Espacios. Vol. 35 (Nº 1-Especial) Año 2014. Pág. 7


Geoconservación y turismo en Ciudad Bolívar: posibilidad de su patrimonio geológico

Geoconservation and Tourism in Ciudad Bolívar: Possibility of his geological heritage

Jimena HEVIA Riera 1

Este trabajo fue realizado con el apoyo del Laboratorio de Innovación y Aprendizaje (LIA). Es uno de los resultados del Proyecto LOCTI: “Tejido Productivo y Turismo en Venezuela: Innovación y Desarrollo Sustentable”.


Contenido

RESUMEN:
El turismo en Ciudad Bolívar ha estado basado tradicionalmente en la belleza escénica del paisaje y la biodiversidad que lo caracteriza, sin tomar en cuenta a cabalidad el patrimonio geológico de la Región. Luego del análisis bibliográfico, entrevistas y visita en terreno se sugiere la posibilidad de destacar los atributos geológicos y extender la oferta turística promovida tradicionalmente. Esto conlleva a la necesidad de conocer sus aspectos mineralógicos, paleontológicos, geomorfológicos, y/o paisajísticos para luego desarrollar actividades geoturísticas específicas, mediante las cuales se promuevan la protección, la investigación y la difusión de su patrimonio.
Palabras clave: Geoconservación, patrimonio geológico, turismo, Venezuela

ABSTRACT:
Tourism in Ciudad Bolívar has been mainly based on the beauty of its landscapes and biodiversity, no taking into account the geological features of that region. Great potential of geotourism development was found after a comprehensive literature review, in-field interviews and visits. This development involves further research in several subjects of the local geology as Mineralogy, Palaeontology, Geomorphology and Landscaping in order to define proper activities that guarantee protection, research and marketing of the geological assets.
Keywords: Geoconservación, geological heritage, tourism, Venezuela


Introducción

Con el interés de evaluar el estado de la actividad turística en Ciudad Bolívar y proponer luego posibles medidas para fomentar y promocionarlo, es que se estudia los elementos del paisaje que conforman el patrimonio local.

Se establece como hipótesis que el patrimonio geológico de Ciudad Bolívar no es promovido popularmente debido al desconocimiento del potencial geo turístico y la escasa relevancia en el imaginario colectivo local.

Este trabajo entrega un marco teórico respecto al geo turismo y describe el estado actual del sistema turístico de Ciudad Bolívar. Sugiere además, líneas de acción para desarrollar este tipo de actividad de manera adecuada, fortaleciendo la industria mediante un aprovechamiento del capital natural y cultural del territorio.

Cabe destacar que Ciudad Bolívar se emplaza sobre el llamado Escudo de Guayana, siendo una de las formaciones geológicas más antiguas de la Tierra, que se extiende por Venezuela (la Guayana Venezolana), Brasil (Región Norte de Brasil), Guyana, Surinam, Guayana francesa y Colombia, en la parte de la Región Amazónica.

La metodología de la investigación fue la siguiente: revisión bibliográfica, reconocimiento del territorio a partir de una estadía en los meses de marzo a mayo del año 2010 en Ciudad Bolívar y visitas a sus alrededores, identificación y entrevistas a actores estratégicos, descripción de los componentes del sistema turístico local y, visitas a centros especializados.

Se utiliza los conceptos paisaje, imaginario colectivo o social, geoturismo y turismo sostenible para apoyar el diálogo de los distintos componentes del patrimonio, cultural y natural, que conforman los aspectos característicos de Ciudad Bolívar y su entorno 

Marco conceptual

La relación de los habitantes con su territorio, y la industria turística genera una situación compleja que puede ser abordada desde distintos enfoques. A continuación se exponen aquellos conceptos que orientan el trabajo.

Desde un enfoque social, el paisaje no es un sinónimo de naturaleza, ni tampoco lo es del medio físico que la rodea o sobre el que se sitúa, sino que se trata de un constructo, de una elaboración mental que los humanos realizan a través de los fenómenos de la cultura.

El paisaje adquiere una significación histórica y con ello refuerza su carácter cultural. Si los paisajes son también la historia de los pueblos, entonces le confieren identidad. “La historia de un pueblo es inseparable de su paisaje, y éste se convierte en si en una referencia histórica fundamental, en su signo visible de la identidad colectiva de los pueblos”  (Ortega y gasset). La naturaleza es entendida, vista y sentida, como una totalidad viva y organizada, la conexión sin fin de las cosas, un todo del que forma parte el ser humano y donde los lugares sobran significado.

Según De Olivo (1999), el paisaje es resultado de procesos naturales y de las acciones antrópicas, configurada en la escala de la percepción humana. Se puede decir que el paisaje es la materialización de la acción humana y/o de procesos naturales ocurridos en una determinada área en el transcurrir del tiempo. De acuerdo con Santos (1982), el paisaje puede ser entendido como el resultado de una acumulación de tiempos. Es la forma espacial presente, testimonio de formas pasadas que podrán persistir o no. A esto, Silva (2004) agrega: “Los paisajes son testimonios visuales de elementos estéticos y simbólicos construidos históricamente y, cuando identificados y apropiados, despiertan un renovado interés en el lugar visitado y contribuyen para establecer una valorización cualitativa”.

Los actores entrevistados rescatan y representan estos paisajes a través de sus discursos y prácticas,  y de esta forma colaboran en la construcción social de los lugares que integran Ciudad Bolívar y sus alrededores. Sus percepciones e impresiones conforman los llamados “imaginarios sociales

Es de estos imaginarios sociales que emergen aquellas características esenciales de Ciudad Bolívar como atractivo turístico, exponiendo sus propias dinámicas. Como dice Lindon (2007) “cada época de la historia humana produce, a través de sus prácticas sociales cotidianas y su lenguaje, una estructura imaginaria”.

Las percepciones e impresiones conforman los llamados “imaginarios”, donde es importante considerar la historia y temporalidad en la construcción simbólica de estos territorios y paisajes.

La relación entre la actividad turística y el territorio en el que ésta se desarrolla se encuentra ligada a través de elementos fundamentales. Esta actividad económica se justifica, formaliza y condiciona por razones territoriales y ambientales.

Como explica Guzmán (2002) “La disposición de los recursos turísticos en el territorio, la transformación espacial inducida por los equipamientos de ocio y turismo, los impactos positivos y negativos en el medio ambiente y la cultura local, el territorio geográfico, entendido como imagen y producto de destino para las motivaciones de la demanda, son muestras de las estrechas relaciones de interdependencia y articulación sistémica entre territorio, medio ambiente y turismo ”.

Principalmente la relación se establece a través de la concepción del paisaje como insumo, ya que el turista lo contempla o disfruta, aunque directa o indirectamente sea capaz de modificarlo también. Sin embargo, la relación es más compleja ya que al menos, desde un ámbito teórico, se plantea desde la sostenibilidad y la competitividad del espacio geográfico.

La rentabilidad económica que provee el fenómeno turístico se ve acompañada por la densa y compleja “trama de influencias, cambios e impactos, que inducen sus actividades e infraestructuras sobre las culturas y entornos receptores de su presencia” (Ros, 2010).

El turismo es fundamentalmente "una práctica social de naturaleza espacial que es generadora de actividades económicas y que ha dejado de ser marginal para convertirse en estructural" (Guzmán Ramos, A; Fernández, G. 2002)

Desde el momento en que surge el concepto de desarrollo sostenible, se comienza a aplicar también el de turismo sostenible. Ambos términos conocidos, son aceptados y buscados hoy en día en los diferentes planes de gestión territorial a nivel mundial.

El concepto de turismo sostenible surge tras la constatación que la masificación de determinados destinos turísticos produce efectos negativos en su entorno inmediato, y que le ocasionan una pérdida de su atractivo y competitividad.

Así, la Organización Mundial del Turismo, OMT, considera el desarrollo turístico sostenible como aquél que satisface las necesidades de los turistas y residentes, “protegiendo las oportunidades para el futuro, exigiendo por tanto una gestión  integrada de todos los recursos”. Así también “productos turísticos sostenibles son aquellos ofrecidos en armonía con el medio ambiente, comunidad y cultura locales, de forma que éstos se convierten en los beneficiarios permanentes y no en las víctimas del desarrollo turístico”.

De esta forma los recursos naturales propios de un territorio y fundamentales en la conformación de los paisajes, deben ser considerados y protegidos en los diferentes planes de gestión y ordenación del territorio. La gestión debe asegurar la preservación de sus valores naturales y culturales con su aprovechamiento ordenado y sostenible.

 Estas cuestiones deben emprenderse desde la puesta en marcha de una planificación adecuada, ágil, coherente y práctica, pegada a la realidad, involucrando a los actores locales, tanto públicos como privados, y abriendo el abanico de opiniones a la sociedad civil.

A nivel mundial se ha venido desarrollando una corriente de estudio y sensibilización del patrimonio geológico de los territorios, y que mediante su divulgación busca tanto su preservación como promoción de nuevas formas de aprovechamiento de los paisajes y recursos, ya sea de carácter científico, académico y/o turístico . El geoturismo es una emergencia reciente del turismo de naturaleza donde el objeto es la geodiversidad. Un sitio con una rica geodiversidad está asociado a una diversidad histórica, cultural y natural (biológica y geológica), por eso es recomendable realizar una adecuada interpretación de esos recursos y planificación de ese territorio para preservarlos y aprovechar al mismo tiempo su uso.

El de patrimonio geológico se define como al valor que contienen ciertos territorios o materiales de importancia sobresaliente dentro de la historia de la Tierra, cuyas características particulares son ejemplificadoras de distintos procesos que han ocurrido durante la evolución del planeta (Schilling, 2007).

El patrimonio de la humanidad se puede dividir entre el patrimonio cultural y natural. El patrimonio cultural se relaciona a un valor antropológico, aunque hay algunos de ellos (colecciones científicas naturales, colecciones científicas y monumentos o sitios arqueológicos e históricos) cuyo sustento muchas veces coincide con lugares de interés geológico o geomorfológico.

El Patrimonio Natural en tanto, puede ser subdividido en Biopatrimonio y Geopatrimonio.

Históricamente, cualquier sitio en el mundo con un potencial turístico lleva asociado una apreciación por el patrimonio cultural, y/o por el biopatrimonio, dejando al geopatrimonio como la rama olvidada del turismo, aún cuando el paisaje reúne elementos de la biodiversidad (ecosistemas) y de la geología del sitio. Una explicación razonable para esto sería la escala a la que ocurren los procesos geológicos, los que en la mayoría de los casos no alcanzan a ser apreciados por el hombre. Como ejemplo se dan la formación de minerales, formación de rocas, procesos glaciares, erosión de paisajes por causas naturales (por nombrar algunos), cuyos procesos tardan desde miles a millones de años. Por otro lado, la escala a la que ocurren los procesos biológicos muchas veces coincide con la escala humana, por lo que la apreciación puede ser total.

Sin embargo, cabe destacar que tanto la biodiversidad como el clima y otros elementos aprovechados por el turismo, dependen en muchos casos de la geología del lugar, es decir, el estudio de aquellos temas dependen de la realización de estudios geológicos (Brilha, 2002). Esto hace que sea urgente una valoración del patrimonio geológico de cada lugar, al mismo nivel que son valorados los estudios de biodiversidad.

En cuanto a la clasificación de un sitio con patrimonio geológico, distintos autores han presentado métodos de clasificación, basados en distintos parámetros. Brilha (2002) postula que un sitio puede ser clasificado en cuanto a la importancia del mismo (local, regional, nacional, internacional), y a su uso (educacional, científico, recreacional). Pena dos Reis y Henríquez (2009) en cambio, dicen que la clasificación del patrimonio geológico debe hacerse según el grado de relevancia que posea un sitio para la comunidad científica, y por el grado de percepción abstracta de la comunidad o importancia social

La  geoconservación se define como la conservación del geopatrimonio o del patrimonio geológico como la mantención de formaciones terrestres y sitios rocosos expuestos natural o artificialmente, donde procesos geológicos pueden ser vistos en acción en la actualidad (Wilson, 1994). Este concepto se diferencia de área protegida, más comúnmente utilizado. Área Protegida en tanto, corresponde a un área de tierra y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de diversidad biológica y de recursos naturales y culturales asociados, y manejado a través de medios efectivos y legales.

 Comúnmente, las Áreas Protegidas han sido vistas desde la perspectiva de la biodiversidad, más que de la geodiversidad (Harley, 1996; Nelson y Serafín, 1997; Bibelriether, 1998). Este hecho ha ocurrido tanto en Europa, pionera en el manejo de la geoconservación, como en Asia y en América, donde recientemente se han dado los primeros pasos hacia la creación de áreas protegidas motivadas por la conservación del patrimonio geológico, como es el caso de Brasil, con el geoparque Araripe, y de Chile, con el Parque Nacional Conguillío.

 La conservación del geopatrimonio en el mundo ha cobrado gran importancia, sobretodo desde que instituciones internacionales como la UNESCO, la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), ProGEO (Asociación Europea para la  Conservación del Patrimonio Geológico: y la Unión Geográfica Internacional (IGU) por nombrar algunas, han creado estrategias para una geoconservación integrada. De éstas, la más importante es la Red Global de Geoparques (GEOSEE), creada en el 2004 por la UNESCO, la IUGS y la IGU, y que mundialmente ha permitido la creación de 38 Geoparques (sólo uno de ellos en Sudamérica: Araripe en Brasil).

En Venezuela en tanto, la conservación del patrimonio natural y cultural del país está administrado institucionalmente con el nombre de Áreas Bajo Régimen de Administración Especial  (ABRAE). De las 383 ABRAE que existen en Venezuela, ninguna de ellas está referida específicamente al patrimonio geológico, limitándose sólo a preservar el patrimonio cultural y biológico del territorio. Cabe destacar que mundial e históricamente el patrimonio geológico ha sido marginado legalmente. Según Dingwall (2000), quizá sea la falta de familiaridad con la geodiversidad la razón del por qué la legislación de la conservación raramente se refiere a la protección geológica.

 Un hecho importante para la conservación del patrimonio geológico en Venezuela fue la creación en Abril de 2007 de la Fundación Geoparques de Venezuela, institución no gubernamental que busca la creación de geoparques en el país, con una estrategia de desarrollo sostenible para las comunidades que aprovechen su patrimonio geológico como un recurso turístico. Esta institución ha participado en la creación de un Parque Arqueológico Geológico en la Isla de Cubagua, y se ha encargado de organizar el Congreso Nacional de Geoturismo en Venezuela.

De manera especifica, un geositio se define como un área relativamente restringida de terreno en la que existe un valor geológico patrimonial en aspectos que pueden ser mineralógicos, paleontológicos, geomorfológicos, o paisajísticos. Puede tener carácter nacional o mundial, dependiendo de si su administración es realizada por el gobierno local o por la Red Global de Geositios de la UNESCO, respectivamente (Schilling, 2007). Un Geoparque en tanto, es un territorio que incluye uno o más sitios de importancia científica sobresaliente, principalmente  respecto a su geología (geositios), y que cuenta con un plan de manejo diseñado para conservar y realzar su patrimonio geológico a través de la investigación científica y la educación de la población en general, donde se fomenta su desarrollo económico sustentable a través del Geoturismo (Schilling, 2007).

Otra definición de geoparque es la brindada por la Red Global de Geoparques de la UNESCO:

un área de significado geocientífico especial, que posee atributos naturales particulares, y donde se integran otros aspectos naturales y culturales de interés, en la cual participan la comunidad local y entidades públicas y privadas, con el objetivo de fomentar el desarrollo socio-económico de la región de una manera sustentable. En estos lugares se desarrollan actividades geoturísticas, mediante las cuales se promueven la protección, la investigación y la difusión del patrimonio geológico” .

Según Pena dos Reis y Henriques (2009), el procedimiento para que un sitio se convierta en tal debe ser reconocido internacionalmente (al menos en sus etapas iniciales), emergiendo de las  expectativas de la población, enfatizando estrategias de desarrollo regional. Autoridades locales lo proponen como parte de un geoparque, pero la decisión final recae en una comisión científica evaluadora, y estos sitios muestran bajos niveles de vulnerabilidad, ya que su valor patrimonial es socialmente reconocido y protegido.

Teniendo presente lo hasta ahora expuesto, toma sentido la definición de geoturismo que propone Newsome y Dowling (2006) ,  la que establece el geoturismo como la conexión entre las formas, los procesos y el turismo:

(…) Entre las formas se incluyen los paisajes existentes con sus características y componentes (paisajes, geomorfologías, formaciones geológicas, fósiles, rocas, minerales, etc.). Por otra parte, los procesos relacionados con la actividad geológica, incluyen las erupciones volcánicas, la acción del agua, alteración de sedimentos y sus movimientos relativos (erosión y transporte), entre muchos otros. Por último, el termino turismo del concepto incluye la dimensión humana y se refleja en la actividad turística. La visita a los sitios de interés geológico puede tomar forma de buses, botes, o trenes de turismo, vuelos escénicos, auto-guías en caminos para automóviles, excursiones establecidas, y miradores con infografías

Es esencialmente el turismo geológico el que abarca la visión turística de paisajes naturales, incluyendo las formas de la Tierra, sus rocas, y los procesos que les dieron forma a lo largo del tiempo. Entre las actividades del geoturismo se encuentra la protección y la administración de lugares geológicamente relevantes,  fomentando su desarrollo económico sustentable, así como la difusión, la investigación científica y la educación de la población sobre el patrimonio geológico (Schilling, 2007).

Como agrega Schilling, (2007) “los sitios seleccionados y desarrollados para el geoturismo pueden incluir instalaciones hoteleras e infraestructura para la atención del público, mientras que los servicios diseñados para mejorar la experiencia del visitante incluyen rutas de acceso especiales, centros para los visitantes, geotours y tours virtuales de interpretación”.

Sistema Turístico de Ciudad Bolívar y potencial geológico

La información que a continuación se expone fue levantada a partir del análisis bibliográfico, reconocimiento en terreno y entrevistas realizadas a académicos del área de turismo y geología de diferentes casas de estudio, miembros de instituciones de Gobierno local, operadores turísticos, actores con experiencia en iniciativas relacionadas con geo parques y geoturismo en el país, habitantes de Ciudad Bolívar, y a turistas, tanto extranjeros como nacionales.

En general se abordó como temática las características del paisaje de Ciudad Bolívar, la actividad turística y el marco regulatorio, teniendo en cuenta que el sistema turístico  esta compuesto por:

  • Oferta y  demanda: Las áreas emisoras de potenciales turistas y el turista mismo.
  • Espacio geográfico: base física, encuentro entre oferta y demanda, comprendiendo éste varios elementos, como la atracción turística, la sociedad local y otros. 
  • Operadores: La trama de relaciones y las formas de interacción entre anfitriones y turistas.

Considerando además:

  • Infraestructura y equipamiento: Los servicios y dispositivos creados para canalizar y promover el funcionamiento de la actividad turística: los medios de transporte, conectividad y movilidad turísticas.
  • Supraestructura: La regulación y control de los impactos y efectos de dicha actividad en el territorio (sobre el entorno y la vida de las poblaciones de destino) y de los agentes involucrados (mecanismos públicos y privados).

De estos elementos se destacaron sus aspectos positivos, sus debilidades, oportunidades, potencialidades y acciones a futuro.

Principalmente en el Estado Bolívar destacan como destinos turísticos la zona correspondiente a la Gran Sabana y Parque Canaima. Ambos destinos se basan en un turismo de naturaleza enfatizado en el eco turismo, donde se disfruta de los paisajes de aquellos territorios desde la perspectiva de la biodiversidad que ofrecen, la que puede ser admirada tras recorridos a los distintos saltos de agua, tepuys,  comunidades indígenas, vistas aéreas, paseos, caminatas, entre otras actividades.

Los entrevistados coinciden en que estos destinos son los más demandados por los turistas, despreciándose las posibilidades que ofrece la Ciudad como lugar de acogida inicial, previo o posterior a viajes de mayor estadía. El turismo histórico o cultural prácticamente no es considerado en la actualidad, según los entrevistados, por razones relacionadas con la inseguridad y contaminación de sus calles.  Advierten que una gran responsabilidad de esta imagen proyectada por Ciudad Bolívar se relaciona con la falta de apropiación de sus habitantes, la ausencia de lugares de encuentro social, una fuerte pérdida de la identidad cultural e histórica, un desaprovechamiento de su arquitectura, entre otros.

Estas afirmaciones se respaldan además en los patrones de desarrollo urbano que ha experimentado el área de estudio desde 1950 aproximadamente, en que el desarrollo se ha realizado de espaldas al río. Es decir, no se ha incluido al gran sistema aluvial en el desarrollo de su ciudad y en las relaciones que se establecen entre los componentes de este territorio.

1. Facilidades para el turismo: equipamiento e infraestructura:

Considerando los componentes del sistema turístico en Ciudad Bolívar, relacionados con la infraestructura y el equipamiento, el turismo se realiza a través de agencias de turismo que aseguran el desplazamiento de turistas, o bien, transporte particular en el caso de turistas nacionales, principalmente. El turista que quiere desplazarse por cuenta propia comienza a encontrarse con las limitaciones, ya sea por el interés y objetivo de su viaje o el costo de los paquetes turísticos ofrecidos. Esta situación asociada a la falta de un sistema de trasporte público que permita el acercamiento a sitios de interés al interior de la Ciudad, favorecen la idea de lejanía y dificultan el aprovechamiento de sitios turísticos .

Un ejemplo concreto de esto son los paseos por el río Orinoco, con los cuales son difíciles de coincidir. Al no viajar en compañía de grupos numerosos, ya que requieren de previa organización con alguna agencia de turismo, sin una frecuencia establecida que permita organizar un viaje en un periodo breve de tiempo.

Además académicos, operadores turísticos y turistas en general coinciden con que el equipamiento actual no facilita la actividad. No se encuentran miradores que privilegien la vista del paisaje, instalaciones de servicios y comercio asociados a lugares de descanso en carreteras o miradores naturales.

Con respecto a esto último, se reconoce la ausencia de centros de información turística accesibles que no solo dispongan información sobre los atractivos turísticos, sino que oriente a los diferentes tipos de turistas.

Es necesario realizar una valoración de los recursos naturales, sociales y culturales de Ciudad Bolívar por sus habitantes. Estos debieran ser los primeros promotores de su ciudad, sin embargo, se percibe cierta distancia hacia estos elementos.

2. Super Estructura: administración y gestión de recursos y territorios (instituciones involucradas, redes)

Actualmente la actividad turística se encuentra enmarcada desde el punto de vista constitucional desde el año 1999, a partir del articulo 310 de la constitución venezolana en la que queda establecido que “el turismo es una actividad económica prioritaria sustentable para el país…” se establece además que esta actividad se encuentra dentro del régimen socio económico del país y esta vinculado a las comunidades. Desde este punto de vista se emplea el concepto de Turismo social, donde las personas con una difícil situación económica y que no pueden costearse pasajes  pueden ahora involucrarse con la actividad turística.

Posteriormente, la Ley de turismo 2007 (deroga a la ley 2001) se enmarca el turismo comunitario, establece que ahora no solo las empresas estarán a cargo del desarrollo de la actividad turística, sino que ahora las comunidades, mediante previa organización a través de los consejos comunales y municipios, podrán proyectar su actividad turística.

Además, el Estado de Bolívar cuenta con un Plan Estratégico de turismo basado en los recursos naturales abarcados en programas tales como Bolívar Tropical.

Marco regulatorio normativo para el desarrollo de la actividad turística a nivel Nacional y Municipal

  • Constitución Orgánica Venezolana
  • Ministerio de Planificación y Ordenación del territorio
  • Ministerio de Medio Ambiente (ABRAE, áreas bajo régimen administración especial)
  • Ministerio de Medio ambiente
  • Secretaría de turismo y Corporación de turismo, próximos a fusionarse y convertirse en el Servicio Autónomo de gestión ambiental
  • Gobernación y Constitución del Estado de Bolívar
  • Alcaldía Municipio Heres

Decretos del Estado de Bolívar: Ley orgánica de turismo.

3. Oferta y demanda: Turistas y prestadores de servicios turísticos

El sistema turístico de la Ciudad se encuentra organizado en BOLÍVAR PROMOTUR que congrega a los operadores turísticos de Ciudad Bolívar.

Como resultado de las entrevistas realizadas, se logró percibir que existe un desinterés por participar como gremio: los mismos operadores turísticos notan el deterioro del sistema turístico pero prefieren actuar de manera independiente. Han sido los mismos entrevistados quienes afirman que  el sector privado se encuentra desarticulado ya que las responsabilidades deben tratarse de manera individual, sin una real ayuda del sector público desde donde se regulan las obligaciones y deberes de los operadores.

Se debe tener presente que existen diferentes tipos de turistas. Estos muestran  una notable complejidad y heterogeneidad, si atendemos a sus expectativas, motivaciones y formas diversas de afrontar, organizar y practicar la actividad turística sobre  el territorio. De ello se deberían derivar múltiples tipologías y servicios que responden a la necesidad de clasificar a los distintos tipos de turistas. Sin embargo, tras las entrevistas a turistas y operadores del sistema, la actividad está destinada hacia el turista  extranjero que viaja con servicio de Tour. El turismo individual o independiente comienza a encontrar limitaciones y dificultades para su desarrollo.

Tras las conversaciones con turistas que viajaban por el Estado Bolívar y que habían alcanzado a visitar la Ciudad, la gran mayoría se queja de su inseguridad, la que acusan de ser el eslogan de este lugar incluso propagado por los mismos residentes y dueños de hoteles y posadas por lo que la motivación a recorrerla se restringe tan solo a unas horas durante el día. Acusan además falta de información sobre la Ciudad y sus posibles actividades.

Continuando con la misma idea, los actores prestadores de servicios turísticos entrevistados, representantes no solo del sector transporte y organizadores de excursiones, sino de hoteles y posadas, reconocen que el turista llega con un viaje previamente organizado, visitando solamente por el día el casco histórico, sin mostrar interés por otras actividades locales. No se consume su gastronomía típica, arte, cultura ni artesanías. Desde este lugar, el turista se prepara para visitar la Gran Sabana y los tepuys, como principal destino turístico, y el Parque Nacional Canaima, donde se encuentra el Salto Ángel.

Ya de manera local, quienes se movilizan de manera independiente tienen como destino turístico los balnearios formados a orillas del río Orinoco, paseos en lancha por el mismo y visita a campamentos cercanos a los asentamientos urbanos.

Actualmente el Turismo social promovido a nivel de Municipio busca fomentar  y promover la visita de los venezolanos a los distintos destinos en su territorio nacional. Se espera que con estas medidas no sean solo los extranjeros quienes gocen de los atributos nacionales sino que el ciudadano común pueda también hacerlo.

4.- El potencial de geoturismo.

Ciudad Bolívar se encuentra emplazada geológicamente en el Complejo Imataca, siendo las  rocas metamórficas que lo forman, el patrimonio geológico de la ciudad.

 El Complejo de Imataca en el Estado Bolívar abarca el territorio comprendido entre el Río Caura por el occidente, hasta el delta del Orinoco por el oriente, siendo el territorio de Ciudad Bolívar sólo una pequeña parte de él

 Estas rocas fueron parte de los primeros supercontinentes formados por la deriva continental, que acrecionó y separó los actuales territorios de África y América.

Su importancia científica reside en que, con sus 3400 millones de años, son las rocas más antiguas del continente americano, representando una parte importante en la geología mundial. En las rocas que forman el Escudo Guayanés, del cual es parte el Complejo de Imataca, se puede leer gran parte de la historia de la Tierra.

En cuanto a la clasificación de Ciudad Bolívar como un geositio, esta postulación debe surgir desde la propia comunidad, apoyado en un trabajo de red entre distintos actores en base a parámetros científicos y sociales, lo que se considera un proceso de gran complejidad. Algunos lugares que podrían ser postulados son Barrio El Zanjón,; casco histórico, Piedra del Medio, Cerro El Zamuro, Hotel La Cumbre, por nombrar algunos.

Conclusiones

Se concluye que el potencial geoturístico en Ciudad Bolívar debe ser evaluado por un equipo profesional amplio y diverso que profundice en la importancia de este patrimonio según consideraciones científicas y sociales.

Para ello es fundamental contar con la voluntad política, científica, profesional y técnica adecuada.

El patrimonio geológico de Ciudad Bolívar  adquiere valor al considerar la variable social. La manera en que los habitantes de Ciudad Bolívar han desarrollado sus actividades incorporando el patrimonio geológico, y transformándolo en un componente fundamental de su identidad.

Ciudad Bolívar debe potenciar su actividad turística basada en sus elementos representativos, tanto física como socialmente (elementos culturales y naturales). Con este desarrollo el patrimonio geológico tomará relevancia naturalmente.

Se debe establecer la relación que existe entre Ciudad Bolívar y los demás atractivos turísticos del Estado. Se deben considerar en la planificación y gestión del territorio como una prioridad.

La actividad turística implica un alto nivel de complejidad que debe motivar la identificación de estrategias y principios orientados hacia la sostenibilidad :

Para que un territorio logre desarrollar una actividad turística de carácter sostenible todos los actores que participan del sistema deben trabajar guiados por este objetivo y manifestar un comportamiento adecuado.

Se debe considerar que cada territorio es único por lo que la magnitud y el tipo de desarrollo turístico que se escoja deben ser consecuentes con las características naturales y sociales, considerando además el papel que el sector turístico y resto de sectores económicos desarrollan.

El desarrollo turístico debe ser planificado y gestionado. La adecuada ordenación de los recursos territoriales exige la planificación sustentable de sus elementos y componentes y la determinación de la compatibilidad de los usos con el aprovechamiento racional de los recursos.

La dotación de equipamientos, infraestructuras y servicios constituye elementos claves que le dan valor agregado al atractivo turístico. Se debe exigir, junto a un proceso de educación y sensibilización, una  administración y fiscalización adecuada.

Los beneficios de las actividades turísticas deben extenderse sobre todo el territorio donde se integra

Referencias Bibliográficas

Alba, J; Val Moreno, E. (coord.) Turismo y gestión del territorio. Diputación Provincial de Zaragoza. Pza. de España, 2 - 50071 Zaragoza. Primera edición:  diciembre de 2005. ISBN: 84-9703-156-3. Depósito Legal: Z-3.330-2005. España

Bibelriether, H. 1998. Natural Heritage conservation in Europe:  areview. In: Parks for Life 97: Proceedings of the IUCN/WCPA European Regional Working Session on Protecting Europe’s Natural Heritage, ed. H. Synge, pp. 33-35. Cambridge, UK: The German Federal Agency for Nature Conservation, Federal Ministry of the Environment, Nature Conservation and Nuclear Safety, Federal Republic of Germany and IUCN, Cambridge.

Brilha, J. 2002. Comment: Geoconservation and protected areas. Enviromental Conservation 29 (3): 273-276.

Dingwall, P. R. 2000. Legislation and international agreements: the integration of the geological heritage in nature conservation policies. In: Geological Heritage: its Conservation and Management, ed. D. Barettino, W.A.P Wimbledon & E. Gallego, pp. 15-28. Madrid, Spain: Instituto Tecnológico Geominero de España.

Dowling, R. and Newsome, D. 2006. Geotourism . Elsevier/Heineman Publishers, Oxford, UK, 352pp.

Guzman, A.1997. Turismo desde la geografia.VERA Fernando J. (Coord.).  Análisis territorial del turismo. REVISTA BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona  ISSN: 1138-9796. Depósito Legal: B. 21.742-98 Vol. VII, nº 365, 13 de abril de 2002

Harley, M.J. 1996. Involving a wider public in conserving their geological heritage: a major challenge and recipe for succes. In: Geoscience Education and Training in Schools and Universities, for Industry and Public Awareness, ed. D.A.V. Stow & G.J.H. McGall, pp.725-730. Rotterdam, Netherlands.

Mendoza, V. 2000. Evolución Geotectónica y Recursos Mineros del Escudo de Guayana en Venezuela, y su relación con el Escudo Sudamericano. Cátedra geología de Venezuela, Escuela Ciencias de la Tierra, Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar, Venezuela.

Nelson, J.G. y Serafín, R., 1997. Nacional Parks and Protected Areas: Keystones to Conservation and Sustainable Development. NATO ASI Series, Ser. G, Ecological Sciences, Volume 40. Berlin, Germany: Springer; 292 pp.

Pena dos Reis, R., y Henriques, M.H. 2009. Approaching an Integrated Qualification and Evaluation System for Geological Heritage. Geoheritage. 1:1–10.

Ros, F.  2006. Tristes tópicos sobre el turista inocente. Revista Gazeta número 26 ISSN 0214-7564.

Santos, M. 1996. De la totalidad al lugar. Editorial Oikos-tau. Barcelona, España.

Santos, M. 2000. La naturaleza del espacio. Editorial Ariel S.A. Barcelona, España.

Santos, M. 1982. Pensando o espaço do homem. Editorial Oikos-tu. Barcelona, España.

Schilling, M. 2007. Geoparques y geositios:posibilidades de educación, difusión y valoración del patrimonio geológico a través del Geoturismo en Chile. Revista Ecoengen, Nº 7, p. 19-27.

Schilling, M. 2009. Hacia la Creación del Primer Geoparque en Chile: Parque Nacional Conguillío, Región de la Araucanía. Documento de trabajo. SERNAGEOMIN, Santiago, Chile.

Román, G. 2006. La participación del turismo en la modificación del paisaje cultural de Malinalco, Mexico. Revista PASOS, Revista de turismo y patrimonio cultural.Revista online www.pasosonline.org

Wilson, C. (ed) 1994. Earth Heritage Conservation. Milton Keynes, UK: The Open University, 272 pp.


1 Email: jimena.hevia@defor.cl


Vol. 35 (Nº 1) Año 2014
[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

La publicación de este número fue financiada por: