Espacios. Vol. 29 (1) 2008. Pág. 27

Problemas de la  investigación en las universidades venezolanas

Problems of the investigation in the Venezuelan universities

Lilia Pereira de Homes, Wendolin Suárez Amaya y Jhoady Hernández Simancas


4. Reflexiones finales

Los logros alcanzados en Venezuela en materia científica son evidentes, siendo el Estado el promotor fundamental de una política de soporte a la investigación a través de la creación de instituciones que brindan apoyo a la actividad investigativa.  Las universidades han sido los espacios estratégicos para promover la generación, difusión y aplicación del conocimiento al disponer de personal con elevada formación académica y alta productividad que lideran grupos de investigación y contribuyen de esta manera con la formación del personal de relevo.

A pesar de ello, los resultados revelan que existen factores limitativos para el fortalecimiento y desarrollo del conocimiento, siendo los de mayor incidencia la preeminencia de la función docente sobre la investigación; la existencia de esfuerzos de investigación desarticulados, y un financiamiento insuficiente e ineficiente.

La preeminencia de la docencia sobre la investigación es un fenómeno asociado a diferentes procesos que a lo interno de las instituciones universitarias se han vivido a lo largo de su historia, en primer lugar, la adopción del modelo de universidad napoleónica, predominantemente pragmática; posteriormente la democratización de la educación, producto de los cambios ocurridos en el país, principalmente en el ámbito económico, con lo cual se favorece la contratación de personal con limitada o ninguna experiencia en la actividad científica; y finalmente, la asimilación de un modelo económico neoliberal que acentúa el aprendizaje de las capacidades técnicas y cuyas repercusiones se reflejan en los planes curriculares de las carreras universitarias y en la actividad de investigación en su conjunto.

En cuanto a los esfuerzos de investigación que hasta el momento se han realizado se observa una desarticulación por la ausencia de una planificación y coordinación en conjunto entre el Estado, las universidades y las unidades de investigación que existen a lo interno de esas instituciones. Los esfuerzos de los investigadores universitarios tienden a ser individualistas y por ende se dista de la construcción de colectivos científicos, lo cual supondría que se dieran las condiciones para que los investigadores trabajaran articulada y sinérgicamente en pro del desarrollo de la ciencia y su uso.  Adicionalmente, existen limitaciones en los mecanismos de vinculación entre la universidad y su entorno con relación a la productividad científica desarrollada y por ende se disipan los esfuerzos institucionales.

    La investigación presenta una dualidad entre la insuficiencia y la ineficiencia en el manejo presupuestario. El aporte del 3% del presupuesto universitario destinado por el Estado para investigación, por lo general, no es asignado por las autoridades universitarias a esa función, dado los múltiples compromisos u obligaciones de carácter financiero que deben resolver.  A ello se adiciona la ineficiencia en la administración del presupuesto universitario por la carencia de planificación, organización, dirección, control y evaluación que permita rendir cuentas a la sociedad y al Estado.

Parte de la solución de los problemas planteados se encuentra en su misma identificación y en el encuentro de voluntades y compromisos que generen una verdadera transformación, en la cual se trascienda más allá de las propuestas emanadas desde el Estado y las universidades.  Se precisa entonces un cambio de cultura para deslastrar a los académicos de los viejos modelos de administración que han sumergido a la investigación en un entramado burocrático-clientelar; en suma, se trata no solo del cambio en lo discursivo sino también en el pensar y hacer cotidiano de los actores involucrados. 

Referencias Bibliográficas

[anterior] [inicio]


Vol. 29 (1) 2008
[Editorial] [Índice]