Espacios. Vol. 22 (2) 2.001


Discursos, representaciones y ficciones en el proceso de difusión de incubadoras de empresas de base tecnológica en la Argentina

Discourses, representations and fictions in the diffusion process of technology -based enterprises incubators in Argentina.

Mariana S. Versino*


RESUMEN

Las incubadoras de empresas de base tecnológica se han constituido a lo largo de las últimas dos décadas en instrumentos de promoción de la innovación altamente difundidos a nivel mundial. A partir de mediados de los años ’90 surgen en Argentina un conjunto de proyectos que permiten hablar de un proceso de difusión creciente de este tipo de iniciativas a nivel local. En el presente trabajo se intenta reconstruir una lectura del proceso de difusión de IEBTs que, partiendo de las interpretaciones de los procesos involucrados en su implementación que han realizado los actores más activamente vinculados a su promoción, permita resignificar el contenido que instrumentos altamente estandarizados adquieren en situaciones contextuales específicas.

ABSTRACT

Technology-based enterprises incubators have been used in the last two decades as instruments for the promotion of innovation with a successful diffusion in the international realm. Since the mid nineties were developed in Argentina several incubators that allows to talk about an increasing diffusion process at the national level. This paper describes that process by analysing the discourses of the actors more actively related to these experiences. The objective is to reflect about the meaning acquired by these standardised instruments of technology policy in specific situations.

Contenido


1. Introducción

A partir de mediados de los años ’90 surgen en Argentina un conjunto de proyectos de incubadoras de empresas de base tecnológica (IEBTs) que permiten hablar de un proceso de difusión creciente de este tipo de iniciativas, al menos si se lo analiza en términos comparativos con lo acontecido previamente 1. En todos los casos son organismos públicos los principales promotores institucionales de dichos proyectos, contándose entre ellos a universidades nacionales (UNIV), instituciones de ciencia y tecnología (OGCyT), gobiernos de nivel municipal (MUNIC) y entidades no gubernamentales (ONG). En estos dos últimos casos en asociación con alguna universidad u organismo nacional de I+D.

Desde ya, este fenómeno puede incluirse dentro de la vastamente estudiada expansión de iniciativas que, con el objeto de establecer la vinculación entre los sectores científico-tecnológico y productivo, se vienen desarrollando en América Latina desde mediados de la década del ’80. No obstante, en el marco de dichas reflexiones, los trabajos que se han ocupado de analizar específicamente el tema de las incubadoras de empresas en tanto mecanismos para promover la incorporación de conocimiento científico-tecnológico a la producción, lo han hecho – en forma casi exclusiva – desde un enfoque administrativo o de gestión. Y ello, tanto de una manera prescriptiva, proponiendo normativamente modelos para su desarrollo, como a partir de la realización de evaluaciones de los resultados de experiencias en funcionamiento.

Al tratarse de herramientas de gestión, en este caso, orientadas a la creación de empresas iniciadas a partir de la utilización de nuevos conocimientos producidos por la investigación científica, un abordaje de esta naturaleza aparece generalmente visualizado como el único posible o, en todo caso, el único significativo. No obstante, sostendremos que indagar en torno a los discursos y las representaciones que los actores sociales comprometidos directamente con este tipo de iniciativas han construido durante el desarrollo de sus actividades, puede ser una vía fructífera para comprender la forma en que estas experiencias se despliegan en la realidad local; y, derivadamente, tanto para aportar una mirada crítica sobre algunos aspectos de gestión que normalmente no son objeto de análisis, como para aportar nuevos elementos para la reflexión acerca de las características adoptadas por el fenómeno de la vinculación en el contexto latinoamericano. En particular, abordar el tema de cuáles de dichos discursos y representaciones han logrado ocupar un espacio hegemónico entre aquellos que circulan socialmente - a pesar de no ser compartidos en forma homogénea por el conjunto de actores involucrados en el tema -, nos parece que también puede contribuir a ello.

Por su parte, consideramos que partir de las conceptualizaciones actualmente existentes para analizar el fenómeno de la vinculación supondría adoptar una idealización previa de aquello sobre lo cual se intenta indagar. Dicha anticipación, en nuestro caso, implicaría concebir a las incubadoras como el emergente ya sea de un ‘nuevo modo de producción del conocimiento’ (Gibbons, 1994) o de la estructuración de un nuevo ‘contrato social entre gobierno, universidades y empresas’ (Etzkowitz y Leydesdorf, 1998) o como una manifestación empírica de conceptos analíticos como el de ‘sistema nacional de innovación’ (Lundvall, 1992 y Nelson, 1993). Creemos que adoptar una mirada de este tipo conllevaría a establecer por anticipado lo que se espera encontrar. En este sentido, una perspectiva de corte constructivista guiará el estudio realizado, en tanto se tratará de indagar acerca de las características ‘presentes’ y no de aquellas ‘supuestas’ y, por lo general en nuestra realidad ‘no encontradas’, del fenómeno a analizar.

Así, entonces, la intención del trabajo será la de reconstruir una lectura del proceso de difusión de IEBTs que, partiendo de las interpretaciones de los procesos involucrados en su implementación que han realizado los actores más activamente vinculados a su promoción, permita resignificar el contenido que instrumentos altamente estandarizados adquieren en situaciones contextuales específicas. Se partirá de considerar que una descripción de la forma en que se despliega la adopción de esta “tecnología organizacional” en el ámbito local permitirá avanzar en su comprensión y explicación2. Algunas consideraciones en torno a las restricciones y los alcances de una aproximación en el sentido planteado se harán en el próximo apartado.

2 Acerca del origen, metodología y alcances del trabajo presentado.

Este artículo surge de una reflexión realizada a partir de la participación en la ejecución de un estudio promovido por la recientemente creada Asociación de Incubadoras de Empresas y Parques Tecnológicos de la República Argentina (AIPyPT). El mismo consistió en un relevamiento cuyo objetivo fue el de establecer un diagnóstico acerca del estado actual en que se encuentran los proyectos de IEBTs existentes en Argentina 3. Dicho trabajo se centró en el análisis de las variables tradicionalmente relevadas - vinculadas a los aspectos de gestión y administración de estas iniciativas - y se concretó a partir de la realización de entrevistas a sus respectivos gestores. Por su parte, una serie de preguntas abiertas acerca de los objetivos y definiciones de distintos aspectos de los proyectos fueron incluidas con el fin de recabar la visualización que los propios actores tienen acerca de sus propias actividades.

En la presente comunicación el interés ha sido el de indagar acerca de las representaciones asociadas a la puesta en marcha de estos proyectos en base al análisis de los discursos que los actores ponen en juego a la hora de “dar explicación” de las acciones que llevan adelante. Para ello fue utilizado no solo el material recopilado durante las entrevistas, sino también aquel obtenido a partir de la participación en reuniones y eventos relacionados con la difusión del tema en Argentina. A ello se sumó el examen de los documentos escritos elaborados tanto para llevar adelante los proyectos, como para presentar propuestas de apoyo al sector ante las agencias de política pública de ciencia y tecnología.

El estudio presentado toma en consideración tan solo a uno de los “grupos sociales relevantes” vinculados a la implantación de estas herramientas de gestión. No obstante, consideramos que esta tarea puede ser fructífera - aun cuando se advierta que limitada - dado que se trata de los actores más dinámicos en la estructuración de estas experiencias. En el momento actual de desarrollo del tema en Argentina 4, poner una mirada sobre quienes promueven las iniciativas de IEBTs existentes creemos que permite decir mucho acerca de ellas. En particular, porque la participación de otros actores en teoría involucrados en la dinámica de estas experiencias no ha sido significativa en su difusión.

Por su parte, algunas consideraciones respecto a los alcances del trabajo realizado se relacionan con la naturaleza del objeto que se pretende abordar. Al respecto, cabe aclarar que tomaremos en un sentido restringido el concepto de ‘representación’ en tanto aquellas formas de conocimiento socialmente elaboradas y reproducidas en los distintos ámbitos de intervención y de sociabilidad del conjunto de individuos relacionados con la implementación de estas iniciativas. Así, entenderemos a las representaciones como aquellas interpretaciones de la realidad que orientan y organizan las conductas y las comunicaciones de quienes se encuentran llevando adelante proyectos de IEBTs en la Argentina, en tanto integrantes de un grupo social con objetivos y escenarios de interacción compartidos. Consideraremos que las mismas son constitutivas de la “realidad” sobre la que pretenden operar los distintos actores y se objetivan, cuando menos parcialmente, en sus discursos y prácticas 5. Particularmente nos ocuparemos de su carácter cognitivo y social e intentaremos inferir las redes de relaciones establecidas entre los diversos elementos que las constituyen (Jodelet, 1985) 6.

Los discursos en los cuales los actores definen las acciones que desarrollan son algunas de las mediaciones que se encuentran a nuestro alcance para inferir los significados atribuidos a los diferentes elementos que constituyen a la incubadora de empresas como una herramienta de gestión específica. Pero, a su vez, es sabido que los sujetos traducen sus representaciones en argumentaciones destinadas a convencer a un auditorio y, por ello, será relevante para el presente trabajo el análisis de los documentos elaborados para intentar obtener recursos para la concreción de sus actividades. Asimismo, será de interés para la realización de ciertas operaciones analíticas, el distinguir entre ‘discursos públicos’ entendidos aquí como aquellos puestos en circulación para la comunicación y ‘discursos privados’ a los cuales definiremos como aquellos declaradamente establecidos por los entrevistados como no destinados a ello. Por último, consideraremos como ‘ficciones’ a las construcciones que no logren la aceptación del conjunto de interlocutores que harían de las mismas un ‘hecho’ si fuesen compartidas.

Los escenarios de posible circulación de las representaciones pueden estar institucionalmente establecidos o constituirse como un conjunto de espacios de intercambio acotados que no suponen una continuidad o estabilidad formalmente instituida. En Argentina, hay que señalar la existencia de una institucionalización creciente en el proceso de difusión de incubadoras de empresas (y parques tecnológicos) a lo largo de los últimos diez años. La misma se manifiesta en un paulatino cambio en el carácter de las actividades llevadas adelante con el objeto de promocionar el desarrollo de este tipo de iniciativas. Esta transformación puede verse en el progresivo pasaje desde intercambios limitados a encuentros ocasionales, pasando por la generación de instancias de gestión para su implementación con una relativa autonomía al interior de las entidades que las promueven (por ejemplo en el caso de las universidades), hasta llegar a la cristalización de espacios institucionales autónomos destinados específicamente a la difusión del tema. En función de la conformación actual de los espacios en los que se difunde esta temática en la Argentina, denominaremos como ‘hegemónicos’ a los discursos que han logrado establecerse institucionalmente como ‘representativos’ del conjunto de los actores vinculados al tema.

Por último, señalaremos dos aspectos que, no por obvios, son menos importantes para el análisis que realizaremos. El primero tiene que ver con el hecho de que, insertos en prácticas sociales y universos de significaciones diferentes, los actores establecerán articulaciones conceptuales específicas en cada caso. Por la naturaleza del objeto representado, la pertenencia institucional de los actores considerados será un elemento clave para la construcción de representaciones diferenciadas. De allí que esta variable definirá la presentación de los discursos analizados y permitirá establecer agrupamientos analíticos para dar cuenta del fenómeno tenido en cuenta. En segundo lugar, señalaremos que dichas significaciones se construyeron en el marco de historias también específicas en las que diversas fuentes influyeron a lo largo del proceso de su conformación. En este sentido, parte del intento de reconstrucción de las distintas representaciones en circulación que realizaremos, estará vinculado a la identificación de las modelizaciones que han influido en la configuración local de cada una de las experiencias analizadas.

[Volver a parte superior página] [siguiente]


  1. Actualmente existen diez proyectos de IEBTs en Argentina, los cuales, aunque se encuentran en distintas etapas dentro de su proceso de implementación, se iniciaron en su totalidad después del año 1995.
  2. La utilización a lo largo del presente trabajo de términos presentes en los estudios enmarcados en la vertiente constructivista de la sociología de la tecnología tiene por objeto aprovechar herramientas analíticas congruentes con la perspectiva de análisis adoptada, pero el mismo no pretende constituirse en una aplicación a un caso de dicho enfoque.
  3. Si bien el intento del estudio fue el de indagar a la totalidad de las experiencias en marcha, la negativa por parte de los gestores de algunos de los proyectos a participar en el relevamiento fue la causa de la imposibilidad de dar cuenta del universo de casos existentes. No obstante, las iniciativas relevadas, que en total suman seis, dan cuenta del espectro de tipos de instituciones que hoy en día están llevando adelante proyectos de esta naturaleza en Argentina - variable por su parte considerada clave en términos de la identificación de las características diferenciales que adoptan estas experiencias.
  4. Si bien el proceso de difusión del tema se inicia a principios de los ’90, como vimos, solo después de mediados de esta década se realizan avances concretos en la implementación de proyectos incubadoras de empresas de base tecnológica. Actualmente solo una de las experiencias en funcionamiento cuenta con una antigüedad de cinco años y el resto no supera los tres, habiendo proyectos que recién en este año y el próximo concretarían su puesta en marcha.
  5. Asimismo, entenderemos que dichas prácticas no solo son el origen de la constitución de las representaciones, sino a la vez el lugar en el que las mismas son puestas en escena.
  6. No hace falta aclarar que hay un componente intuitivo y contextual en el análisis realizado y ello es necesariamente así, en tanto que, como objetos de estudio, las representaciones construidas por cualquier agente constituyen fenómenos sociales complejos, que no pueden ser considerados en forma estática, esto es, como productos acabados, sino antes bien como procesos de naturaleza intrínsecamente cambiante.

[Volver al inicio]

Vol. 22 (2) 2.001
[Editorial] [Índice]