Espacios. Vol. 28 (2) 2007. Pág. 16

Innovación y transferencia tecnológica en espacio público no estatal: universidad – obtenedor de variedades vegetales. La propiedad intelectual como estrategia para disminuir la brecha tecnológica en la mundialización

Innovation and technological transference in nonstate public space: university - obtentor of vegetal varieties. The intellectual property like strategy to diminish the technological breach in the globalization

Rodolfo Martínez H. y Concetta Espósito de Díaz


2. Metodología

Se aplican cinco momentos metodológicos para esta investigación de tipo cualitativa, cuya descripción se desarrolla según las fases definidas por Denzin y Lincoln (2000, citado por Álvarez, 2002; 44), a saber: 1) El sujeto investigador multicultural que se apoya en las políticas de investigación definidas por el espacio público no estatal, 2) Elaboración de la perspectiva teórica basada en el desarrollo de conceptos referidos a procesos de generación y transferencia de tecnologías y de ciclo tecnológico de innovación, 3) Estrategias de investigación basados en estudios de casos según Eisenhardt (1989, Op. Cit.; Ídem) y observación participante, 4) Método de recolección y análisis basada en entrevistas, observación directa, documentos y registros (Benítez, 1991, citado por Álvarez, 2002; 25), análisis de textos, y 5) Aplicación del criterio de áreas de actuación de la gestión tecnológica según Escorsa y Valls, 2001.

Es necesario indicar en este acápite, aspectos relativos a la revisión teórica y antecedentes de la presente investigación que están fundamentadas en los trabajos de Pere Escorsa Castells y Jaume Valls Pasola (2001). Relativo al aspecto del espacio público no estatal, se fundamenta en el trabajo de Martínez, 2003: “Contexto institucional: espacios para la investigación agrícola y agraria en Venezuela, estudio de casos”, cuya principal recomendación consiste en la aplicación de las agendas de innovación formuladas por el Fondo Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología, y subsanar el diagnóstico realizado por Mercado et al (2002), indica que el sistema de innovación en Venezuela es una red desarticulada. Siendo así, las organizaciones deberán conformar las denominadas redes socio-técnicas aludidas en las citadas agendas.

En cuanto al desarrollo de la metodología para la gestión tecnológica, esta basada en lo descrito por Lesser, Michael y Fontaine (2000). Así mismo se apropiará del concepto de gestión de Dankbaar, 1993 (citado por Esposito.2002): “comprende todas las actividades de gestión referentes a la identificación y obtención de tecnología, la investigación, el desarrollo y la adaptación de las nuevas tecnologías en la empresa, y también la explotación de las tecnologías para la producción de bienes y servicios”. Para abordar el área de optimización del uso de la tecnología, se aplicará el instrumento adaptado del trabajo de Judge, Fryxell y Dooley (1997). Éste atiende a las interrogantes ¿Qué tipo de cultura organizacional conduce a la creatividad y a la innovación en las unidades de investigación y desarrollo? y ¿Cómo puede la gerencia crear y mantener la cultura organizacional de la innovación?, que advierte el sentido de comunidad de innovación versus jerarquía burocrática.

Los objetivos tangibles del instrumento son: “establecer los efectos de las comunidades de innovación en metas factibles, cifradas en la comunicación, el aprendizaje y el conocimiento, dentro del contexto y objetivos estratégicos de la organización. Así, la investigación persigue: "establecer cuatros aspectos principales sobre cómo la gerencia propicia efectivamente la innovación en su institución", a saber: 1) Autonomía balanceada del investigador, en términos de responsabilidad compartida y autonomía operacional y estratégica, 2) Mérito al investigador, en términos de reconocimiento de pares o a través de financiamiento a los proyectos, 3) Sistema sociotécnico integrado a los proyectos que formula el investigador, en términos de pertinencia en el ámbito social y 4) Continuidad organizacional de bajo impacto, ante escenarios conflictivos o de alta exigencia interna o externa.

La propiedad intelectual se basa en el trabajo “La Propiedad Intelectual en la formación académica universitaria y su importancia: propuesta al sector académico” de Esposito de Díaz, 2003, que expone entre una de sus conclusiones: “La transferencia involucra toda una gerencia de gestión tecnológica de la organización que comprende desde la consecución de recursos financieros y humanos hasta el complejo aspecto legal, el cual no hay que descuidar para concluir con éxito y equidad la transferencia”.

En este sentido, el presente trabajo incorpora los marcos de actuación legal en Venezuela, que están articulados al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mercado et al (2002). También se consideró la Decisión 345 emanada de la Comisión del Acuerdo de Cartagena de1993, referido al Régimen Común de Protección a los derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales. La Ley de Semillas, material para la reproducción animal e insumos biológicos de 2002 y la reglamentación vigente en el Servicio Nacional de Semillas (SENASEM) y los resueltos del Comité de Variedades Protegidas asesora del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), constituido en octubre de 2002. Finalmente se incorpora a la Ley de Universidades y los reglamentos que rigen la materia de propiedad intelectual.

[anterior] [inicio] [siguiente]


Vol. 28 (2) 2007
[Editorial] [Índice]