciones Unidas un proyecto de reciclar el gas producto de la actividad de explotación petrolera. El proyecto hace parte de un concurso internacional para nuevas tecnologías para disminución del calentamiento global. La tecnología propuesta en el proyecto fue desarrollada enteramente en Petroamazonas.

Las tres empresas mencionaron que sus estrategias de RSC fueron diseñadas para gestión de riesgos y para preparar a las empresas por posibles conflictos con los diferentes stakeholders.

Telefónica considera que su mejor resultado de su estrategia de RSC es ser considerada como una empresa líder en este tema. Mientras para PRONACA y para Petroamazonas, la adopción de la RSC dentro de la cultura organizacional es el resultado que puede ser destacado en estos años de aplicación del concepto de RSC.

Estas estrategias de RSC adoptadas con las tres empresas tienen como principal características el compromiso adoptado con los diferentes stakeholders. En el cuadro No 3 se presentan los principales compromisos adquiridos por las empresas con sus diferentes partes interesadas.

Los stakeholders usados en la entrevista eran los recomendados por la teoría como los mas comunes, Sin embargo, PRONACA tenía una diferenciación al respecto. Para al empresa procesadora de alimentos, un tipo de stakeholders era los consumidores de sus productos y otros eran sus clientes. Los clientes de PRONACA, son todos los distribuidores de sus productos. Son estos clientes los que hacen llegar a los consumidores los productos de la empresa y que tienen exigencias de calidad de producto, así como de tamaños diferentes y precios accesibles.

Como objetivo general de su compromiso para con los diferentes stakeholders , PRONACA quiere producir alimentos para alimentar bien a la población y que de esta actividad se genere riqueza para los shareholders y para el país. Para Telefónica, la característica principal de su compromiso es la transparencia en su trabajo, un trabajo con principios y valores, alejándose de la corrupción, que es una característica del ambiente empresarial ecuatoriano , según esta empresa. para Petroamazonas, el compromiso fundamental es la explotación de los recursos petroleros del Ecuador con la máxima responsabilidad y eficiencia, además, esta empresa tiene un especial interés en trabajar con la comunidad. Petroamazonas ha construido centros de salud, escuelas, carreteras, hace campañas para la prevención de accidentes de tránsito, ha publicado libros de medicina tradicional de los pueblos amazónicos, desarrolla programas de capacitación en las comunidades para el mejor cultivo de plantas locales, etc. Es una empresa que al ser de capital público, ha asumió varias responsabilidades del Estado en las comunidades donde Petroamazonas opera.

PRONACA

TELEFONICA ECUADOR

PETROAMAZONAS

Compromiso con os Stakeholders

Objetivo General

Producen alimentos para alimentar bien, generando riqueza.

Transparencia en las operaciones

Explotar campos petroleros de manera eficiente e con responsabilidad social e ambiental . Trabajar juntos con las comunidades locales

Clientes

Colaboración con capacitación e intercambio de información.

Mejorar la calidad en el servicio, con control constante y mejora continua.

Incrementar el nivel de reservas y producción de combustible, optimizando la gestión operativa de manera eficaz y ética.

Consumidores

Los productos están hechos de acuerdo con las necesidades de los clientes en calidad, tamaño, empaques, etc.

Empleados

Programa Primero las personas, principalmente en la seguridad industrial. Capacitación frecuente. Los empleados son embajadores de la visión de la empresa.

Ganadores con 94,8% del "Great Place to Work" . Siempre están buscando mejorar las relaciones con los empleados.

capacitación constante a los empleados

Proveedores

Pagos puntuales y programa de reunión de pequeños productores. Los proveedores deben tener código de ética.

Cada uno de los proveedores debe tener por lo menos un código de ética ( establecido en los contratos )

Los proveedores son considerados socios sustentables

Agencias de ambiente

Se cumplen reglas europeas de tratamiento de agua, biodigestores y programas de salud familiar. Van mas allá de lo que la ley exige.

Se cumplen normas internacionales, mas exigentes que las nacionales.

Cumple mas allá de la normas legales, son certificados con ISO 14001 en las instalaciones de Quito y en el Bloque

Gobierno

Colaboración con el gobierno para programas de alimentación popular.

Setor muito controlado, Telefônica tem que responder com a exigências do governo. Transparencia nos impuestos generados pela empresa

El único cliente es el Estado y es su único shareholders. Exige mayor responsabilidad

Medios de comunicación

Ellos no trabajan con la empresa, la política es que ellos no cuentan con los medios de comunicación como un stakeholder

Se tienen indicadores de información generados por la empresa para los medios de comunicación. RSC tiene relación directa con los medios de comunicación. Los informes de RS son la principal herramienta de comunicación.

La empresa entrega información a los medios de comunicación. Y los medios de comunicación entregan información a la empresa. Feedback.

Comunidades locales

Las comunidades son muchos demandantes con la empresa. Pero la empresa trabaja con la comunidad como un vecino para exigir juntos obras al gobierno. Es la comunidad quien da la licencia social a PRONACA.

Generar grandes relaciones, y mejores beneficios para la comunidad. Inversión en educación de 26.000 niños

Construcción de estructura de salud, educación, carreteras, equipos comunitarios. Proyectos auto-productivos, etc. Son las comunidades locales las mas importantes en la gestión de RSC

ONGs

PRONACA trabaja con alianzas estratégicas con ONGs

Relaciones con varias ONGs principalmente las que trabajan con el proyecto PRONIÑO para evitar el trabajo de niños en la calle.

Alianzas estratégicas con varias ONGs para el bien de las comunidades locales.

Cuadro 3. Compromisos con los Stakeholders

Desde el punto de vista de las empresas ecuatorianas entrevistadas, la realidad de una economía en desarrollo si tiene una influencia en los resultados de la RSC. Las Experiencias de RSC de las empresas ecuatorianas en regiones desarrolladas y en desarrollo se presentan en el Cuadro No. 4

PRONACA

TELEFONICA DEL ECUADOR

PETROAMAZONAS

Región en desarrollo

Prioridades de RSC para la empresa

Que las actividades sean siempre sociales y ambientalmente responsables

Que la estrategia de las empresas siempre este enfocada en la RSC

Asociación con las comunidades locales para un trabajo conjunto en resolución de problemas.

Lecciones Aprendidas en materia de RSC

Trabajar en equipo con los proveedores, enseñar a toda la cadena de suministros los fundamentos de la RSC

Perseverancia en la estrategia de RSC frente a la corrupción

Las relaciones e el entendimiento de las costumbres locales.

Puntos de vista de la estrategia

Cubrir mas la cadena de suministros. Que los proveedores estén en la misma línea de pensamiento sobre RSC que PRONACA.

Que en un futuro , toda la cadena de suministros este alineada con la estrategia de RSC de Telefónica

Existe campo para crecer, muchas actividades para realizar con los diferentes stakeholders. Socialización de la estrategia.

Region desarrollada

Imagen deseada en países en desarrollo

PRONACA quiere que Ecuador sea reconocido como un país para poder hacer negocios sustentables.

Que telefónica del Ecuador sea la célula de la corporación a seguir como ejemplo a ser seguido en materia de RSC.

Ser la empresa de explotación petrolera líder en RSC en América Latina en el corto plazo.

Cuadro 5. Experiencias de RSC de las empresas ecuatorianas em regiones desarrolladas y en desarrollo

Para PRONACA, el trabajo en equipo con los proveedores de enseñarles los fundamentos de la RSC era una ventaja de los ambientes de economías en desarrollo. para Telefónica, la perseverancia en la estrategia de RSC por sobre la corrupción era una habilidad aprendida en economías en desarrollo. Esta empresa considera que en economía desarrolladas es mucho mas fácil aplicar estrategias de este tipo que en economías en desarrollo. Para Petroamazonas, la principal lección aprendida es el trabajo con las comunidades locales, y considera que las empresas que consideran este tipo de estrategias, que entienden la realidad social de su entorno, son más exitosas que las empresas que solamente cumplen con lo que la ley en materia ambiental y social.

Para finalizas , lo que las empresas ecuatorianas esperan es el reconocimiento de su trabajo en cuestiones de RSC a nivel internacional. Sin embargo, PRONACA va más allá, esta empresa espera que le país sea reconocido como un país con características sustentables y sea atractivo para este tipo de inversiones. PRONACA está consciente que este no es solo un trabajo de ella, también se necesita la colaboración del Gobierno y de la sociedad en general. Los gerentes de PRONACA están consciente de la dificultad de que conseguir este objetivo macro será un proceso largo y que necesitara de muchos consensos. Por otro lado, el deseo de Telefónica es ser un referente a nivel de la corporación. Para Petroamazonas, lo importante es ser un referente en resultados sustentables en América latina e que sea la región la que se destaque como ejemplo a seguir a nivel mundial en prácticas sustentables en el sector petrolero.

5. Conclusiones

Para la realidad percibida en las economías de desarrollo, es evidente que la relación con la comunidad es importante. Debido a que todavía existe poca participación por parte del gobierno en materia de Desarrollo Sostenible en la práctica, las empresas todavía tienen que adoptar algunos deberes que no les corresponden como inversiones en salud, educación, infraestructura básica, etc. Sin embargo, la percepción de las empresas es que en los últimos años por lo menos el gobierno ya está pensando en realizar una base legal, sobre la base de la nueva Constitución, para ampara el Desarrollo Sostenido que es un lineamiento estratégico macro. En la figura No. 2 se puede observar la percepción de las empresas ecuatorianas en la integración de los actores principales de la RSC. Es claro que sin la actuación del Gobierno y de la sociedad, para las empresas es mas difícil aplicar sus estrategias sustentables.

Figura 2. Relaciones Negocios, Estado e Sociedad Civil en materia de participación en acciones de Responsabilidad Social desde el punto de vista de las empresas ecuatorianas.

En comparación con las economías emergente, las estrategias de (RSC son todavía mas nuevas e las experiencias todavía no son muchas. El asesoramiento externo no fue mencionado. Sería beneficioso las empresas ecuatorianas aprender de las experiencias de Brasil en términos de implementación de RSC debido a las similitudes sociales de los dos países.

Un detalle importante a destacar es el hecho de que las empresas ecuatorianas perciben muchas oportunidades en el campo de RSC. Para las empresas ecuatorianas entrevistada, una de las fortalezas que la RSC tiene en el Ecuador es que es un concepto relativamente nuevo, sin embargo sus resultados obtenidos han sido importantes. Según la CERES, no solamente las grandes empresas ecuatorianas han publicado informes de Responsabilidad Social, también existen pequeñas y medianas empresas que están haciendo este esfuerzo. Debido a lo nuevo del concepto en la sociedad ecuatoriana, las empresas están consientes de lo mucho que se tiene por hacer y de los resultados positivos y rápido que se ha tenido en muy corto tiempo.

El presente trabajo tuvo limitaciones, Aunque las empresas entrevistadas Sean lideres en RSC, la muestra puede ser mayor para poder generalizar mejor los resultados a nivel macro.

6. Bibliografía

BARLOW, C. CAVALCANTE , M . “Drivers for corporate social responsibility: a panoramic picture of european and brazilian context”. Sustainable Development, 1-28.

MARREWIJK, M. V. (2003). “Concepts and Definitions of CSR and Corporate Sustainability: Between Agency and Communion. Sustainable Development, 95-105.

MITCHELL, R. K., AGLE, B.R., e WOOD, D. J. 1997 “Toward a theory of stakeholder identification and salience: defining the principle of who e what really counts”. The Academy of Management Review. 4: 853-886.

SAMPIERI, R. H.; COLLADO, C. F.; LUCIO, P. B. Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 1991.

SNIDER, J., R. P. HILL e D. MARTIN. 2003, “Corporate Social Responsibility in the 21st Century: A View from the World’s Most Successful Firms”, Journal of Business Ethics 48, 175–187.

STEURER, R., LANGER, M. E., KONRAD, A. (2005). “Corporations, Stakeholders and Sustainable Development I: A Theoretical Exploration of Business–Society Relations”. Sustainable Development, 263-281.

WEMPE, J. e M. KAPTEIN, 2002, “The Balanced Company. A Theory of Corporate Integrity “, Oxford University Press. 34 - 48

YIN, R . Estudo de caso: Planejamento e Métodos, 2. ed. Porto Alegre: Bookman, 2001. p. 19.

Telefónica del Ecuador [en línea] [Fecha de consulta: 10 de febrero. 2013]. Disponible en: http://www.movistar.com.ec/

Pronaca [en línea] [Fecha de consulta: 5 de febrero. 2013 ]. Disponible en: http://www.pronaca.com/site/principal.jsp?arb=133

Petroamazonas [en línea] [Fecha de consulta: 20 de febrero. 2013]. Disponible en: http://www.bloque15.com/


1 Universidade Federal de Rio Grande do Sul-UFRGS. Brasil. E-mail:mariafernanda.orquera@epn.edu.ec
2 Ecuador
3 Universidade Federal do Rio Grande do Sul-UFRGS. Brasil. E-mail:bfaandino@ea.ufrgs.br


Vol. 35 (Nº 2) Año 2014
[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]