Espacios. Espacios. Vol. 31 (4) 2010. Pág. 20

Construcción de capacidades tecnológicas en las regiones de México

Building technological capacities in the regions of Mexico

Francisco García Fernández y Ana Emilia Cordero Borjas


5. Conclusiones

La capacidad tecnológica regional expresa la capacidad de un espacio territorial para producir resultados tangibles en términos de innovaciones de productos o servicios. Estos resultados necesitan expresarse en patentes, producción de artículos científicos u otro tipo de indicador de medida que refleje la transformación del conocimiento en productos o servicios terminados. La capacidad tecnológica de una región va a depender en su conjunto de una serie de factores vinculados con los activos de conocimiento de la región que van, desde la formación y grado de escolaridad de una región, hasta de los esfuerzos que los gobiernos federal y local dedican al desarrollo científico y tecnológico de una entidad.

Del análisis descriptivo hecho, se puede afirmar que algunas de las regiones estudiadas progresivamente disminuyen la cantidad de personas que continúan su formación en licenciatura y en postgrado, lo cual puede evidenciar altos índices de deserción, entre otras causas. Por otra parte, Distrito Federal y Nuevo León se ubican como las dos entidades con mayor grado de escolaridad, siendo de gran importancia para el desarrollo de CT, perteneciendo además a las regiones en las cuales hay un número importante de personas desarrollando estudios de postgrado. Las regiones Noreste, Noroeste, Centro Este y Centro Occidente, en general, demuestran mayores esfuerzos en la construcción de CT.

Destaca la realidad de la región Sur, la cual se encuentra en la última posición en cuanto a la construcción de CT, ello puede ser producto del bajo grado de escolaridad obtenido, la poca infraestructura TIC que poseen y los limitados esfuerzos que puedan llevar a cabo considerando todo lo ya mencionado.

Ello lleva a considerar que en México se han hechos esfuerzos a nivel de algunos estados para mejorar las capacidades tecnológicas regionales; con el aumento de los recursos destinados a promover el desarrollo científico, tecnológico e innovador. A pesar de esos esfuerzos, lo que se refleja en algunos de los indicadores presentados es que no siempre producen resultados tangibles en términos de innovaciones de productos y servicios. Lo anterior demuestra la carencia de políticas tecnológicas y de innovación a nivel de territorio con suficiente coherencia y compromiso que generen elevados niveles de coeficiente de inventiva, generación de patentes o publicación de artículos científicos.

Otro aspecto importante a tomar en cuenta es la desigualdad intrarregional. Algunas regiones, como Noreste, Noroeste y Centro Occidente destacan por ser las mejores situadas en la construcción de capacidades tecnológicas. Son regiones donde están situados estados que concentran centros e instituciones de investigaciones importantes, con la mayor cantidad de miembros del SNI y una producción científica considerable. En cambio la Región Sur en particular muestran un rezago considerable con relación al resto, aunque mayor con relación a las tres regiones ya mencionadas en cuanto a capacidad de producción de innovaciones.

Por último y a fin de establecer la correspondencia y relación sistémica entre las cuatro esferas estudiadas entorno a la construcción de CT, del análisis inferencial se puede concluir que los recursos humanos son un factor determinante para la producción de innovaciones en todas las regiones, ya que por ejemplo el número de alumnos que cursan estudios de postgrado inciden favorablemente en el número de patentes otorgadas. A pesar de ello, ninguno de los indicadores referidos a la base disponible de RRHH incide sobre el indicador Impacto según el Estado de residencia de los autores de artículos científicos.

La baja relación en términos generales, entre Infraestructura y Resultados de la construcción de CT, indica que la mayoría de los indicadores de Infraestructura seleccionados no reflejan claramente evidencia suficiente de ser factores claves para la generación de las innovaciones.

El número de miembros del Sistema Nacional de Investigadores, los IES con Programas de Doctorado y el Acervo de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología 2006 (2008) inciden significativamente sobre los resultados en construcción de CT. Pero por el contrario, el Índice de Economía de Conocimiento, los Fondos Mixtos de apoyo a la investigación científica y tecnología y el Porcentaje de Empresas de Manufactura que invierten en I&D en el proceso productivo, guardan una relación baja con los resultados en construcción de CT.

6. Referencias bibliográfica

Alburquerque, F. (2006); Clúster, territorio y desarrollo empresarial: diferentes modelos de organización productiva, Cuarto Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva. FOMIN-BID, San José, Costa Rica, 10-12 de Julio de 2006.

Archibugi, D.; Coco, A. (2004); “A New Indicator of Technological Capabilities for Developed and Developing Countries (ArCo)”, World Development 32 (4), 629–654.

Archibugi, D.; Coco, A. (2005); “Measuring technological capabilities at the country level: A survey and a menu for choice” Research Policy 34, 175–194.

Bell, M. (1984); “Learning and the accumulation of the industrial technological capacity in developing countries”, en: Technological Capabilities in the Third World; Fransman y King (eds.); London: Macmillan; 187-209.

Bell, M.; Pavitt, K. (1997); “Technological accumulation and industrial growth: Contrasts between developed and developing countries”, en: Technology, Globalisation and Economic Performance; D. Archibugi, y J. Michie (eds.); Cambridge: University Press; 83-137.

Brokel, T.; Binder, M. (2007); “The Regional dimension of Knowledge transfers- A Behavior Approach”, Industry and Innovation, 14 (2), 151-175.

Castells, M y otros, (1986); Nuevas tecnologías, economía y sociedad en España; Madrid: Alianza Editorial.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONACYT- (2006); Estado del Arte de los Sistemas Estatales de Ciencia y Tecnología; México: CONACYT.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT- (2007); Informe General del Estado de la Ciencia y Tecnología. México: CONACYT. [En línea], [citado el 14 de enero de 2009] Disponible en la World Wide Web: http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/IGECYT_2007.pdf

Dosi, G. (1988); “Sources, procedures and microeconomic effects of innovation”, Journal of Economic Literature, September, 26 (3), 1120-1171.

Furman, J.L.; Porter, M.; Stern, S. (2002); “The determinants of national innovative capacity”, Research Policy 31 (2002), 899–933.

García, C. (2008); El Evangelio de la Innovación y la Competitividad: ¿Mitos o Realidades? [En línea], [citado el 27 de enero de 2009] Disponible en la World Wide Web: http://www.foroimef.org.mx/2008/presentaciones/carlos_garcia.pdf

INEGI (2008a); Anuario Estadísticas por Entidad Federativa; México, D.F.: INEGI.

INEGI (2008b); Viviendas con computadora, DF.: INEGI.

Kim, L. (2001); “La dinámica del aprendizaje tecnológico en la industrialización”, Revista Internacional de Ciencias Sociales, Número Especial, 168, 158-169.

Lall, S. (2001); Competitiveness, Technology and Skills; London: Edward Elgar.

Lall, S. (1992); “Technological Capabilities and Industrialization”, World Development, 20 (2), 165-186.

Lugones, G. E.; Gutti, P.; Le Clech, N. (2007); Indicadores de capacidades Tecnológicas en América Latina; CEPAL, Estudios y perspectivas, 89.

Lundvall, B. (1992); National Systems of Innovation. Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning; Londres: Pinter.

Martínez Fernández, M.C. (2004); “La capacidad innovadora de las redes de desarrollo regional: el valor añadido de la colaboración, la competitividad y la difusión del conocimiento”, eInformación Comercial Española, 812, 55-69.

Nonaka, I. (1995); The knowledge creating company; Oxford: Oxford Press.

Perroux, F. (1950); “Economic space: Theory and applications”, Quarterly Journal of Economics, 64 (1), February 1950, 89-104.

Rosenberg, N. (1982); Inside the black box: Technology and economies; Cambridge: Cambridge University Press.

Ruiz Durán, C. (2007); “México: geografía económica de la innovación”, Revista Comercio Exterior, 58 (11); 756-768.

Torres, A. (2006); “Aprendizaje y construcción de capacidades tecnológicas”, Journal of Technology Management & Innovation, 1 (5), 12-24.

Torres, F. (2007); La perspectiva regional como paradigma; Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.

[anterior] [inicio]

Vol. 31 (4) 2010
[Índice]