Espacios. Vol. 27 (1) 2006. Pág. 4

Preincubadoras de empresas en red. Su plan de negocio

Network of preincubation units. Its bussines plan

Laura Navas, Patricia Palacios y Edgar Willis


4. Plan de marketing de la preincubadora

En consonancia con lo que ya hemos expresado, la Unidad de Preincubación es parte del proceso emprendedor en red, orientado a la generación de nuevas empresas.

Entre las actividades centrales de la Preincubadora se encuentran la de facilitar la iniciación de emprendimientos innovadores, brindar apoyo en la formulación del plan de negocio y acompañar al emprendedor en la puesta en marcha de su emprendimiento.

Se ha planificado su iniciación bajo la estructura de un “modelo universitario”, buscando por este camino minimizar los riesgos de inversión. Se contempla que luego de un plazo razonable, se produzca su expansión en ámbitos extra universitarios. (Palacios, Willis, 1993)

4.1 El rol del marketing en el diseño de la preincubadora de empresas

En la experiencia de la UNLP, el marketing ha tenido un rol protagónico desde el inicio de la gestión del proceso emprendedor, ya que ha estado presente en forma permanente en:

• La definición del concepto “Preincubadora”.
• La definición de la Preincubadora de empresas como producto/servicio.
• La adaptación del producto Preincubadora al entorno en el que se tiene planeado desarrollarla.
• La determinación de los segmentos de interés.
• La definición de una estrategia de comunicación hacia los mismos.

Definición conceptual de la preincubadora

La Preincubadora es una estructura que opera utilizando los medios físicos y humanos disponibles en Unidades Académicas de la Universidad para desarrollar allí la formación y acompañamiento al emprendedor, desde la idea hasta la puesta en marcha de un producto, servicio o proceso.

La Preincubadora también puede considerarse como una organización generadora de empresas que funciona como una unidad de articulación de recursos y conocimientos con el fin de promover el nacimiento de emprendimientos innovadores

La preincubadora como producto y como servicio

Podemos decir que producto, de acuerdo con Phillip Kotler, es cualquier cosa que se ofrece en un mercado para la atención, adquisición, uso o consumo capaz de satisfacer una necesidad o un deseo. (Kotler, 1989)

De acuerdo con el párrafo anterior, el concepto de producto no está limitado a objetos físicos, sino que cualquier elemento capaz de satisfacer una necesidad puede denominarse producto.
Por lo tanto, la definición más clara y más precisa de producto es satisfactor. Detrás de esta característica está implícito que un producto es algo que tiene valor para quien lo demanda, ya que satisface una necesidad existente y eso es precisamente lo que le da valor.

Al describir a la Preincubadora Universitaria de Empresas como un producto, podemos decir que se trata de un producto intangible, es una idea que se hace tangible como el nodo de una red que toma recursos físicos y humanos y genera interacciones nuevas entre ellos para facilitar la creación de emprendimientos. (Lambin, 1991)

Además es un producto relativamente nuevo para nuestro país, que está relacionado con la necesidad de generar empresas con fuerte componente innovadora y con el nacimiento de estas empresas en un ambiente que propicie su fortalecimiento en las primeras etapas, con el fin de disminuir los riesgos a los que está expuesta toda empresa naciente y por lo tanto descender sensiblemente la tasa de fracasos empresarios. (Willis, Plastino 2001 y Palacios, Willis, 1993)

Por otra parte, la Preincubadora es también un concepto fuertemente vinculado con la interacción de diferentes sectores, en donde se sitúan los emprendedores, los grupos de I&D que actúan como soporte técnico, los empresarios que aportan ideas de proyectos relacionadas con sus empresas, los organismos gubernamentales que brindan el aval y a veces también los recursos económicos y la Universidad, que juega el rol de motor y de organizador de esta nueva actividad.

Si consideramos a la Preincubadora de Empresas como un servicio, éste está plasmado por el acercamiento de los diversos sectores de interés, es decir por su función de nexo, de articulación.

Además a través suyo se prestan servicios de consultoría y apoyo al proyecto, tanto en etapas muy tempranas, para la presentación de la carpeta de negocios, como así también de asesoramiento técnico en lo que se refiere a la tecnología a emplear y a la solución de los problemas que surjan con el emprendimiento en marcha. Aquí la función es de proteger al emprendimiento en sus etapas más tempranas.

Por último, y ya en un plano más amplio, existe un servicio en la transferencia de esta tecnología hacia otras instituciones sean o no universitarias, tanto del país como de Latinoamérica, que se realiza a través de la generación y divulgación de los diversos documentos. (Palacios, Willis, 1999)

Adaptación del producto

La tendencia del diseño de organizaciones complejas hace necesaria la expansión o crecimiento en red de las preincubadoras.

Cabe remarcar entonces que la red de preincubadoras maneja el mismo concepto, el mismo objetivo y las mismas funciones que en la preincubadora, pero tendiendo a interactuar con otras iniciativas de similares características, impulsadas por otras instituciones, tendiendo a conformar un sistema, en el marco de un territorio delimitado, por ejemplo la universidad, el municipio o una micro región, adaptándose cada una de ellas a las necesidades y potencialidades locales, con el fin de lograr un efecto sinérgico.

4.2 Determinación del segmento de interés

En este caso se nos presentan varios segmentos de interés, que encierran necesidades diferentes y a las que hay que tener en cuenta para abordar a cada uno de ellos, todos relacionados con la generación de empresas:

• Empendedores potenciales: personas que tengan la idea de generar un emprendimiento, estudiantes, graduados, docentes-investigadores y empresarios.
• Instituciones públicas o privadas
• Grupos de I&D
• Empresarios

Los emprendedores

Este grupo estará formado por estudiantes y graduados universitarios que sienten la necesidad de trabajar de manera independiente. En general están dispuestos a apartarse del modelo del profesional puro y en ellos se observa la aceptación de riesgos acotados para asumir problemas de organización empresarial, contables, de mercado y de interacción de grupos.

Para poder llegar al logro de formación de su emprendimiento necesitan contar con una capacitación y entrenamiento vinculados a actividades específicas del ámbito empresarial, además de las disciplinas de las que provienen.

La Preincubadora les brinda un espacio en donde desarrollarse en las etapas tempranas de su proyecto, asesoramiento tecnológico desde el grupo de I&D, apoyo en áreas de gerenciamiento, marketing, evaluación de proyectos y apoyo en la búsqueda de financiamiento, a través del Programa de Incubadoras de Empresas de la Universidad Nacional de La Plata que contempla consultas posteriores al dictado de los cursos. .(Palacios, Willis 1998)

En este sector pueden observarse menores barreras sociales a su necesidad de “ser empresario”, sobre todo a partir de 2002, luego de la enorme crisis sufrida en nuestro país.

Las instituciones

Una sociedad que pertenezca a un país periférico anhela alcanzar un grado interesante de desarrollo integral y sostenible y hoy uno de los instrumentos más idóneo para lograrlo son las empresas innovadoras.

Los principales responsables de llevar a cabo las acciones tendientes para lograrlo son entes gubernamentales nacionales, provinciales y municipales comprometidas con la promoción y el desarrollo de las actividades productivas innovadoras. Con ellos debemos relacionarnos con el fin de integrarlos a la red de preincubadoras. (Willis, Plastino, 1996)

Los investigadores

Un importante segmento de interés son los grupos de investigación y desarrollo que trabajan y forman parte de la Universidad.

En una parte de estos ámbitos predomina una vocación orientada hacia el avance de la ciencia, donde se siguen pautas, tópicos y objetivos orientados casi exclusivamente al desarrollo del conocimiento, sin demasiada preocupación por su transferencia al sector productivo.

En otra existen conceptos muy arraigados respecto a los roles más tradicionales de transferencia tales como: consultoría, trabajos de desarrollo solicitados por terceros y venta de servicios.

La actividad la más relevante para la actividad de creación de empresas y vinculación tecnológica que puede realizar este sector es el desarrollo de patentes de productos y /o de procesos derivados de sus investigaciones, la que lleva a la posibilidad del cobro de regalías. Lamentablemente ésta se visualiza en general como algo lateral y muy lejano.

El requerimiento más importante en este sector es la falta de recursos humanos y materiales derivados de la reducción presupuestaria de la Instituciones de Promoción de la Ciencia y Tecnología. Tradicionalmente estas Instituciones proveían becarios, profesionales de apoyo, investigadores y subsidios para equipamiento y funcionamiento. Todavía los investigadores aspiran a que la satisfacción de esta demanda provenga de estas fuentes tradicionales. Por lo cual es la oferta de la incubadora resulta todavía poco atractiva para la mayor parte del sector.

No obstante, la oferta de nuevos programas de apoyo desde distintos organismos de promoción como la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva (SeTCIP), la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el Ministerio de Trabajo, etc, brinda la posibilidad de beneficiarse con la percepción de dinero asignado a proyectos tecnológicos y relacionados con la innovación.(www.setcip.gov.ar, http://www.secyt.gov.ar, entre otros).

Por el momento en gran parte de este segmento no es percibida la posibilidad y /o conveniencia de verse recompensados por la participación en los derechos de propiedad, ingresos por licenciamiento de tales derechos, o eventualmente por una participación accionaria en las empresas incubadas. Aquí debemos seguir trabajando desde la unidad de preincubación.

Los empresarios

Los nuevos escenarios que se les presenta a las empresas, derivados de la apertura de la economía, los obliga a un análisis de sus estrategias de supervivencia y crecimiento. En función de estos análisis realizados bajo los nuevos paradigmas técnico-económicos, la empresa deberá transformar su modalidad de organización del trabajo, incorporar nuevos conceptos en materia de eficiencia, de modelos gerenciales, de patrones de inversión, como así también de la innovación de sus productos para conservar las ventajas competitivas que actualmente poseen. (Palacios, Gismondi, Willis, 2000)

4.3 Descripción de los clientes actuales

Los clientes actuales del segmento objetivo son aquellos potenciales emprendedores, estudiantes y graduados que han participado de las charlas de sensibilización realizadas en las Facultades de Arquitectura, Bellas Artes, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Informática e Ingeniería.

Asimismo pueden computarse los emprendedores que han realizado el curso de Formación de Emprendedores, desde que existe en 1994 y que se encuentran en diferentes etapas de maduración de su proyecto.

Con respecto a lo institucional puede nombrarse a la Dirección de Vinculación Tecnológica de la UNLP, a la CIC, y a los municipios de la región (La Plata, Berisso, Ensenada).
En el sector empresario pueden citarse a grupos empresarios de las ciudades de Berisso y Ensenada y al Grupo Empresario para el Desarrollo Regional y la Innovación (GEDRI), que es con quien tenemos una relación más antigua.

4.4 Descripción de la competencia

Como las UPIs de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Económicas e Informática conforman una misma red junto con la Facultad de Ingeniería, no existe competencia entre ellas, ya que todas trabajan en forma conjunta y con un mismo objetivo. Todas constituyen un conjunto de nodos de la misma estructura.

Hay carreras de la Universidad, en las que dentro de la temática de sus materias se incluyen contenidos similares a los que se tratan en los cursos de la UPI. Esto no se considera una competencia, sino un complemento necesario de la formación de grado, que debería institucionalizarse en todas las carreras para fomentar la cultura emprendedora. De todas maneras tanto la visión como el objetivo difieren en estas carreras y las UPIs. Los temas se ven desde otro punto de vista en la UPI, ya que tiende a la formación de emprendimientos.

Actualmente ninguna otra Universidad de nuestro entorno desarrolla actividades similares a la estructura de UPIs.

Una competencia la constituyen las incubadoras virtuales, pero estas cuentan con las siguientes desventajas:

• Genera desconfianza el hecho de no saber a quien se le entrega la idea,
• Hay pocas posibilidades de lograr asociatividades con otros emprendedores,
• Se pierden los beneficios que brinda un trabajo presencial,
• Privilegian el individualismo.

De todas maneras, ellas son una competencia válida, ya que son una buena herramienta para viabilizar determinados tipos de proyectos.

4.5 Plan de comunicación

Dentro del plan comunicacional de las UPIs se encuentran los siguientes temas:

• Diseño de los aspectos visuales y comunicacionales de la campaña de difusión del Programa “El proceso emprendedor en red”.
• Diseño de imagen corporativa, logotipos, isotipos, etc.
• Realización de las piezas que integrarán el plan de difusión, su aspecto y contenido.
• Preparación de presupuestos para la realización de las piezas.
• Desarrollo y actualización de los Sitios Web correspondientes a la Unidad de Preincubación.
• Comunicación de los docentes del curso Desarrollo de Emprendedores en las distintas facultades en las que actúan para promover e incentivar la participación de los alumnos.
• Un elemento importante del plan de comunicación está dado por el “boca a boca” que realizan los participantes de cursos anteriores.

[anterior] [inicio] [siguiente]


Vol. 27 (1) 2006
[Editorial] [Índice]