Espacios. Vol. 31 (2) 2010. Pág. 23


Logros e impactos en el entorno social de un proyecto de cadena productiva local en bambú

Achievements and impacts on the social environment of a proposed local bamboo production chain

Carlos Ruiz-Silvera, Alejandro Reyes y Rodolfo Martínez

Recibido: 19-11-09 - Aprobado:


Perspectiva de desarrollo y consolidación de una cadena productiva local

Cierto es que en términos prácticos el sector de los palilleros se desempeñaba como una cadena productiva, esto es, vinculación de ofertantes de materia prima con transformadores y posterior venta de los productos; numerosos factores limitantes como la extracción de la materia prima en forma ilegal y sin criterios técnicos, ausencia de mecanismos asociativos entre los palilleros, fuerte dependencia de las destrezas manuales en el procesamiento con poco control de calidad de los productos y, el desconocimiento real del mercado consumidor de los productos (comercialización a través de intermediarios), amenazaban la integración efectiva de los eslabones de la cadena y la sostenibilidad de esta actividad en la comunidad de San Javier.

Con base en un marco integrador, el fortalecimiento de la producción primaria se planteó a través de la aplicación de técnicas de manejo sostenible de bambusales, propagación de plantas de vivero (Danac, 2003) y establecimiento de convenios de manejo y reforestación con productores agropecuarios de la zona. El fortalecimiento organizacional se promovió por medio de la creación y consolidación de organizaciones artesanales. El mejoramiento de las destrezas en el procesamiento de la materia prima, consideró el mejoramiento en los procesos y diversificación de los productos y aprendizaje, aplicación e innovación en las técnicas de procesamiento. El desarrollo de prácticas de comercialización se orientó a la capacitación en contabilidad y costos, y el acceso y diversificación de productos y mercados. La investigación-desarrollo e innovación recalcó sobre la caracterización y disponibilidad de materia prima, métodos de propagación, de incidencia de plagas, tratamiento postcosecha, principios de diseño y búsqueda de alianzas.

Objetivos propuestos

El objetivo principal fue “Describir la red innovativa local relacionada con la cadena productiva del bambú con base en el sistema lógico de origen”, y como objetivos secundarios se plantearon: 1. “Relacionar resultados por áreas de desempeño para Fundación Empresas Polar en las localidades directamente beneficiadas y aquellas usuarias” y 2. “Enunciar impactos parciales del proyecto en el entorno, especialmente en lo socio-productivo”.

Metodología

La investigación se realizó con base en la metodología cualitativa para estudio de casos, según lo propuesto por Eisenhardt (1989). La unidad de análisis es el programa Agricultura Tropical Sostenible (ATS) coordinado por Fundación Empresas Polar, organización que exhibe: a) trayectoria reconocida en investigación y desarrollo agrícola; b) Realiza acción privada con fines públicos (Cunill, 1995); c) Ejecuta proyectos a mediano plazo. El protocolo de investigación hizo énfasis en una revisión documental del sistema lógico del proyecto de origen, captura de testimonios de beneficiarios y adoptantes emprendedores desde 2000.

El enfoque de cadena de valor (Porter, 1985) es el paradigma para explicar, en perspectiva macroeconómica, la red productiva local del bambú. Así mismo, se conceptúa a la innovación como el sistema que crea riqueza en la economía del conocimiento. Los focos de atención para la recolección de información se vincularon a –aquellos que generan nuevos conocimientos, innovación y competitividad, y –los hallazgos enmarcados en el modelo triple hélice industria-gobierno-universidad (Leydesdorff y Etzkowitz, 1997), con enfoque espacial de los “clusters”.

El término ‘cluster’ es entendido como “sistemas productivos donde predominan relaciones de complementariedad e interdependencia entre diversas actividades localizadas en un mismo espacio geográfico y económico. Esos cluster son concebidos como punto de confluencia entre la organización y los sistemas regionales / locales de innovación en el plano institucional y la emergencia de redes de empresas como forma de agrupación empresarial de esos sistemas” (Cunha, 2003). El Estado, la empresa y la academia son las variables intervinientes en un sistema de innovación integral y que explica, dentro del paradigma de acumulación de capital, cómo se logra el desarrollo de los sectores económicos en un país (Leydesdorff y Etzkowitz, 1997). Para los autores citados, las regiones innovadoras, universidades emprendedoras y capital de riesgo, parecen tener un proceso auto-generativo de formación de empresas (Martínez et al, 2007).

Para la clasificación de resultados, se adoptó el esquema BID/IKEI (2005) enfocada en responsabilidad social de la empresa en las PyMEs de Latinoamérica, sobre aspectos dirigidos a la comunidad y los temas ambientales. La comprensión del análisis final concede al concepto de responsabilidad universal, un valor para las organizaciones de ciencia y tecnología en el sector agrícola nacional (Martínez y Espósito, 2008), alineado con la meta 18 del milenio que reza: “En colaboración con el sector privado, velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías…”.

[anterior] [inicio] [siguiente]

Vol. 31 (2) 2010
[Índice]